arq,paleocristiana y bizantina historia

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO“SANTIAGO MARIÑO’’ FACULTAD DE ARQUITECTURA SAIA Alumno: Milagro Atacho R. C.I. No.: 7.400.347 Materia: Historia de la Arquitectura I Prof.: Deyanira Mujica Arquitectura Paleocristiana y Bizantina OBRAS

Upload: milagroatacho

Post on 22-Jul-2015

199 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arq,paleocristiana y bizantina historia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO“SANTIAGO MARIÑO’’

FACULTAD DE ARQUITECTURA

SAIA

Alumno: Milagro Atacho R.

C.I. No.: 7.400.347

Materia: Historia de la Arquitectura I

Prof.: Deyanira Mujica

Arquitectura Paleocristiana y BizantinaOBRAS

Page 2: Arq,paleocristiana y bizantina historia

OBRAS DE LA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA

Arquitectura paleocristiana

En año 313 el emperador romano Constantino I el Grande

promulga el Edicto de Milán, por el cual se establece en todo

el Imperio la libertad religiosa y se inicia un proceso que

culminará con la declaración del cristianismo como religión

oficial. Sin embargo, el este tipo de arquitectura no podía

satisfacer las necesidades simbólicas de la Iglesia, que a

partir del Edicto de Milán sale de las sombras y adopta en

sus templos una tipología romana: la basílica, este edificio se

compone de un número impar de naves longitudinales (3

separadas por filas de columnas, y la nave central es

notablemente más ancha y alta. La diferencia de alturas

entre las crujías permite abrir ventanas en la parte superior

de los muros, llamadas claraboyas.

En Roma aún se conservan algunas de estas iglesias que

evocan el espíritu de la arquitectura paleocristiana :

Obras:

Santa María la Mayor (422-430), de tres naves

separadas por columnas jónicas que sostienen un arquitrabe

Recto.

Santa Sabina (422-432), cuyas columnas corintias sostienen

una sucesión de arcos de medio punto peraltados

Arquitectura bizantina

En el año 330 el emperador Constantino I el Grande funda la

ciudad de Constantinopla (actual Estambul), donde traslada la

corte imperial, iniciando así una ruptura en el seno del Imperio

romano. A la muerte del emperador Teodosio que en el año

391 había declarado al cristianismo religión oficial, el Imperio

se divide definitivamente en dos partes, el Imperio de Occidente

y el Imperio de Oriente, que será conocido como Bizancio.

La arquitectura bizantina tomó como modelo la iglesia de

planta central (o cruz griega), en la cual el espacio se organiza

en torno a una cúpula central. Uno de los grandes avances de

la composición espacial bizantina consistió en cubrir mediante

una cúpula semiesférica un espacio de planta cuadrada. En

este periodo se construyeron los ejemplos más relevantes

tanto en Constantinopla como en la ciudad italiana de Ravena.

Obras:

La iglesia de San Sergio y San Baco (527) en Constantinopla y

la de San Vital (526-547) en Ravena, reproducen el mismo

modelo de planta octogonal cubierta por una cúpula y rodeada

por una nave circundante. otras dos importantes iglesias de

Ravena, San Apolinar Nuevo (c. 520) y San Apolinar in Classe

(c.530-549).Santa Sofía, Basílica de San Marcos

Page 3: Arq,paleocristiana y bizantina historia

OBRAS DE LA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA

Santa María Mayor

La Basílica de Santa María Mayor es una verdadera reliquia del siglo V. Es la única de las cuatro basílicasmayores de Roma que conserva su planta paleocristiana intacta, aunque ha sufrido numerosos añadidos alo largo de los siglos. Es el primer templo cristiano dedicado a la Virgen. Su origen se remonta al Concilio deÉfeso (año 431).

El gran tesoro de Santa María Mayor son los mosaicos paleocristianos del siglo V: el principal se encuentra en el Arco de triunfo, y contiene escenas de la vida de la Virgen y de Cristo niño.

También son de época romana los 27 pequeños paneles bajo las ventanas de la nave central, con escenas del Antiguo Testamento.

Arquitectura Paleocristianainterior

exterior

Page 4: Arq,paleocristiana y bizantina historia

OBRAS DE LA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA

Santa Sabina

Arquitectura

Paleocristiana

Page 5: Arq,paleocristiana y bizantina historia

OBRAS DE LA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA

Santa Sofía:

La obra mas destacada y representativa de este estilo es la iglesia

Santa Sofía, que es considerada una de las obras maestras en la

historia de la arquitectura, y fue construida por Justiniano en el 532 DC

en Constantinopla.

Santa Sofía es una combinación de estructuras centrales y longitudinales: a

la cúpula central se le añaden semicúpulas, las que determinan una

dirección longitudinal este-oeste. A su vez, a cada semicúpula se le adosan

un par de semicúpulas mas pequeñas dispuestas diagonalmente y, un

ábside remata el movimiento longitudinal. El total del conjunto se

circunscribe dentro de un gran rectángulo de 71 x 37 mts

aproximadamente.

La cúpula principal, con un diámetro de mas de 30 mts, esta perforada en

la base, por una fila de ventanas y se apoya sobre pechinas soportadas por

grandes pilastras.

El interior se desmaterializa mediante la combinación de la suntuosa

decoración (revestimiento continuo de paneles de mármol y de mosaicos),

el espacio doble envolvente y la transparencia general; o sea la iluminación;

la cual irradiaba desde el centro del cielo (la cúpula central) y embebía el

interior luz divina.

Así, las formas espaciales, la luz y los colores, se originan en la cúpula

central.

Arquitectura Bizantina

Page 6: Arq,paleocristiana y bizantina historia

OBRAS DE LA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA

La Iglesia de San VITAL DE RÁVENA (o San Vitale) es uno delos templos más importantes del arte bizantino, y, como otros dela misma ciudad, se reformó por deseo expreso del EmperadorJustiniano a partir de construcciones anteriores, con el objeto deacelerar la integración de los territorios conquistados por elimperio Bizantino.

Uno de los máximos exponentes de la arquitectura bizantina.Tiene planta central, octogonal, precedida de un nártextransversal de extremos curvos. Entre el nártex y el cuerpo selevantan dos torres de planta circular que permiten el acceso a latribuna. Está inspirada directamente en la basílica de los santosSergio y Baco, sita en Constantinopla. El espacio central secubre con cúpula gallonada sobre tambor octogonal sostenidasobre pilares angulares, entre los que se abren sectores otramos curvos (exedras), creando un movimiento continuo y, undinámico ritmo espacial de elementos curvos y rectos. En tornoal espacio central, se desarrolla un deambulatorio que estácubierto con una complicada bóveda de arista en cada lado delpolígono. Contraste entre la sencillez exterior y el lujo decorativodel interior

Fachada: Simplicidad y claridad arquitectónica, con un acusadoequilibrio entre la vertical y la horizontal, con los volúmenesgeométricos articulados de manera escalonada.

Exterior: Único juego decorativo exterior: disposición de ladrillosy volúmenes.

Arquitectura Bizantina