arquitectura del renacimiento

35
Leyre Temporal Martínez RELA CIÓN DE PROPORCIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA ARQUITECTURA RENA CENTISTA

Upload: leyretm99

Post on 10-Aug-2015

27 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Leyre Temporal Martínez

RELACIÓN DE

PROPORCIÓN ENTRE EL

HOMBRE Y LA

ARQUITECTURA

RENACENTISTA

ÍNDICE1. Características2. Materiales y elementos3. Tipos de construcción4. Motivos y proporción

CARACTERÍSTICAS

Búsqueda del ideal clásico: echaron una mirada atrás para basarse en las proporciones griegas y romanas y conseguir el ideal de belleza

Una visión profana sobre temas religiosos.Empleo de elementos de la naturaleza para

embellecer las obras y hacerlas más naturales.Se centraron en el antropocentrismo y el

humanismo.Tuvo gran relevancia la perspectiva.

MATERIALES Y ELEMENTOS

Se desprecia el arco ojival o apuntado, y se vuelve a utilizar el arco de medio punto. También se utilizan elegantes columnas de orden clásico como elemento de soporte, que además sirve como pauta para determinar toda la proporción del edificio y es el fundamento esencial de la belleza arquitectónica en la concepción renacentista.

Se utilizan todos los ordenes romanos.

• En los sistemas de cubierta se produce una profunda renovación, ya sean estas de madera o de piedra. En las cubiertas de madera el tipo más utilizado es el artesonado: una superficie plana que se divide en adornos huecos geométricos que se disponen en forma regular, que pueden ser cuadrangulares o poligonales, y en cuyo centro se suele colocar una flor u otro motivo decorativo.

En las cubiertas de piedra se emplean las bóvedas de cañón, las de arista y las rebajadas o vaídas; lo más importante la cúpula como forma ideal constructiva.

El repertorio decorativo se inspira en los modelos de la Antigüedad.

La decoración de tipo fantástico, en la que el artista crea seres monstruosos, en parte animales, en parte humanos y en parte vegetales o inanimados. Se denominan grutescos.

Posee tallos ondulantes ascendentes que suelen usarse en las pilastras, se llaman subientes.

Flores, frutos, trofeos y objetos diversos pendientes de cintas, festones, coronas y medallones, son también elementos frecuentes en la decoración renacentista.

TIPOS DE CONSTRUCCIONES

Se realizaron numerosos tipos de construcciones:Edificios, iglesias, basílicas, catedrales, palacios, templos…

También se realizaron reconstrucciones de anteriores monumentos o lugares pero haciendo renovaciones renacentistas, por lo tanto podemos encontrar varios estilos mezclados.

Hay muchos patios de palacios o edificios con decoración renacentista.

MOTIVOS Y PROPORCIÓN

Se produce un redescubrimiento de la antigua proporción, basada en los monumentos clásicos, y se convierten en la base.

Los arquitectos se dan cuenta de que es el fundamento de grandiosidad y belleza.