arquitectura conectista de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

14
Propuesta para el trabajo Doctoral ARQUITECTURA CONECTISTA DE APRENDIZAJE ELECTRÓNICO CON ASISTENCIA INTELIGENTE Autor: Prof. Diego Mosquera U. Universidad Nacional Experimental de Guayana – UNEG Tutor: Prof. José Aguilar. Universidad de Los Andes - Abril, 2013 Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Vicerrectorado Puerto Ordaz Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Upload: tryna

Post on 16-Mar-2016

55 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Vicerrectorado Puerto Ordaz Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Arquitectura conectista de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente. Propuesta para el trabajo Doctoral. Autor : Prof. Diego Mosquera U. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

Propuesta para el trabajo Doctoral

ARQUITECTURA CONECTISTA DE APRENDIZAJE ELECTRÓNICO CON

ASISTENCIA INTELIGENTE

Autor: Prof. Diego Mosquera U. Universidad Nacional Experimental de Guayana – UNEGTutor: Prof. José Aguilar. Universidad de Los Andes - ULA Abril, 2013

Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de SucreVicerrectorado Puerto Ordaz

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Page 2: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

PRESENTACIÓN

• Área de Conocimiento

• Línea de Investigación

• Interés investigativo

• Propuesta preliminar

• Bases teóricas

• Proyectos que apoya

• Pertinencia Nacional

• Pertinencia Local

Page 3: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

ÁREA DE CONOCIMIENTO

• De acuerdo al enfoque del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería – UNEXPO:

• El trabajo de investigación estaría asociado al área de Ingeniería Electrónica; vista ésta como la forma de representar, procesar y transmitir la información en los sistemas de comunicación.

• Incluye el modelado y simulación del comportamiento y la comunicación humana en Internet.

Page 4: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

• Conjugación parcial de diversas las líneas de investigación; a saber:

• Educación a Distancia

• Aprendizaje electrónico

• Redes sociales

• Inteligencia artificial

Page 5: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

INTERÉS INVESTIGATIVO

• Profundización y aplicación de nuevas teorías cognitivas del aprendizaje, y cómo pueden éstas integrarse a las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC, para el diseño y desarrollo de nuevos modelos de aprendizaje electrónico (e-learning); que incluyan el soporte necesario para caracterizar ambientes asistidos usando técnicas de inteligencia artificial.

Page 6: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

PROPUESTA PRELIMINAR

• Enfocada en el desarrollo de un modelo conectista de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente.

• Teorías que involucra:

• El conectismo como teoría de aprendizaje.

• Enfoques de la Inteligencia Artificial – IA hacia la creación de ambientes inteligentes.

• Modelos de formación basados en el cooperativismo.

Page 7: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

EL CONECTISMO

• Teoría emergente para el aprendizaje

• Integra los principios de:

• Teoría del caos

• Redes

• Complejidad

• Auto-organización

• Gestión del conocimiento

• Ecología del aprendizaje

• Teoría cuántica de la confianza

Page 8: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

INTELIGENCIA ARTIFICIAL• Instrucción asistida por computadoras

• Teorías conductistas

• Teorías constructivistas

• Instrucción programada

• Arquitecturas genéricas de instrucción asistida

• Modelo alumno

• Modelo docente

• Modelo del dominio de conocimiento

• Aplicaciones conductistas en la instrucción asistida

• Entornos hipermedia – enfoque constructivista

• Modelo de gestión del dominio educativo (entidad-relación)

• Redes de conocimiento adaptativa (el rol de la teoría conectista)

• Estrategias didácticas

Page 9: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

MODELO PRELIMINAR• Arquitectura basada en capas. Modelo de referencia para la implementación.

• Enfoque de hipermedia basado en la teoría de aprendizaje conectista.

• Ambientes Virtuales de autoaprendizaje

• Autogestión del conocimiento

• Estructuras de conocimiento adaptativas de granularidad variable

• Integración dinámica y contextualizada de las estrategias didácticas de enseñanza/aprendizaje.

• Instrucción asistida por hubs: teoría cuántica de la confianza

• Aprendizaje automático

• Gestión del dominio educativo usando modelos de bases de datos.

• Formación basada en el cooperativismo: lineamientos establecidos por la IEEE/ACM para el área de las TICs.

Page 10: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

MODELO PRELIMINAR (CONT…)

• Funcionalidad (hubs):

• Autoaprendizaje

• Representar el conocimiento que va ser comunicado

• Representar el estado del alumno

• Guiar el proceso pedagógico

• Aprender con el estudiante

• Supervisar el ambiente de aprendizaje

Page 11: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

PROYECTOS QUE APOYA

• Modelo de formación y educación a distancia de la Universidad Nacional Experimental de Guayana – UNEG en sus cinco funciones: soporte, extensión, estandarización, desarrollo e investigación.

• Proyecto Escuela Virtual Experimental de Informática de la Universidad de Los Andes - ULA, el cual se divide en tres trabajos de investigación:

• Desarrollo del modelo curricular basado en competencias de acuerdo a los cinco perfiles de formacion establecidos por la IEEE/ACM para el área de las TICs.

• Diseño del primer edificio inteligente de la ULA para soportar la plataforma multimedia del proyecto.

• Desarrollo de la primera plataforma tecnológica que soporte el modelo didáctico basado en el paradigma aprender haciendo bajo un esquema de auto-formación.

Page 12: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

PERTINENCIA NACIONAL

• Desarrollo de estrategias de integración del Sistema Educativo Universitario con las Tecnologías de Información y Comunicación impulsada por OPSU y MPPES.

• Modelos referenciales abiertos

• Interoperabilidad entre las implementaciones tecnológicas particulares de cada Universidad.

• Investigación como área prioritaria.

Page 13: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

PERTINENCIA LOCAL

• Ampliación de la oferta académica en las Universidades

• UNEG y UNEXPO utilizan herramientas de educación a distancia en clases virtuales, semipresenciales y presenciales.

• Apoyo a proyectos de investigación y extensión

• Ampliación del límite espacial educativo: sedes lejanas con posibilidades de diversificación.

• Generación de conocimiento digital, tomado en cuenta para el posicionamiento universitario.

• Ampliación de los campos virtuales de la Universidad para ponerse a la par de otras Universidades Venezolanas: ULA, UCV, USB, etc.

Page 14: Arquitectura  conectista  de aprendizaje electrónico con asistencia inteligente

PREGUNTAS

• También por: [email protected]