arquitectura románica

29
El Románico El Románico Primer estilo internacional de Europa. Surge hacia Primer estilo internacional de Europa. Surge hacia mediados del siglo XI y se desarrolla a lo largo del mediados del siglo XI y se desarrolla a lo largo del siglo XII, coexistiendo en la segunda mitad de este siglo XII, coexistiendo en la segunda mitad de este siglo con la iniciación del gótico. siglo con la iniciación del gótico. El nombre le fue aplicado en el siglo XIX por El nombre le fue aplicado en el siglo XIX por estimarse, estimarse, erróneamente erróneamente , que sus formas derivan , que sus formas derivan fundamentalmente del arte romano. fundamentalmente del arte romano. Es la culminación del largo proceso de ensayos que Es la culminación del largo proceso de ensayos que suponen los estilos prerrománicos, a los que se suponen los estilos prerrománicos, a los que se incorporan influencias bizantinas y orientales incorporan influencias bizantinas y orientales A la creación del estilo contribuye poderosamente la A la creación del estilo contribuye poderosamente la orden benedictina, en especial el monasterio de orden benedictina, en especial el monasterio de Cluny, que tiene su explícito testimonio histórico en Cluny, que tiene su explícito testimonio histórico en la organización de las Cruzadas, proyección de la organización de las Cruzadas, proyección de Europa hacia Oriente. Europa hacia Oriente.

Upload: miguelito50

Post on 13-Jul-2015

195 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

El RománicoEl RománicoPrimer estilo internacional de Europa. Surge hacia Primer estilo internacional de Europa. Surge hacia mediados del siglo XI y se desarrolla a lo largo del mediados del siglo XI y se desarrolla a lo largo del siglo XII, coexistiendo en la segunda mitad de este siglo XII, coexistiendo en la segunda mitad de este siglo con la iniciación del gótico.siglo con la iniciación del gótico.El nombre le fue aplicado en el siglo XIX por El nombre le fue aplicado en el siglo XIX por estimarse, estimarse, erróneamenteerróneamente, que sus formas derivan , que sus formas derivan fundamentalmente del arte romano.fundamentalmente del arte romano.Es la culminación del largo proceso de ensayos que Es la culminación del largo proceso de ensayos que suponen los estilos prerrománicos, a los que se suponen los estilos prerrománicos, a los que se incorporan influencias bizantinas y orientalesincorporan influencias bizantinas y orientalesA la creación del estilo contribuye poderosamente la A la creación del estilo contribuye poderosamente la orden benedictina, en especial el monasterio de orden benedictina, en especial el monasterio de Cluny, que tiene su explícito testimonio histórico en Cluny, que tiene su explícito testimonio histórico en la organización de las Cruzadas, proyección de la organización de las Cruzadas, proyección de Europa hacia Oriente.Europa hacia Oriente.

Asimismo, Cluny interviene activamente en la Asimismo, Cluny interviene activamente en la organización de las peregrinaciones, que facilitan la organización de las peregrinaciones, que facilitan la creación y difusión de las formas románicas.creación y difusión de las formas románicas.Las peregrinaciones principales:Las peregrinaciones principales:– Tierra Santa -pasando por Italia-Tierra Santa -pasando por Italia-– Monasterio de Saint Michel, en la costa bretona.Monasterio de Saint Michel, en la costa bretona.– Santiago de Compostela.Santiago de Compostela.

A través de estos caminos de peregrinación va A través de estos caminos de peregrinación va surgiendo el románico, pues los ensayos y formas surgiendo el románico, pues los ensayos y formas de una región rápidamente pasan a otras, ya que de una región rápidamente pasan a otras, ya que cuadrillas volantes de canteros emprenden cuadrillas volantes de canteros emprenden simultáneamente diversas obras a lo largo de un simultáneamente diversas obras a lo largo de un camino.camino.

ArquitecturaArquitecturaCaracterísticas homogéneas en toda Europa, con Características homogéneas en toda Europa, con peculiaridades que caracterizan las diversas peculiaridades que caracterizan las diversas escuelas.escuelas.El muroEl muro

- Piedra labrada - Piedra labrada en sillares en las en sillares en las caras externas caras externas con núcleo que con núcleo que suele ser de suele ser de mampostería, que mampostería, que al mismo tiempo al mismo tiempo que abarata su que abarata su coste proporciona coste proporciona flexibilidad.flexibilidad.

– En los sillares se observan con En los sillares se observan con frecuencia frecuencia marcas de cantero marcas de cantero que que corresponden a los diversos grupos o corresponden a los diversos grupos o maestros que intervienen en la maestros que intervienen en la construcción.construcción.

El arco El arco característico es el característico es el de medio punto, es de medio punto, es decir, semicircular. decir, semicircular. – Se suele hacer Se suele hacer

doblado, es decir, doblado, es decir, uno mayor uno mayor cobijando a otro cobijando a otro menor que le sirve menor que le sirve de refuerzo.de refuerzo.

S Martín de Frómista 1066

– En ventanas y puertas, el grosor de los muros determina En ventanas y puertas, el grosor de los muros determina la creación de las arquivoltas o arcos concéntricos que la creación de las arquivoltas o arcos concéntricos que van reduciendo el ancho de la abertura del vano.van reduciendo el ancho de la abertura del vano.

La cubierta más característica es la bóveda de cañónLa cubierta más característica es la bóveda de cañón– De sección semicircular.De sección semicircular.– Dividida en tramos o sectores mediante arcos fajones.Dividida en tramos o sectores mediante arcos fajones.– Estos se apoyan en los pilares con columnas adosadas (pilar compuesto), que se Estos se apoyan en los pilares con columnas adosadas (pilar compuesto), que se

corresponden exteriormente con los contrafuertes.corresponden exteriormente con los contrafuertes.– La división en sectores de la bóveda de una nave producida por los arcos fajones:La división en sectores de la bóveda de una nave producida por los arcos fajones:

Facilita el problema de su sostenimiento.Facilita el problema de su sostenimiento.Se puede construir por partes.Se puede construir por partes.Un mismo armazón o cimbra puede ser utilizada varias veces, con la consiguiente economía.Un mismo armazón o cimbra puede ser utilizada varias veces, con la consiguiente economía.Independiza cada uno de los tramos de la bóveda, de tal forma que el defecto de uno de ellos o Independiza cada uno de los tramos de la bóveda, de tal forma que el defecto de uno de ellos o su ruina no afecta al conjunto de la iglesia.su ruina no afecta al conjunto de la iglesia.

También son frecuentes:También son frecuentes:– Las bóvedas de aristas, para los tramos cuadrados.Las bóvedas de aristas, para los tramos cuadrados.

La de horno o de cuarto de esfera prolongado para La de horno o de cuarto de esfera prolongado para los ábsides.los ábsides.

– Se emplean las cúpulas, bien sobre trompas -arcos que Se emplean las cúpulas, bien sobre trompas -arcos que se sitúan en los ángulos- o bien sobre pechinas se sitúan en los ángulos- o bien sobre pechinas -triángulos esféricos- que facilitan en un caso u otro el -triángulos esféricos- que facilitan en un caso u otro el paso de la planta cuadrada o rectangular del tramo a la paso de la planta cuadrada o rectangular del tramo a la base octogonal o circular de la cúpula.base octogonal o circular de la cúpula.

Plantas:Plantas:– De una o tres naves.De una o tres naves.– Con crucero señalado por mayor anchura Con crucero señalado por mayor anchura

del tramo y la dirección del eje de las del tramo y la dirección del eje de las bóvedas.bóvedas.

– Cabecera con capillas semicirculares o Cabecera con capillas semicirculares o ábsides, precedidas de un tramo recto. ábsides, precedidas de un tramo recto.

– En las iglesias llamadas de peregrinación, En las iglesias llamadas de peregrinación, como en las catedrales, aparece la girola o como en las catedrales, aparece la girola o nave que da vuelta por detrás del altar nave que da vuelta por detrás del altar mayor, a la que se abren una serie de mayor, a la que se abren una serie de capillas, que constituyen la corona de capillas, que constituyen la corona de capillas. capillas.

Finalidad de la girola: Facilitar la Finalidad de la girola: Facilitar la circulación de los fieles en torno a las circulación de los fieles en torno a las reliquias que se veneran en el altar mayor.reliquias que se veneran en el altar mayor.

Alzado:Alzado:– El problema de la iluminación determina que El problema de la iluminación determina que

la nave central sea frecuentemente de mayor la nave central sea frecuentemente de mayor altura, lo que permite abrir ventanas por altura, lo que permite abrir ventanas por encima de las naves laterales.encima de las naves laterales.

– Tribuna: Tribuna: Amplia galería situada por encima de las Amplia galería situada por encima de las naves laterales, de la misma anchura que la naves laterales, de la misma anchura que la nave baja.nave baja.En las iglesias de peregrinación y En las iglesias de peregrinación y catedralescatedrales

– Triforio: Ventanales amplios de comunicación Triforio: Ventanales amplios de comunicación de la tribuna con la nave central.de la tribuna con la nave central.

Son muy característicos los claustros con arcos Son muy característicos los claustros con arcos de medio punto que descansan en columnas de medio punto que descansan en columnas generalmente pareadas.generalmente pareadas.