arquitectura organicap02 (1)

Upload: gabrielamolina

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    1/23

    INDICE

    Introducción………………………………………………………………………… I

    Tesis…………………………………………………………………………………. II

    Desarrollo…………………………………………………………………………… 2

    1.- ARQUITECTURA ORGANICA……………………………………………….. 2

    1.1 antecedentes de la aruitectura or!"nica………………………….. #

    1.2 conce$to……………………………………………………………….. #

    1.# $rinci$ales e%$onentes………………………………………………. #

    2.- ARQUITECTURA ORGANICA EN &A 'I'IENDA…………………………. (

    2.1 caracter)sticas ………………………………………………………. *2.2 !randes o+ras de ,i,ienda or!"nica………………………………..

    2.# interioriso or!"nico………………………………………………… /

    2.#.1 antecedentes……………………………………………….. /

    2.#.2 caracter)sticas……………………………………………... 10

    2.#.# uncionaliso………………………………………………. 11

    #.- RINCIA&E3 4ATERIA&E3 EN &A ARQUITECTURA ORGANICA…. 11

    #.1 estructuras or!"nicas………………………………………………… 11

    #.2 aca+ados 5 ac6adas or!"nicas…………………………………….. 12

    Conclusión………………………………………………………………………… 17

    8i+lio!ra)a………………………………………………………………………… 19

    Introducción

    &a arquitectura orgánica: ta+i;n

    llaada o una crisis del racionaliso:

    aunue ace$ta uc6as de las

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    2/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    soluciones t;cnicas a$ortadas $or 

    ;ste. &a aruitectura or!"nica es una

    iloso)a aruitectónica ue $roue,e

    la creación de es$acios 6uanos uearonicen con la naturale?a. 3e

    $rocura inte!rar la construcción: el

    o+iliario 5 el entorno: $ara orar 

    una co$osición uniicada.

    @ue una ora de ir en contra la

    escuela de 8au6aus. ara la

    aruitectura or!"nica: lasconstrucciones no de+en desaiar a la

    naturale?a: sino ue ser una

    $ro5ección de ;sta. &a $rinci$al

    $reisa es ue el aruitecto se $one

    al ser,icio de la o+ra ue e>ecuta:

    inter$retando a los usuarios: al

    entorno: los ateriales: con aor 5

    6uildad. El aruitecto internali?a

    ue ;l 5 su o+ra son $arte de un todo

    5 ue sin ese todo ;l no es nada.

    &os ateriales utili?ados son

    undaentalente naturales arcilla:

    $iedra: aderaB 5: o>al": del iso

    lu!ar en donde se 6ace la o+ra. &a

    idea es utili?ar ateriales en suestado "s natural $osi+le. 3i no es

    el caso: la o$ción es eleentos

    reciclados o ue 6a5an deandado

    un +a>o ni,el de ener!)a en su

    a+ricación.

    Otra caracter)stica de la arquitectura

    orgánica es ue la ora de las

    construcciones de+e estar en

    aron)a con el entorno natural 5

    ace$tar las odiicaciones ue ;ste

    indu?ca.

    En este aterial se a+arcaran teas

    ue des$ierten el inter;s del lector: 5

    ue se 6an notado de rele,ancia en

    relación al tea $rinci$al.

    Ense!uida se ostrar" la estructura

    del ensa5o: dando a conocer los

    teas a a+ordar.

    TESIS.

    &a aruitectura or!"nica constitu5e una actitud cultural $eculiar 5 autónoa: cu5os

    si!nos se aniiestan antes: durante 5 des$u;s del $eriodo racional. Es una

    http://www.universoarquitectura.com/tag/arquitectura-organicahttp://www.estilohoy.com/interior/index.php?p=nota&idNota=86222http://www.estilohoy.com/interior/index.php?p=nota&idNota=94440http://www.estilohoy.com/interior/index.php?p=nota&idNota=86222http://www.estilohoy.com/interior/index.php?p=nota&idNota=94440http://www.universoarquitectura.com/tag/arquitectura-organica

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    3/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    iloso)a de la aruitectura ue $roue,e la aron)a entre el 6"+itat 6uano 5 el

    undo natural.

    DESARROLLO

    1.- ARQUITECTURA ORANICA.

     Ia!ina una tendencia en donde la arquitectura no satisa!a los intereses

    $ro$ios del aruitecto: sino ue los de la naturale?a. arece desca+ellado No lo

    es. E%iste 5 se llaa arquitectura orgánica. &a aruitectura ue tra+a>a 5 crea no

    es nue,a: se 6a conocido con dierentes no+res ue 6an de>ado un i$ortante

    le!ado. El tra+a>o de 3enosiain a enudo es co$arado con o+ras de aolo

    3oleri: @riedensreic6 undertFasser: 8ucinster @uller: Antoni Gauidi: Rudol$6

    3teiner 5 del $ionero @ran &lo5d Hri!6t.

    &a aruitectura or!"nica u or!aniciso aruitectónico es una iloso)a de la

    aruitectura ue $roue,e la aron)a entre el 6"+itat 6uano 5 el undo natural.

    4ediante el dise=o +usca co$render e inte!rarse al sitio: en los ediicios: en los

    o+iliarios: 5 en los alrededores $ara ue se con,iertan en una $arte uniicada 5

    correlacionada.

    Este ti$o de aruitectura: se +asa en la oración de es$acios ue $ro$orcionan

    aron)a entre el 6o+re 5 la naturale?a: 5 ue: ade"s: cu+re sus necesidades

    )sicas 5 $sicoló!icas otra de las caracter)sticas utili?adas en este ti$o de

    aruitectura es el ada$tarse a los $atrones esta+lecidos 5 arcados $or el

    a+iente. 3enosiain: J. 200B

    Antecedente! de "a arquitectura orgánica.

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    4/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    El estilo or!"nico es un o,iiento aruitectónico ue se deri,a del uncionaliso

    o racionaliso 5 ue $uede considerarse $roo,ido undaentalente $or los

    aruitectos escandina,os en la d;cada 1/#0-70 5 $or el aruitecto aericano@ran &lo5d Hri!6t. El o,iiento ace$ta uc6as de las $reisas del

    racionaliso: coo son la $lanta li+re: el $redoinio de lo Ktil so+re lo eraente

    ornaental: la incor$oración a la aruitectura de los adelantos de la era industrial:

    $ero $rocura e,itar al!unos de los errores en ue cae el racionaliso 5 a$ortar 

    nue,os ,alores a la aruitectura. Coo nos dice Ja,ier 3enosiain “ El ser humano

    no debe desprenderse de sus impulsos primigenios, de su ser biológico. Debe

    recordar que él mismo proviene de un principio natural y que la búsqueda de su

    morada no puede desligarse de sus raíces; es decir, debe evitar que su hbitat 

    sea antinatural!. senosiain: 2002B 

    Otra de las rases ue 6an arcado la aruitectura or!"nica es "#an aquí estoy 

     parada antes de ti arquitectura orgnica de predicación$ declarando arquitectura

    orgnica para ser el ideal moderno y la ense%an&a tan muy necesarios si 

    debemos ver el con'unto de vida, y ahora para servir el con'unto de vida, no

    llevando a cabo ninguna tradición esencial para la gran tradición. (i acariciar 

    cualquier )orma preconcebida que )i'a sobre nosotros ms all de, presente o

    )uturo, sino que por el contrario e*alta las leyes simples del sentido común o de la

    super+sensación si tu pre)ieres al determinar la )orma por la naturale&a de

    materiales" . Hri!6t: @.Or!anic Arc6itecture: 1/#/B. Es as) coo nace una nue,a

    tendencia ue i$ulsa a la disinución del i$acto a+iental 5 a crear una

    aron)a entre a+iente 5 ser 6uano.

    Cuando la aruitectura or!"nica se inserta en la crisis del racionaliso: al inal de

    la se!unda !uerra undial: $ro$one una a5or li+ertad !eo;trica: la

    http://www.ecured.cu/index.php/1939http://www.ecured.cu/index.php/1939

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    5/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    recu$eración de los ,alores indi,iduales 5 una odalidad de inter,ención ur+ana

    tan dierente de la ciudad del si!lo LIL coo de la racionalista: cuando se=ala el

    desarrollo re!ional coo el Knico odo de resol,er la con!estión de la etró$olis.

    Desde el $unto de ,ista lin!M)stico la aruitectura or!"nica a$arece "s coo una

    tendencia del !usto con oras li+res: "n!ulos

    dierentes de /0: ,ariedad 5 riue?a de ateriales: un naturaliso i;tico: ue

    coo un códi!o estilo.

    uede considerarse sur!ido con la re,olución industrial: orando $arte del sector 

    de discre$ancia ue aco$a=ó sie$re al desarrollo tecnoló!ico.

    1.2Conce#to

     El estilo or!"nico es un o,iiento aruitectónico ue se deri,a del uncionaliso

    o racionaliso 5 ue $uede considerarse $roo,ido undaentalente $or los

    aruitectos escandina,os en la d;cada 1/#0-70 5 $or el aruitecto aericano

    @ran &lo5d Hri!6t. El o,iiento ace$ta uc6as de las $reisas del

    racionaliso: coo son la $lanta li+re: el $redoinio de lo Ktil so+re lo eraente

    ornaental: la incor$oración a la aruitectura de los adelantos de la era industrial:

    $ero $rocura e,itar al!unos de los errores en ue cae el racionaliso 5 a$ortar 

    nue,os ,alores a la aruitectura.

    1.$ %rinci#a"e! eonente!. 

    &a aruitectura or!"nica es una tendencia ue 6a tenido un !ran au!e !racias al

    e$u>e ue le 6an ocasionado los aruitectos Gusta, 3ticle5: Antoni Gaud):

    @ran &lo5d Hri!6t: Al,ar Aalto: &ouis 3ulli,an: 8ruce Go: Rudol 3teiner: 8runo

    e,i: undertFasser: 3auel @lores @lores: Ire 4ao,ec? 5 Antón

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    6/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

     Al+erts: ue son los a5ores e%$onentes de la denoinada aruitectura or!"nica.

    Coen?areos $or encionar a Ja,ier 3enosiain: $ues es si$leente

    es$ectacular. uede ue sus dise=os no sean del !usto de todos: $uede ue

    incluso 6a5a uien crea ue es un a"n de $rota!oniso aruitectónico ue casi

    no es coKn en esa +ella arteB $ero no: el aruitecto 3enosiain tra+a>a de ese

    odo $or $ura con,icción. Dentro de sus o+ras "s destacadas est"n: ade"s de

    la casa Nautilus: la @lor: la 8allena 4e%icana: el Ti+urón: el Con>unto 3at;lite 5 el

    Nido de Quet?alcóatl.

    &a aruitectura or!"nica ue ;l $ro5ecta se relaciona )ntiaente con la

    !eo!ra)aP el entorno: las ,istas: la orientación 5 la to$o!ra)a ade"s de tener un

    uerte ,)nculo con la cultura: es decir: de$ende del dónde 5 el u; $ara u+icar 5

    $ro5ectar el cóo. Este aruitecto $ro5ecta todo con oras or!"nicas: $ues es a

    decir de uc6osB la ora en ue est" 6ec6o el undo ue nos rodea: lanaturale?a isa nos ,a !uiando con sus $ro$ios e>ercicios de dise=o 5 con sus

    e,identes l)neas cur,as: tal coo lo enciona+a el !enial aruitecto +rasile=o:

    Oscar Niee5erP “(o es el ngulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura,

    in)le*ible, creada por el hombre. o que me atrae es la curva libre y sensual, la

    curva que encuentro en las monta%as de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos,

    en las olas del mar, en el cuerpo de la mu'er pre)erida. De curvas es hecho todo el 

    universo, el universo curvo de Einstein! . Fri!t6: 201#B &a l)nea recta: a decir

    ta+i;n de 3enosiain: es un in,ento del 6o+re: $ues los es$acios cur,os son

    "s arónicos 5 aco!edores ade"s de ada$ta+les al entorno.

    El conociiento de la naturale?a 6a a5udado uc6o a ue sus casas ten!an:

    ade"s de todo: un alto ni,el de conort. &a te$eratura interior es re!ulada en

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    7/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    uc6os de sus $ro5ectos $or edio de ca$as ,e!etales: coo a$reciaos en

    la 8allena 4e%icana: la Casa @lor o el Con>unto 3at;lite: ue so+re sus dierentes

    losas e%iste una ca$a de $asto ue la a)sla de los ra5os directos del sol:

    6aci;ndola t;ricaP en in,ierno la calienta 5 en ,erano la reresca.

    Coo ade"s +usca ue sus ediicaciones ten!an un +a>o i$acto dentro del

    conte%to: el dise=o utili?a los accidentes to$o!r"icos $ara 6acer de sus $ro5ectos

    al!o ini!uala+le: coo el Nido de Quet?alcóatl: un tu+o ue siula ser una

    ser$iente de 1#0 etros de lar!o ue su+e: +a>a: !ira a un lado 5 al otro: d"ndole

    una $l"stica Knica 5 dentro de la cual e%isten die? de$artaentos. Qui?" $ara

    auellos ue suran de oidio-o+ia o ue se sientan el eleante de El rinci$ito sea

    un su$licio ,i,ir a6): $ero $ara uienes no: $uede ser un $lacer ,i,ir en un lu!ar 

    tan inte!rado a la naturale?a.

    &a ,entilación: iluinación natural 5 asoleaientos ueron tan +ien $ensados coo

    sus ,entanas: $ues ;stas las coloca a$untando a lu!ares es$ec)icos: lo!rando

    $asar coo cuadros de Jos; 4ar)a 'elasco.

    3in e+ar!o: a $esar de ue en !eneral sea una u5 +uena $ro$uesta

    aruitectónica tiene: coo casi cualuier cosa: su talón de Auiles 5 no: no es el

    costo: ue si ciertaente es a5or ue el con,encional: en un an"lisis costo

    +eneicio sale !anando a$liaente su o+ra $or tener "s 5 e>ores di,idendos.

    El ,erdadero 5 Knico $unto d;+il desde esta 6uilde atala5a es el o+iliario.

    orue s): a $esar de ue es dise=ado desde un inicio coo un con>unto +aste

    ,er la esa 5 la caa de la casa Nautilus: los ue+les de cocina del Con>unto

    3at;lite: la sala de tele del Nido de Quet?alcóatl o la rec"ara del Ti+urónB: el

    incon,eniente es el usuario. orue: $ara +ien o $ara al: al ser 6uano le !usta

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    8/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    el ca+io 5 cuando no decide ca+iar la caa: el coedor: o los sillones de la

    sala: o$ta: cuando enos: $or ca+iarlos de lu!ar. Es a6) donde se to$a con

    $ared la aruitectura de este or!"nico creador:

    $ues su o+ra: a dierencia de la naturale?a: es di)cilente ada$ta+le $or el $ro$io

    usuario. Eso: desde lue!o: es un incon,eniente ue no es enor: $ues reuerir"

    sie$re de un es$ecialista $ara odiicar sus ue+les o los es$acios: ia!)nese

    ue se cansa de su sala de tele 5 uiere co$rar la ue ,io en la tienda

    de$artaental de su $reerencia. I$osi+le: a enos ue sea de las edidas

    e%actas 5 con la cur,atura es$ec)ica. Es decir: $ara ca+iar al!o tendr" ue

    6a+lar con el aruitecto de nue,o $ara ue ;l 6a!a las odiicaciones $ertinentes:

    tal coo sucedió en el Ti+urón: ue conta+a con una sola rec"ara 5: al

    increentarse los ie+ros de la ailia: sur!ió la necesidad de a$liarla: $or lo

    ue se recurrió a un nue,o dise=o.

    ero 6a5 una caracter)stica dentro de sus dise=os ue e $arece lo destaca de

    uc6as otras o+ras de autorP el cuidado en el detalle. Cada cent)etro de la casa

    es $ensado: rele%ionado 5: se!uraente: discutido con los uturos 6a+itantes. 3i

    anali?aos los la,a+os: los accesorios ue lle,an: las re!aderas: las oras 5

    colores de las ,entanas: las +ancas: escalones: >ardineras 5 cada uno de las

    $ie?as ue co$onen las ac6adas: sea $intura con Klti$les tono o $eda?os de

    a?ule>os de colores >a"s $uestos al a?ar 6acen de ;l un aruitecto co$leto.

    Eulando un ,ie>o anuncio dir)aos ue en la o+ra de 3enosiain entre la ora 5

    la unción est" en el detalle la distinciónS.

    Des$u;s de esto no $odeos ol,idar a @ran &lo5d Hri!6tP ara uc6os es el

    $recursor de la aruitectura or!"nica: $ues reaccionó  con uer?a  contra

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    9/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    la aruitectura uncional 5 racional: undando el o,iiento or!anicista.

    &o ue 6i?o &lo5d ue 6uani?ar la aruitectura' 6acer ue la estructura se

    e%tendiera de adentro 6acia auera 5 de acuerdo a las necesidades reales de

    uien la 6a+ita.

    Una de las !randes inluencias ue tu,o el aruitecto ue durante un ,ia>e a Ja$ón.

    Esto ueda de aniiesto en el uso ue 6ace de los es$acios interioresP

    de+en ser a$lios 5 continuos: con los ateriales en su estado natural. 3u o+ra

    "s re$resentati,a es &a casa de la CascadaS. Hri!6t creó un nue,o conce$to

    res$ecto a los es$acios interiores de los ediicios: ue a$licó en sus casas de

    $radera: $ero ta+i;n en sus de"s o+ras. Hri!6t rec6a?a el criterio e%istente

    6asta entonces de los es$acios interiores coo estancias cerradas 5 aisladas de

    las de"s: 5 dise=a es$acios en los ue cada 6a+itación o sala se a+re a las

    de"s: con lo ue consi!ue una !ran trans$arencia ,isual: una $rousión de lu? 5

    una sensación de a$litud 5 a+ertura. ara dierenciar una ?ona de la otra:

    recurre a di,isiones de aterial li!ero o a tec6os de altura dierente: e,itando los

    cerraientos sólidos innecesarios. Con todo ello: Hri!6t esta+leció $or $riera

    ,e? la dierencia entre

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    10/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    históricos, son con el )in de buscar espacios seme'antes al claustro materno, a los

    re)ugios de los animales, al del hombre que en un principio adoptó las cavernas

    sin modi)icar su medio, al iglú, a todos los espacios acogedores; cóncavos como

    los bra&os de la madre que acurrucan al ni%o; espacios continuos, amplios,integrales, liberadores de luces y )ormas cambiantes que sigan el ritmo natural de

    los movimientos del hombre; espacios en donde el mobiliario integrado )acilite la

    circulación y aproveche gran parte del rea!. Esto es lo ue se +usca encontrar 

    a$licando un toue ecoló!ico a la ,i,ienda: encontrar una con,i,encia entre el ser 

    6uano 5 el edio a+iente: 5

    $rinci$alente la isa naturale?a 6a!a sentir en conort al 6a+itante de la casa.

    ri,ero: 1/B

    Un actor i$ortante ue de+e $resentar la aruitectura or!"nica en la ,i,ienda es

    a5or $reocu$ación $or conte$lar la ,ida del 6o+re a uien est" destinada la

    aruitectura. El aruitecto no est" liitado a la estructura la dis$osición de los

    a+ientes: de+e atender ta+i;n los $ro+leas $sicoló!icos 5 ,itales de este

    6o+re. ri,ero: 1/B

    (.1 Caracter*!tica!.

    &as caracter)sticas de la aruitectura or!"nica son las si!uientesP

    &os ateriales a usar de+ieran ser undaentalente ateriales naturales 5 en

    su estado "s natural $osi+le: usando si se $uede: ateriales del entorno.

    Ta+i;n $ueden ser ateriales reciclados naturales o industrialesB la idea de

    esto: es usar ateriales de +a>o $roceso industrial: o ue 6a5an deandado un

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    11/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    +a>o ni,el de ener!)a en su a+ricación 5 una de las caracter)sticas de este ti$o de

    aruitectura es: >ustaente: ser una aniestación as de la naturale?a

    res$etando sus le5es. Fri!t6: 201#B

    &a conce$ción es$acial 5 oral de la o+ra de+e estar en aron)a con su entorno5 ace$tar ca+ios 5 odiicaciones inducidas $orP

    aB &os ateriales a e$lear: ue al ser naturales: no tienen todos la isa ora

    ni diensión troncos: $iedras: +arro: etc.B

     +B 3u entorno 5 realidad )sica: ue a ,eces no se conocen en su totalidad con

    anterioridad al $ro5ecto. &a idea de esto es ir sie$re a a,or de la naturale?a: 5

    no en contra de ella

    #.- &a 6a+ita+ilidad de la o+ra: de+er)a considerar sisteas de caleacción o

    ,entilación de +a>o consuo ener!;tico: tales coo ener!)a solar: ener!)a

    !eot;rica: etc.: con una +uena aislación en sus uros: ,entanas 5 tec6o.

    Todo esto sin lle!ar a ser undaentalistas o intolerantesB 5a ue una de las

    caracter)sticas de la naturale?a: es su ada$ta+ilidad 5 tolerancia.

    (.( grande! o+ra! de ,i,ienda! orgánica!.

    &a ,i,ienda or!"nica es auella ue est" co$letaente relacionada con el

    entorno natural: es decir res$eta las condiciones de terreno 5 los 6itos del lu!ar.

    E%isten di,ersos ti$os de ,i,ienda: $ues cada dise=o de+e de aco$larse a los

    dierentes sitios donde se dese construir. odr)aos citar a 3enosiain 1/(B con

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    12/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    la Casa de ser$iente: $ues la o+ra se lle,o a ca+o en un terreno con la,a

    ,olc"nica cerca de la $ir"ide circular de Cuicuilco en Ciudad Uni,ersitaria: se

    desarrolló este ante$ro5ecto de doce institutos interdisci$linarios. El acceso a cada

    instituto es $or el circuito de autos: los estacionaientos se locali?an a un lado delos institutos: si!uiendo la to$o!ra)a del lu!ar los uros inclinados ue se

    a$recian en el corte se constru5en con la isa la,a ,olc"nica ue se reue,e

    $ara des$lantar el ediicio.

    En la $lanta +a>a se u+icaron las +i+liotecas: $or tener "s "rea 5 $eso en el

    $rier ni,el las ?onas adinistrati,as 5 en el se!undo ni,el los cu+)culos de los

    in,esti!adores. or la a?otea ,erde se $uede circular a los dierentes institutos 5 a

    la ?ona de auditorios 5 caeter)a ue se u+ican en la ca+e?a de la ser$iente o

    desde el e%terior entrar $or las auces +ocaB de la isa 5 en la cola ue se

    enrolla iitando la $ir"ide de Cuicuilco: se u+ica la coordinación de los institutos.

    Otro +uen e>e$lo $odr)a ser la casa El ti+urónS &a Casa Or!"nica se dise=ó con

    una sola rec"ara: sin e+ar!o: al crecer la ailia: se ,io la necesidad de

    a$liarla: esta a$liación se conectó a la $arte edia del tKnel ori!inal.

    3e constru5ó un estudio en la $arte ele,ada con ,ista al arue Nacional de los

    Reedios: de>ando en la $arte +a>a: una terra?a seicu+ierta.

    El uncionaiento 5 las ,istas desde el interior dieron coo resultado en el e%terior 

    una ora a la ue los al+a=iles le e$e?aron a llaar el ti+urón 5 decid) $onerle

    una aleta: enciona -enosiain. /0012

    &a estructura onol)tica es @erro-ceento las recaaras seienterradas:

    tra+a>an coo cientación e,itando de esta anera el ,olteo del estudio. Entre

    otras o+ras ue $odeos a$reciar de este !ran e%$onente de la aruitectura

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    13/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    or!"nica.

    Otra !ran o+ra ue ca+e destacar es la casa en la cascada de @ran &lo5d

    que dise=ó en 1/#7-#9B una casa e%traordinaria en la Reser,a Natural de 8ear 

    Run: ensil,ania: a 12/ etros so+re el ni,el del ar. Ac": el r)o ue corre en ellu!ar cae re$entinaente #0 etros. Esta casa es conocida coo la Ca!a en "a

    Ca!cada: la cual redeinió la relación entre el 6o+re: la aruitectura 5 la

    naturale?a.

    Con esto $odeos darnos cuenta ue estas o+ras 6an sa+ido dar conort a los

    6a+itantes 5 estos 6an sa+ido con,i,ir arónicaente con estos es$acios.

    (.$ Interiori!o orgánico

    &a ;$oca oderna 5 la lle!ada del in de si!lo $rodu>o !randes transoraciones

    en nuestro entorno: $or ello al!unas de las "s i$ortantes edidas $ara re,ertir 

    el deterioro son el increento de consciencia $or $reser,ar el edio: as) coo el

    cuidado de los recursos naturales. Con ins$iración en ello 5 en las ara,illas de la

    aruitectura natural: interioristas 5 dise=adores industriales 6an creado soluciones

    ue nos acercan a las te%turas: colores 5 oras ue eanan de la sal de la tierra.

    ri,ero: 1/B

    (.$.1 Antecedente!

    El dise=o or!"nico es un o,iiento ue en su $riera ase se

    desarrolló entre 1/#1 5 1/(0: $ara des$u;s toar su se!undo aire en el inicio de

    la d;cada de 1//0 5 a5or uer?a en nuestros d)as. En cierta ora: el or!"nico:

    es un enoue 6ol)stico 5 6uani?ado del dise=o: 5a ue su ;todo de tra+a>o se

    $lanteó coo el desarrollo de soluciones enla?adas de odo ue la totalidad de

    un esuea aruitectónico se uniicara: !enerando un eecto a5or ue la sua

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    14/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    de las $artes. niean: 201#B

    (.$.( Caracter*!tica!

    El or!"nico es un dise=o coo $roducto intuiti,o 5 en la +Ksueda delo $articular: ue tiende a la ora Klti$le: es din"ica e inde$endiente de la

    !eoetr)a eleental: $or ello es si!niicati,o ue $ara 6a+lar de dise=o o

    aruitectura or!"nica: de+a sie$re toarse coo reerencia el $ar"etro

    racional. &os aruitectos 5 dise=adores or!"nicos sostienen as) su tendencia: 5

    tratan de $oner en duda la tradición del $asado coo la de lo oderno.

    &as te%turas: coo es o+,io su$oner: no se de+er)a de +uscar coo $riera

    o$ción auellas ue son lisas: sino darle $rioridad a las ue ore?can un a5or 

    ,oluen so+re las su$ericies a$licadas aunue recoienda acentos de cristal:

    sólo ue u5 +ien $ensados 5 nunca ca5endo en un uso e%cesi,o. niean: 201#B

    &os tra?os de los ue+les: di>o niean: 201#B: de+er"n a$e!arse a las oras

    naturales 5 de 6ec6o: de $reerencia ser con +ase en estas aterias $rias. &as

    aderas e%óticas: el +a+K: la raia: el rat"n: las c"scaras de rat"n: i+re o

    +e>uco: son e%celentes $ara tales ines 5 sólo es necesario decidirse $or los estilos

    a e$lear.

    En el caso de las i+ras o los te%tiles del o+iliario: recoendó ue de+er"n ser

    de $reerencia natural: recta 5 no tan dura: $ues de lo ue se trata es de

    des,anecer la ri!ide? co$ositi,a de tendencias a>enas a ;sta. Naniaruina: la

    arca es$a=ola de ta$etes 5 alo+ras cuenta con un cat"lo!o u5 co$leto de

    $roductos ue uestran no sólo dise=os or!"nicos en su 6a+er: sino ue son

    enteraente or!"nicos: 5a ue cada $ie?a est" 6ec6a a ano ediante t;cnicas

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    15/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    tradicionales 5 tiene a la lana natural neo?elandesa coo ateria $ria.

    En lo tocante a la iluinación: a+os dise=adores coincidieron ue ;sta de+iera

    de ser sie$re ue uera $osi+le: natural 5 $rousa en todos los es$acios: $ues

    ello da ,italidad 5 a+iente a cada lu!ar. El uso de l"$aras o diusores de+er"de !uardar co6erencia con el resto de la ue+ler)a $ara conse!uir la aron)a 5 en

    enlace de eleentos ue coentaos arri+a. niean: 201#B

    (.$.$ unciona"idad

    En cuanto a la actitud ue aco$a=a al interioriso or!"nico:

    Quintanilla di>o ue colateralente a la +Ksueda de un dise=o ue aco$a=e

    nuestro estilo de ,ida: $ensar en un 6o!ar con tales caracter)sticas ta+i;n

    in,olucra un ca+io de actitud 5 res$onsa+ilidad: $ues al!uien en esta sinton)a

    de+iera ser res$onsa+le de o+ser,ar de dónde $ro,ienen las aterias $rias con

    las ue est"n 6ec6os sus ue+les o accesorios. e es $or eso ue $ara los 6"+itats or!"nicos en los ue se tra+a>e: se

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    16/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    utili?an di,ersos ateriales: coo conc6as: $iedras: aderas: ceni?as ,olantes:

    celulosa: i+ra ineral: $a$el $eriódico reciclado: co$uesto de resinas de +a>o

    tó%icos: entre otros.

    Construido en una construcción de 6ori!ón arado re,estido con $oliuretano 5U'-resistente i$erea+le elasto;rica. En su interior cuenta con un co$le>o

    la+erinto de 6a+itaciones 5 tKneles de intercone%ión de oueta. senosiain: 2002B

    $.1 E!tructura! orgánica!

    3e trata de una nue,a conciencia de los es$acios internosP aunue la aruitectura

    racionalista $ro$u!na una ada$tación de los ,olKenes a las necesidades de

    $lanta: esos ,olKenes est"n doinados $or un estilo cu+ista: de oras

    tetra;dricas: en las ue se enca>an las necesidades: +uscando ade"s con ello

    una si$liicación estructural 5 constructi,a. As$lund: Aalto 5 sus escuelas

    coien?an $or el estudio de los a+ientes: de los recorridos: de los o,iientos

    del 6o+re 5 lle!an a la creación de los es$acios ue consideran "s indicados: a

    los ue se les $ro$orciona una en,ol,ente a$ro$iada. &as soluciones t;cnicas 5

    estructurales de+en ce=irse a esos es$acios: dando lu!ar noralente a oras

    "s co$licadas: no re$etidas: econóicaente "s costosas 5 di)ciles de

    industriali?ar. En este as$ecto: el or!aniciso a+andona uno de los $ostulados del

    racionaliso: creando en ca+io: cuando es +ien inter$retado: reali?aciones "s

     >u!osas 5 6uanas. &as o+ras de los !randes aruitectos or!"nicos son uc6o

    "s $ersonales 5 di)ciles de iitar: 5 es: $or tanto: "s $ro$io 6a+lar de un

    $lanteaiento ue

    de un estilo en aruitectura.

      Una de las oras ue se utili?an en esta tendencia es usando los recursos

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    17/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    6uanos necesarios: 5 sin des$erdiciar ener!)a co+usti+le en su transoración:

    $rocesando esta asa ,e!etal at"ndola a ano con cuerdas de es$arto 5 $ita

    o+teniendo as) 6erraientas ecotecnoló!icas dise=adas es$ecialente con

    oras arónicas 5 luidas ue a$lican a la +ioconstrucción: aruitectura ,i,a:$aisa>iso 5 +ioin!enier)a.

    ara el caso inno,ador de las ca=as se 6a descu+ierto ue a=adi;ndolas una a

    una $or cali+re: coo si estu,i;raos 6aciendo cuerda: $ueden lle!ar a tener !ran

    lon!itud 5 le%i+ilidad o+teni;ndose arcos de incre)+les oras. 3i a su ,e? estos

    arcos los ataos entre ellos resultan estructuras de !ran resistencia: ortale?a 5

    +elle?a.

    $.( Aca+ado! 0 ac2ada! orgánica!

     

    &a Caracter)stica $rinci$al de la aruitectura or!"nica es no ro$er con su

    entorno: 5 $ara cu$lir con esto las ac6adas 5 aca+ados de+en aroni?ar con la

    naturale?a $ero el 6o+re 5 la aruitectura a,an?an 5 a lo lar!o de los a=os 6e

    encontrado o+ras ue no solo $or su as$ecto sino $or su co$osición aterial o

    $or su uncionaiento: esta+an in!#irada! en e!tructura! de origen ,egeta" o

    inc"u!o ania" o construidas con eleentos ue: siendo $erecederos 5

    ca+iantes $or su naturale?a or!"nica: de+idaente tratados orecen al!unas

    caracter)sticas interesantes $or sus co$ortaientos +iocli"ticos: aislantes

    o si$leente de inte!ración en el $aisa>e.

     Otra caracter)stica ue recuenta la aruitectura or!"nica en ac6adas son las

    a?oteas ,erdes o cu+iertas a>ardinadas ue est"n $arcial o totalente cu+iertas

    de ,e!etación: 5a sea en suelo o en un edio de culti,o a$ro$iado. No se reiere

    a tec6os de color ,erde: coo los de te>as de dic6o color ni ta$oco

    a tec6os con >ardines en acetas. 3e reiere en ca+io a tecnolo!)as usadas

    Las citas APA. Creo que hacen falta en esta parte. Y RESUMIR, HAYALGU!S C!MSEP"!S #UE SE PUE$E !MI"IR

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    18/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    en los tec6os $ara e>orar el 6"+itat o a6orrar consuo de ener!)a: es decir 

    tecnolo!)as ue cu$len una unción ecoló!ica.

    3e $ueden instalar tec6os ,erdes casi en cualuier su$ericie de entre$iso oa?otea 5a sea $lana o inclinada sin e+ar!o es u5 i$ortante ue un e%$erto

    le ase!ure ue la losa $odr" resistir el $eso de las ca$as: sustrato tierraB 5 la

    ,e!etación.

    Dado ue la cultura de sustenta+ilidad en 4;%ico est" en desarrollo:

    los tec6os ,erdes se $roocionan coo un sistea de i$erea+ili?ante de lar!a

    duración. 3i: lo ue des!asta el i$erea+ili?ante de cualuier construcción son

    los ra5os U': cuando usted instala un tec6o ,erde $rote!e el i$erea+ili?ante:

    auentando su ,ida Ktil de 9-10 a=os a "s de #0 a=os lo cual se traduce en un

    a6orro considera+le.

    &os tec6os ,erdes ta+i;n son un aislante natural del ruido 5 el calor: ade"s de

    6acer "s rescos los es$acios de+ido a la trans$iración de las $lantas:

    reduciendo as) el uso de aires acondicionados.

    CONCLUSI3N

    &a aruitectura or!"nica $roue,e la aron)a entre el 6"+itat 6uano 5 la

    naturale?a. 4ediante el dise=o +usca ue los ediicios se inte!ren con la

    naturale?a 5 el $aisa>e. Crea es$acios ue se ada$tan a la $erección al ser 

    6uano 5 a sus necesidades no tan solo )sicas sino ta+i;n $sicoló!icas. Deesta anera lo!ra aroni?ar el a+iente del usuario: $ues su $rinci$al $ro$ósito

    es lo!rar la cone%ión entorno-,i,ienda $ara e,itar el i$acto a+iental 5 al iso

    tie$o saciar las necesidades del cliente.

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    19/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

    El artesano tra+a>a con las anos 5 la ca+e?a 5 el artista tra+a>a con las anos:

    la ca+e?a 5 el cora?ónS Hri!6t @. 1/#/B.

    Entre las ten%encias arquitect&nicas que se plantearon en la historia ' que contin(an

    e)olucionan%o se encuentra la arquitectura or*anicista. La arquitectura or*+nica es aquellaque utilia un -aterial sin querer ocultar sus caractersticas ' la e%ificaci&n tiene una

    estrecha relaci&n con su -e%io. !tra %efinici&n %e arquitectura or*anicista se %a en la

    utiliaci&n %el -o)i-iento con las cur)as, e)itan%o las for-as perfectas/ el -a'or e0ponente %e este tipo %e arquitectura or*+nica fue el arquitecto espa1ol Antoni Gau%.

    "a-2i3n es conoci%o co-o -o%ernis-o espa1ol la utiliaci&n e0a*era%a %e cur)as hechas

     por Gau%. Una %e las o2ras %e la arquitectura or*anicista -+s fa-osa es si %u%a la Casa %ela Casca%a %ise1a%a por el -a'or representante %e la arquitectura %el si*lo 44, 5ran6 

    Llo'% 7ri*ht, ' fue construi%a para la fa-ilia 8auf-ann entre 9:;< a 9:;=, actual-ente es

    un -useo. La Casa %e la Casca%a o 5allin*>ater utilia las for-as perfectas pero es

    consi%era%a or*anicista por el uso %e -ateriales propios %el lu*ar, su for-a %e e%ificaci&n?hecha %irecta-ente so2re las pie%ras %e la casca%a@ ' su interrelaci&n con el paisae. Al

    %ise1ar e%ificios or*anicistas se %e2e tener en cuenta c&-o ser+ el -o2iliario ' el %ecora%o

    %el interior. Un 2uen arquitecto piensa en la ar-ona que %e2e e0istir entre su o2ra '

    quienes lo ha2iten. Preste-os atenci&n %e)uelta a la Casa %e la Casca%a %e 5ran6 Llo'%7ri*ht. Se o2ser)an la canti%a% %e -ue2les ' o2etos orna-entales %e -a%era, ta-2i3n los

    o2etos en pie%ra, los al-oha%ones %e piel ' lana ' las plantas interiores/ to%os estosele-entos se relacionan con la -is-a casa hecha en pie%ra ' con el paisae, el 2osque.

    "o%as las o2ras %e 5ran6 Llo'% 7ri*ht tienen el %eno-ina%or co-(n el aprecio por los

    -ateriales que la naturalea 2rin%a ' el respeto a la -is-a naturalea. BLa naturalea es la-a%re %e la arquitectura, sin ella la cultura no e0iste D7ri*ht.

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    20/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    21/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    22/23

    Página 2

    ARQUITECTURA ORGANICA

  • 8/16/2019 Arquitectura organicap02 (1)

    23/23

    Pá i 2

    ARQUITECTURA ORGANICA