arquitectura de un pc ensayos

5

Click here to load reader

Upload: angelica-escobar

Post on 24-May-2015

961 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura de un pc ensayos

ARQUITECTURA DE UN PC

La arquitectura de un computador es el diseño conceptual y la estructura

operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y

una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño

para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que

la unidad central de proceso(UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones

de memoria.

En la actualidad es muy familiar el aspecto exterior de una computadora o, por lo

menos, de una microcomputadora Name =g8; HotwordStyle=BookDefault; , pero

se ha de advertir que, salvando las diferencias de tamaño y la posibilidad de

teleproceso (manejo del sistema informático a grandes distancias a través de

líneas de comunicaciones de diferentes tipos), en general, los sistemas

informáticos se dividen físicamente en la unidad central del sistema y

los periféricos que permiten conectarlo al mundo exterior.

La Unidad Central del Sistema es un habitáculo en forma de caja donde se sitúa el

«cerebro» de la computadora, esto es, la unidad central de proceso(CPU), así

como los distintos componentes que van a ayudar al sistema informático en sus

operaciones habituales (bus, memorias, fuentes de alimentación eléctrica,

etcétera).

La unidad central de proceso se compone de:

• Una Unidad de Control que manejará los diferentes componentes del sistema

informático así como los datos a utilizar en los diferentes procesos.

• Una Unidad Aritmético-Lógica que realizará las diferentes operaciones

de cálculo en las que la computadora basa su funcionamiento.

• Unos Registros del Sistema que sirven como área de trabajo interna a la unidad

central de proceso.

Page 2: Arquitectura de un pc ensayos

La unidad central de proceso se conecta a una serie de memorias que le sirven

como soporte para el manejo de los datos y programas que se han de utilizar

mientras se encuentre operativa.

Las diferentes memorias del sistema informático

(Random Access Memory o RAM y Read Only Memory o ROM) son componentes

fundamentales de la computadora ya que van a ser, en el caso de la RAM, el área

de trabajo donde el microprocesador va a realizar las diferentes operaciones en

que se van a descomponer los procesos solicitados por el usuario, mientras que la

ROM va a servir para ayudar a la computadora a realizar las diferentes

operaciones de arranque del sistema informático previas a que el sistema

operativo tome el control de las diferentes tareas a realizar.

La unidad central de proceso y las memorias se conectan entre ellas

por medio del bus. El bus es un enlace de comunicaciones que conecta todos los

componentes que configuran el sistema informático y permite la transferencia

de información entre ellos. Esta información se compone de datos y órdenes

de comandos para manipular los datos. Existen varias tecnologías de diseño y

construcción de buses entre las que se pueden distinguir las arquitecturas ISA,

EISA y MCA que se verán más adelante.

Otros componentes que se conectan al bus son los puertos de conexión de los

diferentes periféricos asociados a la unidad central del sistema de la computadora

y que van a permitir configurar el sistema informático para una serie diferente de

operaciones funcionales que siempre han de cubrir las necesidades del usuario.

Es evidente que la configuración de un sistema informático ha de realizarse

en función de los objetivos operativos que vaya a cubrir la citada computadora.

Así, un sistema informático que se va a dedicar exclusivamente a CAD/CAM

(diseño asistido por computadora) no tendrá una configuración similar a la de una

computadora que va a dedicarse a controlar los diferentes enlaces de

comunicaciones que componen una red informática.

La arquitectura de un PC nos ha dejado como conocimiento y aprendizaje

queTambién suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar

componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de

funcionalidad, rendimiento y costo.

Page 3: Arquitectura de un pc ensayos

El ordenador recibe y envía la información a través de los periféricos por medio de

los canales. La UCP es la encargada de procesar la información que le llega al

ordenador. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y

la UCP. Todas aquellas unidades de un sistema exceptuando la UCP se denomina

periférico, por lo que el ordenador tiene dos partes bien diferenciadas, que son: la

UCP (encargada de ejecutar programas y que está compuesta por la memoria

principal, la UAL y la UC) y los periféricos (que pueden ser de entrada, salida,

entrada-salida y comunicaciones) El concepto de arquitectura en el entorno

informático proporciona una descripción de la construcción y distribución física de

los componentes de la computadora.

COMPONENTES FISICOS DE UNA RED

El cableado o conexionado está formado por el conjunto integrado de todos los

componentes físicos que externamente conectan los ordenadores unos con otros.

Están determinados por dos factores: el tipo de transmisión junto con los

conectores y la topología.

TARJETA DE RED

Tarjeta de expansión que se instala en un computador para que éste se pueda

conectar a una red.

Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también

permite compartir recursos entre dos o más equipos.

A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red o NIC (Network

Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red en español).

CABLEADO

Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios

y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura

de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e

instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para

Page 4: Arquitectura de un pc ensayos

que califiquen como cableado estructurado.

MODEM

Un módem, corto para Modulador, Demodulador, es un dispositivo de hardware

que se conecta con tu ordenador y a una línea telefónica. Permite al ordenador

conectarse con otros ordenadores a través del sistema de teléfono. Básicamente,

los módems son para los ordenadores lo que un teléfono hace para los seres

humanos. Generalmente, hay tres tipos de módem: externos, tarjetas PC, e

internos. La mayoría de los ordenadores actuales tienen módems internos así que

puedes enchufar el cable del teléfono directamente al ordenador.

ROUTER

Dispositivo hardware  o software  para interconexión de redes  de

computadoras  que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI . El

router interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes  de

datos entre redes tomando como base la información de la capa de red. El Reuter

toma decisiones (basado en diversos parámetros) con respecto a la mejor ruta

para el envío de datos a través de una red interconectada y luego redirige los

paquetes hacia el segmento y el puerto  de salida adecuados.

HUB O CONCENTRADOR

En informática un hub  o concentrador  es un equipo de redes que permite

conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde

cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados,

debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.

GATEWAY

Un Gateway (puerta de enlace) es un dispositivo que permite interconectar redes

con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su

propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo

usado en la red de destino.

Los componentes físicos de red nos ha dejado como enseñanza y una forma de

aprendizaje que, El tipo de medio de transmisión influye tanto en el rendimiento

como en las prestaciones que se le pueden pedir a la red. Cada medio de

transmisión tiene unas características propias de velocidad de transferencia de

Page 5: Arquitectura de un pc ensayos

datos y ancho de banda.