arquitectura barroca

12
H I S T O R I A D E L A A R Q U I T E C T U R A I I LUISA M. DURÁN P. ARQ. AGUILAR ESTELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA EXTENSION BARQUISIMETO

Upload: luisa-duran

Post on 06-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

H

I

S

T

O

R

I

A

D

E

L

A

A

R

Q

U

I

T

E

C

T

U

R

A

I

ILUISA M. DURÁN P.

ARQ.

AGUILAR

ESTELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

EXTENSION BARQUISIMETO

ARQUITECTURA

BARROCA

es un período de la historia de

la arquitectura que vino precedida

del Renacimiento y del

Manierismo; se generó

en Roma durante el siglo XVII y se

extendió hasta mediados del siglo

XVIII por los Estados absolutistas

europeos.

El termino Barroco, se utilizó en un

primer momento de forma

despectiva para indicar la falta de

regularidad y orden del nuevo

estilo. La característica principal de

la arquitectura barroca fue la

utilización de composiciones

basadas en

líneas curvas, elipses y espirales,

así como figuras policéntricas

complejas compuestas de motivos

que se intersecaban unos con

otros.

Cúpula de la Basílica

de San Pedro

de Roma.

La arquitectura se valió de la

pintura, la escultura y

los estucados para crear

conjuntos artísticos teatrales y

exuberantes que sirviesen para

ensalzar a los monarcas que los

habían encargado.

• En la arquitectura civil del

momento se puede distinguir

entre dos tipos de

construcciones nobles: el

palacio, situado generalmente

en el interior de la ciudad, y

la villa del campo

• Las plaza barrocas cedieron su

función tradicional cívica y

pública para convertirse en un

medio de exaltación de la

ideología religiosa o política,

como en el caso de las plazas

reales francesas o La plaza de

San pedro de Roma.

01

ARQUITECTURA

HISTORIA II

COLUMNAS ESTILO DORICO. LA COLUMNATA MEZCLA ELEMENTOS DEL ORDEN TOSCANO.

ESTATUA. SANTOS Y MÁRTIRES

PLAZA OVAL. FORMA OVAL CON DOS SEMICÍRCULOS QUE ES UNA FORMA GEOMÉTRICA MÁS USADA EN LA ARQUITECTURA CRISTIANA QUE LA ELIPSE.

ARQUITECTURA

BARROCA

02

ARQUITECTURA

HISTORIA II

CATEDRAL DE

SIRACUSADESTACA LA PRESENCIA DE ENORMES

COLUMNAS QUE SIRVEN PARA DAR UN

MAYOR EQUILIBRIO A LA FACHADA.

PRESENCIA DE VENTANAS CON

CRISTALERAS DE COLORES QUE

PERMITEN QUE EL INTERIOR SE

ILUMINE CON BRILLANTES LUCES

DE COLORES

LAS MOLDURAS DE LAS

FACHADAS DEL BARROCO

SOLÍAN SER FORMADAS POR

MOTIVOS BÉLICOS O CON

ESCUDOS DE ARMAS DEL

ESTADO.

CORNISAS VOLADAS.

ENTABLAMENTO CURVADOS.

CONJUNTO DE MOLDURAS

DISPUESTAS EN MODO DE

ESTALACTITA EN LAS

CORNISAS Y EN EL FRONTÓN

FRAGMENTADO

BASE.

DINTELES

ESTATUAS.

ARQUITECTURA

BARROCA

03

ARQUITECTURA

HISTORIA II

SAN ANDRÉS DE

QUIRINAL

OVALO

CONVEXO

COLUMNAS

JÓNICAS

PILATRAS

CORINTIAS

FRONTÓN

TRIANGULAR

COMBINACIÓN

DE LINEAS

RECTAS Y

CURVAS.

ARQUITECTURA

BARROCA

04

ARQUITECTURA

HISTORIA II

BASILICA DE

SAN PEDRO

LOS MUROS EXTERIORES DE LA BASÍLICA,

EXCEPTUANDO LA FACHADA PRINCIPAL, SE

COMPONEN POR SUPERFICIES PLANAS

SEPARADAS POR PILASTRAS.

LA FACHADA

PRINCIPAL DE LA

BASÍLICA TIENE 115 M

DE ANCHO Y 46 M DE

ALTURA.

CAMPANAS. NAVE CENTRAL.

ESCULTURA.

VENTANAS DECORADAS CON

PILASTRAS.

ARQUITECTURA

BARROCA

05

ARQUITECTURA

HISTORIA II

LA CRUCIFIXIÓN

DE SAN PEDRO

SON OBRAS DOMINADAS POR UNA

INTENSA ACCIÓN DRAMÁTICA, MUY

ESTUDIADAS DESDE EL PUNTO DE

VISTA COMPOSITIVO.

EL DOMINIO DE LA

TERCERA DIMENSIÓN,

DEL VOLUMEN Y LA

PROFUNDIDAD

ABSOLUTA. SE CARACTERIZARON POR LA

COMPOSICIÓN RADIAL, EN LA

QUE PERSONAJES Y OBJETOS

PARECÍAN SALIR DISPARADOS

DESDE EL PUNTO CENTRAL

HACIA LAS DIAGONALES

SE BUSCA REPRESENTAR LA REALIDAD

MEDIANTE UN ACENTUADO

NATURALISMO.

HEGEMONÍA DE LA LUZ EN LAS

COMPOSICIONES, CREÁNDOSE

EL ESPACIO MEDIANTE EL

EXTREMO CONTRASTE DEL

CLAROSCURO, EL TENEBRISMO.

ARQUITECTURA

BARROCA

06

ARQUITECTURA

HISTORIA II

BACO

EXAGERAR LOS CONTRASTES

LUMÍNICOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN

DEL CLAROSCURO.

SE CARACTERIZA POR SU

EXTREMO NATURALISMO.

PINTURA AL ÓLEO SOBRE LIENZO

LAS FORMAS

SON

VOLUPTUOSAS

Y EXAGERADAS. SE BUSCA

REPRESENTAR LA

REALIDAD

MEDIANTE UN

ACENTUADO

NATURALISMO,

RECURRIENDO

PARA ELLO

INCLUSO A LO

FEO O VIEJO.

ARQUITECTURA

BARROCA

07

ARQUITECTURA

HISTORIA II

LA CONVERSIÓN DE

SAN PABLO

SE PRESENTA EL NATURALISMO Y

TENEBRISMO.

DESTACAN LOS ESCORZOS ACENTUADOS Y

LAS FIGURAS QUE DESBORDAN EL MARCO DE

LA COMPOSICIÓN.

EL COLOR SE CONVIERTE EN EL PRINCIPAL

PROTAGONISTA DE LA PINTURA, DEJANDO

DEFINITIVAMENTE AL DIBUJO EN UN

SEGUNDO PLANO.

LOS CONTORNOS SE ESFUMAN

EN RÁPIDAS PINCELADAS

TÉCNICA

PROTAGONISTA ES LA

PINTURA AL ÓLEO SOBRE

LIENZO

LOS TEMAS DEBIAN BUSCARSE

EN LA BIBLIA O EN LA

MITOLOGÍA

GRECORROMANA.

ARQUITECTURA

BARROCA

08

ARQUITECTURA

HISTORIA II

BALDAQUINO DE SAN

PEDRO DEL VATICANO

LOS MATERIALES QUE MEJOR EXPRESABAN

ESTOS SENTIMIENTOS ERAN EL MÁRMOL

BLANCO Y EL BRONCE.

PRESENCIA DE ÁNGELES Y ARCÁNGELES, SANTOS Y VÍRGENES,

DIOSES PAGANOS Y HÉROES MÍTICOS.

EL BARROCO ES EL ESTILO

DE LA

GRANDILOCUENCIA Y LA

EXAGERACIÓN.

COLUMNAS SALOMÓNICAS CON CAPITEL

DE ORDEN COMPUESTO.

ENTABLAMENTO ONDULADO.

DOSEL.

ARQUITECTURA

BARROCA

09

ARQUITECTURA

HISTORIA II

DAVID

LOS ROSTROS SUFREN, SE ESFUERZAN,

APRETANDO LOS LABIOS O

ABRIÉNDOLOS PARA GEMIR, LOS

MÚSCULOS SE ENCUENTRAN EN

TENSIÓN Y LAS VENAS PARECEN LATIR

BAJO LA PIEL, INCLUSO CABELLOS Y

BARBAS, DESPEINADOS, PLASMAN UN

ESTADO DE ÁNIMO.

SE CARACTERIZARON POR UN PROFUNDO

NATURALISMO.

CALIDAD TEXTURALES, CASI PICTÓRICAS; TANTO

EN PIELES COMO EN VESTIDOS U OTROS

ELEMENTOS.

EMPLEO DE ESCENOGRAFÍAS

BARROCAS EN SUS

COMPOSICIONES,

ARQUITECTURA

BARROCA

10

ARQUITECTURA

HISTORIA II

EL RAPTO DE

PROSERPINAREMINISCENCIA DEL MANIERISMO

LA ESTATUARIA BARROCA CUMPLIÓ UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA TANTO INTERNA COMO EXTERNA.

LAS ESCULTURAS PARECEN POSARSE VIVAS SOBRE LA BASE DE PIEDRA. REALISMO.

LOS ROSTROS SUFREN, SE ESFUERZAN,

APRETANDO LOS LABIOS O

ABRIÉNDOLOS PARA GEMIR, LOS

MÚSCULOS SE ENCUENTRAN EN

TENSIÓN Y LAS VENAS PARECEN LATIR

BAJO LA PIEL, INCLUSO CABELLOS Y

BARBAS, DESPEINADOS, PLASMAN UN

ESTADO DE ÁNIMO.

ARQUITECTURA

BARROCA