arqueologico el pochote.doc · web viewlos primeros asentamientos de león y granada, fueron...

37
Sitio Arqueológico El Pochote Ciudad de Masatepe Pacifico de Nicaragua. (Arqueología de Rescate) 22-27 octubre 2006 Arq. Humberto León Obando Arq. Juan Bosco Moroney Mi Museo Colección Granada 1

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Sitio Arqueológico El Pochote Ciudad de Masatepe Pacifico de Nicaragua.

(Arqueología de Rescate) 22-27 octubre 2006

Arq. Humberto León Obando Arq. Juan Bosco Moroney

Mi Museo Colección Granada

1

Page 2: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Objetivos.

Exhumar el resto del cuerpo que fue detectado por una

construcción en la Reserva ecológica Flor de pochote.

Determinar el grado de alteración del sitio arqueológico.

Analizar los restos óseos encontrados en la excavación, para inferir

en su edad, sexo y determinar el tipo de entierro que se efectuó y

determinar la cronología establecida para la gran Nicoya de

acuerdo a la cerámica encontrada.

2

Page 3: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Introducción

En el presente informe, se determinara la importancia que tiene, el sitio

arqueológico Flor de Pochote Masatepe (Nicaragua) en el área cultural de

la Gran Nicoya y así poder inferir en su cronología relativa a la cerámica y

poder determinar de patrón funerario utilizaron nuestros antepasadas en

esta zona como lo es Masatepe, ya que las investigaciones se han enfocado

en otras áreas del país.

Breve descripción del proceso y de los datos obtenidos.

La comunidad el Pochote, esta ubicada a 3 Km. hacia el norte de la Cuidad

de Masatepe, con una flora variada y una fauna diversificada.

El centro Ecoturístico Flor de Pochote, informo de un hallazgo

arqueológico, a MI MUSEO (Granada Collection) al realizar una

construcción en el centro, este descubrimiento fue de gran importancia ya

que pertenece a unos fragmentos de un cráneo humano, demostraron los

lugareños.

Nosotros como institución, dimos parte a la autoridades correspondiente

(INC) Instituto Nacional de Cultura Dirección de Patrimonio Cultural, para

que recurrieran al caso, contactando con la arqueóloga Maria Lyli Calero

en representación de dicha institución.

3

Page 4: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

MI MUSEO visito el sitio, donde se encontró una Osamenta, en ayuda al

(Instituto Nicaragüense de Patrimonio Cultural), este aprobó, el Rescate

Arqueológico. Se realizaron algunos pasos para esta breve investigación, en

el sitio arqueológico llamado el Pochote.

1. Se realizo un breve reconocimiento de la superficie del área

a investigar, en unos 20 mts. a la redonda, para así poder determinar la

presencia de material cultural (cerámica, lítica) o algún otro indicio de que

el hallazgo o lo que descubrieron al remover la tierra es de carácter

precolombino. En este recorrido de superficie se encontró muy poca

evidencia cultural.

2. Se tomaron las coordenadas del sitio o al hallazgo, con el

(GPS) SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL.

Las coordenadas son:

N 11 grados 56 Minutos 48.6 Segundos

W 86 grados 08 Minutos 18.58 Segundos

Altura: 278.4 msnm.

3. Se procedió a elaborar un pequeño plan de trabajo,

en el cual se opto para aplicar una metodología de investigación al

área de estudio.

4

Page 5: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Metodología General

Existen varias metodologías a aplicar en una excavación arqueológica, esto

va acorde a los objetivos de la investigación y/o lo que se pretende

descubrir.

La metodología que se aplico es de hacer un Sondeo, con niveles arbitrarios

cada 20 cms. estos fueron definidos para llevar un mayor control de la

excavación, se abrió una cuadricula de 1 mts. de ancho por 2 mts. de largo.

Se nivelo la cuadricula con los niveles de cuerda, el punto cero o el dato

principal, se ubico en la parte mas plana y la mas alta del área; esto para

llevar un mayor control de las irregularidades del terreno y de la

excavación en situ.

El muro que se construyo por encima del hallazgo, sirvió de referencia,

para realizar la cuadricula, en relatividad a los puntos cardinales Norte-

Sur, Este- Oeste. Ya que el muro estaba al lado Norte.

Los primero 4 niveles que se pretenden bajar, podrían demostrar un grado

de alteración en los estratos geológicos del suelo en la excavación.

En la excavación que se llevo acabo, fue necesario tomar esta metodología

por que, se tenia muy poco tiempo, para llevar a ejecución la investigación.

Solo se estableció 4 días para efectuar la arqueología de rescate o de

bomberos.

5

Page 6: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Breve reconocimiento del área (prospección)

Se recorrió un área aproximada de 2 km. cuadrados, en la comunidad el

pochote, en el cual se detecto la presencia de abundante material cultural en

superficie y así tomando una pequeña muestra para determinar la

cronología del sitio.

(Ver anexo).

Antecedentes Históricos en la zona del Pacifico Nicaragüense.

En 1522 y 1523, Gil Gonzáles Dávila y Andrés de Cerceda Exploraron las

costas del Pacifico de Nicaragua y Costa Rica. Los primeros asentamientos

de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de

Cordoba, cerca de importantes centros de población aborigen (Dávila,

1525). En 1528 Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés visito el Noroeste

de Costa Rica y el Pacifico de Nicaragua. Oviedo (1478-1557) fue el

primer cronista importante que estudio detenidamente y describió lo

observado por el en la nueva colonia de Nicaragua. La gran Historia

general de las indias, islas y tierra – firme de la Mar Océano (1851- 1855)

sigue siendo hasta hoy la principal fuente primaria sobre la Nicaragua del

XVI (Oviedo, 1976; Abel – Vidor, 1988)

Antecedentes de investigación en la Región

En Nicaragua las investigaciones arqueológicas son escasas por el costo

que esto implica y cuando se hacen quedan en la gaveta de los escritorios

de los investigadores por falta de publicación. La única investigación hecha

y al menos documentada científica es la hecha por el Arqueólogo Ramiro

García en el Municipio de San Marcos, donde se ha encontrado la cerámica

más antigua de Nicaragua del periodo Orosí asociados a tipos de entierros.

6

Page 7: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

También se han hecho prospecciones previas en el departamento de Carazo

pero no contamos con ese tipo de información por que no se encuentra y así

poder una análisis comparativo en cuanto a la densidad del material en la

superficie y comparativo de los mismos.

Análisis de Material encontrado en la superficie.

La recolección de muestras encontradas en superficie nos da evidencia de

una población supernumerosa, por la superproducción de la misma. El sitio

en si cuenta de unos 8 montículos encontrados, aproximadamente en un

área no mayor de 2 km. cuadrados, en la que se hizo una inspección ocular

de los mismos dando como resultado en encuentro de dos periodos

cerámicos.

El Primer periodo (OMETEPE) 1350- 1550 d.C.

Este periodo es el mas temprano en cuanto a la cerámica para Nicaragua

en el que comprenden Aproximadamente cinco tipos de cerámicos. Pero lo

que mas se pudo demostrar fue la evidencia de la cerámica Sacasa estriado

debido a las características del sitio de ser un entierro Primario.

No se pudo encontrar en el área de excavación más que fragmentos de la

misma debido a la alteración del sitio, provocado por la construcción de

una bodega. Dentro del material no tenemos presencia de borde ni de

formas como es lo mas común, si no solamente cuerpos de lo que pudo ser

una urna funeraria que pudo ser parte del entierro, pero que al momento de

su hallazgo se destruyo totalmente. (Ver Anexo)

Segundo Periodo (800-1550 d.C.) Sapoá

7

Page 8: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

El material de este periodo fue encontrado en transeptos hechos

para verificar la potencialidad del sitio y sus dimensiones , en la

que se pudo notar e identificar que el material en la superficie

claramente correspondía a los últimos dos periodos antes del

contacto con los Españoles, como es la cerámica monocroma y

policroma correspondiente a la siguiente tipologías. (ver Anexo).

Sitio arqueológico el Pochote

Tabla de análisis de material cerámico

Tipo No. de

Fragmentos

Diagnósticos No

diagnostico

Largo

Ancho Peso General

Sacasa

Estriado 8 2 6 2.7 cm. 2 cm. 212 grs.

Lago

Negro 2 2

- 5.5 cm. 4.3cm. 54 grs.

Vallejo

Policromo

1 1 - 6 cm.. 5.5 cm 44 grs.

Madeira

Policromo 2 2 -

7 cm 4 cm 24 grs.

Murillo

aplicado

2 1 1 5 cm. 3cm 12 grs

Papagayo

Policromo

9 4 6 7. cm. 8 cm 102 grs

8

Page 9: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

La cerámica encontrada dentro de la reserva Flor de Pochote

claramente abarcan los dos periodos últimos, los cuales son los

mas importantes, pues aquí se demuestra el auge de las culturas.

Costumbres Funerarias y análisis Osteológico.

En el área de la Gran Nicoya se han hecho diversas excavaciones, en el

cual han demostrado, las diferentes practicas mortuorias, estas

investigaciones han sido de carácter científico, en diversos puntos del

pacifico de Nicaragua. Las prácticas de enterramiento han sido dos hasta el

momento registradas: El tipo de entierro primario y el secundario.

El sitio Santa Isabel en Rivas, se ha caracterizado por sus entierros primario

y secundarios, estos asociados a los periodos Sapoá y Ometepe (800-1350

y 1350- 1550) (McCafferty 2000-2005), también se han registrado entierros

primarios en la isla de Ometepe en los Angeles en la fase el Gato 1000 d.

C. (Haberlana W. 1962).

Si bien sabemos los restos óseos son la única evidencia clara de que

nuestras tierras estuvieron pobladas, aparte de los restos materiales que

estas sociedades prehispánicas dejaron in situ. El esqueleto humano es un

buen indicador para recopilar información de cuando estuvimos en vida, ya

que en el dejamos marcadas nuestra propia historia.

Los restos óseos encontrados en una excavación arqueológica, nos pueden

proporcionar mucha información, esta puede ser extraída de los huesos

9

Page 10: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

diagnósticos. A continuación se presenta una tabla 1. en el cual se muestra

como los diferentes huesos nos brinda distinta información.

Tabla 1.Huesos diagnósticos

Información de los huesos, en general

Parte de hueso seleccionado

Enfermedades

Cráneo Edad Suturas

Deformaciones craneales intencionales y no intencionales

Mandíbula Sexo Mentón Patología maxilofacial

Pelvis Sexo /si tuvo parto o no.

Angulo Artritis

Fémur Estatura Tamaño Traumatismo

Dientes Transformaciones dentarias

Patologías, Mutilaciones y transformaciones

Caries y desgaste.

En el sitio Flor de Pochote se encontró una osamenta y se utilizo esta tabla

para inferir en el análisis, se determino que fue un entierro primario, por

las características que a continuación se mencionan: Una posición

flexionada (Rivero: 1985), la cabeza entre las piernas, sentado y las manos

a la altura de los pies. El resto óseo se encontraba en muy mal estado de

preservación, por las bioturbaciones (raíces y o madrigueras) y por agentes

antropicos y no antropicos.

Por medio de fragmentos del cráneo se determino la edad del individuo

entre los 10 a 14 años aproximadamente, el fragmento de la mandíbula que

10

Page 11: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

se analizo, fue un agente que nos ayudo a determinar el sexo, ya que no

contamos con la parte pélvica, este pre-adolescente era de sexo masculino.

Foto 1.

El Fémur fue un indicador de la posible altura del individuo, ya que estos

no se encontraban completos, la altura aproximada del joven es de 1.30 cm

de altura.

Se analizaron los dientes entre estos se lograron recuperar cinco molares,

dos premolares y un inciso tabla 2. De estas ocho evidencias una de ellas

presenta trasformaciones/ aplicación de técnica limado (Beltrán R. 2002)

Foto 2.

11

Page 12: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Las transformaciones dentarias existieron en Mesoamérica y actualmente

en ciertas culturas de América del sur. Este diente (inciso) trabajado es un

proceso, que según los cronistas de india menciona; “Limaban sus dientes a

posta (a propósito) y los pintaban en negro y otros colores” (Fray

Bernardino de Sahagun). Este inciso presenta la técnica del limo, pero no

presenta pintura, según las crónicas.

Las técnicas para la elaboración de esta trabajo solo lo podrían llevar a

cabo los doctores o operadores (Beltrán R. 2002) también menciona “Uno

de los murales es denominado “La ciencia medica” en el que se observa

escenas que representan tratamientos curativos. Destacan un mural que

muestra una indudable operación de un individuo. El operador tiene en su

mano izquierda un cuchillo de pedernal, lo que hace probable que se trate

del acto del limar los dientes del sujeto”

12

Page 13: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Este individuo encontrado en el sitio Flor de Pochote Masatepe es una

representación más de cómo nuestros antepasados tenían conocimientos

sobre la Medicina (Odontología) y de cómo era elaborado este tipo de

trabajo dentario, y que tipo de instrumentos rústicos utilizaron.

Se analizo el resto de esqueleto y se determino que un 70 % del individuo

se encontró in situ y que el 30% restante fue removido por la construcción,

ver cuadro 2 y fichas de anexos.

El cuadro que a continuación se presenta refríe a cuantos fragmentos

completos se encontraron en la investigación y que grado de preservación

tiene el esqueleto, en este esta analizado todos los restos, que se

encontraron los lugareños y los que fueron extraídos por la excavación

arqueológica, y también que huesos que son diagnósticos y no

diagnósticos.

13

Page 14: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Cuadro 2. Partes del resto Óseo

No. de Fragmento

Diagnostico No Diagnostico

Peso Grs.

Observaciones

Maxilar Superior

2 Frag. 2 0 14 Conforman uno solo.

Temporal lateral derecho

1 Frag. 1 0 34

Temporal lateral izquierdo

2 Frag. 1 1 22

Fémur Derecho

2 Frag. 1 1 78 No esta completo

Fémur Izq. 2 Frag. 1 1 88 No esta completo

Cráneo 41 Frag. 9 32 190 Se lograron restaura nueve, frag.

Molares o muelas

5 Completas

5 0 18 Aun presentan el esmalte.

Premolar 2 Completas

2 0 2 Uno de estos presenta una mancha.

1 Incisivo 1 Completo 1 0 0 Este presenta modificaciones

Coxis 2 Frag. 2 0 0 Pelvis 1 Frag. 0 1 2 Posible resto

de pelvis en mal estado

Huesos no determinados

20 Frag. 0 20 18 No Id.

Huesos no determinados

26 Frag. 0 26 16 No Id.

Huesos no determinados

10 Frag. 0 10 12 No. Id.

Huesos no determinados

3 Frag. 0 3 4 No. Id.

14

Page 15: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Las ofrendas posibles asociadas a los restos óseos pertenecen a una navaja

prismática de obsidiana y un hacha de basalto. Ver foto 3.

Al excavar el sitio se detecto también la presencia de cerámica monocroma

en los primeros 20 cm, seguido de este nivel no se logro encontrar mas

evidencia alguna de cerámica en lo niveles posteriores, esto nos esta

indicando que la estratigrafía del suelo en la excavación esta totalmente

alterada. Ver anexo.

15

Page 16: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

CONCLUCIONES

La alteración del sitio, por la construcción fue un factor muy importante

para el rescate arqueológico que se llevo acabo, por que esta remoción de

tierra no dejo que se preservaran mas los huesos en situ.

Los dientes trabajados es una expresión de las costumbres y tradiciones,

Chorotegas, con influencia Maya que también practicaron estas

mutilaciones mucho tiempo atrás. También no hay que descartar que

Mesoamérica comprende un corredor desde México hasta Nicaragua, de

costumbres y tradiciones culturales prehispánicas, esto implica que las

influencia del norte repercutió mucho en los primeros pobladores de

Masatepe hasta el momento investigados.

El sitio el Pochote en Masatepe, comprende el periodo Sapoá- Ometepe

que comprende desde 800 - 1550 d. C. según la cerámica recogida en

superficie y la establecida para la secuencia cronológica, de la Gran

Nicoya.

16

Page 17: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Proceso del Análisis de laboratorio (Material Osteológico Humano)

Pasos para el análisis de los hallazgos llevados acabo en la excavación flor

de Pochote:

1. Los restos óseos se dejan secar durante un día o menos para

su consolidación en un lugar seco y ventilado.

2. Se limpia el material Osteológico, para que no se mantenga

la humedad, en lo restos óseos y se separan por partes.

3. El material es analizado para inferir en el sexo, edad, los

huesos diagnósticos sirven para realizar esta tarea.

4. Si los restos óseos están completos se procede a reconstruir

el individuo de forma anatómica.

5. Una vez analizado el esqueleto se procede a guardar los

restos, en bolsas de papel o a exhibir, en una determinada área de un

museo.

Análisis de Laboratorio (Material cultural cerámica y lítica)

1. La cerámica es lavada y secada al aire libre.

2. Se procede al análisis de los diferentes tipos de cerámica, para así

inferir en su cronología y tipología.

3. Se realiza una aproximación del análisis funcional del los

instrumentos líticos, encontrados y asociados a la excavación.

(Ver. Anexos para ambos análisis)

17

Page 18: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

NOTAS

1. Es urgente realizar estudios de impacto cultural mas afondo en la

zona (prospecciones) para delimitar el sitio y (excavaciones

arqueológicas) para determinar el tipo de sitio que preside.

2. Los pobladores indican en Masatepe, la presencia de Ídolos de

piedra, donde solamente se han registrado en Zapatera y Juigalpa

Chontales.

3. Las ofrendas asociadas (hacha) al cráneo del individuo, en la

excavación fueron encontradas, por los que estaban llevando acabo

la construcción de la bodega en la reserva Flor de Pochote.

18

Page 19: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

GLOSARIO

Entierro Primario: Este es el entierro en forma anatómica, depositado en

la superficie en contacto con la tierra.

Entierro Secundario: Este entierro solo se realiza en urnas fúnebres o

vasijas en forma de zapato post al entierro primario.

Gran Nicoya: Es un área cultural que abarca desde el golfo de Fonseca

Nicaragua en el norte hasta el golfo de Nicoya en Costa Rica.

In Situ: Un Objeto encontrado en el lugar o en el sitio, donde se dejo.

Paleopatologías: Es la ciencia encargada de estudiar la patologías o

enfermedades antiguas encontradas en los huesos humanos.

Bioturbaciones: Es la alteración de un lugar producto de las raíces de los

árboles o madrigueras de animales.

Mesoamérica: Es un área cultural que va desde México hasta Nicaragua

y este también sirve como un corredor entre las culturas del norte y del

centro de América.

19

Page 20: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

BIBLIOGRAFIA

AA.VV. STANDARDS FOR DATA COLLECTION 1994 FROM HUMAN SKELETAL REMAINS proceedings of Seminar at The Field Museum of Natural History Organizad by Jonathan Haas.

AA. VV. 30 Anos de arqueología de Nicaragua. 1993

Beltran R. Las Mutilaciones dentarias en Mesoamérica 2002 Vol. LIX No. 1.

Healy The Archaeology of the Rivas Region, 1980 Nicaragua. Wilfred Laurier University Press, Waterloo, Ontario.

Rivero M. Nociones de la Anatomía Humana Aplicadas a 1985 la Arqueología Edit. Científico técnico cuidad

Habana.

Lothop Cerámica de Costa Rica Y Nicaragua. Series 1979 Estudios arqueológicos 3 Fondos Cultural Banco de América, Managua.

McCafferty Buscando Los Nahuas de Nicaragua 2000-2005 encontrado??? Investigaciones Recientes en Santa Isabel.

20

Page 21: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Vínculos Vol. 13 Numero 1-2. Revista antropológica del museo Nacional de Costa Rica 1987.

Vínculos Vol. 18 Numero 1-2. Revista antropológica del museo Nacional de Costa Rica 1994.

21

Page 22: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

ANEXOS

22

Page 23: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Proceso de excavación, estas fotos se observan a la profundidad en la que se encontró la osamenta (1.30cm.) y algunos instrumentos que se utilizaron.

23

Page 24: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Proceso del análisis de laboratorio y la reconstrucción anatómica del esqueleto, para determinar sus partes.

24

Page 25: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

Foto 1. Presenta la cerámica posiblemente asociada al entierro primario y foto 2. demuestra los fragmentos recogidos en la prospección o recorrido de superficie que se realizo en cierta zona del Sitio flor de Pochote.

25

Page 26: arqueologico el Pochote.doc · Web viewLos primeros asentamientos de León y Granada, fueron fundados en 1524 por Francisco Hernández de Cordoba, cerca de importantes centros de

26