arquitectura xx final

64
ARQUITECTURA DEL SIGLO XX

Upload: fortiza01

Post on 03-Aug-2015

204 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura xx final

ARQUITECTURA DEL SIGLO XX

Page 2: Arquitectura xx final

1. Movimiento Moderno: definición y cronología

Movimiento Moderno, en arquitectura, es el conjunto de

tendencias surgidas en las primeras décadas del siglo XX, marcando una ruptura con la tradicional configuración de

espacios, formas compositivas y estéticas.

El Movimiento Moderno comprende un período situado

entre las dos guerras mundiales, y su objetivo es la renovación del carácter, diseño y principios de la

arquitectura, el urbanismo y el diseño. El movimiento se

identifica en el momento de su máxima expresión en los años

veinte y treinta del siglo XX.

Page 3: Arquitectura xx final

Las transformaciones del Mundo contemporáneo obligaron a los arquitectos a enfrentarse a las nuevas necesidades derivadas de la industrialización y del crecimiento urbano. Tenían dos opciones principales, o mantener los modelos del pasado, o romper radicalmente con la tradición. En el siglo XIX la respuesta casi unánime fue la primera a través de los estilos historicistas. En el XX, en el contexto de las Vanguardias, se impuso la segunda opción, que algunos historiadores del arte denominan Movimiento moderno, otros Arquitectura funcional y algunos Estilo internacional. Fue una tendencia compleja, poco unitaria, que comenzó a principios de siglo, alcanzó su cenit a partir de los años 20 y cerró su etapa más creadora con la Segunda Guerra Mundial.

Movimiento Moderno: definición y cronología

Mies van der Rohe, Pabellón de Alemania de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.

LE CORBUSIER: Asamblea de Chandigarh. India, 1951-65.

Page 4: Arquitectura xx final

Entre los antecedentes del Movimiento moderno hay que destacar: 1. La arquitectura utilitarista de la Escuela de Chicago. 2. El Modernismo, que puso las premisas del lenguaje de la nueva arquitectura del siglo XX. Adolf Loos, arquitecto formado en la Sezession vienesa, está considerado como el padre del Movimiento Moderno, por sus obras de volúmenes simples y depurada ornamentación. 3. También conviene recordar que, a principios de siglo, un grupo de arquitectos y artesanos alemanes fundaron el Werkbund, escuela que pretendía la convergencia del arte, la industria y la artesanía, y que puede considerarse antecedente de la Bauhaus. En ella colaboraron entre otros Peter Berhens y Walter Gropius. P. Berhens construyó la fábrica de Turbinas, embrión de futuros edificios fabriles y una de las primeras obras de la arquitectura funcional. 4. No pueden olvidarse las investigaciones y experimentos que sobre la representación del espacio hicieron los cubistas y que fueron decisivas para la renovación de las formas arquitectónicas. Un impulso decisivo para el movimiento estuvo a cargo del CIAM, promovido por Le Corbusier, y las conferencias internacionales, donde se desarrollaron muchas de las teorías y principios que luego se aplicaron en varias disciplinas.

2. Movimiento Moderno: antecedentes

P. Berhens, Fábrica de Turbinas AEG, Berlín,1910.

Adolf Loos, Casa Steiner, Viena, 1910

Page 5: Arquitectura xx final

La arquitectura del Movimiento Moderno se caracteriza por: 1. Empleo de los materiales modernos: el hierro, el acero, el hormigón armado, el cristal, etc. 2. Predominio de las formas puras y de los volúmenes geométricos sencillos -cubo, cilindro…- que se organizan de forma ortogonal. 3. Ausencia de ornamentos. 4. Planos de color uniforme. 5. Concepción integradora del edificio en el entorno. 6. Adecuación del edificio a la función para la que ha sido construido.

3. Movimiento Moderno: características generales

Page 6: Arquitectura xx final

4. Movimiento Moderno: Corrientes

Dependiendo a cuales de los principios anteriores den más importancia los arquitectos, se habla de arquitectura

racionalista, cuyo mayor representante es Le Corbusier, y de arquitectura orgánica, cuyo arquitecto más conocido es

F. Lloyd Wright.

Solomon R. Gugenheim Museum, Nueva York, 1959

Frank Lloyd Wright (1867-1959)

Charles Édouard Jeanneret-Gris (Le Corbusier), 1887-1965

Centro Le Çorbusier, Zürich, Suiza, 1967

Page 7: Arquitectura xx final

1. Su concepción de los edificios se basa en el empleo de volúmenes geométricos elementales, proporcionados y armónicos. Predominan las formas ortogonales. Apenas las hay curvas porque aumentan el costo del programa constructivo. 2. No hay elementos ornamentales porque las proporciones del conjunto y la distribución de los volúmenes que lo componen deben lograr una sensación estética, sin recurrir a los adornos. 3. Las formas siguen a la función, de ahí su fin practico. La forma está subordinada a las necesidades tecnológicas. 4. Se utiliza la asimetría como expresión de una libertad compositiva. Se abandona la dictadura de la fachada principal, importando todos los planos del edificio. 5. El racionalismo tiene como grandes representantes al suizo Le Corbusier y a los arquitectos de la Bauhaus.

4.1. Arquitectura racionalista: características

Page 8: Arquitectura xx final

Arquitectura racionalista: Le Corbusier

Charles Edouard Jeanneret, conocido como Le Corbusier, nació en Suiza pero trabajó

fundamentalmente en Francia. Sus opiniones penetraron hondamente en los arquitectos de

todo el mundo gracias los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna

(C.I.A.M.),que creó en 1928,y en los que tuvo una intensa participación. Las obras teóricas de Le Corbusier, como El Modulor, que trata de las

proporciones de los edificios, y Hacia una Arquitectura, alcanzaron gran difusión y tuvieron notable influencia en sus colegas. Su concepción

racionalista se impuso en todas partes.

CIAM (último congreso), Otterlo, Holanda, 1959

Page 9: Arquitectura xx final

Le Corbusier: características 1. Su material preferido fue el hormigón armado, ya que le parecía que, por su versatilidad, era el vehículo adecuado de expresión de su concepción arquitectónica. 2. Resumió sus ideas en los que llamaba cinco puntos para una nueva arquitectura:

• La estructura del edificio se apoya en pilares de hormigón (a los que •denominaba pilotes) que aíslan al edificio del suelo. • Terrazas jardín, para aprovechar las azoteas. • Ventanas longitudinales que iluminan intensa y uniformemente los interiores. • Planta libre, debido al sistema de pilotes, y a la ausencia de muros de carga, lo que hace posible que cada piso pueda ser distribuido con independencia. • Fachada libre, ya que no está sujeta a la ordenación regular impuesta por los muros de carga.

Page 10: Arquitectura xx final

Le Corbusier: obras 1

Primera etapa. Los principios anteriores se ven reflejados de forma arquetípica en la Villa Saboya, una casa de campo unifamiliar, y en la Unidad de Habitación, en Marsella, un gran edificio de vivienda colectiva. Es una etapa de gran rigor racionalista, de volúmenes limpios, sin concesiones decorativas.

LE CORBUSIER: Villa Saboya, Poissy (Francia), 1930

LE CORBUSIER. Unidad de habitación, Marsella (Francia), 1946-52

Page 11: Arquitectura xx final

Su aspecto exterior se asemeja a una gran caja, elevada sobre el terreno mediante una serie de pilotes, (pilares de hierro cilíndricos). Retranqueados respecto al perímetro exterior, forman una estructura que permite el movimiento de un vehículo entre ellas, formando un itinerario en “U”. La construcción está pintada enteramente de blanco, se encuentra situada en el centro de un amplio jardín, cuya belleza podemos ver desde la ventana horizontal deslizante.

LE CORBUSIER: Villa Saboya, Poissy (Francia), 1930

Page 12: Arquitectura xx final

Villa Saboya, aplica los cinco principios fundamentales de Le Corbusier: 1. Planta libre. 2. Pilotes (1). 3. Libre formación de la fachada. 4. Ventanal continuo (2). 5. Terrazas ajardinadas para favorecer la vida al aire libre (6 y 7).

1

2

6

LE CORBUSIER: Villa Saboya, Poissy (Francia), 1930

Page 13: Arquitectura xx final

En la planta baja el espacio interior en forma de “U”

contiene el garaje, vestíbulo y zona de

servicio. Una rampa, que comunica

todos los niveles del edificio, conduce a la

primera planta(4), destinada a la vivienda.

1 2

3

4 5 6

7

LE CORBUSIER: Villa Saboya, Poissy (Francia), 1930

Page 14: Arquitectura xx final

Siguiendo la rampa (4), se sube a la azotea,

concebida como solarium y como continuación del

jardín de la primera planta. Sus paredes

redondeadas contrastan con las formas rectilíneas

del primer piso, confiriendo a la casa un

aspecto similar a la escultura cubista.

1 2

3

4 5 6

7

LE CORBUSIER: Villa Saboya, Poissy (Francia), 1930

Page 15: Arquitectura xx final

En la primera planta se

encuentran el comedor, sala

de estar, dormitorios,

cocina, baños y una terraza jardín (6).

1 2

3

4 5 6

7

LE CORBUSIER: Villa Saboya, Poissy (Francia), 1930

Page 16: Arquitectura xx final

LE CORBUSIER: Villa Saboya, Poissy (Francia), 1930

La rampa es el elemento vertebrador de la casa.

Page 17: Arquitectura xx final

Le Corbusier. Unidad de habitación, Marsella (Francia), 1946-52

•El edificio es concebido como un objeto esculpido. •La Unité d´habitation, en Marsella, era un colosal bloque residencial, alzado sobre pilotes y rematado en una terraza ajardinada. •Un complejo cálculo de proporciones (el sistema Modulor) aseguraba que el conjunto no perdiera la escala humana. •Este modelo de vivienda inauguraba una nueva expresividad, la arquitectura basada en el hormigón visto.

Page 18: Arquitectura xx final

Estas unidades de habitación están realizadas a base de líneas rectas, ángulos rectos, estructura en plantas

repartidas en pisos, capaces de albergar hasta 1.200 personas. El bloque debe ser un macrocosmos con muchos servicios en su

interior, funcional, lineal y racional. Ahora el arquitecto debe diseñar barrios porque los

bloques son todos iguales. El arquitecto se transforma en urbanista.

Le Corbusier. Unidad de habitación, Marsella (Francia), 1946-52

Unidad de habitación: vista de apartamento (arriba) y calles interiores (abajo)

Page 19: Arquitectura xx final

Para Le Corbusier, el hombre tomado como colectividad será el centro de su preocupación , tomándolo para establecer proporciones canónicas a partir de las medidas humanas que fijen las dimensiones estandarizadas de todos los objetos, pasando, naturalmente por la vivienda. Estos trazados reguladores quedan recogidos en su obra teórica el “Modulor”, y en ella se fijan las proporciones que permiten construir armónicamente desde un sello de correos a una ciudad.

Le Corbusier. El Modulor

Page 20: Arquitectura xx final

Le Corbusier: obras 2

En una segunda etapa las superficies arquitectónicas cobran un sentido más expresionista, escultórico y poético. La obra principal es la iglesia de Nuestra Señora, en Ronchamp, construcción de planta irregular, cuyas blancas superficies recuperan ya el movimiento. Su tejado es como un gran sombrero de hormigón de pesada apariencia, que interiormente parece flotar en la penumbra. Los muros adoptan deformaciones alabeadas y las ventanas son simples tragaluces cuyo cromatismo crea una atmósfera interior de espiritualidad y recogimiento. El púlpito exterior parece inspirarse en la tradición italiana.

LE CORBUSIER. Iglesia de Ronchamp (Francia), 1950-54.

Page 21: Arquitectura xx final

Los volúmenes son rotundos y monumentales, con predominio de

las superficies alabeadas que se alejan de la máquina racionalista.

Los huecos que perforan estos muros juegan con las proporciones grande/pequeño, alto/bajo,

perdiendo su sentido visual aparente.

LE CORBUSIER. Iglesia de Ronchamp (Francia), 1950-54.

Page 22: Arquitectura xx final

LE CORBUSIER. Interior de la

iglesia de Ronchamp

(Francia), 1950-54.

Page 23: Arquitectura xx final

Arquitectura racionalista: La Bauhaus. Características

1. Da gran importancia a los volúmenes pero no tanto a la masa global.

2. El edificio se concibe desde dentro, desde su utilidad, desde su espacio.

3. Retorno a la simplicidad ortogonal de las formas (la curva se usa excepcionalmente porque aumenta el costo).

4. Es una arquitectura funcional donde todo ornamento es superfluo.

5. Valoración de todos los campos visuales, abandonando la dictadura de la fachada principal.

6. Aplicación de todos los avances de la técnica: un edificio debe ser agradable en lo estético a la vez que tecnológicamente puntero.

Page 24: Arquitectura xx final

Arquitectura racionalista: La Bauhaus

La Bauhaus (Casa de la Construcción) fue una Escuela de Arquitectura y Diseño, que tuvo una enorme influencia en la arquitectura contemporánea. La fundó Walter Gropius, en el año 1919,en la ciudad alemana de Weimar. Gropius era un arquitecto de sólido prestigio, que había realizado ya algunas obras maestras como la Fábrica Fagus (1911). La intención de la Bauhaus era combinar las actividades formativas de una Academia de Arquitectura y de una Escuela de Artes y Oficios, para así integrar todas las modalidades artísticas. Defendía que el arte debe responder a las necesidades de la sociedad. En la Bauhaus impartieron clases, entre otros artistas, Kandinsky y Klee. En 1925 la escuela se trasladó a Dessau, donde permaneció hasta 1930; en esta etapa consolidó su prestigio y afirmó su clara voluntad racionalista.

Walter Gropius (1883-1969)

Page 25: Arquitectura xx final

WALTER GROPIUS . Fábrica Fagus, 1911-13, Alfred, Alemania

Predominio de las formas geométricas puras. Ángulos de 90º dominan la obra.

Empleo de nuevos materiales: hierro, vidrio, hormigón armado y acero.

Eliminación de elementos decorativos. Fachada austera adaptada a su época.

Cristales que funcionan simultáneamente de cierre y apertura exterior, generando el famoso muro cortina con una altura de 3 pisos.

Supresión del típico pilar en esquina que lo dotan de livianidad y ligereza (fachada flotante).

Amplios ventanales acristalados unidos por delgados perfiles de hierro, otorgan gran luminosidad al interior.

Page 26: Arquitectura xx final

WALTER GROPIUS . Fábrica Fagus, 1937-38, Massachusett

Page 27: Arquitectura xx final

WALTER GROPIUS . Sede de La Bauhaus, 1925-26, Dessau, Alemania

En estos años se llevó a cabo la obra que mejor refleja estas ideas: Walter Gropius construyó el edificio de la Bauhaus, con una planta geométrica pero carente de simetría, formada por varios pabellones y puentes en los

pisos altos para enlazarlos, y con grandes ventanales. Los volúmenes correspondientes a las distintas dependencias se articulan siguiendo una directriz quebrada.

Page 28: Arquitectura xx final

El edificio es un conjunto de diversos módulos interconectados, que adoptan la forma de aspa. Rompe con el concepto de simetría para diferenciar las tareas que se desarrollaran en el interior.

Una estructura de hierro y hormigón forma el esqueleto del edificio y permite la existencia de tres fachadas diferentes, construidas con materiales tan frágiles e innovadores como el cristal.

1

WALTER GROPIUS . Sede de La Bauhaus, 1925-26, Dessau, Alemania

Page 29: Arquitectura xx final

Cada fachada responde a las exigencias de la actividad que se realiza en su interior. La fachada del bloque de las aulas (1) está formada por ventanas horizontales, cuya función es asegurar una adecuada iluminación.

WALTER GROPIUS . Sede de La Bauhaus, 1925-26, Dessau, Alemania

Page 30: Arquitectura xx final

La fachada de los apartamentos (2), en cambio, muestra aberturas individuales pensadas para incrementar la privacidad.

WALTER GROPIUS . Sede de La Bauhaus, 1925-26, Dessau, Alemania

Page 31: Arquitectura xx final

Los talleres (3) poseen un frente

acristalado, que permite la máxima

iluminación y la visión del

interior desde fuera.

WALTER GROPIUS . Sede de La Bauhaus, 1925-26, Dessau, Alemania

Page 32: Arquitectura xx final

WALTER GROPIUS . Sede de La Bauhaus, 1925-26, Dessau, Alemania

En el centro se ubica la entrada principal, a través de la cual se accede a los talleres y a los

apartamentos destinados a estudiantes y profesores (vida privada). Ambas secciones se comunican mediante un edificio de poca altura

(4) que contiene la sala de reuniones y el restaurante (vida social).

Page 33: Arquitectura xx final

WALTER GROPIUS . Sede de La Bauhaus, 1925-26, Dessau, Alemania

En la parte norte se sitúan las aulas, cuyo bloque está conectado con el módulo central a través de

un puente (5) que acoge los servicios administrativos.

Este puente materializa el ideal de una arquitectura liberada del suelo, que no obstaculiza

la circulación urbana.

Page 34: Arquitectura xx final

Ubicada en la colina de una montaña, la casa Gropius se hizo de acuerdo a los estándares que se plantearon en la Bauhaus pero en consonancia con algunas características de la arquitectura de Nueva inglaterra. En cuanto a espacios, la simplicidad y el orden imperaron bajo influencias europeas, mientras que la belleza y geometrías libres de ornamentación de la arquitectura de Nueva

Inglaterra están también presentes. W. Gropius también combina los materiales como ladrillos, lajas de piedra y tablillas de madera junto con nuevos materiales como el yeso, barandillas industriales, el nuevo bloque laminado de vidrio y las nuevas tecnologías en cuanto a instalaciones.

En el diseño de su casa, Walter Gropius tuvo en cuenta que ésta se integrase con el ambiente que la rodeaba.

WALTER GROPIUS . Gropius Hause, 1937-38, Massachusett

Page 35: Arquitectura xx final

WALTER GROPIUS . Gropius Hause, 1937-38, Massachusett

Page 36: Arquitectura xx final

En su última fase, de 1930 a 1933,la Bauhaus se trasladó a Berlín y tuvo como último director a Van der Rohe. Para Mies Van der Rohe, el poeta de las rectas y de los planos, el hierro y el hormigón deben ir en el interior como un fuerte esqueleto, mientras que el vidrio formaría la piel. Su arquitectura es abierta hacia el exterior, buscando la integración con su entorno, como puede comprobarse en el recientemente reconstruido Pabellón alemán de la Exposición de Barcelona (1929), una hermosa planta libre racional, refinada y diáfana, cuyas estructuras se duplican visualmente en un estanque. Lu

dw

ig M

ies

van

der

Ro

he

(18

86

-19

69

)

MIES VAN DER ROHE. Pabellón para la Exposición Internacional, Barcelona, 1929

MIES VAN DER ROHE. Pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.

MIES VAN DER ROHE. Casa Farnsworth, 1950-51, Illinois, EE.UU.

Page 37: Arquitectura xx final

Construido en 1927, siendo demolido tras la Exposición Universal de 1929. En 1986 se reconstruyó en el mismo emplazamiento. Aplicó Mies su teoría de la “construcción de piel y huesos”, acero y hormigón como estructura, y vidrio a modo de piel brillante que recubre la estructura.

MIES VAN DER ROHE. Pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.

Page 38: Arquitectura xx final

MIES VAN DER ROHE. Pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.

El pabellón tenía una función protocolaria, acoger la recepción

del rey Alfonso XIII durante la inauguración de la Exposición

Universal de 1929, pero también tenía una función simbólica:

reflejar los nuevos valores de la República de Weimar:

transparencia, austeridad, perfección y racionalismo.

Page 39: Arquitectura xx final

MIES VAN DER ROHE. Pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.

Materiales Cristal, acero y cuatro tipos

distintos de piedra (travertino romano, mármol verde de los

Alpes, mármol verde antiguo de Grecia y ónice dorado del Atlas)

fueron los materiales utilizados en la reconstrucción.

La originalidad de Mies van der Rohe en el uso de los materiales no radica en la novedad de los mismos sino en el ideal de modernidad que expresaban a través del rigor de su geometría, de la precisión de sus

piezas y de la claridad de su montaje.

Page 40: Arquitectura xx final

El edificio se asienta sobre un podio rectangular (1), al que se accede a través de una escalera

de ocho peldaños.

MIES VAN DER ROHE. Pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.

Ante la entrada principal, se halla un estanque rectangular (2), cuya superficie de aspecto acristalado parece una continuación de los

paneles de vidrio.

Page 41: Arquitectura xx final

Un muro corrido (3) de travertino romano enlaza la construcción principal con la

zona de servicio –despachos y aseos-.

MIES VAN DER ROHE. Pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.

Page 42: Arquitectura xx final

MIES VAN DER ROHE. Pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.

La cubierta es totalmente plano, adelantándose en

voladizo respecto a la estructura inferior en un

extremo, mientras que por el otro deja un pequeño

patio (4)con un estanque. En la esquina de este patio,

la estatua Mañana, de Georg Kolbe es la única

decoración.

Page 43: Arquitectura xx final

La escultura de Georg Kolbe La escultura es una reproducción en bronce de la que con el título de Amanecer realizó Georg Kolbe, artista

contemporáneo a Mies van der Rohe. Está magistralmente situada en un extremo del estanque pequeño, en un punto donde no solamente se refleja en el agua sino también en el mármol y en los cristales, dando la sensación de

que se multiplica en el espacio y contrastando sus líneas curvas con la pureza geométrica del edificio.

MIES VAN DER ROHE. Pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.

Page 44: Arquitectura xx final

MIES VAN DER ROHE. Pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.

La cubierta se sostiene sobre ocho pilares (5) metálicos

cruciformes. Se encuentran separados de los muros para que sea evidente que estos no son de

carga sino que su función es definir el espacio. De este modo, grandes rectángulos de mármol

verde o cristal transparente u opaco forman paredes ilusorias, que tanto cierran los espacios

como los abren.

Page 45: Arquitectura xx final

MIES VAN DER ROHE. Pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.

En el centro del pabellón nos encontramos con la joya: el

muro central de ónice dorado (6) del Atlas, de excepcional

colorido, cuyas aguas crean un efecto escultórico. Esta pared dorada, junto con la alfombra

negra y las cortinas rojas, aluden a la bandera alemana.

Page 46: Arquitectura xx final

La silla Barcelona Mies van der Rohe diseñó, especialmente para el Pabellón, una silla a

base de piel y perfil metálico que, con el tiempo, se convirtió en un icono del diseño moderno. Prueba de ello es que la silla Barcelona es un

modelo que todavía se produce y comercializa en la actualidad.

MIES VAN DER ROHE. Pabellón para la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.

Page 47: Arquitectura xx final

MIES VAN DER ROHE. CASA FARNSWORTH 1950-51, Illinois, EE.UU.

Page 48: Arquitectura xx final

MIES VAN DER ROHE. CASA FARNSWORTH 1950-51, Plano, Illinois, EE.UU.

Page 49: Arquitectura xx final

MIES VAN DER ROHE. VILLA TUGENDHAT, 1.929-30. Brno , R.Checa.

La villa está situada en la

ciudad de Brno, actualmente República

Checa, sobre un terreno en pendiente.

Ludwig Mies van der Rohe desarrolla en la villa

Tugendhat su concepción del plano libre, donde los

espacios ligados a una función (comedor,

escritorio, salón, etcétera) son definidos sin

separaciones. La estructura de acero,

permite distribuir los diferentes espacios con

gran libertad. Mies van der Rohe

diseñó, como lo hacía habitualmente, todo el

mobiliario.

Page 50: Arquitectura xx final

MIES VAN DER ROHE.VILLA TUGENDHAT, 1.929-30. Brno , R.Checa.

Page 51: Arquitectura xx final

Mies proyecta el rascacielos hasta convertirlo

en símbolo del Estilo Internacional.

El rascacielos inicia un desarrollo en altura, que da

lugar a las estrechas y altísimas cajas de cristal.

MIES VAN DER ROHE. Seagram Building, 1958 New York, EE.UU.

Page 52: Arquitectura xx final

Hasta 1930 los rascacielos son edificios escalonados con vestimenta historicista, es decir, utilizan elementos arquitectónicos, con fines decorativos, asirios, griegos, góticos y renacentistas. Es el caso del Empire State Building, cuya cúspide se levanta 400 metros sobre el suelo. Desde ese año disminuye, casi hasta desaparecer, la vestimenta historicista.

En un principio está pensado para oficinas. Posteriormente se le dará también un uso residencial.

Los materiales con los que está construido son el hierro para la cimentación, y el hormigón recubriendo el hierro para la estructura horizontal. Se de el uso masivo de cristaleras, que permiten una mejor iluminación y visión. El rascacielos debe ser elástico ya que recibe el impacto del viento.

Emp

ire

Stat

e B

uild

ing,

19

29

.Ne

w Y

ork

Cit

y, E

stad

os

Un

ido

s

MIE

S V

AN

DER

RO

HE.

Sea

gram

Bu

ildin

g, 1

95

8 N

ew Y

ork

, EE

.UU

.

Page 53: Arquitectura xx final

El Seagram, en un alarde de osadía dado el precio del

terreno, viene precedido de una gran plaza que, además de servir de base al edificio,

resalta su masa de 38 plantas de bronce mate y

vidrio ámbar gris. Las ventanas, continuas de

suelo al techo, sin parapetos, pura estructura muro cortina, acentúan la sensación de verticalidad.

Mies diseñó toda la decoración interior. Lámparas, tabiques

divisorios, etc., que serían posteriormente fabricados

en serie.

MIES VAN DER ROHE. Seagram Building, 1958 New York, EE.UU.

Page 54: Arquitectura xx final

• Parte de las soluciones técnicas del funcionalismo. Es una arquitectura de ritmo constructivo acelerado y más económica.

• Los edificios están pensados para el disfrute de grandes hombres.

• Usa las vidrieras continuas. • Se tiene en cuenta la acústica, la armonía de los colores y el

medio geográfico circundante, colaborando en la tarea del arquitecto tanto el ingeniero como el electricista, el geógrafo y el sociólogo.

• La forma del edificio determina su acústica. Si es redondo o cuadrado habrá una buena propagación del sonido. Si por el contrario, es rectangular, ésta será mala.

• El espacio tiene una fundamentación fisiológica y psicológica, incorporando las comodidades como los electrodomésticos.

• El arquitecto más destacado es Frank Lloyd Wright (1869- 1959). En Europa destaca Alvar Aalto (1898-1976).

4.2 Arquitectura orgánica: características

Isabel Roberts House, 1908

Biblioteca Municipal de Seinäjoki (Finlandia), 1964 Teatro Aalto, Essen, Alemania, 1959

Alvar Aalto (1898-1976)

Page 55: Arquitectura xx final

Frank Lloyd WRIGHT: características de su arquitectura

• Respeta las desigualdades del terreno y se impone la asimetría. • Los árboles, montículos, y peñas se incorporan al diseño

arquitectónico. • Usa en los interiores los materiales en su estado natural: la madera

en su color, la roca, el ladrillo tosco, etc. • Destierra las grandes cristaleras. • La iluminación se realiza a través de aleros muy volados en las

ventanas, situadas a gran altura. La luz se refleja en el suelo y luego ilumina de manera que no descolora ni deforma los objetos.

• Los edificios tienen una adecuada calefacción basada en el sistema romano del hipocaustum en el pavimento. También sitúa chimeneas cuyas llamas al ser contempladas provocan un efecto acogedor.

Casa Darwin D. Martin, 1903 – 1905, Buffalo (Nueva York)

Arquitectura orgánica: Frank Lloyd WRIGHT

Isabel Roberts House, Illinois,1908

Page 56: Arquitectura xx final

Fue diseñada en un solo día. Fue un encargo de la familia Kaufmann para segunda residencia. Edgar

Kaufmann deseaba erigirla cerca de la cascada sobre cuyas rocas acostumbraba a tomar el sol. El arquitecto

decide construirla sobre la misma cascada. Realizaría esta obra con casi 70 años en un momento malo de su carrera profesional. Pero entonces llegaría

la Casa de la Cascada y el inicio de su segundo y prolífico renacimiento, el reconocimiento

internacional y el éxito.

FRANK LLOYD WRIGHT. Casa Kaufmann o Casa de la Cascada, 1937. Stewar, Pensinlvania

Page 57: Arquitectura xx final

Casas que se elevaban dos plantas sobre un basamento de cemento: planta baja, sin divisiones internas, estructurada en torno a la chimenea, y la planta superior. La Casa de la Cascada, refleja estas premisas, adaptándose a los accidentes del terreno. Los materiales, la concepción del espacio, la integración del agua, las rocas y los árboles integran la arquitectura en el entorno. Rompe la concepción del espacio como “caja”, desapareciendo la jerarquía de la fachada.

Casa Willits, Illinois

Antes de la Primera Guerra Mundial, Wright ya había sentado las bases de la revolución personal con sus “casas de la pradera” (Casa Willits, Casa Robie…)

FRANK LLOYD WRIGHT. Casa Kaufmann o Casa de la Cascada, 1937. Stewar, Pensinlvania

Casa Robie, Chicago

Page 58: Arquitectura xx final

El exterior brinda la integración con el entorno: naturaleza, piedra natural, ventanales que prolongan el espacio interior hacia el paisaje circundante.

FRANK LLOYD WRIGHT. Casa Kaufmann o Casa de la Cascada, 1937. Stewar, Pensinlvania

Page 59: Arquitectura xx final

Consta de tres plantas, dispuestas en forma escalonada para salvar los desniveles. La planta baja se asienta directamente sobre la roca natural que forma la base de la chimenea y se prolonga por una impresionante terraza, suspendida horizontalmente sobre la cascada, creando la ilusión de que el agua surge del interior del edificio.

FRANK LLOYD WRIGHT. Casa Kaufmann o Casa de la Cascada, 1937. Stewar, Pensinlvania

Page 60: Arquitectura xx final

La chimenea, excavada en la roca articula el espacio interior. La planta baja acoge la gran sala

de estar y la cocina; arriba se encuentran los dormitorios.

La disposición interna de cada planta es absolutamente libre.

FRANK LLOYD WRIGHT. Casa Kaufmann o Casa de la Cascada, 1937. Stewar, Pensinlvania

Page 61: Arquitectura xx final

Ya en la última etapa de su vida, construyó el Museo Guggenheim de NuevaYork. El edificio tiene la forma de un tronco de cono invertido, con una rampa interior en espiral por la que descienden los visitantes y a la que se abren las salas en que se exponen las obras. En el centro se dispone un enorme espacio hueco cubierto por un gran lucernario acristalado. Encontramos aquí una de sus más características formas simbólicas, l a espiral, a la que relacionaba con las ideas de eterno retorno y de conjunción entre lo finito y lo infinito.

FRANK LLOYD WRIGHT. Museo Salomon Guggemhein, 19 59. Nueva York.

Page 62: Arquitectura xx final

El exterior helicoidal, de hormigón, coincide con la forma interior y recuerda a un gigantesco caracol.

FRANK LLOYD WRIGHT. Museo Salomon Guggemhein, 19 59. Nueva York.

Page 63: Arquitectura xx final

FRANK LLOYD WRIGHT. Museo Salomon Guggemhein, 19 59. Nueva York.

El espacio central rematado con una cúpula traslúcida, ofrece iluminación cenital.

Page 64: Arquitectura xx final

FRANK LLOYD WRIGHT. Museo Salomon Guggemhein, 19 59. Nueva York.

Museo Salomon Guggemhein, perfil del espacio central, cúpula traslúcida y

galerías.