arqu 10 e cr materia

3
Pág 1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA NOMBRE: TEORIAS Y PROYECTOS CONTEMPORANEOS PROGRAMA: ARQUITECTURA NIVEL: LICENCIATURA PLAN: 2010 PROYECTO INTEGRADOR GC Proyecto arquitectónico e ideación gráfica ACADEMICOS Gustavo Bureau Roquet, Daniel Martí Capitanachi, Enriqueta Polimnia Zacarías Capistrán PERFIL DEL DOCENTE Licenciado en arquitectura preferentemente con estudios de posgrado en Teoría, Historia de la Arquitectura o Conservación del Patrimonio, con conocimientos interdisciplinarios (filosofía, historia de la cultura, de las ciencias y del pensamiento estético, sociología, economía¿) UNIDAD DE COMPETENCIA El estudiante construye una visión analítica y crítica sobre complejidad del proyecto arquitectónico de los siglos XX y XXI, reconoce sus componentes discursivos, interpretativos, críticos y utópicos, traduce sus problemas en hipótesis proyectuales; identifica, formula y resuelve en un entorno multidisciplinar de forma individual o como miembro de un equipo; utiliza un bagaje teórico e histórico suficiente, comunica eficazmente sus ideas tanto en forma gráfica, oral como escrita. ARTICULACION DE LOS EJES Los estudiantes obtienen un bagaje teórico e histórico que les permite ubicar la cultura arquitectónica en el más amplio campo de las ideas (eje teórico); argumentan y debaten en grupo (eje heurístico) en un marco de respeto y tolerancia (eje axiológico) las claves proyectuales de la arquitectura en el presente, investigan y analizan (eje heurístico) en grupo (eje axiológico) casos específicos; visualizan escenarios futuros DESCRIPCION Esta experiencia se localiza en el área de formación disciplinar; es obligatoria e integral (2 horas teóricas, 4 horas prácticas: 8 créditos) y ofrece al estudiante el ámbito que se considera propicio para el desarrollo de la reflexión crítica en torno a las ideas sobre las que se ha construido el conocimiento de la disciplina, sus prácticas y sus supuestos epistemológicos. Esta experiencia educativa relaciona los procesos compositivos y proyectuales de los siglos XX y XXI con los mundos creativos donde reconoce territorios comunes: sistemas de objetos, conceptos, posiciones y teorías artísticas que analiza. JUSTIFICACION Consolidar la cultura arquitectónica del alumno es consolidar sus habilidades y capacidades para desarrollar interpretaciones críticas sobre los problemas disciplinares contemporáneos. Y esto es un proceso complejo, que requiere de conocimientos y experiencias transversales provenientes de distintos ámbitos: la historia del arte y la arquitectura, la filosofía, la estética, la historia de la construcción y del entorno, la historia social y del pensamiento¿ Saber manejarse en el ámbito de dominio de la Arquitectura -su historia, sus problemas, las ideas que han sustentado su saber, sus valores y distintas prácticas exige del egresado un sólido y riguroso sustento teórico y crítico que son clave para el entendimiento del presente y para el desarrollo de su actividad futura. SABER TEORICO ¿ Teoría formalista y teoría crítica. ¿ La construcción teórica del proyecto contemporáneo: Arquitecturas racionales Forma y Naturaleza Formas del realismo: participación del usuario. Arquitectura social, Arquitectura como proceso Forma memoria y discurso identitario: Análisis de las pre-existencias: el lugar natural, la ciudad y lo construido histórico como lugares donde proyectar. Formas radicales y utópicas: la creación de nuevos lugares y territorios. Forma, fragmento e ironía: arquitectura como lenguaje, expresión de la condición posmoderna. Formas de la complejidad y el caos: posestructuralismo, proyectar dentro de la complejidad del mundo contemporáneo. Las formas de la luz, las redes y los nodos: la velocidad, lo instantáneo, el ciberespacio. Contra el método y el proyecto. ¿ ¿Hacia dónde va la arquitectura? SABER HEURISTICO ¿ Análisis de la posición crítica en diversos proyectos del siglo XX. ¿ Descripción de los componentes más significativos en la construcción teórica del proyecto de arquitectura. ¿ Argumentación de los cambios en la construcción teórica como fundamento del proyecto de arquitectura. ¿ Argumentación de la posición teórica y metodológica como fundamento de los proyectos arquitectónicos y urbanos en el presente.

Upload: eunice-garcia-g

Post on 18-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

7

TRANSCRIPT

Pg 1UNIVERSIDAD VERACRUZANACONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVANOMBRE: TEORIAS Y PROYECTOS CONTEMPORANEOS PROGRAMA: ARQUITECTURA NIVEL: LICENCIATURAPLAN: 2010PROYECTO INTEGRADORGC Proyecto arquitectnico e ideacin grficaACADEMICOSGustavo Bureau Roquet, Daniel Mart Capitanachi, Enriqueta Polimnia Zacaras CapistrnPERFIL DEL DOCENTELicenciado en arquitectura preferentemente con estudios de posgrado en Teora, Historia de la Arquitectura o Conservacin del Patrimonio, conconocimientos interdisciplinarios (filosofa, historia de la cultura, de las ciencias y del pensamiento esttico, sociologa, economa)UNIDAD DE COMPETENCIAElestudianteconstruyeunavisinanalticaycrticasobrecomplejidaddelproyectoarquitectnicodelossiglosXXyXXI,reconocesuscomponentes discursivos, interpretativos, crticosy utpicos, traduce sus problemas en hiptesis proyectuales; identifica, formula y resuelve en unentorno multidisciplinar de forma individual o como miembro de un equipo; utiliza un bagaje terico e histrico suficiente, comunica eficazmentesus ideas tanto en forma grfica, oral como escrita.ARTICULACION DE LOS EJESLos estudiantes obtienen un bagaje terico e histrico que les permite ubicar la cultura arquitectnica en el ms amplio campo de las ideas (ejeterico); argumentan y debaten en grupo (eje heurstico) en un marco de respeto y tolerancia (eje axiolgico)las claves proyectuales de laarquitectura en el presente, investigan y analizan (eje heurstico)en grupo (eje axiolgico)casos especficos; visualizan escenarios futurosDESCRIPCIONEsta experiencia se localiza en el rea de formacin disciplinar; es obligatoria e integral (2 horas tericas, 4 horas prcticas: 8 crditos) y ofrece alestudiante el mbito que se considera propicio para el desarrollo de la reflexin crtica en torno a las ideas sobre las que se ha construido elconocimiento de la disciplina, sus prcticas y sus supuestos epistemolgicos. Esta experiencia educativa relaciona los procesos compositivos yproyectuales de los siglos XX y XXI con los mundos creativos donde reconoce territorios comunes: sistemas de objetos, conceptos, posiciones yteoras artsticas que analiza.JUSTIFICACIONConsolidar la cultura arquitectnica del alumno es consolidar sus habilidades y capacidades para desarrollar interpretaciones crticas sobre losproblemasdisciplinarescontemporneos.Yestoesunprocesocomplejo,querequieredeconocimientosyexperienciastransversalesprovenientes de distintos mbitos: la historia del arte y la arquitectura, la filosofa, la esttica, la historia de la construccin y del entorno, la historiasocial y del pensamiento Saber manejarse en el mbito de dominio de la Arquitectura -su historia, sus problemas, las ideas que han sustentadosu saber, sus valores ydistintas prcticas exige del egresado un slido y riguroso sustento terico y crtico que son clave para el entendimientodel presente y para el desarrollo de su actividad futura.SABER TEORICOTeora formalista y teora crtica.La construccin terica del proyecto contemporneo:Arquitecturas racionalesForma y NaturalezaFormas del realismo: participacin del usuario. Arquitectura social, Arquitectura como procesoForma memoria y discurso identitario: Anlisis de las pre-existencias: el lugar natural, la ciudad y lo construido histrico como lugares dondeproyectar.Formas radicales y utpicas: la creacin de nuevos lugares y territorios.Forma, fragmento e irona: arquitectura como lenguaje, expresin de la condicin posmoderna.Formas de la complejidad y el caos: posestructuralismo, proyectar dentro de la complejidad del mundo contemporneo.Las formas de la luz, las redes y los nodos: la velocidad, lo instantneo, el ciberespacio.Contra el mtodo y el proyecto.Hacia dnde va la arquitectura?SABER HEURISTICOAnlisis de la posicin crtica en diversos proyectos del siglo XX.Descripcin de los componentes ms significativos en la construccin terica del proyecto de arquitectura.Argumentacin de los cambios en la construccin terica como fundamento del proyecto de arquitectura.Argumentacin de la posicin terica y metodolgica como fundamento de losproyectos arquitectnicos y urbanos en el presente.Pg 2Aplicacin de las habilidades de comunicacin: recepcin y expresin (verbal y escrita).Aplicacin de las habilidades analticas de pensamiento.Lectura analtica e interpretativa de casos.Manejo de paquetera de Office.Prcticas reflexivas.SABER AXIOLOGICOApertura, Confianza, Respeto, Flexibilidad, Tolerancia, Compromiso Participacin, Colaboracin,Concertacin, Creatividad, Perseverancia, AutocrticaTrabajo en equipo.Responsabilidad socialRigor cientfico, Respeto intelectualESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJEBsqueda de fuentes de informacinConsulta en fuentes de informacinLectura, sntesis e interpretacinPalabras claveProcedimientos de interrogacinAnlisis y discusin de casosMapas conceptualesRecursos nemotcnicosDibujos analticosElaboracin de modelos tridimensionalesRepeticin simple y acumulativaEstructuras textualesUbicacin espacio temporal de casosTaxonomas y TipologasDestacar y visualizar procedimientosAnalogas y MetforasESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEANZAOrganizacin de grupos colaborativosDilogos simultneosDireccin de prcticasTareas para estudio independienteDiscusin dirigidaExposicin con apoyo tecnolgico variadoLectura comentadaEnseanza tutorialMapas conceptuales o redes semnticasDireccin de proyectos de investigacinDireccin de proyectos de vinculacinObjetivos o propsitos del aprendizajePreguntas intercaladasAprendizaje basado en problemasSeminariosEstudio de casosDebatesForosEstructuras textualesAPOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICOLibros, antologas, acetatos, fotocopias, cuadernos de trabajo, materiales de dibujo y de maqueteo.APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICOProyectores, computadoras, internet, programas de cmputo, laboratorios, cmaras de video, cmaras fotogrficas. Aula para clases tericas,taller para elaboracin de ejercicios y modelos. Viaje de estudio. EVIDENCIA DE DESEMPEOPg 3Ejercicios realizados en clase:BitcoraLminasModelos tridimensionales Trabajos bibliogrficos realizados a lo largo del semestre: Ensayos e informes Examen demostrativo de conocimientosCRITERIO DE DESEMPEOSuficiencia, coherencia, oportunidad, cobertura, eficiencia. Pertinencia, viabilidad, coherencia, oportunidad, fluidez, claridadCAMPOS DE APLICACIONArquitecturaACREDITACION60%FUENTE DE INFORMACION BASICAALVA MARTNEZ, Ernesto. La bsqueda de una identidad en: Fernando Gonzles Gortazar (Compilador). La Arquitectura Mexicana del sigloXX. Mxico. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 1994.BEUCHOT Mauricio y Miguel ngel Sobrino, Historia de la filosofa, moderna y contempornea. Mxico: Editorial Torres Asociados. 2003.BOZAL Fernndez, Valeriano, (ed), Historia de las ideas estticas y de las teoras artsticas contemporneas, Visor, c1996, 3 reimpr., Madrid,2003.FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIACOLLINS, P., Los ideales de la arquitectura moderna. Su evolucin. 1750-1950, Gustavo Gili S.A., Barcelona, 1970COLQUHOUN, A., Modernidad y tradicin clsica, Ed. Jcar Universidad, Madrid, 1991COLQUHOUN, A., La arquitectura moderna. Una historia desapasionada, Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona, 2005FRAMPTON, K., Historia Crtica de la Arquitectura Moderna, Gustavo Gili S.A., Barcelona, 1981.HEIDEGGER, Martn. Identidad y diferencia. Barcelona: Anthtopos. 1990.