arqu-10-e-cr_taller de proyectos y construccion arquitectonica i

2
Pág 1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA NOMBRE: TALLER DE PROYECTOS Y CONSTRUCCION ARQUITECTONICA I PROGRAMA: ARQUITECTURA NIVEL: LICENCIATURA PLAN: 2010 PROYECTO INTEGRADOR Cuerpo Académico de Ideación Gráfica ACADEMICOS PERFIL DEL DOCENTE Licenciado en Arquitectura, preferentemente con especialidad o posgrado (maestría o doctorado) en el área de la arquitectura o de la didáctica de la misma. UNIDAD DE COMPETENCIA El estudiante enfrentará la realidad social, económica, ambiental y tecnológica de la entidad, a través de la arquitectura en su contexto, buscando su formación por medio de actitudes y actividades de carácter intelectual, humano, social y profesional. ARTICULACION DE LOS EJES DESCRIPCION El alumno sintetizará los conocimientos teóricos de la arquitectura aplicándolos a nuestra realidad social, económica, ambiental y técnica, proyectando y contextualizando la diversa problemática de la arquitectura en la ciudad, los diversos géneros de edificios más significativos y dentro del marco histórico del momento, con la posibilidad de plantear ejercicios de exploración y búsqueda creativa de características utópica o prospectiva. JUSTIFICACION Contextualizar edificios de fácil comprensión a través de sistemas bi y tri dimensionales mediante ejercicios de composición (prefigurar, figurar y componer) geométrico-formales congruentes al medio ambiente y a un sistema tecnológico propuesto. SABER TEORICO Conocer y distinguir los diferentes géneros de edificios y las tipologías que de ellos surjan, que le permitan clasificarlos. Definir estrategias de trabajo para la solución arquitectónica y del sistema técnico constructivo que requiera el proyecto a resolver. Conceptualizar criterios de estructura para edificios de mediana complejidad. Con mayor énfasis conocer el entorno y/o contexto y la influencia directa de estos en las soluciones específicas para los edificios y las necesidades humanas. SABER HEURISTICO Seleccionar y aplicar la estructura portante-sustentante del edificio, en relación a la función específica del mismo; Con la aplicación de la metodología de trabajo, sintetizar el aspecto teórico que atiende a los diferentes marcos que la conforman, obteniendo la información necesaria y, saber procesarla para obtener el programa arquitectónico; Conformar y aplicar diagramas de: zonificación y funcionamiento; Dibujar aplicando diferentes técnicas de representación y con calidad de línea: croquis y/o bocetos, planos arquitectónicos y apuntes perspectivos; Realizar modelos de experimentación, que le permitan comprobar sus propuestas de soluciones arquitectónicas. SABER AXIOLOGICO Respetar los lineamientos que marque la estructura de organización del propio taller (reglamento interno.); La puntualidad aplicada no solo a la asistencia, también para la entrega de trabajos respecto a las formas y tiempos de realización; El alumno debe presentar en orden las soluciones de proyecto, demostrando la lógica en sus planteamientos; Respeto a nuestro medio ambiente, al plantear soluciones arquitectónicas, donde puedan preverse las contaminaciones o el uso indebido de los recursos naturales; Trabajar en equipo compartiendo conocimientos y experiencias; Practicar la ¿autoevaluación¿ como mecanismo de comprobación a los procedimientos y soluciones planteadas y que a través de ésta, le permitan obtener los fundamentos necesarios para ratificar o rectificar los resultados; Las soluciones arquitectónicas que presente el alumno deben permitir elevar la calidad de vida del ser humano; Establecer el compromiso que demanda esta disciplina, que le permita participar mediante la propuesta de espacios arquitectónicos eficaces y eficientes y que tengan factibilidad de construirse, respondiendo no solo a las necesidades humanas en primera instancia, también a la comunidad a la que pertenece y a los recursos. ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE

Upload: eunice-garcia-g

Post on 14-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa

TRANSCRIPT

  • Pg 1

    UNIVERSIDAD VERACRUZANACONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVANOMBRE: TALLER DE PROYECTOS Y CONSTRUCCION ARQUITECTONICA I PROGRAMA: ARQUITECTURA NIVEL: LICENCIATURAPLAN: 2010

    PROYECTO INTEGRADORCuerpo Acadmico de Ideacin Grfica

    ACADEMICOS

    PERFIL DEL DOCENTELicenciado en Arquitectura, preferentemente con especialidad o posgrado (maestra o doctorado) en el rea de la arquitectura o de la didctica dela misma.

    UNIDAD DE COMPETENCIAEl estudiante enfrentar la realidad social, econmica, ambiental y tecnolgica de la entidad, a travs de la arquitectura en su contexto, buscandosu formacin por medio de actitudes y actividades de carcter intelectual, humano, social y profesional.

    ARTICULACION DE LOS EJES

    DESCRIPCIONEl alumno sintetizar los conocimientos tericos de la arquitectura aplicndolos a nuestra realidad social, econmica, ambiental y tcnica,proyectando y contextualizando la diversa problemtica de la arquitectura en la ciudad, los diversos gneros de edificios ms significativos y dentrodel marco histrico del momento, con la posibilidad de plantear ejercicios de exploracin y bsqueda creativa de caractersticas utpica oprospectiva.

    JUSTIFICACIONContextualizar edificios de fcil comprensin a travs de sistemas bi y tri dimensionales mediante ejercicios de composicin (prefigurar, figurar ycomponer) geomtrico-formales congruentes al medio ambiente y a un sistema tecnolgico propuesto.

    SABER TEORICOConocer y distinguir los diferentes gneros de edificios y las tipologas que de ellos surjan, que le permitan clasificarlos.

    Definir estrategias de trabajo para la solucin arquitectnica y del sistema tcnico constructivo que requiera el proyecto a resolver.

    Conceptualizar criterios de estructura para edificios de mediana complejidad.

    Con mayor nfasis conocer el entorno y/o contexto y la influencia directa de estos en las soluciones especficas para los edificios y lasnecesidades humanas.

    SABER HEURISTICOSeleccionar y aplicar la estructura portante-sustentante del edificio, en relacin a la funcin especfica del mismo; Con la aplicacin de lametodologa de trabajo, sintetizar el aspecto terico que atiende a los diferentes marcos que la conforman, obteniendo la informacin necesaria y,saber procesarla para obtener el programa arquitectnico; Conformar y aplicar diagramas de: zonificacin y funcionamiento; Dibujar aplicandodiferentes tcnicas de representacin y con calidad de lnea: croquis y/o bocetos, planos arquitectnicos y apuntes perspectivos; Realizar modelosde experimentacin, que le permitan comprobar sus propuestas de soluciones arquitectnicas.

    SABER AXIOLOGICORespetar los lineamientos que marque la estructura de organizacin del propio taller (reglamento interno.); La puntualidad aplicada no solo a laasistencia, tambin para la entrega de trabajos respecto a las formas y tiempos de realizacin; El alumno debe presentar en orden las solucionesde proyecto, demostrando la lgica en sus planteamientos; Respeto a nuestro medio ambiente, al plantear soluciones arquitectnicas, dondepuedan preverse las contaminaciones o el uso indebido de los recursos naturales; Trabajar en equipo compartiendo conocimientos y experiencias;Practicar la autoevaluacin como mecanismo de comprobacin a los procedimientos y soluciones planteadas y que a travs de sta, le permitanobtener los fundamentos necesarios para ratificar o rectificar los resultados; Las soluciones arquitectnicas que presente el alumno deben permitirelevar la calidad de vida del ser humano; Establecer el compromiso que demanda esta disciplina, que le permita participar mediante la propuestade espacios arquitectnicos eficaces y eficientes y que tengan factibilidad de construirse, respondiendo no solo a las necesidades humanas enprimera instancia, tambin a la comunidad a la que pertenece y a los recursos.

    ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE

  • Pg 2

    Anlisis bibliogrfico de tipologas de edificios en sus tres dimensiones (uso, construccin y expresin).Visitas al sitio y anlisis del contexto.Repentina.

    ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEANZAPlticas grupales de sensibilizacin del problema.Plticas con invitados especialistas en el ejercicio tratado.Control y seguimiento del proceso arquitectnico.Recurso didctico: Proyecciones de entrevistas de arquitectos reconocidos.

    APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO

    APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO

    EVIDENCIA DE DESEMPEOReporte de estudios de reas, zonificacin, diagramas de funcionamiento. Individual.Repentina. Individual.Anlisis tipolgicoAlternativas de proyecto con maquetas de trabajo.Entrega final: Anteproyecto con maqueta de presentacin.

    CRITERIO DE DESEMPEOCualitativa:Estudio de reas.Diagramas de funcionamientoZonificacinCirculaciones.Mobiliarios.etc.

    Complementarias:Asistencia y cumplimiento.

    CAMPOS DE APLICACIONArquitectura

    ACREDITACION

    FUENTE DE INFORMACION BASICANEUFERT, ERNEST. Arte de proyectar en Arquitectura. Edit. Gustavo Gili

    Kaspe Vladimir. Arquitectura como un todo. Edit. Diana.

    PLAZOLA CISNEROS. Arquitectura habitacional. Editorial Limusa.Fonseca, Xavier. Las medidas de una casa. Editorial rbol.

    PETER,

    TEDESCHI ENRICO, Teora de La Arquitectura, Mxico, Ediciones Nueva Visin. 1976

    FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIAZevi, Bruno. Saber ver la arquitectura. Edit. Poseidn.

    Villagrn Garca Jos. Teora de la arquitectura. Edit. Direccin General de Publicaciones UNAM.White., T. Edward. Sistemas de ordenamiento. (Introduccin al proyecto arquitectnico). Edit. Trillas.

    White., T. Edward. Sistemas de ordenamiento. (Introduccin al proyecto arquitectnico). Edit. Trillas.

    Daz Infante, PIELES DEL ESPACIO.