arquitectura de base de datos móviles

Upload: katherine-cabmart

Post on 09-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bd

TRANSCRIPT

  • 2. Arquitectura de Base de Datos Mviles

    2.1 Arquitectura de BD Mviles

    Actualmente existen distintos tipos de arquitecturas que muestran la funcionalidad de las

    bases de datos mviles, pero en general, todas se encuadran de manera global en las siguientes:

    Arquitectura con conexin local remota: ste tipo de arquitectura, permite acceder a la

    informacin de manera ms ptima, ya que se encuentra almacenada de manera local en el dispositivo,

    permitiendo tambin sincronizar dicha informacin con una base de datos remota (centralizada).

    Arquitectura con conexin remota: ste tipo de arquitectura, utiliza mtodos de conexin como

    servicios webs, redes inalmbricas, redes celulares, etc., para guardar la informacin en una base de

    datos remota (centralizada).

    2.2 Caractersticas, ventajas y desventajas

    Todas las bases de datos mviles tienen una arquitectura similar, donde debemos distinguir

    una serie de elementos principales caractersticos de este tipo de sistemas:

    Base de datos remota y SMBD que gestiona y almacena los datos mviles: son las bases de

    datos que deben estar implementadas en los dispositivos mviles.

    Plataforma de base de datos mvil: son bases de datos que puede usarse y administrarse desde

    ordenador porttil, PDA u otro dispositivo de acceso a Internet, es decir, los dispositivos mviles

    en cuestin.

    Enlaces de comunicacin bidireccionales entre el SMBD remoto y el SMBD mvil. Que pueden

    ser redes inalmbricas de distinta naturaleza, comunicaciones va satlite, etc.

    Ventajas: Las principales ventajas en las bases de datos mviles son:

    Permiten la movilidad de los usuarios, por lo que no es necesario estar fsicamente ubicado en

    donde se encuentra la base de datos central para acceder a sus datos. stos pueden ser

    accedidos remotamente.

    El mercado potencial de este tipo de bases de datos es bastante amplio, ya que multitud de

    empresas de todo tipo poseen trabajadores que necesitan acceder a los datos de la compaa

    mientras se encuentran en localizaciones remotas.

    Estas bases de datos poseen un gran mbito de aplicacin ya que en principio cualquier base

    de datos relacional puede ampliarse para ofrecer los servicios de las bases de datos mviles.

    Desventajas: Los principales inconvenientes en las bases de datos mviles son:

    Los enlaces de comunicaciones (internet, red celular etc.) juegan un papel importante es el

    desarrollo de estos sistemas, por lo que su dependencia puede suponer un freno para ellos.

    Los datos pueden estar replicados, por lo que consistencia y coherencia de los mismos son

    fundamentales y puede generar conflictos importantes.

    El tratamiento de fallos es un aspecto delicado ya que al tratarse de un entorno distribuido, los

    fallos de transmisin de datos deben de solucionarse y detectarse de forma eficiente para que

    no produzcan errores en la informacin tratada.

    La capacidad de procesado de los dispositivos mviles son tambin un inconveniente

    importante y tambin hay que tener en cuenta que dicha capacidad no es la misma para todos

    los dispositivos.

  • 2.3. Servicios de SMBD Mviles

    Dentro de los servicios, que ofrecen los Sistemas Manejadores de Base de Datos mviles,

    destacan los siguientes:

    Comunicacin con el servidor centralizado de base de datos mediante tcnicas de comunicacin

    inalmbrica.

    Replicacin de datos en el servidor centralizado de base de datos y en el dispositivo mvil.

    Sincronizacin de datos entre el servidor centralizado de base de datos y el dispositivo mvil.

    Gestin de datos en el dispositivo mvil.

    Anlisis de los datos almacenados en el dispositivo mvil.

    2.4. Proteccin de datos mviles: Contra usuarios, transmisin, activos y de la

    informacin.

    Las aplicaciones mviles se clasifican en las dos siguientes categoras: aplicaciones verticales

    y aplicaciones horizontales.

    En las aplicaciones verticales, los usuarios acceden a los datos en una celda especfica; fuera

    de la celda los datos no estn disponibles. Un ejemplo de aplicacin vertical es la obtencin de

    informacin sobre las plazas libres de un determinado parking.

    En las aplicaciones horizontales, los datos estn distribuidos por todo el sistema, y los usuarios

    pueden acceder a ellos desde cualquier celda. La aplicacin horizontal ms comn es el acceso al

    correo electrnico.

    Los datos se clasifican en tres categoras:

    Datos privados: pertenecen a un usuario y slo l puede acceder a ellos y manejarlos. Por

    ejemplo, los datos del perfil de un usuario de cualquier aplicacin que gestione datos

    personales.

    Datos pblicos: pueden ser consultados por cualquier usuario, pero slo pueden ser

    modificados por una nica fuente. Por ejemplo, los datos de las cotizaciones de la bolsa, las

    aplicaciones que muestran el clima, etc.

    Datos compartidos: pueden ser accedidos por un grupo determinado de usuarios, quienes

    tienen permisos para leerlos y para escribirlos. Por ejemplo, los datos de seguros de una

    compaa aseguradora que vende productos utilizando agentes comerciales, un grupo de

    Facebook, un grupo en WhatsApp, etc.

    Para proteger una base de datos, as como los directorios y los archivos asociados, siga

    estos pasos bsicos:

    Establezca permisos de uso compartido para la base de datos.

    Agregue cuentas de usuario.

    (Opcional) Conceda los derechos del proyecto a los usuarios.

    (Opcional) Oculte el recurso compartido de red de la base de datos.

    Haga copias de seguridad de toda la informacin importante de la base de datos.

    Documente los procedimientos de seguridad.

    Seguridad de los Datos: Se presentan cuando no es posible establecer claves de acceso y

    resguardo en forma uniforme para todo el sistema, facilitando as el acceso a intrusos.