arquitectura-barroca

27
Es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos. LA ARQUITECTURA BARROCA

Upload: fabrizio-perez-vasquez

Post on 10-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introduccion a la arquitectura barroca, bernini y borromini

TRANSCRIPT

Es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.

LA ARQUITECTURA BARROCA 

GIAN LORENZO BERNINIRESTO DE EUROPA

FRANCESCO CASTELLI,BORROMINIITALIA (ROMA)

CARACTERISTICAS GENERALES

GIAN LORENZO BERNINI

Arquitecto, escultor y pintor barroco italiano (Nápoles 1598-Roma1680), quizás la figura más grande del arte barroco de la primera mitad del siglo. Creador del barroco monumental y decorativo, Bernini, despliegasus capacidades sobre todo en la arquitectura, el urbanismo y la escultura.

Prácticamente toda su labor se desarrolla en Roma y al servicio de los Papas. El cardenal Barberini, que posteriormente fue el papa Urbano VII (1623), le tomó a su servicio, favor del que siguió disfrutando en los pontificados siguientes. Responsable de muchos de los monumentos romanos, Bernini dio a la ciudad eterna su fisonomía moderna

• Tratamiento de las superficies arquitectónicas como esculturas, logrando una perfecta relación entre ambas.

• Preferencia por las plantas centralizadas, especialmente la elipse.

• Es un arquitecto clásico dentro del Barroco, pues utilizó los elementos de la arquitectura clásica respetando las proporciones de los órdenes y las reglas generales de la composición.

• Su barroquismo se basa en el efecto de movimiento y en el ilusionismo espacial.

• Uso del orden gigante, alternancia de frontones (curvos y rectos)

APORTES

OBRAS REPRESENTATIVAS

BASILICA DE SAN PEDRO DEL VATICANO

La basílica es la obra de varios siglos. Comenzó por ser un monumento conmemorativo, en el lugar donde San Pedro fue martirizado.

La construcción del edifico actual se inicia el 18 de abril de 1506, durante el papado de Julio II, siendo terminada en 1626, durante el papado de Pablo V.

A partir de 324 el emperador Constantino hizo construir una basílica. En el siglo XV la basílica paleocristiana amenazaba con derrumbarse por lo que los Papas deciden demolerla.

El proyecto inicial fue encargado a BRAMANTE

que diseñó un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco

cúpulas

El encargado de proseguir la construcción fue RAFAEL

quien modificó la idea inicial de Bramante proyectando una planta de

cruz latina en lugar de griega

Iniciada por Bramante y continuada por Miguel Ángel

fue concluida por CARLO MADERNA que añadió tres

naves al primitivo proyecto de planta de cruz griega y

construyó la actual fachada ya barroca pero de un barroquismo

atenuado

El último arquitecto en intervenir en su construcción fue GIAN LORENZO BERNINI, que acometió la tarea de añadir dos torres laterales a la fachada.

En 1656, el Papa Alejandro VII encargó a Bernini, que ya había realizado el baldaquino en el interior, la construcción de la plaza, con el fin de crear un sitio capaz de acoger grandes congregaciones de fieles.

Significado simbólico• Lugar de concentración de toda la gente del mundo

• Proyectó la plaza ovalada y las columnatas perimetrales.

PLAZA DE SAN PEDRO DEL VATICANO (1656-1667)

Dos plazas tangentes, una de forma trapezoidal y otra elíptica. La plaza trapezoidal se cierra hacia nuestro frente reduciendo ópticamente la fachada de Maderna y logrando que los espectadores situados en la plaza elíptica perciban la concepción original de la cúpula de Miguel Ángel.

El barroco es un arte urbanístico, trata de integrar los edificios en el espacio urbano. Bernini consigue a la perfección este objetivo aunque hoy se ha perdido en parte el efecto de sorpresa que la plaza causaría en el espectador ya que en la época fascista se derribaron las casas que ocultaban la plaza y se abrió una avenida que enlaza la basílica con el Tiber.

Bernini construye un tramo recto formado por dos edificios en forma de corredor, más bajos que la fachada, recorridos por columnas y colocados, no perpendicularmente sino, oblicuos a la fachada, con el fin de no restarle grandiosidad.

El ObeliscoTraído de Egipto en el año 37 A.C. por el Emperador Calígula para su circo.

Fue testigo del martirio de San Pedro y muchos otros cristianos. El Papa Sixto V lo puso en su ubicación actual en el

año 1586.

Sobre la fachada, sobresale la enorme cúpula construida por Miguel

Ángel que atrae la mirada del espectador.

Cada columnata está constituida por cuatro filas de gigantescas columnas toscanas (capitel dórico, fuste liso y basa) aunque la multiplicidad de puntos de vista crea una sensación de verdadero bosque de columnas.

La gran fachada de la Basílica queda siempre condicionada por las infinitas posibilidades de observación que ofrece la curvada columnata.

Sobre las columnas corre un entablamento rematado con la típica balaustrada barroca coronada por enormes estatuas que representan a los grandes papas, apóstoles, profetas, santos y patriarcas que reciben a los cristianos que acuden al Vaticano.

SAN ANDRES DEL QUIRINAL (1659-1670)

La planta es de forma oval, con la puerta situada en el eje menor y precedida por una composición de forma encurvada, rompiendo el sentido longitudinal de este tipo de planta.

Frontón curvo partido con escudo

La fachada es de un clasicismo y severidad desconocidos.

Se compone por medio de unas pilastras gigantes que sostienen un frontón partido.

El pórtico es una especie de medio tholos

Escalinata convexa

Frontón curvo

partido con escudo

Entablamento curvo Pórticoantepuest

o

Frontón triangular

roto por la base(claroscuros)

Estructura adinteladaengloba arco de medio

punto

Los materiales utilizados son ricos: mármoles de colores y piedras

jaspeadas.

Pilastras corintias

acanaladas

El muro se ondula

Frontón curvo partido

Con la estatua de San Andrés

Ventanas y linternasllenan de luz la

iglesia

FRANCESCO CASTELLI,BORROMINI

Francesco Castelli, llamado Borromini. Arquitecto italiano perteneciente al periodo Barroco (Bissone, Lombardía 1599-Roma 1667). Siempre estuvo a la sombra de Bernini puesto que la mayoría de sus encargos en Roma fueron para clientes menores al tener un estilo profundamentecomplejo que no fue apreciado en la época.

Llegó a Roma como alumno de Maderno para las obras de ampliación y fachada de San Pedro. Profundo estudioso de las tensiones y los soportes, su estilo acabó encarnando la esencia de la arquitectura barroca

Ondulando entablamentos y cornisas.

Retrayendo o haciendo sobresalir los muros, uniendo espacios cóncavos, convexos y rectos

Utilizando elementos góticos, como los arcos mixtilíneos y las bóvedas nervadas.

Empleando materiales modestos

Tratando los espacios con un criterio de dinamismo que rompe con la tradición clásica en cuanto a la relación-interior-exterior

APORTES

IGLESIA DE SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES,

“SAN CARLINO” ROMA(1640)

une espacios cóncavos, convexos y rectos

Ondula entablamentos y cornisas

La fachada es de clara tradición toscana. Se compone por tres calles con una convexidad central flanqueada por dos cóncavas y con columnas adosadas al muro.

El conjunto ondulante está dividido por tres vanos: En el piso bajo, uno central convexo y dos extremos cóncavos, unidos por un entablamento ininterrumpido. En él se encuentra la estatua de San Carlos Borromeo flanqueado por otras dos estatuas, encontrándose estas subordinadas a la arquitectura y claramente confinadas en el espacio reservado a ellas.

-En el piso superior describe los tres vanos cóncavos, y el entablamento se despliega según tres segmentos separados, coronado todo por un medallón ovalado sostenido por ángeles. Aparece también en este piso, un templete elíptico central (convexo), que hace que la calle central parezca a primera vista convexa.Estos movimientos hacen que la fachada sea un puro dinamismo (efectos de claroscuro).

Los efectos ópticos se ven acentuados por el remate, el campanario, en forma de pagoda, las columnas adosadas, de gran altura y próximas entre si, los nichos, la balaustrada, la decoración vegetal, etc.

IGLESIA DE SAN IVO DE LA SAPIENZA Capilla de la

universidad de Roma

Retrae o hace sobresalir los muros, uniendo espacios

cóncavos, convexos y rectos

Utiliza elementos góticos, como arcos

mixtilíneos y bóvedas nervadas.

Bóvedas nervadas