arqueolog a medieval en el valle de ordu a (bizkaia ). origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. ·...

31
1. EL CONTEXTO DEL ESTUDIO MUNIBE RESUMEN ABSTRACT LABURPENA J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA * A. PLATA MONTERO* J. L. SOLAUN BUSTINZA** PALABRAS CLAVES:

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

QARK S. Coop., a petición del Centro delPatrimonio Cultural del Gobierno Vasco. Con suejecución se pretendía determinar y ampliar lainformación de los elementos que componíanel conjunto y el desarrollo espacial de los mis-mos, para, en definitiva, poder dotar a este ele-mento patrimonial del régimen de protecciónmás adecuado a su entidad y categoría.

Estos objetivos, encaminados a la gestióndel patrimonio arqueológico, fueron conjuga-dos con otros de marcado carácter científico,orientados a un mejor conocimiento del pobla-miento altomedieval en el valle de Orduña. Un

1. EL CONTEXTO DEL ESTUDIO

El conjunto arqueológico de San Clementede Arbileta (Zona de Presunción Arqueológicanº 21 del municipio de Orduña, BOPV. 05-06-1997) se localiza al noroeste de la villa deOrduña, en un rellano de la ladera oriental deSierra Salvada, junto a una importante vía decomunicación que unía la Meseta con la corni-sa cantábrica a través de la sierra de Angulo.

El estudio histórico-constructivo delConjunto ha sido efectuado de forma conjuntapor el Grupo de Investigación en Arqueologíade la Arquitectura de la UPV-EHU y la empresa

MUNIBE (Antropologia-Arkeologia) nº 58 223-253 SAN SEBASTIÁN 2007 ISSN 1132-2217

Recibido: 2007-11-06Aceptado: 2007-11-30

Arqueología medieval en el Valle de Orduña (Bizkaia).Origen y evolución del monasterio de San Clemente de Arbileta

Medieval archaeology in the valley of Orduña (Bizkaia).Origin and evolution of San Clemente of Arbileta

RESUMEN

El estudio efectuado en San Clemente de Arbileta destaca principalmente por el procedimiento metodológico empleado. Una metodolo-gía que engloba el estudio integral del conjunto arqueológico y que considera el edificio como un yacimiento arqueológico único donde apli-car las mismas herramientas estratigráficas. Todo ello ha permitido obtener una extensa secuencia histórico-constructiva que, iniciada enépoca altomedieval, se dilata hasta prácticamente nuestros días, constituyendo una nueva e importante aportación al conocimiento de lagénesis y evolución del poblamiento en el valle de Orduña.

ABSTRACT

The research carried out in San Clemente of Arbileta highlights mainly for the methodological procedure employed. A methodology thatincludes the integral study of the archaeological complex and comprehends the building as a unique archaeological site where to apply thesame stratigraphic tools. This approaching has made it possible to obtain a long historical-constructive sequence that, beginning in earlymedieval times, extends to practically our days, constituting a new and important contribution to the knowledge of the genesis and evolutionof the settlement in the valley of Orduña.

LABURPENA

San Clemente de Arbiletan garatutako ikerketa erabilitako metodologia prozeduragatik da azpimarragarria. Metodologia honek kon-plexu arkeologikoaren azterketa bateratua burutzen du eta eraikina arkeologia aztarnategi bakar baten moduan ulertzen du hau erre-minta estratigrafikoak erabilita aztertzen delarik. Honek guztiak Goi Erdi Arotik ia gure egunetara arteko sekuentzia historiko-konstruk-tibo sakona ezagutzea posible egin du honela Orduñako bailarako populazioaren genesi eta bilakaera ezagutzeko ekarpen berri etagarrantzitsu bilakatuta.

J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA *A. PLATA MONTERO*

J. L. SOLAUN BUSTINZA**

PALABRAS CLAVES: Edad Media, Arqueología de la Arquitectura, Poblamiento, Comunidades aldeanas, Orduña.

* Qark S. Coop.** Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Page 2: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

estudio en el que la arqueología -junto a otrasfuentes como las documentales, toponímicas,etc.- muestran una gran potencialidad, en tantoque las iglesias, y con ellas sus necrópolis, sonuna de las manifestaciones más fáciles deidentificar y de mayor valor informativo a la horade reconocer otras realidades más complejas,como es el caso de la génesis de las aldeasmedievales, la fijación del poblamiento y susrelaciones con las estructuras feudales.

Por último, aunque no menos importante,este trabajo también pretendía responder, enla medida de lo posible, a una serie de nece-sidades derivadas de la ciudadanía, cada vezmás concienciada del valor social de su patri-monio. A este respecto, creemos que SanClemente de Arbileta posee un gran potencialcomo paisaje cultural, pudiendo convertirsetras su restauración y puesta en valor en unpunto de interés turístico en el valle Orduñaque colabore en el desarrollo y la revitaliza-ción de esta área rural.

2. LA METODOLOGÍA DE ESTUDIO

Teniendo en cuenta los objetivos menciona-dos, planteamos un estudio integral del conjuntoarqueológico articulado en tres etapas: valora-ción, documentación gráfica y estudio.

A) Valoración . En esta primera fase lleva-mos a cabo una revisión de las fuentes biblio-gráficas y documentales que hacían referenciaa Arbileta, acometiendo una primera aproxima-ción a su realidad física. De este modo logra-mos, por un lado, valorar su potencialidadarqueológica y, por otro, plantear el procedi-miento y las herramientas a seguir durante lassiguientes etapas de la investigación.

B) Documentación . Para la segunda fase fuenecesario realizar una limpieza previa de la vege-tación que enmascaraba completamente el con-junto. Tras su ejecución, el siguiente paso consis-tió en determinar el tipo de documentación gráfi-ca que se adecuaba a los requerimientos de lainvestigación. Las posibilidades para documen-

224 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Fig 1. Situación del conjunto arqueológico de San Clemente. Coordenadas UTM ED50 USO 30 x: 496212,94; y: 4761630,08. (Google)

Page 3: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

arqueológica del subsuelo y la estratificaciónconstructiva de los alzados, producto ambosde los mismos procesos constructivo y des-tructivos ocurridos a lo largo del tiempo”(AZKARATE, CÁMARA, LASAGABASTER,LATORRE, 2001: 108).

En este sentido, los edificios históricos sonentidades cambiantes sujetas a procesos dedegradación, adición de materiales, refaccio-nes, cambios de proyectos constructivos,modificaciones en los usos, etc. Todos estosavatares hacen que debamos mirarlos comoelementos inmersos en un continuum temporal,sin cuya aprehensión difícilmente se llegará aun entendimiento pleno, tanto de la estructuraedificada como de su secuencia histórica.

Para el estudio de los alzados de los dis-tintos edificios que integran el conjunto deSan Clemente de Arbileta hemos empleadolas herramientas que pone a nuestra disposi-ción la Arqueología de la Arquitectura. El obje-

tar un edificio son variadas. Sin embargo, nospareció que la opción más adecuada a los obje-tivos marcados era la fotografía rectificada. Enlíneas generales, esta técnica se basa en la eli-minación de la perspectiva cónica de las foto-grafías de los alzados y en la unión de las foto-grafías corregidas mediante programas informá-ticos específicos para obtener una imagen com-pleta del elemento.

El sistema empleado proporciona planoscon valor métrico, en los que además podemosapreciar visualmente el objeto de estudio.Asimismo, existe la posibilidad de montar losalzados rectificados sobre un modelo alámbri-co, lo que proporciona una visión tridimensio-nal del conjunto.

C) Estudio. Los principios metodológicosde la investigación arqueológica efectuadaparten de la consideración de que un edificioes un yacimiento único. Esto “implica el anali-zar con un mismo prisma la estratificación

225ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

Fig 2. Ejemplo de la documentación gráfica del conjunto: 1- Volumétrico, 2- perspectiva noreste, 3- perspectiva sureste y 4- perspectiva suroeste.

Page 4: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

to principal de estudio de esta disciplina,como su nombre ya sugiere, es la arquitectu-ra, y aunque todavía no dispone de un utillajehermenéutico normalizado, tiene como deno-minador común la aplicación en la lectura deparamentos de los principios estratigráficos.Estos últimos comenzaron a emplearse en elámbito de la arqueología británica con M.WHEELER (1954), aunque el gran revulsivo nose dio hasta los años 70, cuando E. C.HARRIS publicó en 1979 un sistema de regis-tro arqueológico en el que las UnidadesEstratigráficas se articulaban en un diagramaque representaba la secuencia física y crono-lógica del yacimiento.

La Arqueología de la Arquitectura se havenido desarrollando principalmente desdela década de 1980 en Italia, donde se inicióuna importante actividad investigadora queha dirigido sus esfuerzos a la comprensiónde los edificios, pero no como elementoscongelados en el tiempo, sino como estruc-turas pluriestratificadas, en las que es nece-sario aplicar los principios estratigráficospara poder comprender su evolución históri-ca y constructiva.

El análisis de la estratificación de las fábri-cas de un edificio permite distinguir las eta-pas históricas en las que se construyó, dife-renciando los elementos que pertenecen acada una de ellas, las relaciones entre ellos ylas actividades constructivas y destructivasque los provocaron.

Independientemente de las potencialida-des interpretativas de la Arqueología de laArqueología -que nos permite acercarnos alas sociedades y culturas pasadas a travésde los restos que nos han dejado en las edi-ficaciones históricas- los resultados de estetipo de investigaciones son de gran utilidad ala hora de intervenir arquitectónicamente enellas. Por ejemplo, pueden servir para expli-car patologías estructurales de origen histó-rico difícilmente detectables por otros cami-nos y que son, en gran parte de las ocasio-nes, el motivo que ha originado la interven-ción; también pueden valer para evaluar lasafecciones que suponen las modificacionesnecesarias en toda restauración y como no,como guía para la propia actividad restaura-dora, puesto que los estudios arqueológicos

indicarán cómo ha evolucionado el edificio ycuáles son las características técnico-cons-tructivas de cada una de las fases, evitandode este modo priorizar determinados rasgospor motivos puramente estéticos (AZKARA-TE, 2003: 55-71).

La lectura de alzados efectuada enArbileta abarcó todo el conjunto, mientras quela excavación de subsuelo se circunscribió apuntos concretos de él. Su elección fueresuelta una vez que la lectura de paramentosse encontraba ya concluida, al contar conunos criterios y unos objetivos más claros yseguros de cara a resolver los principales pro-blemas interpretativos que surgieron del aná-lisis previo. La excavación de los sondeos, enconsonancia con la metodología empleada alo largo del trabajo, ha seguido los plantea-mientos expuestos por E. C. HARRIS y A.CARANDINI. Por ello, en cada una de laszonas intervenidas hemos trabajado en openarea siguiendo la estratigrafía real.

Tras la finalización del estudio arqueológi-co de campo, el último paso consistió en launificación de los resultados y en la elabora-ción de una única secuencia evolutiva delconjunto, donde se han ordenado diacrónica-mente las diferentes actividades documenta-das y se han tratado de comprender e integraren su contexto histórico las distintas fasesidentificadas. Una síntesis de esta secuenciaes la que presentamos a continuación.

3. LA SECUENCIA HISTÓRICO-CONSTRUCTIVA

FASE 1. El monasterio de San Clemente

LOS RESTOS CONSERVADOSLa lectura de paramentos efectuada a la

actual ermita de San Clemente puso de mani-fiesto que la práctica totalidad del edificio con-servado se correspondía con una reconstruc-ción acontecida en época bajomedieval. Noobstante, se pudo documentar un elevadonúmero de materiales reutilizados que pertene-cían, sin duda, a un templo anterior, a todasluces el primitivo monasterio de San Clemente.Tres son los elementos vinculados a este edifi-cio que en el momento de levantar la obra góti-ca fueron reutilizados y remontados en diferen-tes ubicaciones.

226 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Page 5: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

a) Sillares de carniola (toba). Distribuidosde forma aleatoria por los diversos paños, sibien con una mayor concentración al interiordel muro de cierre norte, aparecían diversossillares de carniola que contrastaban con lamampostería de caliza local (caliza margosa)empleada en la mayor parte de la obra.

b) Sillares de calizas dolomíticas. Aunquemenos representados que en el caso anterior, sedocumentaron también diversos sillares de cali-zas dolomíticas con labra de tallante y cincel depunta cóncava (azuela) salpicando el edificio.Un ejemplo claro es el remate superior de la ven-tana aspillera abierta en el muro oriental.

227ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

Fig 3. Planta del conjunto en la que se detalla con tonos más oscuros los elementos pertenecientes a esta fase.

Fig 4. Detalle de la labra a azuela presente en uno de los sillares reutilizados.

Page 6: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Su fábrica estaba compuesta por mampues-tos de caliza margosa, extraídos muy probable-mente aprovechando las vetas naturales delentorno inmediato, trabados con un mortero decal blanquecino que destacaba por su compac-tación y textura quebradiza.

Al interior del edificio, en la esquina noroes-te, se pudo documentar también una estructurade planta circular (Ue. 112), construida con pie-zas de toba, que poseía un hueco central circu-lar de 0,5 m. de diámetro y 17 cm. de profundi-dad. Se puede interpretar como la base parasustentar una pila bautismal, con encaje centralpara el pie. Su pertenencia a este templo vieneavalada por la relación estratigráfica de anterio-ridad respecto al muro de cierre occidental de laposterior iglesia gótica, que apoya parcialmentesobre la citada estructura.

Junto a estos restos diseminados por el alza-do del actual edificio, la excavación arqueológi-ca registró parte del cierre norte de un temploanterior, ratificando la hipótesis propuesta en lalectura de paramentos. La estructura documen-tada, con una orientación este-oeste, conserva-ba restos tanto de la cimentación como del alza-do (Ues. 115 y 128), registrándose en su extre-

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

c) Sepulcros exentos. En las jambas interio-res que conformaban la puerta occidental exis-ten también dos grandes piezas de areniscacon labra a picón y/o puntero. Teniendo encuenta la sección de ambas piezas, el remateen punta de su extremo occidental y el rebajeapreciable en la cara que da hacia el rellenointerno del muro, se han podido identificar conla tapa monolítica de un sepulcro exento. Enconcreto, una cubierta de sección triangular adoble vertiente.

Los mismos rasgos constructivos tambiénse observaban en las jambas externas de unaventana abierta en la zona superior oeste de lafachada meridional (Ues. 1033 y 1034). Se tratade dos piezas de morfología similar ejecutadassobre arenisca que pertenecen a los lateralesde un sepulcro.

mo oriental un esquinal que marcaba el quiebrodel muro hacia el sur y en su extremo occidentalrestos de otro esquinal que denunciaba unnuevo quiebro hacia el norte.

228 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Fig 5. Jamba de la puerta en la que se dispone verticalmente la tapa deun sepulcro.

Fig 6a y b. Cimentación y alzado del templo documentado en las exca-vaciones arqueológicas.

Page 7: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

La excavación arqueológica puso también demanifiesto la presencia de un gran relleno de nive-lación, adosado contra el muro Ue. 115, que en elárea interna sirvió como cama de preparación paraun desaparecido suelo (Ue. 119) y en la externacomo superficie de enterramiento (Ue. 118).

Respecto a esta última superficie, debemosseñalar que no podemos ofrecer informacióncerrada sobre las características generales de losenterramientos, y por ende de la necrópolis, al nohaberse excavado el entorno completo del tem-plo. No obstante, sí estamos en disposición deexponer los datos que nos han ofrecido las sepul-turas exhumadas al norte. En concreto, se hanregistrado siete sepulturas de las denominadasde lajas o cista, consistentes en una fosa rectan-gular reforzada en sus paredes por lajas calizasverticales, cubiertas a su vez con otras losas delmismo material. Aunque algunas sepulturas care-cían de paredes y cubiertas en determinadaszonas, parece lógico pensar que en origen debie-ron tenerlas, siendo desmanteladas o arrasadasposteriormente. Todas estaban canónicamenteorientadas este-oeste, si bien algunas no presen-taban individuo en su interior.

RECONSTRUCCIÓN ESPACIAL DEL EDIFICIOCon los datos materiales registrados en el

epígrafe anterior resulta plausible efectuaruna reconstrucción, en forma de hipótesis,que permita “visualizar” el primitivo monaste-rio de San Clemente.

En primer lugar, debemos señalar quedebía ser un edificio de gran sencillez, tantodesde el punto de vista formal como técnico.Así, los restos de muro conservados permi-ten estimar una iglesia de planta de salón,con cabecera destacada de aproximada-mente 4 m. de longitud por no más de 3 m.de anchura interior. Aunque la nave no hapodido ser documentada, el registro de lasanteriores dimensiones y la existencia dealgunos paralelos regionales -caso de SanRomán de Tobillas (AZKARATE, 1995), SantaLucía de Gerrika en Bizkaia (NEIRA, 2006) ySanta Eulalia de Atiega (PLATA, 2007) o Ntra.Sra. de la Asunción de Valluerca en Álava(SÁNCHEZ, 2007) permiten estimar unasmedidas de ca. 6 m. de longitud por 4 m. deanchura.

229ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

Fig 7. Detalle de la base de la pila bautismal.

Page 8: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

Para su construcción se emplearon diferentestécnicas y materiales, cuya variación responde prin-cipalmente a su funcionalidad. Las cimentacionesestaban integradas por mampuestos de caliza mar-gosa, de grandes dimensiones que en los alzadospara incrementar la estabilidad del conjunto. Losalzados presentaban una mampostería más homo-génea, con algunas variaciones en los esquinales alemplearse piezas de mayor tamaño para reforzar laestructura. Además, es muy probable que tanto enestos esquinales como en el recerco de los vanos seemplearan las calizas dolomíticas documentadasanteriormente, reservando las piezas de carniola,bien para la parte alta de los muros, bien para unaposible bóveda que cubriese el edificio.

A los pies se emplazaba la pila bautismal,encargada de administrar el santo sacramento delbautismo a las mismas almas que más tarde pobla-rían la necrópolis existente al exterior del edificio,localizada por la ladera norte, este y oeste.

SU CRONOLOGÍAPara la fecha de construcción y uso del monas-

terio es necesario analizar conjuntamente los datosque ha ofrecido la excavación con los de la lecturade paramentos y, como no, con las fuentes escritas.

La primera referencia documental a SanClemente de Arbileta está fechada el 18 de marzode 1192, día en el que Alfonso VIII de Castilla donaa la iglesia de Calahorra el “monasterium beatiClementis quod dicitur Haruireta, quod situm est inOrduña Suriguren, cum ovni suo iure et ómnibusdirecturis et pertinentiis suis, tam heremis quampopulatis, que ad iam dictum monasterium petinetuel pretiñere debent iure hereditario imperpetuum

habendum et irreuocabiliter possidendum”(RODRÍGUEZ DE LAMA, 1979: 102-103).

Basándose en este dato aislado, ya desde elsiglo XVIII, los distintos investigadores que hanafrontado la historia de la zona han tratado de aven-turar hipótesis sobre la fecha de construcción deltemplo, llegando a situarla en una horquilla quevaría entre el 894 y el 1063.

Asimismo, diversos eruditos de los siglos XVIII yXIX revelan la presencia en Arbileta de una antiguainscripción, hoy desaparecida, que demostrabacómo el rey Fernando el Santo reedificó la iglesia en1248. En concreto, se podía leer lo siguiente:“Estando el Rey Don Fernando Santo sobre Sevillase reedificó esta Iglesia”. Este dato fue ofrecido en1785 por Cayetano Palacio y Salazar en su“Descripción de la Ciudad de Orduña”, y confirma-do después por José Antonio de Armona y Murgaen 1789, en su libro “Apuntaciones históricas de laCiudad de Orduña”. Sin embargo, este último autorya demostraba la falsedad de la inscripción, argu-mentando la imposibilidad que Fernando tuviera elapelativo del Santo en 1248, puesto que no sedeclaró su santidad hasta 1641. Esto implica que elepígrafe objeto de discusión, si existía, debía seposterior o coetáneo al siglo XVII.

De lo dicho anteriormente sólo podemos ase-gurar que el templo ya era una realidad física en elaño 1192. No obstante, la lectura de alzados docu-mentó la presencia de algunos materiales cons-tructivos reutilizados en la reedificación del templogótico, cuyos rasgos técnicos indican que su cro-nología podría retrasarse hasta la Alta Edad Media.En concreto, la talla con cincel de punta cóncava(azuela) que aparece en los sillares de caliza dolo-

230 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Fig 8. Reconstrucción hipotética del monasterio de San Clemente visto desde el noroeste.

Page 9: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

mítica deja de emplearse, al menos en el territorioalavés, en obras posteriores al siglo X, siendo unode los rasgos más característicos de las iglesiasaltomedievales (SÁNCHEZ, 2007).

A estos datos se añade la presencia de unsepulcro con cubierta monolítica a doble vertien-te que, aún conscientes de los problemas quepresenta su adscripción cronológica, pudierafecharse entre los siglos IX y X si atendemos aalgunas investigaciones efectuadas en el territorio(AZKARATE; GARCÍA CAMINO, 1996: 192-195).Asimismo, la presencia de una necrópolis consti-tuida por sepulturas de lajas -tipológicamenteidéntica a la registrada en la reciente intervenciónarqueológica de San Román de Zedelika(Orduña), fechada entre el siglo VIII y el siglo XI ocomienzos del XII (SOLAUN, e.p.)- permite sos-pechar una horquilla cronológica similar a ésta.

Por último, algunos de los contextos asocia-dos a la construcción del templo han aportadomateriales cerámicos que permiten una aproxi-mación cronológica, si bien con horquillas todavíamuy amplias dado el escaso número de frag-mentos recuperados en cada uno de ellos.

El primero de los contextos corresponde a laUe. 118, un relleno de nivelación empleado comosuperficie de enterramiento para la necrópolis,adosado a la cimentación del templo y cortadopor la fosa del enterramiento 1. Este contextoaportó 6 fragmentos informes de cerámica, de loscuales 5 corresponden al Grupo VI y 1 al GrupoV1. Pese a lo escaso de la muestra se trata de unconjunto homogéneo que en Orduña podríamossituar entre los siglos X y XII.

El segundo contexto es la Ue. 202, pertene-ciente al relleno del enterramiento 6. En él encon-tramos 8 fragmentos cerámicos pertenecientes alGrupo VI, si bien sólo uno de ellos pertenece auna forma identificable, la Orza 1-VI. Respecto ala cronología de este conjunto, la homogeneidaddel mismo nos llevaría a unas fechas similares alas propuestas para la anterior Ue. 118. Es decir,siglos X al XII.

En síntesis, de los datos aportados por losdiferentes estudios arqueológicos y documenta-les es posible presumir una cronología para estaprimera fase situada entre los siglos IX ó X.

SU INTERPRETACIÓN HISTÓRICARecientemente señalábamos cómo la secuen-

cia estratigráfica derivada de dos intervencionesarqueológicas efectuadas en el Valle de Orduña,una en la iglesia de San Pedro de Lendoño deArriba y otra en la ermita de San Román deZedelika, podía interpretarse en unas coordena-das históricas muy similares a las planteadaspor I. García Camino sobre la configuración dela sociedad feudal en Bizkaia (SOLAUN, e.p.).En concreto, la aparición de una necrópolis alto-medieval junto a la ermita de San Román puso aldescubierto la existencia de una primitiva aldeaaltomedieval en Zedelika, dotada de una iglesiaque, hacia el siglo XI o la 1ª mitad del siglo XII,acabaría convertida en simple ermita.

Otra aldea debía levantarse por esas fechasen el entorno de Arbileta (conocido en el siglo XIIcomo Orduña suriguren). La presencia de estacomunidad queda demostrada arqueológica-mente por la presencia de una necrópolis junto asu parroquia de San Clemente y documental-mente por una sentencia sobre aprovechamientode montes, límites, daños de ganado de 1465, enla que se vieron envueltos los vecinos y concejosde Lendonno de Yuso e Poça e San Clemente eRipa (ENRÍQUEZ, 1994: 703-705).

La localización de esta aldea, desaparecida enla actualidad, puede rastrearse a través de su topó-nimo, fosilizado a unos 200 metros al oeste del tem-plo, al otro lado de la carretera que conduce haciaLendoño de Arriba. Su situación geográfica, ligera-mente apartada del templo, no debe resultarnosextraña en el contexto espacial en el que nosencontramos, ya que la dispersión del hábitat es unhecho bastante frecuente en el Valle de Orduña, unsigno quizás de la posterioridad de los templos res-pecto a los núcleos habitados. No obstante, resultasignificativo el hecho de que la aldea se designecon el hagiotopónimo de San Clemente -la iglesiada nombre a la población-, lo que hace pensar locontrario, al menos, para este caso concreto.

De cualquier manera, de lo que no cabe dudaes de la antigua condición parroquial de SanClemente, atendiendo a una pequeña aldea situa-da en sus inmediaciones. Una aldea, por otro lado,de realengo, como se pone de manifiesto en ladonación que hace Alfonso VIII a finales del sigloXII, usufructuada muy posiblemente por campesi-nos libres obligados únicamente al pago de algu-nas rentas o cánones a la Corona.

231ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

1 El estudio cerámico sigue los parámetros expuestos en SOLAUN(2005).

Page 10: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

FASE 2. El templo gótico

LOS RESTOS CONSERVADOS

232 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Fig 9. Planta del conjunto en la que se detalla con tonos más oscuros los elementos pertenecientes a esta fase.

Fig 11. Fachada del templo en la actualidad.

Page 11: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Con esta segunda etapa constructiva sedotará al conjunto de la fisonomía que, a gran-des rasgos, podemos observar actualmente.Así, en este momento se levantarán tres edifica-ciones2: la iglesia propiamente dicha (CF. 1); unedificio anexo al oeste (CF. 2) y un pórtico ado-sado contra su paño meridional (CF. 3).

El templo conserva cuatro pequeñas venta-nas, aunque sólo tres parecen originales. Una seabre en la fachada sur, desplazada hacia eleste, a media altura, con fuerte derrame al inte-rior y remate superior adintelado. Otro vano,abierto en esta misma fachada y actualmentecegado, es una obra posterior a la fábrica origi-

233ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

Fig 10. Planta del conjunto con los Cuerpos de Fábrica (CF.) identificados.

2 Para simplificar las explicaciones e identificar de forma ágil y sen-cilla las distintas edificaciones del conjunto arqueológico de SanClemente, cada una de ellas la vamos a tratar como un Cuerpo deFábrica (CF) independiente que numeraremos de forma correlativa.

- CF. 1. La iglesia . Se corresponde con eltemplo que hoy podemos apreciar, siendo unareconstrucción ex novo sobre el solar del primiti-vo monasterio. Para su edificación se cajeará elterreno hasta la roca natural (Ue. 121), arrasandolas estructuras y enterramientos preexistentes aexcepción del espacio destinado a la pila bautis-mal, que se mantiene y respeta, si bien su cimen-tación también será cubierta parcialmente por elmuro occidental de la iglesia y un banco corridoadosado al esquinal noroeste (Ue. 101).

El nuevo edificio presenta planta de salóncon testero recto. Sus dimensiones se estimanligeramente mayores que las del templo anterior,al presentar 11,5 m. de longitud por 7,4 m. deanchura y 6,5 m. de altura máxima conservada.Su fábrica, levantada con muros de mamposteríacaliza de doble hoja que llegan al metro de gro-sor (Ue. 1001), se refuerza en las esquinas consillares labrados a picón y/o puntero, destacando-como se indicó páginas más arriba- algunosrestos reutilizados del primitivo templo.

nal del edificio, para proporcionar luz al coro altotras la construcción del hospital. Lo más intere-sante de esta ventana es que reutiliza para susjambas dos fragmentos de sepulcro y para elalfeizar el dintel de un antiguo ventanal gemina-do con doble arco de medio punto.

Fig 13. Detalle de la labra a picón y/o puntero presente en el dintel reutili-zado de una ventana geminada.

Fig 12. Detalle de la labra presente en la puerta principal del edificio.

Page 12: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

En la zona central del testero se sitúa otraventana con fuerte derrame, aunque remata-da en un arco de medio punto. Tanto las jam-bas como el alfeizar están delimitados porsillares calizos, mientras que para el rematesuperior se han reutilizado fragmentos depiedra caliza dolomítica.

La última ventana puede intuirse en laparte superior del paramento occidental.Expoliada durante el siglo XX, aparece enalgunas fotografías antiguas de principiosdel siglo pasado, donde se puede apreciarun estrecho vano biselado, formado por unapieza monolítica rectangular.

El templo poseía dos puertas, una al sur,correspondiente al acceso principal del tem-plo, y otra al oeste, que permitía la comuni-cación con un edificio adosado al oeste (CF.2). Conservadas actualmente, presentancaracterísticas similares (dovelaje sin deco-rar, labra a picón y/o puntero con retalla acincel, arco apuntado por el exterior y reba-jado por el interior), si bien muestran algunosrasgos característicos que las diferencian.Así, la portada meridional es de mayoresdimensiones (2,28 m. de altura por 1,45 m.de luz al exterior, frente al 1,6 m. por 0,6 m.del occidental) y no dispone de dovela cen-tral al exterior, a diferencia de la occidental.

A destacar también la presencia de dospequeños huecos rectangulares abiertos al

interior del muro sur que, por su posiciónjunto al altar, parecen haber estado relacio-nados con la actividad litúrgica.

- CF. 2. El edificio anexo . El estudioarqueológico permitió registrar la presenciade un edificio adosado al oeste de la iglesia,formando parte del mismo proyecto, cuyaexistencia parece lógica si tenemos en cuen-ta que la puerta occidental fue construidapara comunicar ambas estructuras.

Prueba de su coetaneidad y de queambas estructuras se encontraban unidas esla presencia en el paño oeste del templo devarias improntas verticales (Ues. 1011 y1012) pertenecientes al engarce con losmuros norte y sur del edificio anexo que fue-ron desmontados, como veremos, a media-dos del siglo XX.

Atendiendo a los restos constructivosconservados, se trataría de una estanciarectangular, orientada este-oeste, con unalongitud interna de 5,43 m. y una anchurade 3,95 m. Para su construcción se levanta-ron únicamente los muros oeste, norte y sur(Ues. 208, 209 y 212), al reaprovechar elcierre occidental de la iglesia. Presentabanuna fábrica similar a la descrita en la iglesia,con muros de mampostería caliza trabadacon una argamasa amarillenta en la quedestacaba la presencia de abundante áridocalizo.

234 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Fig 14. Imágenes del acceso principal (interior) y secundario (exterior).

Page 13: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

En cuanto a sus accesos, además del quecomunicaba esta estancia con la iglesia, sedocumentaron otros dos, uno en el lateral sur yotro en el norte (este último abierto probable-mente en un momento posterior), ambos esqui-nados al oeste. Actualmente desaparecido, eldel norte pudo ser documentado gracias a laexcavación arqueológica, mientras que el delsur se reconoce por fotografías de principiosdel siglo XX.

Además, parece probable que el dintel deun antiguo ventanal geminado con doble arcode medio punto, reaprovechado actualmentecomo alfeizar de una ventana de la iglesia, per-teneciese a este edificio. Así parece indicarlo elhecho de que no pueda asociarse a la propiaiglesia y que se reutilice en una ventana abier-ta tras la construcción del hospital, justo en elmismo momento en que el edificio es parcial-mente derribado durante las obras de conver-sión de Arbileta en un conjunto hospitalario.

- CF. 3. La estructura porticada . El costa-do meridional de la iglesia presentaba algunosrestos materiales que permitieron confirmar lapresencia de una estructura porticada prote-giendo el acceso al recinto.

Por una parte, la fachada conserva aún tresménsulas calizas talladas a picón y/o puntero,a cuarto bocel, situadas a unos 3,5 m. delsuelo, destinadas a soportar la viga de maderaque sustentaba la cubierta a una vertiente.

Por otra, el sondeo efectuado a los pies deesta fachada permitió conocer las dimensionesgenerales de la estructura, de aproximadamen-te 5 m. de longitud por 3,2 m. de anchura.

RECONSTRUCCIÓN ESPACIAL DEL EDIFICIOEl primitivo aspecto de esta iglesia no debía

diferir mucho del que se puede apreciar en laactualidad, con la salvedad de que aún no sehabían levantado las estancias asociadas alposterior hospital. Un sencillo templo rural quepodríamos calificar de estilo gótico, aunquepoco o nada tenga que ver con la gran arqui-tectura gótica del mundo urbano, ambiciosa ycara, de amplios vanos apuntados, bóvedas decrucería y arbotantes. Así, los únicos elementosque denotan este estilo, que en cualquier casono destacan tampoco por su cuidada técnica,son las dos portadas apuntadas y los restos deuna ventana geminada, perteneciente muy posi-blemente al edificio anexo por el oeste. Sucubierta también respiraba de este aire rústico ysobrio, levantándose una viguería descubierta,sin que se aprecien restos de bóvedas pétreaso lígneas.

Quizás, la construcción peor conocida yque más alteración ha sufrido, hasta el puntode perder su volumetría original, se correspon-de con el denominado edificio anexo, identifi-cado con la primitiva sacristía. Consistía tam-bién en un sencillo edificio de planta rectangu-lar y cubierta a dos aguas, donde destacaba laventana geminada.

Protegía este conjunto un sencillo pórticolevantado en la fachada sur del templo, a unasola vertiente y apeado posiblemente en piesderechos.

SU CRONOLOGÍALa cronología de esta iglesia viene determi-

nada por el análisis de los rasgos arquitectóni-cos y estilísticos existentes fundamentalmenteen sus vanos, así como por la relación estrati-gráfica de anterioridad respecto a las reformasefectuadas en los siglos XV ó XVI que convirtie-ron a San Clemente en un conjunto hospitalario.

Por otro lado, tanto la ventana geminadacomo las puertas existentes en el templo puedenllevarse a los siglos XIV y XV, perdurando inclusohasta el siglo XVI (PORTILLA, 1978; GONZÁLEZ,2004: 24). De hecho, a escasos kilómetros deArbileta, en Lendoño de Abajo, se construyó unacceso apuntado en 1579 que servía de uniónentre la iglesia de San Esteban y la casa-torreemplazada junto a ella (PLATA, 2004: 645).

235ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

Fig 15. Detalle de una de las ménsulas.

Page 14: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

Apoyando la cronología anterior existeotro rasgo que también debe ser tenido encuenta. Nos referimos a la labra a picón y/opuntero empleada en los sillares de losesquinales y el recerco de vanos, utilizadamayoritariamente en la construcción defábricas bajomedievales, caso de la obraperteneciente a la segunda fase de la casa-torre antes mencionada de Lendoño, levan-tada entre los siglos XIV y XV (Ibídem: 641).

En definitiva, todos los indicios apuntan aque el primitivo templo de Arbileta fue susti-tuido por el edificio que podemos apreciaren la actualidad en un momento cronológicoque oscila entre los siglos XIV y XV.

SU INTERPRETACIÓN HISTÓRICAMil ciento noventa y dos. Esta fecha, cien o

doscientos años anterior a la reconstrucción de laiglesia de San Clemente, supone un punto deinflexión en la existencia de este templo y, porende, de la comunidad campesina a la que ser-vía. Y es que el 18 de marzo de 1192 Alfonso VIIIde Castilla dona a la iglesia catedralicia deCalahorra el monasterio de San Clemente deArbileta con todas sus pertenencias. O lo que eslo mismo, la primitiva aldea de San Clemente,recordemos de realengo, pasa a manos de laIglesia, en esta ocasión del obispado deCalahorra. Un claro síntoma del proceso de rees-tructuración del poblamiento rural acontecido en

236 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Fig 16. Reconstrucción hipotética del San Clemente visto desde el noroeste.

Page 15: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Orduña y, por extensión, en Bizkaia, perfecta-mente estudiado por I. GARCÍA CAMINO (2002).

Para este investigador, a partir del siglo XI sur-gen nuevas formas de dominio señorial plasma-das en la progresiva apropiación por parte de lasclases dirigentes del derecho sobre las iglesias.Dirigida por los grupos nobiliarios como medio deexacción del trabajo de las comunidades campe-sinas, el mecanismo empleado radicó en concen-trar las rentas que recogían los pequeños templosde las comunidades en unas pocas iglesias,generalmente aquellas de las que los propiosseñores eran copropietarios. En el caso deOrduña, será el clero secular, muy posiblementealentado por la monarquía castellana, quien con-siga apropiarse de las iglesias propias a través dedonaciones como la de Arbileta. En concreto, elobispado de Calahorra, que cien años antes lohabía intentado en Ayala con la consagración dela iglesia de San Pedro de Llodio. Todo ello se tra-dujo en una reorganización de la red eclesiástica,desde mediados del siglo XI a fines del XII, sus-tentada en la fundación o refundación de determi-nados templos que adquirieron la función de cen-tros económicos y de culto. Las iglesias menosfavorecidas quedaron fosilizadas pasando a con-

vertirse en simples ermitas y su población enbarriadas o despoblados alrededor de los nuevoscentros parroquiales.

Este es el contexto en que situábamosrecientemente la conversión a simple ermita dela iglesia de San Román de Zedelika, enOrduña, “y muy posiblemente de Santiago deNanclériz -monasterio donado por D. LopeSánchez a San Millán de la Cogolla en 1075- oSan Clemente de Arbileta” (SOLAUN, e.p.). Lano inclusión de San Clemente en la relación deparroquias del arciprestazgo de Orduña efec-tuada por el obispo Aznar en 12573 hacía pensarque había perdido su rango de iglesia parroquialy se había convertido en ermita. Sin embargo,tras la intervención arqueológica efectuada enSan Clemente surgen nuevos datos que permi-ten replantear esta hipótesis, pudiendo sospe-char que San Clemente no sólo siguió mante-niendo su estatus parroquial, sino que pudoapropiarse de las rentas de otras iglesias, con-virtiéndose en una de las cabezas receptoras.De hecho, a Arbileta acudían a recibir los sacra-mentos los vecinos de San Clemente, pero tam-bién, que sepamos, los del barrio de Aquesolo,situado a más de 2 km. de distancia.

237ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

3 Carta del obispo Don Jerónimo Aznar. Año 1257. AC Calahorra. Legajo nº 322.

Fig 17. Ubicación de los diferentes lugares citados en el texto.

Page 16: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

En este sentido, la intervención arqueológicapermitió documentar el mantenimiento de la pilabautismal en el templo gótico, en la misma ubi-cación que poseía en el edificio altomedieval.Incluso su presencia parece que condicionó laposición de la puerta occidental que comunica-ba con la sacristía. Y es que San Clementenunca perdió del todo su estatus parroquial,manteniendo la pila bautismal en uso hasta elsiglo XIX.

Los documentos de fines del siglo XVI mues-tran como, a causa probablemente de la dismi-nución de los vecinos de San Clemente y a lalejanía de Aquesolo, Arbileta perdió la facultadpara administrar algunos de los sacramentos,pero no las rentas que percibía por ellos. Comoha recogido M. PORTILLA (1988: 742), el 25 deabril de 1599 se ponía por escrito una costum-bre, norma y uso antiguo entre el cabildo deOrduña y los vecinos de Aquesolo. En concreto,se suscribía un convenio por el que las casas deAquesolo tenían que pagar sus diezmos a lasiglesias de Orduña y a San Clemente, aneja alas mismas; el cabildo de Orduña se compro-

metía, por su parte, a celebrar misa en la ermitaciertos días, a administrar los sacramentos a losfeligreses de Aquesolo y a acompañar a losdifuntos de este barrio hasta sus sepulturas enLendoño de Abajo o en Mendeica, porque enSan Clemente no tenía en uso por entonces sucementerio. No obstante, cuando se producíauna muerte, los familiares tenían que entregar altemplo de Arbileta “la mitad del pan añal”. Estasviejas costumbres parroquiales seguían estandoen uso en el siglo XIX. Por entonces, los niñosvarones de Aquesolo continuaban bautizándoseen San Clemente y las niñas en la iglesia deLendoño de Abajo.

En definitiva, la iglesia de San Clementemantuvo el derecho a impartir ciertos sacramen-tos y, cuando perdió algunos, a seguir cobrandosus rentas y el patrimonio suficiente como paraconvertirse con el tiempo en uno de los hospita-les con mayor poder económico de Orduña.

FASE 3. El hospital de San Clemente

LOS RESTOS CONSERVADOS

238 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Fig 18. Planta del conjunto en la que se detalla con tonos más oscuros los elementos pertenecientes a esta fase.

Page 17: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

239ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

- CF. 5. Almacén . Al sureste del conjunto hos-pitalario se erige una nueva construcción, estavez exenta y de planta rectangular, de 10 m. delongitud por 8,6 m. de anchura. Las técnicasconstructivas empleadas en su edificación sonprácticamente idénticas al hospital (CF. 4), si biensus muros son de menor grosor.

A pesar del deplorable estado de conservaciónque presenta se han podido registrar dos puertasen los laterales norte y sur, con sus respectivas ram-pas de acceso. La anchura de estos vanos, cega-dos en el siglo XX, ronda los 2,60 m., por lo quedebían estar preparados para facilitar el acceso acarros o elementos de carga, quizá relacionadoscon el abastecimiento de las instalaciones.

- CF. 2A. Vivienda. La siguiente obra realiza-da corresponde a la edificación que hemos regis-trado como CF. 2A, al tratarse realmente de unareconstrucción del CF. 2. De hecho, sus artíficesno demolieron este antiguo edificio anexo, sinoque lo modificaron para adaptarse a las nuevasnecesidades domésticas. Las obras consistieronen elevar su altura hasta la cumbrera del templo,muy posiblemente con la finalidad de añadirle unsegundo piso superior, y en ampliar su plantahacia el sur, dotándole de una planta rectangular(22 m de longitud x 8 m de lado largo) y unanueva estancia.

Para el cumplimiento de las tareas hospitala-rias fue necesaria la construcción de diversasedificaciones que, lógicamente, se emplazaronen las cercanías de la antigua iglesia. En concre-to, se levantaron tres edificios, dos de ellos ado-sados al oeste del templo (CF. 2A y CF. 4) y otroexento, escasos metros al sureste (CF. 5).

Las relaciones estratigráficas documentadasdurante la intervención arqueológica han puestode manifiesto la secuencia constructiva de lasdiferentes estructuras que integran esta fase.

- CF. 4. Hospital. La primera obra acometidafue el edificio que hemos identificado como hos-pital, adosado por el oeste al primitivo edificioanexo (CF. 2). Pese a tener la posibilidad de apro-vechar uno de los muros de este edificio comocierre oriental, el hospital se construyó disponien-do de sus cuatro alzados perimetrales (Ue. 207).Completamente arruinado en la actualidad, sólose ha podido documentar su planta cuadrangu-lar, de 15 m. de lado, y algunos restos de murosen mampostería caliza dispuesta irregularmente.

Además, adosado al extremo noreste de laiglesia se levantó un horno (Ues. 213 y 214) quecon el tiempo fue integrado en el edificio median-te un muro de cierre al norte (Ue. 206), formandouna nueva estancia por este costado.

Fig 19. Aspecto que presenta el recinto del hospital (CF. 2A) tras la excavaciónarqueológica.

Fig 20. Estructura del horno tras su limpieza.

Fig 21. Aspecto que presenta el almacén (CF. 5) en la actualidad. Se puedeapreciar claramente la puerta cegada.

Page 18: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

En cuanto a la estructura del templo propia-mente dicha, durante esta fase también seefectuaron una serie de obras para adaptarlo alnuevo contexto funcional en el que se enmar-caba. En primer lugar, se construyó un coro altode madera a los pies de la iglesia, del que úni-camente nos ha quedado la roza (Ue. 1024)que servía de apoyo a los elementos lígneos.Además, como indicamos en páginas anterio-res, en la zona superior de la fachada sur seabrió una pequeña ventana para dar luz al coro(Ue. 1023), que reutilizaba como alfeizar el din-tel de un antiguo vano geminado.

RECONSTRUCCIÓN ESPACIAL DEL EDIFICIOEl edificio hospitalario, concretamente “la

casa que está pegada a la dicha iglesia con suorno y caballerizas”, aparece parcialmentedescrita en un inventario con asiento del 5 deseptiembre de 1607. Sin duda, se trata del edi-ficio registrado en este trabajo como CF. 2A,identificado con una vivienda. Así se despren-de de la descripción que hace de su contenidoy distribución interna: “mas la sala de la dichacasa dos arcas viejas de roble con dos bancostambién viejos de roble”, “mas otra arca peque-ña de roble vieja”, “mas la sala de la dicha casauna armera de madera para poner platos yescudillas”, “mas cuatro camas de roble arma-das, una en la sala y otra en la cocina, y otra enla cajera y otra en el aposento de atrás”, ”másla cocina de la dicha casa unos lares de yerrobuenos, la cual dicha cocina esta arrodiada deasientos de madera” 4.

Resumiendo, la casa disponía de cuatrocamas distribuidas entre la sala, la cajera, el apo-sento de la parte trasera y la cocina. Este númerotan bajo de lechos induce a pensar que este edi-ficio no era el hospital donde se acogía a losenfermos y peregrinos, sino la vivienda habitadapor el personal que se encargaba de su cuidado.

Del hospital, situado inmediatamente al oestede esta casa, carecemos de más informaciónque la ofrecida por la intervención arqueológica,la cual sólo permite apuntar que se trataba deuna sencilla edificación de planta cuadrangular.

SU CRONOLOGÍAAunque desconocemos la fecha concreta de

construcción de este establecimiento, la propiasecuencia estratigráfica del conjunto edilicio -recordemos cómo el hospital es posterior al tem-plo gótico, al que se adosa- y la existencia de laprimera noticia escrita del hospital en el año 1555,inducen a pensar en un momento tardío del sigloXV o la primera mitad del siglo XVI.

SU INTERPRETACIÓN HISTÓRICALa importancia del conjunto de San Clemente

está directamente relacionada con su ubicaciónen una de las vías de comunicación más transita-das de la zona a partir de mediados del siglo XV,cuando desde la Corona se impulsaron diversosdecretos que hicieron obligatorio el paso de mer-cancías por Orduña, convirtiéndola en un impor-tante enclave para la comunicación del comerciode la lana castellana con el mar (DÍAZ DE DURA-NA, 1986: 250).

Seguramente en relación con este contextode incremento del tránsito y la conversión de laciudad de Orduña en un enclave comercial estra-tégico, Arbileta se transformó en un conjunto hos-pitalario, muy posiblemente por iniciativa munici-pal. De hecho, la primera noticia que tenemos desu existencia es de 1555, año en el que se men-ciona que tanto este hospital como el de SanLázaro estaban bajo el patronazgo de la ciudadde Orduña (LAMBARRI, 2006: 6). Para estafecha, San Clemente ya había perdido su condi-ción de parroquia, mencionándose como ermitadependiente de las iglesias de Orduña, si bienmantenía algunos sacramentos y prerrogativassegún indicábamos páginas atrás. Así, en 1599los vecinos de Aquesolo seguían pagando susdiezmos a las iglesias de Orduña y a “la ermita deSan Clemente de Arbileta”, aneja y sufragánea deaquellas. Por ello se decía misa en la ermita parael casero que vivía en la casa aneja y para losvecinos del barrio de Aquesolo que, aunque seenterraban en Lendoño de Abajo, cuando morí-an, sus familiares tenían que entregar al templode Arbileta “la mitad del pan añal”.

Como indica M. PORTILLA (1988: 743) elcasero que vivía en la casa de Arbileta “era el ren-tero de la casa hospital que, aparte de acoger alos enfermos que recorrían el camino de Angulo aVizcaya, cada vez menos transitado al quedar

4 Libro de cuentas de San Clemente (1.607-1.710). Investigacióninédita efectuada por Florencio Arza Alday, citada por T. Lambarri(2006: 6).

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

240 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Page 19: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

241ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

No obstante, la principal obra realizadadurante esta etapa consistió en abovedar lacabecera de la iglesia con una estructura líg-nea apoyada sobre ménsulas, como pode-mos apreciar en una fotografía de principiosdel siglo XX (Ues. 1026-1027 y 1014-1015).Se trata de una bóveda ojival organizada encuatro franjas delimitadas por un moldurasogeada. En la rosca frontal hay pintadosuna sucesión de arcos semicirculares entre-cruzados y en el intradós se aprecian, sobrelo que parece un fondo blanco, una serie delíneas que representan motivos vegetales.

suplantado por el Camino del Señorío, pagaba,como arrendatario de la casa, diez fanegas detrigo en 1717 y once en 1722”.

FASE 4. Reparaciones en el hospital

Las obras que se realizaban en Arbiletaeran sufragadas con los fondos propios deltemplo, provenientes fundamentalmente dela renta que pagaba el rentero del hospital,de los ingresos que aportaban los vecinos deAquesolo y de los diezmos que producían laspropiedades del templo, arrendadas desde1608 (LAMBARRI, 2006: 6). La historiadoraM. PORTILLA (1988: 743-744) recoge algu-nas de las referencias escritas que, a partirdel siglo XVIII, hacen alusión a las obras quese efectuaron en el conjunto, varias de lascuales han sido documentadas tambiéndurante el estudio arqueológico. Veamoscuales son.

- En 1722, los carpinteros Antonio yPrudencio de Berrio y Andrés de Mugiráefectuaron importantes trabajos. La iglesiacontaba en ese momento con una campanay tres altares frontales.

- José de la Encina, albañil y cantero,arregló en 1739 las puertas de la iglesia y elhospital, su escalera, la caballeriza y la tari-ma del altar mayor.

- En 1750, Miguel de Iruegas, tambiénalbañil y cantero, y un tal Francisco deBerrio, hicieron reparaciones en el hospital yen la “torrecilla de la Iglesia”, de la que nohemos hallado rastro físico alguno en sufábrica actual.

- Otras obras de las que no hemos docu-mentado restos son la efectuada en 1753 porel albañil Francisco de Aguirre, que abovedóla sala del hospital, y la de 1778, año en elque se fundió una campaña para la torre.

- En 1753 se procedió a pavimentar conlosas de piedra el templo. Las obras corrie-ron a cargo de Francisco de Aguirre yVenancio de Villar, quienes también abrieronuna ventana en la iglesia. Su encuadre demadera fue ejecutado por Tomás de la Peña,la vidriera la ejecutó el latonero Juan Duquey los herrajes los hizo Miguel de Antoñano.Dicha obra se corresponde con el óculo

emplazado actualmente en la parte alta de lacabecera del templo (Ues. 1002 y 1003).

El enlosado efectuado en 1753 fue ejecu-tado con losas de caliza local bien escua-dradas y con el piso labrado con puntero(Ue. 111). Entre ellas destacaban algunaspiezas con marcos labrados a cincel.

Fig 22. Imagen del enlosado construido en 1753.

Page 20: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Fig 23. Vista del interior de la iglesia a principios del siglo XX.

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

242 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

FASE 5. La decadencia del hospital y suermita

La agrupación en 1783 de los antiguos hos-pitales de Orduña (San Juan, San Lázaro y SanClemente) en la Casa de la Misericordia, asícomo la lejanía de Arbileta respecto al núcleo

Fig 24. Aspecto que presentaba el conjunto durante esta fase. En la fotografía se puede apreciar la última refor-ma que se efectuó en el CF. 2 antes de que fuera derruido en 1948.

urbano, fueron algunas de las razones quemotivaron la progresiva decadencia del con-junto hospitalario y su iglesia. Prueba de elloson las palabras que recogen la visita pastoralal templo efectuada por el obispo en 1818, enla que afirma que “es indecente para celebraren ella los oficios divinos y el bautismo de losfieles” (LAMBARRI, 2006: 8).

La situación del conjunto empeoró aún mástras las actividades de desamortización efec-tuadas en 1834 por Mendizábal. En concreto,todas las propiedades de San Clemente, tantolas tierras como los edificios que conformabanel hospital, fueron vendidos a particulares, que-dando únicamente el templo en manos delcabildo orduñés.

Como fue usual durante el proceso des-amortización de bienes eclesiásticos, los com-pradores que participaron en las subastas dela Corona los vendieron al poco tiempo o efec-tuaron las modificaciones que consideraronnecesarias para su nuevo uso. En nuestrocaso, según T. LAMBARRI (2006: 8) el “segun-do comprador” construyó con piedra del hospi-tal una cabaña próxima a la ermita para utili-zarla como redil y almacén de piensos, lo queparece indicar que parte del hospital estaba yaarruinado para mediados del siglo XIX y quelos restos que se conservaban en pie fueronreutilizados para un uso ganadero. Estas

Page 21: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

243ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

al conocimiento de la génesis y evolución delhábitat en el valle de Orduña.

Desde su aparición en torno al año mil, elconjunto de Arbileta se caracteriza por suadaptación a las circunstancias de los diferen-tes contextos políticos, sociales y económicos.De este modo, la pequeña comunidad aldeanade San Clemente surge en un emplazamientoelevado, a media ladera, protegido por SierraSalvada, en una zona desde la que se contro-laba visualmente gran parte del valle. Junto aella, en posición excéntrica, se ubicaba la igle-sia de la comunidad, de patronato real, confor-mada por una sencilla edificación de fábrica.En este centro se impartían los sacramentos alos habitantes de esta aldea: casar, enterrar obautizar. Los dos últimos han quedado confir-mados durante la excavación arqueológica aldocumentarse la pila bautismal y la necrópolis,donde debían destacar enterramientos privile-giados dispuestos en sarcófagos exentos.

El fenómeno de la reestructuración delpoblamiento documentado en Bizkaia entremediados del siglo XI y finales del XII (GARCÍACAMINO, 2002) afectó tanto a Arbileta como alresto de las comunidades del valle. En el casode San Clemente sabemos que en 1192, pordonación real, pasó a formar parte del obispa-do de Calahorra lo que, lejos de significar sudecadencia, parece que acrecentó su impor-tancia al apropiarse quizás de las rentas deotras iglesias, convirtiéndose en una de lascabezas receptoras. Una de las consecuen-cias de este contexto fue la sustitución de laantigua iglesia altomedieval por una nueva edi-ficación acorde a los nuevos tiempos, cuyosrestos se corresponden en gran parte con eltemplo que podemos ver en la actualidad.

Los importantes cambios que sufrió el terri-torio de Orduña a partir del siglo XV, con la con-versión de la zona en un enclave geoestratégi-co del tránsito del comercio castellano, hicieronque Arbileta se transformara nuevamente. Eneste caso, el lugar fue convertido en conjuntohospitalario, para lo que fue necesario la adap-tación de las estructuras preexistentes y laconstrucción de nuevos recintos (casa del ren-tero, almacén, caballerizas, hospital y horno).No obstante, y a pesar de ser citada en ladocumentación como simple “ermita”, el tem-plo de San Clemente siguió manteniendo su

obras, paradójicamente, devolvieron grossomodo el aspecto que tenía el conjunto en lossiglos bajomedievales, al desmantelarse buenaparte de los edificios asociados a la obra delhospital, fundamentalmente el CF. 2A.

No obstante, el abandono de las activida-des religiosas en el templo durante las prime-ras décadas del siglo pasado y la pérdida derecursos económicos tras la desamortización,comportaron la ruina del templo y la expolia-ción de aquellos elementos más destacados(ventana del muro oeste, pila bautismal, etc.).

FASE 6. La recuperación de la ermita

Esta última fase de la evolución constructi-va de San Clemente integra las obras llevadasa cabo a mediados el siglo XX por laDiputación Foral de Vizcaya, con las que pre-tendían recuperar parte del conjunto y rendirhomenaje a Fray Pedro de Bardeci.

Las autoridades dejaron constancia de laslabores efectuadas en una placa conmemorati-va situada en la fachada principal, en la que sedice: “EN ESTA ERMITA DE SAN CLEMENTEFUE BAUTIZADO FRAY PEDRO DE BARDECI YAGUINACO EL DÍA 6 DE ABRIL DEL AÑO1641” - “LA EXMA. DIPUTACIÓN DE VIZCAYA YSU JUNTA DE CULTURA RINDE HOMENAJE ALA MEMORIA DEL VENERABLE VIZCAINO 12DE SEPTIEMBRE 1948”.

Las actividades llevadas a cabo se dirigie-ron, por un lado, a la recuperación y consolida-ción de la ermita y por otro, al acondiciona-miento del entorno.

4.- CONCLUSIONES

El estudio efectuado en San Clemente deArbileta destaca fundamentalmente por el pro-cedimiento metodológico empleado. Unametodología que engloba el estudio integraldel conjunto arqueológico, articulado en lastres etapas descritas al inicio de este trabajo(valoración, documentación y estudio), y queconsidera el edificio como un yacimientoarqueológico único donde aplicar las mismasherramientas estratigráficas, tanto sobre comobajo cota cero. Todo ello ha permitido obteneruna dilatada secuencia histórico-constructivaque supone una nueva e importante aportación

Page 22: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

importancia, debido principalmente a quetodavía era receptor de rentas. Rentas relacio-nadas con la impartición de algunos sacra-mentos, de las actividades propias del hospitaly, sobre todo, de los diezmos que producíansus bienes territoriales.

Sin embargo, debido a diversas razones,como pueden ser la agrupación en el año 1783de los distintos hospitales del territorio en la Casade la Misericordia, su alejamiento de las nuevas

244 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Fig 25

vías de comunicación y de la propia ciudad deOrduña, así como el proceso desamortizador lle-vado a cabo por Mendizábal, provocaron el rápi-do deterioro del conjunto, hasta el punto de des-aparecer todos los vestigios que indicaban queen este lugar se enclavaba uno de los centros reli-giosos más importantes del territorio.

5.- ANEXO

Page 23: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

245ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

Fig 26

Fig 27

Page 24: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

246 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Fig 29

Fig 28

Page 25: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

247ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

Fig 30

Page 26: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

248 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Fig 31

Page 27: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

249ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

Fig 32

Page 28: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

250 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Fig 33

Page 29: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

251ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

Fig 34

Page 30: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

BIBLIOGRAFÍA

A.A.V.V.1990 Bizkaia: Arqueología, Urbanismo y Arquitectura

Histórica, Vol. I. Duranguesado-Arratia-Nervión. Deusto.

ARMONA Y MURGA, J. A.1789 Apuntaciones históricas y geográficas de la antigüe-

dad, nombre y privilegios de la ciudad de Orduña,Salazar Arechalde, J. I. (Ed.), 2002, Bilbao.

AZKARATE GARAI-OLAUN, A.1995 Aportaciones al debate sobre la arquitectura prerro-

mánica peninsular: la iglesia de San Román deTobillas (Álava), AEspA, 68, 189-214.

2003 Intereses cognoscitivos y praxis social en Arqueologíade la Arquitectura, Arqueología de la Arquitectura 1,Bilbao, 55-71.

AZKARATE GARAI-OLAUN, A., CÁMARA, L., GARCÍA LASA-GABATER, J.I., LATORRE, P.2001 Catedral de Santa María. Vitoria-Gasteiz. Plan Director

de Restauración, Vitoria-Gasteiz.

AZKARATE GARAI-OLAUN, A.; GARCÍA CAMINO, I.1996 Estelas e Inscripciones medievales del País Vasco

(Siglos VI-XI). I. País Vasco Occidental, Bilbao

CANALES CANO, A. Mª. 1997 Monografías de Pueblos de Bizkaia. Orduña. Estudio

histórico-artístico, Bilbao.

DÍAZ DE DURANA, J. R.1986 Álava en la Baja Edad Media. Crisis, recuperación y

transformaciones socioeconómicas (c.1250-1525),Vitoria-Gasteiz.

ENRÍQUEZ FERNÁNDEZ, J. et alii1994 Colección Documental del Archivo Municipal de

Orduña (1511-1520), de la Junta de Ruzabal y de laaldea de Belandía. T. II, Donostia.

1994a Colección Documental del Archivo Municipal deOrduña (1271-1510). T. I, San Sebastián.

GARCÍA DE CORTAZAR, J. A. et alii1985 Vizkaia en la Edad Media. Evolución demográfica,

económica, social y política de la comunidad vizcaínamedieval, San Sebastián.

GARCÍA CAMINO, I.2002 Arqueología y Poblamiento en Bizkaia, siglos VI y XII.

La configuración de la sociedad feudal, Bilbao.

GARCÍA FERNÁNDEZ, E. (COORD.)2001 La tierra de Ayala, Vitoria.

GONZÁLEZ CEMBELLÍN, J.M.2004 Torres de las Encartaciones, Bilbao.

LABAYRU, E. J.1ª 1895-1903 Historia general del Señorío de Bizcaya, La

Gran Enciclopedia Vasca, 1968-1974, Bilbao.

LAMBARRI UGARTE, T.2006 San Clemente de Arbileta: primer templo cristiano de

Orduña, artículo inédito.

LÓPEZ DE GUEREÑU, G.1962 Álava. Solar de Arte y Fe, Vitoria.

MADAIRA ARBERAS, J. R.1981 La ciudad de Orduña. Bilbao.

MODESTO SARASOLA, F.1957 La ciudad de Orduña y su vizcaína, Bilbao.

NEIRA ZUBIETA, M.2006 Intervención arqueológica efectuada en la ermita de

Santa Lucía de Gerrika, informe inédito.

NEIRA ZUBIETA, M., SÁNCHEZ ZUFIAURRE, L.2007 Análisis arqueológico de los alzados de la iglesia de

la Asunción de Valluerca (Álava), informe inédito.

ORELLA UNZUE, J. L.1980 Régimen municipal en Vizcaya en los siglos XIII y XIV.

El Señorío de la villa de Orduña, Lurralde, SanSebastián, 163-245.

PORTILLA, M.1978 Torres y casas fuertes de Álava. Vol. I, Vitoria1988 Catálogo monumental de la Diócesis de Vitoria, T. VI,

Vitoria.

PLATA MONTERO, A.2004 Arqueología de la Arquitectura en territorio Vizcaíno.

La casa torre de Lendoño de Abajo (Orduña), Kobie(Serie Anejos). Nº 6 (vol. 2), Bilbao, 639-654.

2007 Análisis estratigráfico de la iglesia de Santa Eulalia deAtiega, informe inédito.

RODRÍGUEZ DE LAMA, I.1979 Colección Diplomática Medieval de la Rioja (923-

1225). T. III. Documentos (1168-1225), Logroño.

SALAZAR ARECHALDE, J. I.1988 El Concejo abierto de la ciudad de Orduña, Congreso

de Historia de Euskal Herria del II Congreso MundialVasco, III, San Sebastián, 123-133.

252 J. M. MARTÍNEZ TORRECILLA, A. PLATA MONTERO, J. L. SOLAUN BUSTINZA

Page 31: Arqueolog a medieval en el Valle de Ordu a (Bizkaia ). Origen y evoluci n … · 2008. 9. 23. · Origen y evoluci n del monasterio de San Clemente d e Arbileta Medieval archaeology

253ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL EN EL VALLE DE ORDUÑA (BIZKAIA). ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN CLEMENTE DE ARBILETA

Munibe (Antropologia-Arkeologia) 58, 2007 S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia/San Sebastián

1989 La Comunidad de aldeas de Orduña. La junta deRuzabal (siglos XV-XIX), Bilbao.

1995 Urbanismo e Historia: La ciudad de Orduña, Bilbao.

SÁNCHEZ ZUFIAURRE, L.2007 Técnicas constructivas medievales. Nuevos docu-

mentos arqueológicos para el estudio de la Alta EdadMedia en Álava, Vitoria-Gasteiz.

SOLAUN BUSTINZA, J. L.2005 La cerámica medieval en el País Vasco (siglos VIII-

XIII). Sistematización, evolución y distribución de laproducción, Vitoria-Gasteiz.

(e.p.) Zedelika y Lendoño de Arriba: dos aldeas altomedie-vales en Orduña. Nuevas aportaciones a la configura-ción del poblamiento altomedieval, Kobie, Bilbao.

SOLAUN BUSTINZA, J. L., NEIRA UNZUETA, M.2006 San Pedro de Londoño de Arriba y San Román de

Zedelika (Orduña), Arkeoikuska 05, Vitoria-Gasteiz,378-380.

UBIETO ARTETA, A.1954 Un mapa de la diócesis de Calahorra en 1257, Revista

de Archivos, Bibliotecas y Museos, T. LX, 2, 375-394.