arquitectura

2
Arquitectura La arquitectura está presente en nuestra vida diaria, por ello es muy importante conocer los inicios, su definición y la perspectiva que grandes personajes de este arte le han brindado a través de las épocas, grandes personajes como: Marco Polibio Vitruvio, William Morris, Adolf Loos y Le Corbusier. La arquitectura es el arte de crear, proyectar y construir, con estructuras y materiales relativamente estables y sólidos, los espacios interiores y exteriores destinados a albergar las diversas formas de vida humana, ya que la arquitectura debe adaptarse a las necesidades de uso de la actividad humana, ser una construcción permanente y sólida, y comunicar contenidos culturales a través de la forma, pues por arquitectura se entiende también como el conjunto de las obras arquitectónicas de un país, una cultura, un periodo histórico, un estilo determinado y gracias a ello se ha podido conocer las diversas culturas que existieron en la antigüedad. La arquitectura es el conocimiento y la práctica que permite determinar aquello que es básico para construir y tener la responsabilidad de llevar a término algo determinado. El arquitecto es el primero de entre aquellos que realiza la tarea de construir, es el máximo responsable de una obra y se encarga de velar por el adecuado desarrollo de su construcción pero más allá de esta definición, arquitecto es aquel que a través del arte, el pensamiento, la inspiración y la invención tiene la capacidad de crear, construir y edificar. Por ello para tener una mejor concepción acerca de la definición de arquitectura y arquitecto es necesario reflexionar y analizar algunas definiciones: De acuerdo con las definiciones de arquitectura la que es muy importante es la expuesta por Marco Polibio Vitruvio pues fue el primer referente que se tuvo acerca de arquitectura, él nos dice que la arquitectura nace en los bosques, las montañas, el ser humano que gracias a su inteligencia ha podido disponer del fuego y de la palabra; el nacimiento de la arquitectura es cuando el hombre se volvió sedentario, estableciéndose de manera definitiva en una localidad determinada a la que consideraba como suya, buscando refugio, por ejemplo en la construcción de cavernas excavadas en la tierra o cabañas construidas con troncos y hojas, piedra o barro. Para Vitruvio arquitectura es el hecho de habitar un lugar con condiciones artificiales como lo son la palabra y el fuego. La casa es el origen de la arquitectura, y posteriormente vendría a ser la obra de arte del arquitecto, realizándola firme, duradera y expresiva. Vitruvio afirma que el arquitecto es un artista capaz de expresar sus sentimientos en lo que construye, además que debe de tener conocimientos de muchas ciencias de la cultura humana. Vitruvio expone que la arquitectura se basa en lo teórico y lo práctico, ya que no se puede llegar a construir si se presenta falta de conocimientos. Para Vitruvio la cabaña primitiva es el inicio de la arquitectura. Entre las definiciones de arquitectura existe una controversia entre la propuesta por William Morris y Adolf Loos, ya que Morris expresa que las personas no podemos ser indiferentes ante la presencia de arquitectura, ya que formamos parte de una civilización, y por ende debemos de estar atentos al conjunto de modificaciones que se realicen en el ambiente físico en el cual nos desarrollamos,

Upload: ssjaramillo1

Post on 19-Jul-2015

7.308 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura

Arquitectura

La arquitectura está presente en nuestra vida diaria, por ello es muy importante conocer los inicios,

su definición y la perspectiva que grandes personajes de este arte le han brindado a través de las

épocas, grandes personajes como: Marco Polibio Vitruvio, William Morris, Adolf Loos y Le

Corbusier.

La arquitectura es el arte de crear, proyectar y construir, con estructuras y materiales relativamente

estables y sólidos, los espacios interiores y exteriores destinados a albergar las diversas formas de

vida humana, ya que la arquitectura debe adaptarse a las necesidades de uso de la actividad

humana, ser una construcción permanente y sólida, y comunicar contenidos culturales a través de la

forma, pues por arquitectura se entiende también como el conjunto de las obras arquitectónicas de

un país, una cultura, un periodo histórico, un estilo determinado y gracias a ello se ha podido

conocer las diversas culturas que existieron en la antigüedad.

La arquitectura es el conocimiento y la práctica que permite determinar aquello que es básico para

construir y tener la responsabilidad de llevar a término algo determinado. El arquitecto es el primero

de entre aquellos que realiza la tarea de construir, es el máximo responsable de una obra y se

encarga de velar por el adecuado desarrollo de su construcción pero más allá de esta definición,

arquitecto es aquel que a través del arte, el pensamiento, la inspiración y la invención tiene la

capacidad de crear, construir y edificar.

Por ello para tener una mejor concepción acerca de la definición de arquitectura y arquitecto es

necesario reflexionar y analizar algunas definiciones:

De acuerdo con las definiciones de arquitectura la que es muy importante es la expuesta por Marco

Polibio Vitruvio pues fue el primer referente que se tuvo acerca de arquitectura, él nos dice que la

arquitectura nace en los bosques, las montañas, el ser humano que gracias a su inteligencia ha

podido disponer del fuego y de la palabra; el nacimiento de la arquitectura es cuando el hombre se

volvió sedentario, estableciéndose de manera definitiva en una localidad determinada a la que

consideraba como suya, buscando refugio, por ejemplo en la construcción de cavernas excavadas

en la tierra o cabañas construidas con troncos y hojas, piedra o barro. Para Vitruvio arquitectura es

el hecho de habitar un lugar con condiciones artificiales como lo son la palabra y el fuego. La casa

es el origen de la arquitectura, y posteriormente vendría a ser la obra de arte del arquitecto,

realizándola firme, duradera y expresiva. Vitruvio afirma que el arquitecto es un artista capaz de

expresar sus sentimientos en lo que construye, además que debe de tener conocimientos de

muchas ciencias de la cultura humana. Vitruvio expone que la arquitectura se basa en lo teórico y lo

práctico, ya que no se puede llegar a construir si se presenta falta de conocimientos. Para Vitruvio la

cabaña primitiva es el inicio de la arquitectura.

Entre las definiciones de arquitectura existe una controversia entre la propuesta por William Morris y

Adolf Loos, ya que Morris expresa que las personas no podemos ser indiferentes ante la presencia

de arquitectura, ya que formamos parte de una civilización, y por ende debemos de estar atentos al

conjunto de modificaciones que se realicen en el ambiente físico en el cual nos desarrollamos,

Page 2: Arquitectura

arquitectura es el variado mundo de las formas que determinan los espacios en los que vivimos;

además Morris alega que arquitectura es el paisaje modificado por el hombre, es la ciudad, las

edificaciones y todo aquello que se encuentre dentro de ellas. Morris nos presenta una propuesta de

diseño la cual la define como una actitud de crear, la misma que esta presente en las casas,

edificios, portadas de los libros, etc. y diseñar que es la actividad de creación la cual es útil para el

desarrollo de la vida humana.

Adolf Loos alega que la arquitectura es un peligro para la civilización, que es retroceso cultural,

además que el arquitecto es un personaje agresivo que atenta ante la paz de un paisaje, Loos

señala que las casas, edificaciones, y objetos en general no requieren de arquitectura, sino más

bien las casas deben ser sencillas para el simple uso de una vivienda. Para Loos arquitectura es la

que es capaz de incitar estados de ánimo y sentimientos. Loos afirma que la arquitectura no debería

tomársela como arte ya que sólo una parte, muy pequeña, de la arquitectura corresponde al

dominio del arte: el monumento funerario y el conmemorativo.

La contribución de Le Corbusier en el ámbito de la arquitectura es importante ya que propuso

algunos proyectos para la realización de obras arquitectónicas. Para Corbusier las innovaciones

tecnológicas, transporte, comunicaciones, producción industrial es un aporte para el desarrollo de la

arquitectura del futuro. Él afirma que la casa esencial es aquella que posee lo primordial para vivir.

Además propuso la estructura Dom-inó la cual consiste de tres forjados planos, seis columnas, dos

espacios superpuestos conectados por una escalera hecha de hormigón armado, lo interesante es

que Corbusier busca el confort, la elegancia práctica, la armonía, tener una variedad espacial

determinando la altura adecuada para cada espacio de la casa, pero sobre todo que sea funcional

para la persona que la va a habitar. La propuesta de la casa arquetípica de Corbusier es interesante

ya que propone conexiones con lo natural pero manteniendo siempre el confort, y así tiene una

variedad de propuestas muy atractivas.

Le Corbusier recibe una propuesta de construir un templo, la cual la acepta, dando la iniciativa de

una moderna casa de Dios, proporcionando la luz adecuada y los elementos arquitectónicos

esenciales, para producir un espacio silencioso y lleno de paz.

De acuerdo con estas definiciones expuestas nos damos cuenta que la concepción de la palabra

arquitectura y arquitecto ha ido variando a través de los tiempos, además de que estas palabras se

han ido introduciendo poco a poco en las diversas lenguas y culturas. Gracias a la definición de

Vitruvio podemos conocer que la arquitectura es un arte muy antigua la cual ha estado presente

desde los orígenes del hombre. Debido al análisis de las definiciones concluimos que la arquitectura

está presente en todo lugar y momento de nuestras vidas, el lugar el cual habitamos, el ambiente

físico en donde nos desarrollamos, el paisaje, las ciudades, edificios, información, mobiliario,

escritura, etc, en sí todo es arquitectura, y es importante saberlo ya que muchas veces creemos que

la arquitectura solo está presenta en las construcciones y edificaciones. Me parece muy importe

destacar lo interesante de la arquitectura en templos de Dios, ya que gracias a ello se puede

apreciar y valorar el estupendo trabajo que realiza un arquitecto.

Sharon Jaramillo