arquitectura bioclimática

5
Arquitectura bioclimática La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáti- cas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vege- tación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos am- bientales, intentando reducir los consumos de energía. La arquitectura bioclimática está íntimamente ligada a la construcción ecológica, que se refiere a las estructu- ras o procesos de construcción que sean responsables con el medioambiente y ocupan recursos de manera eficien- te durante todo el tiempo de vida de una construcción. También tiene impacto en la salubridad de los edificios a, través de un mejor confort térmico, el control de los niveles de CO2 en los interiores, una mayor iluminación y la utilización de materiales de construcción no tóxicos avalados por declaraciones ambientales . Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran aho- rro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad. Aun- que el costo de construcción puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento en el costo inicial puede llegar a amortizarse en el tiempo al disminuirse los cos- tos de operación. Casa del medio rural en Galicia, convertida recientemente en vi- vienda de tipo urbano 1 Antecedentes A pesar de que parece un concepto nuevo, no lo es; un ejemplo de ello son las casas encaladas en Andalucía o los tejados orientados al sur en el hemisferio Norte, con objeto de aprovechar la inclinación del sol. También el ejemplo de los chalets en los Alpes o las casas rurales en muchas partes del mundo, como puede verse en la ima- gen pueden considerarse como excelentes adaptaciones de la vida rural al clima con estaciones térmicas en todo el mundo. En estos dos tipos de vivienda señalados, el es- tablo del piso inferior servía de calefactor en invierno (por el calor despedido con la fermentación de la paja y estiér- col o compost) y se sacaban los animales en verano para pastar, sirviendo entonces de aislamiento térmico mode- rado. Además, el segundo piso o ático sirve, originalmen- te, de pajar o henar durante el invierno, lo cual aísla del frío exterior a la zona de vivienda del primer piso. Y en las viviendas rurales gallegas, el acceso exterior al primer piso donde se encuentran las habitaciones se diseña tradi- cionalmente para evitar el paso frecuente por el establo. De la misma forma que un edificio bioclimático busca adaptarse al clima del lugar, los usuarios deben poseer también un comportamiento adaptativo. Implica que hay una doble adaptación, clima y cultura, que lleva a una mo- dificación en la conducta de los individuos y en el tiempo en hábitos culturales. Dado que la sociedad contempo- ránea se ha adaptado a una tecnología que simplifica la operación de los edificios no siempre un edificio biocli- mático es apropiable por parte de sus habitantes. Aparece una triple resistencia: los inversores que no desean gastar más, los usuarios que no comprenden el concepto bioclimático para operar su edificio y los profe- sionales y escuelas de arquitectura que privilegian el for- malismo por sobre la adaptación al clima. 2 Generalidades La arquitectura bioclimática es un tipo de arquitec- tura donde el equilibrio y la armonía son una cons- tante con el medio ambiente. Se busca lograr un gran nivel de confort térmico, teniendo en cuenta el cli- ma y las condiciones del entorno para ayudar a con- seguir el confort térmico interior mediante la ade- cuación del diseño, la geometría, la orientación y la construcción del edificio adaptado a las condicio- nes climáticas de su entorno. Juega exclusivamente con las características locales del medio (relieve, cli- ma, vegetación natural, dirección de los vientos do- minantes, insolación, etc.), así como,el diseño y los elementos arquitectónicos, sin utilizar sistemas me- cánicos, que más bien se consideran como sistemas de apoyo. No debemos olvidar, que una gran parte de la arquitectura tradicional ya funcionaba según los principios bioclimáticos: ventanales orientados al sur en las regiones de clima frío del hemisferio norte, el uso de ciertos materiales con determina- 1

Upload: jesuse

Post on 15-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Arquitectura bioclimática wikipedia

TRANSCRIPT

  • Arquitectura bioclimtica

    La arquitectura bioclimtica consiste en el diseo deedicios teniendo en cuenta las condiciones climti-cas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vege-tacin, lluvia, vientos) para disminuir los impactos am-bientales, intentando reducir los consumos de energa.La arquitectura bioclimtica est ntimamente ligada ala construccin ecolgica, que se reere a las estructu-ras o procesos de construccin que sean responsables conel medioambiente y ocupan recursos de manera ecien-te durante todo el tiempo de vida de una construccin.Tambin tiene impacto en la salubridad de los ediciosa, travs de un mejor confort trmico, el control de losniveles de CO2 en los interiores, una mayor iluminaciny la utilizacin de materiales de construccin no txicosavalados por declaraciones ambientales .Una vivienda bioclimtica puede conseguir un gran aho-rro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad. Aun-que el costo de construccin puede ser mayor, puede serrentable, ya que el incremento en el costo inicial puedellegar a amortizarse en el tiempo al disminuirse los cos-tos de operacin.

    Casa del medio rural en Galicia, convertida recientemente en vi-vienda de tipo urbano

    1 AntecedentesA pesar de que parece un concepto nuevo, no lo es; unejemplo de ello son las casas encaladas en Andaluca olos tejados orientados al sur en el hemisferio Norte, conobjeto de aprovechar la inclinacin del sol. Tambin elejemplo de los chalets en los Alpes o las casas rurales enmuchas partes del mundo, como puede verse en la ima-gen pueden considerarse como excelentes adaptaciones

    de la vida rural al clima con estaciones trmicas en todoel mundo. En estos dos tipos de vivienda sealados, el es-tablo del piso inferior serva de calefactor en invierno (porel calor despedido con la fermentacin de la paja y estir-col o compost) y se sacaban los animales en verano parapastar, sirviendo entonces de aislamiento trmico mode-rado. Adems, el segundo piso o tico sirve, originalmen-te, de pajar o henar durante el invierno, lo cual asla delfro exterior a la zona de vivienda del primer piso. Y enlas viviendas rurales gallegas, el acceso exterior al primerpiso donde se encuentran las habitaciones se disea tradi-cionalmente para evitar el paso frecuente por el establo.De la misma forma que un edicio bioclimtico buscaadaptarse al clima del lugar, los usuarios deben poseertambin un comportamiento adaptativo. Implica que hayuna doble adaptacin, clima y cultura, que lleva a unamo-dicacin en la conducta de los individuos y en el tiempoen hbitos culturales. Dado que la sociedad contempo-rnea se ha adaptado a una tecnologa que simplica laoperacin de los edicios no siempre un edicio biocli-mtico es apropiable por parte de sus habitantes.Aparece una triple resistencia: los inversores que nodesean gastar ms, los usuarios que no comprenden elconcepto bioclimtico para operar su edicio y los profe-sionales y escuelas de arquitectura que privilegian el for-malismo por sobre la adaptacin al clima.

    2 Generalidades La arquitectura bioclimtica es un tipo de arquitec-tura donde el equilibrio y la armona son una cons-tante con el medio ambiente. Se busca lograr un grannivel de confort trmico, teniendo en cuenta el cli-ma y las condiciones del entorno para ayudar a con-seguir el confort trmico interior mediante la ade-cuacin del diseo, la geometra, la orientacin yla construccin del edicio adaptado a las condicio-nes climticas de su entorno. Juega exclusivamentecon las caractersticas locales del medio (relieve, cli-ma, vegetacin natural, direccin de los vientos do-minantes, insolacin, etc.), as como,el diseo y loselementos arquitectnicos, sin utilizar sistemas me-cnicos, que ms bien se consideran como sistemasde apoyo. No debemos olvidar, que una gran partede la arquitectura tradicional ya funcionaba segnlos principios bioclimticos: ventanales orientadosal sur en las regiones de clima fro del hemisferionorte, el uso de ciertos materiales con determina-

    1

  • 2 3 ADAPTACIN A LA TEMPERATURA

    das propiedades trmicas, como la madera, la pie-dra o el adobe, el abrigo del suelo, el encalado en lascasas mediterrneas para mantener el interior fres-co en verano, la ubicacin de los pueblos, etc. Laarquitectura bioclimtica es, en denitiva, una ar-quitectura adaptada al medio ambiente, sensible alimpacto que provoca en la naturaleza, y que intentaminimizar el consumo energtico y con l, la conta-minacin ambiental.

    Una casa bioclimtica no tiene por qu ser ms caraque una convencional, pero las construidas en cli-mas templados han mostrado un sobrecosto del 5 al15%. No necesita de la compra o instalacin de sis-temas mecnicos de climatizacin, sino que juegacon los elementos arquitectnicos de siempre paraincrementar el rendimiento energtico y conseguirel confort de forma natural. Para ello, el diseo bio-climtico supone un conjunto de restricciones, perosiguen existiendo grados de libertad para el diseosegn el gusto de cada cual. La arquitectura biocli-mtica tiene en cuenta las condiciones del terreno,el recorrido del Sol, las corrientes de aire, etc., apli-cando estos aspectos a la distribucin de los espa-cios, la apertura y orientacin de las ventanas, etc.,con el n de conseguir una eciencia energtica. Noconsiste en inventar cosas extraas sino disear conlas ya existentes y saber sacar el mximo provecho alos recursos naturales que nos brinda el entorno. Sinembargo, esto no tiene porqu condicionar el aspec-to de la construccin, que es completamente varia-ble y perfectamente acorde con las tendencias y eldiseo de una buena arquitectura.

    3 Adaptacin a la temperatura

    Las galeras (balcones y ventanas acristaladas) de La Corua,un tpico ejemplo del uso de la insolacin para la calefaccinnatural de las viviendas en invierno

    Es quiz en este punto donde es ms comn incidir cuan-do se habla de arquitectura bioclimtica. Lo ms habi-tual, es aprovechar al mximo la energa trmica del sol

    cuando el clima es fro, por ejemplo para calefaccin yagua caliente sanitaria. Aprovechar el efecto invernade-ro de los cristales. Tener las mnimas prdidas de calor(buen aislamiento trmico) si hay algn elemento cale-factor.Cuando el clima es clido lo tradicional es hacer murosms anchos, y tener el tejado y la fachada de la casa concolores claros. Poner toldos y cristales especiales comodoble cristal y tener buena ventilacin son otras solucio-nes. En el caso de usar algn sistema de refrigeracin,aislar la vivienda. Contar delante de una vivienda con ungran rbol de hoja caduca que tape el sol en verano y eninvierno lo permita tambin sera una solucin.

    3.1 Orientacin

    Con una orientacin de las ventanas acristaladasal sur en el Hemisferio Norte, o al norte en elHemisferio Sur, se capta ms radiacin solar en in-vierno y menos en verano, aunque para las zonasms clidas (con temperaturas promedio superioresa los 25 C) es sustancialmente ms conveniente co-locar los acristalamientos en el sentido opuesto, estoes, dndole la espalda al ecuador; de esta forma enel verano, la cara acristalada slo ser irradiada porel Sol en los primeros instantes del alba y en los l-timos momentos del ocaso, y en el invierno el Solnunca baar esta fachada, reduciendo el ujo calo-rco al mnimo y permitiendo utilizar conceptos dediseo arquitectnico propios del uso del cristal.

    3.2 Soleamiento y proteccin solar

    Puerto de Willemstadt, en la isla de Curazao

    Las ventanas con una adecuada proteccin solar,alargadas en sentido vertical y situadas en la cara in-terior del muro, dejan entrar menos radiacin solaren verano, evitando el sobrecalentamiento de localessoleados.

  • 3 Por el contrario, este efecto no es benecioso enlugares fros o durante el invierno, por eso, tradi-cionalmente, en lugares fros las ventanas son msgrandes que en los clidos, estn situadas en la caraexterior del muro y suelen tener miradores acrista-lados, para potenciar la beneciosa captacin de laradiacin solar.

    Y el puerto de Willemstadt mostrado en la imagen,en la isla de Curazao, es un ejemplo que se opone ala arquitectura bioclimtica. Los techos inclinadospara evitar la acumulacin de nieve tpicos de Ho-landa y las ventanas relativamente pequeas y cerra-das contrastan con el clima clido de la zona inter-tropical, donde resulta fundamental estudiar la ven-tilacin a travs de ventanas dirigidas fundamental-mente hacia el este y noreste, para aprovechar losvientos alisios que soplan durante todo el ao (estaidea reere al hemisferio Norte; sera diferente enel hemisferio sur). Sin embargo, este problema apa-rente se justica por motivos tursticos y se controlacon el uso del aire acondicionado, muy importantey hasta necesario por la enorme cantidad de turis-tas y el uso fundamental de los edicios para nescomerciales.

    3.3 Aislamiento trmico

    Los muros gruesos retardan las variaciones detemperatura, debido a su Inercia trmica.

    Un buen aislamiento trmico evita, en el invierno, laprdida de calor por su proteccin con el exterior, yen verano la entrada de calor.

    3.4 Ventilacin cruzada

    La diferencia de temperatura y presin entre dos es-tancias con orientaciones opuestas, genera una co-rriente de aire que facilita la ventilacin.

    Una buena ventilacin es muy til en climas clidoshmedos, sin refrigeracin mecnica, para mantenerun adecuado confort higrotrmico.

    4 Integracin de energas renova-bles

    Mediante la integracin de fuentes de energa renovable,es posible que todo el consumo sea de generacin propiay no contaminante. En este caso, hablamos de edicios 0emisiones. Puede llegarse incluso a generar ms energade la consumida -que podra ser vendida a la red-, en cuyocaso hablamos de edicios energa plus.

    Las fuentes ms empleadas de energas renovables sonla energa elica, la energa solar fotovoltaica, la energasolar trmica e incluso la energa geotrmica.

    5 Arquitectura inadecuada desdelos puntos de vista ecolgico y/obioclimtico

    Casas construidas en 2011 por el gobierno del Presidente Chvezen Playa Grande, junto a la Quebrada Tacagua, Estado Vargas,Venezuela como parte del programa de la Misin Vivienda.

    A escala mundial, existen numerosos ejemplos del em-pleo de tcnicas arquitectnicas equivocadas, tanto en loque respecta a los principios ecolgicos de lo que debeser una buena vivienda, como al empleo de materiales ytcnicas de construccin inadecuados. El caso de la Mi-sin Vivienda en Venezuela (en la imagen se muestra unconjunto de viviendas construidas recientemente en Pla-ya Grande, junto a la Quebrada Tacagua, en el LitoralCentral del Estado Vargas) es un ejemplo de lo inadecua-da que puede ser la vivienda pblica cuando no se adaptaa las principales normas tcnicas y cientcas, algunas delas cuales ya se han comentado (colores claros, en espe-cial el blanco, para rechazar el calor solar en zonas declima clido, buena ventilacin cruzada con ventanas obalcones alargados en sentido horizontal, orientacin dela ventilacin tomando en cuenta la direccin de los vien-tos dominantes y, sobre todo, ventanas del mayor tamaoposible (las de los edicios de la imagen parecen tener1 m2 aproximadamente). Por otra parte hay que utilizarmateriales de construccin adecuados al clima y con dis-ponibilidad a escala nacional o regional, es decir, sin tenerque ser importados. Una imagen de satlite nos muestra laubicacin de este conjunto de viviendas sumamente den-so en un espacio reducido [[1]].Entre los problemas ms importantes o notorios puedencitarse:

    Falta de adecuacin al clima. Ello puede deberseal desconocimiento de las caractersticas climticasde un lugar (lo cual es mucho ms frecuente de loque pueda pensarse) o al uso de tcnicas arquitect-nicas, materiales de construccin y diseos adapta-dos a otros tipos de clima, como se ha indicado en elcaso de Curazao, y tambin en lo que respecta a lasedicaciones de la Misin Vivienda de Venezuela.

  • 4 8 REFERENCIAS

    Uso de arquitecturas inadecuadas por motivoseconmicos o polticos. Uso de materiales de cons-truccin inadecuados por falta de recursos ms ade-cuados (por ejemplo el uso de estructuras metlicasal descubierto en zonas de clima clido).

    Uso de materiales y tipos de construccin ajenosal pas donde se van a construir. La importacinde los mismos encarece innecesariamente el cos-to de las viviendas.

    Diseos que no toman en cuenta el principio dela ventilacin cruzada.

    6 Vase tambin Arquitectura sustentable

    Casa pasiva Edicio energticamente eciente Casa energa plus Techo verde

    Autoconsumo fotovoltaico Chalet Climatizacin Clima urbano Desarrollo sostenible Electricidad renovable Energa renovable Eciencia energtica Fotovoltaica integrada en edicios Sensacin trmica

    7 Enlaces externos Departamento de Arquitectura Bioclimtica delCENER

    Tierra Construida: asociacin de construccin entierra

    Buenas prcticas edicatorias Construir en zona tropical con bioclimtica Recopilacin de enlaces sobre Construccin Ecol-gica

    Asociacin Argentina de Energas Renovables yAmbiente

    Eco-casas: el renacimiento de los hogares ecolgicos Arquitectura bioclimtica Somfy En las casas bioclimticas, las pinturas de las venta-nas convertiran la luz solar en electricidad.

    Estrategias de diseo biloclimtico en fachadas deviviendas.

    7.1 Barrios y ciudades bioclimticas Soria, ciudad del Medio Ambiente Ecobarrio de Toledo Ecociudad de Valdespartera Pgina web de Ecociudad Valdespartera Zaragoza

    8 Referencias[1] Playa Grande en Google Maps

  • 59 Text and image sources, contributors, and licenses9.1 Text

    Arquitectura bioclimtica Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura%20bioclim%C3%A1tica?oldid=79348507 Colaboradores:4lex, Joxemai, Dodo, Triku, SimnK, Tano4595, Joselarrucea, Rutrus, Eleniel, C-j-r, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Yrbot, YurikBot,Er Komandante, Czajko, Nihilo, Fev, CEM-bot, F.A.A, JMCC1, Rosarinagazo, Juanantonaya, Diosa, RoyFocker, Chuck es dios, JAnDbot,JuanPaBJ16, Xenon chile, CommonsDelinker, Luisvelab, Ecociudad Valdespartera, Mjsoto, Dhidalgo, Snakeyes, Technopat, Matdrodes,Casdeiro, 3coma14, Meryboom, Stefanbcn, Aleposta, HUB, Khintila rex, Soulshine, Shinjicito, Poco a poco, Ravave, TrebleChaser, UA31,Shalbat, Polinizador, AVBOT, Diegusjaimes, Billinghurst, SuperBraulio13, Ortisa, Xqbot, Jkbw, Botarel, BOTirithel, Hprmedina, Linux65,PatruBOT, CVBOT, Duuk-Tsarith, ArwinJ, Alph Bot, Axxis10, Satefachadas, AVIADOR, SinCeO2, Laura.catalan, Diamondland, Habitatfutura, MerlIwBot, Minsbot, Domoterra, Lulilla98, Silvioduque, Addbot, Cbeamontec, Ivan.leonv, Lagoset, Lauandlau y Annimos: 105

    9.2 Images Archivo:Casa_rural_gallega.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Casa_rural_gallega.JPG Licencia: Pu-

    blic domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Fev Archivo:Casas_construidas_por_el_Gobierno_del_Presidente_Chavez_en_La_Guaira,_Venezuela.jpg Fuente: http:

    //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/Casas_construidas_por_el_Gobierno_del_Presidente_Chavez_en_La_Guaira%2C_Venezuela.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: The Photographer

    Archivo:Galeras_La_Corua.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Galer%C3%ADas_La_Coru%C3%B1a.JPG Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Fev

    Archivo:Willemstad_harbor.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b0/Willemstad_harbor.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Fotografa propia Artista original: Mtmelendez de Wikipedia en ingls

    9.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    AntecedentesGeneralidades Adaptacin a la temperatura Orientacin Soleamiento y proteccin solar Aislamiento trmico Ventilacin cruzada

    Integracin de energas renovables Arquitectura inadecuada desde los puntos de vista ecolgico y/o bioclimticoVase tambin Enlaces externos Barrios y ciudades bioclimticas

    ReferenciasText and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license