arquitectura cliente servidor

2
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS Nombre: Jair Alexander Cruz Fecha: 2015-04-24 Nivel: 8vo Sistemas En la arquitectura cliente-servidor, es importante diferenciar 3 clasificaciones; según carga, según su servicio y según distribución de funciones respectivamente se puede detallar según carga tenemos lo que son Fat Client, Fat Server; según servicio se establecen transacciones, BDD, ficheros, web, proxy, objetos y según sus funciones tenemos la ppresentación distribuida, Presentación remota, Acceso a datos remoto, BDD distribuidas, lógica o proceso distribuido. El modelo multiplanos es una de las más importantes clasificaciones de las arquitecturas cliente- servidor, está determinada dentro de una división de la clasificación por tamaño de componentes, tanto a nivel hardware como software. Se hace referencia a servidores de aplicación distribuidos a lo largo de una red, pudiendo realizarse en 2 y 3 capas, según el modo de envío de mensajes desde el cliente, y la respuesta generada en relación a la devolución de información. Cada sistema presenta ventajas y desventajas de acuerdo a variables como el tráfico de información causado o la simplicidad del lenguaje utilizado. El patrón modelo se enfoca en la distribución de los procesos y elementos entre los componentes, donde la administración de la interfaz gráfica se mancomuna a los clientes PC y la seguridad e integridad de los datos se asocian a servidores locales y/o centrales. Se realiza igualmente en 2 y 3 capas según el modo de acceso a la base de datos. El objetivo de obtener insuperables resultados de los sistemas, es buscar la preexistencia de concurrencia entre cliente y servidor, en la medida en que el servidor pueda actuar como cliente; cabe aclarar que en ciertos aspectos, se menciona un Chained Server, preparado para llevar a cabo la acción tanto a corto como a largo plazo. Mediante esta característica primordial, el servidor controla el acceso a sus datos, protegiendo la integridad del sistema y facilitando la actualización de los mismos, sin estar éste sistema exento de inconvenientes. Dentro de la estructura misma del modelo cliente servidor, detallamos y enfatizamos ciertas ventajas tales como, en la que el servidor controla los accesos a sus datos protegiendo así la

Upload: jair-cruz

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Arquitectura Cliente Servidor

TRANSCRIPT

  • ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

    Nombre: Jair Alexander Cruz Fecha: 2015-04-24

    Nivel: 8vo Sistemas

    En la arquitectura cliente-servidor, es importante diferenciar 3 clasificaciones; segn carga,

    segn su servicio y segn distribucin de funciones respectivamente se puede detallar segn

    carga tenemos lo que son Fat Client, Fat Server; segn servicio se establecen transacciones,

    BDD, ficheros, web, proxy, objetos y segn sus funciones tenemos la ppresentacin distribuida,

    Presentacin remota, Acceso a datos remoto, BDD distribuidas, lgica o proceso distribuido.

    El modelo multiplanos es una de las ms importantes clasificaciones de las arquitecturas cliente-

    servidor, est determinada dentro de una divisin de la clasificacin por tamao de componentes,

    tanto a nivel hardware como software. Se hace referencia a servidores de aplicacin distribuidos

    a lo largo de una red, pudiendo realizarse en 2 y 3 capas, segn el modo de envo de mensajes

    desde el cliente, y la respuesta generada en relacin a la devolucin de informacin.

    Cada sistema presenta ventajas y desventajas de acuerdo a variables como el trfico de

    informacin causado o la simplicidad del lenguaje utilizado. El patrn modelo se enfoca en la

    distribucin de los procesos y elementos entre los componentes, donde la administracin de la

    interfaz grfica se mancomuna a los clientes PC y la seguridad e integridad de los datos se

    asocian a servidores locales y/o centrales. Se realiza igualmente en 2 y 3 capas segn el modo de

    acceso a la base de datos.

    El objetivo de obtener insuperables resultados de los sistemas, es buscar la preexistencia de

    concurrencia entre cliente y servidor, en la medida en que el servidor pueda actuar como cliente;

    cabe aclarar que en ciertos aspectos, se menciona un Chained Server, preparado para llevar a

    cabo la accin tanto a corto como a largo plazo. Mediante esta caracterstica primordial, el

    servidor controla el acceso a sus datos, protegiendo la integridad del sistema y facilitando la

    actualizacin de los mismos, sin estar ste sistema exento de inconvenientes.

    Dentro de la estructura misma del modelo cliente servidor, detallamos y enfatizamos ciertas

    ventajas tales como, en la que el servidor controla los accesos a sus datos protegiendo as la

  • integridad del sistema y facilitando la actualizacin de los datos; de la misma forma la

    escalabilidad que este tiene.

    Este modelo es de un fcil mantenimiento: al estar distribuidas las funciones y responsabilidades

    entre varios ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar, actualizar, o incluso

    trasladar un servidor, mientras que sus clientes no se vern afectados por ese cambio. Esta

    independencia de los cambios tambin se conoce como encapsulacin.

    Est claro tambin que el modelo puede tener un cierto nmero de desventajas, una de ellas es la

    congestin dado que una gran cantidad de clientes envan peticiones simultneas al mismo

    servidor, puede ser que cause muchos problemas para ste; se establece de la misma forma el

    paradigma de C/S clsico es menos robusto que una red P2P.

    Claramente se necesita software y hardware especfico para que el servidor pueda satisfacer el

    trabajo. Por supuesto, esto aumentar notablemente el precio considerndose una desventaja para

    poder consolidar adems que el cliente no dispone informacin de los recursos que puedan

    existir en el servidor.

    Bibliografa Presuman, R. S. (2002). Ingeniera de Software. Madrid: 2002.

    Martin, R. (1994). Selecting an Appropiate Client/Server, Client/Server Strategies, 1994. Estados Unidos:

    1994.

    Martin, R. (1994). The Seven Habits of Succesful Client/Server Projects, Client/Server Strategies. Estados

    Unidos: 1994.