arqeologia+de+la+santidad+07 (1)

269
Arqueología Bíblica de la Santidad Seguid la paz con todos, y la santidad, Sin la cual nadie verá al Señor. Hebreos 12:14. Por: G. Alvarez Echavarría MEDELLÍN 2007 1

Upload: gamaliel11

Post on 31-Dec-2015

56 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Seguid la paz con todos, y la santidad,Sin la cual nadie verá al Señor.

Hebreos 12:14.

Por:G. Alvarez Echavarría

MEDELLÍN

2007

1

Page 2: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Publicado por Litografía FelipeMedellín Colombia.Derechos reservados©2007 EditorialPrimera Edición 2007

©2007 por Gustavo Alvarez Echavarría. [email protected] 70C. # 94D 33 Medellín, Antioquia Colombia.

Diseño de la cubierta Gustavo Alvarez Echavarría y ÁngeloFotografía de la Cubierta Escena de la película La Pasión de Cristo por Mel GibsonIlustraciones interiores. Gustavo Alvarez Echavarría, Fotos Internet Escena de la película La Pasión de Cristo por Mel Gibson efectos de bosquejo en tiza y carboncillo.

Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, procesada en algún sistema que la pueda reproducir, o trasmitida en alguna forma o por algún medio electrónico, fotocopia, cinta magnetofónica u otro, excepto para breves citas en reseñas, clases de teología, sin el permiso previo del autor.

Citas tomadas de la Santa Biblia, Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

ISSN 1900-5539Impreso en Medellín Colombia. ®

2

Page 3: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

CONTENIDO

Prólogos………………............................................................. 7Dedicatoria.............................................................................. 11Introducción............................................................................. 15

1. La santidad desvanecida en el tiempo de la era cristiana………………………….. 191.1. La Iglesia Primitiva disfruta

y testifica de la santidad……………………………... 211.2. La Iglesia se distrae y pone la santidad

como en un museo…………………………………… 371.3. La santidad un fósil bíblico

olvidado y mal entendido……………………………. 55

2. Arqueología bíblica del concepto santidad…………… 832.1. Etimología de santidad

en el Antiguo Testamento…………………………... 852.2. Etimología de santidad

en el Nuevo Testamento……………………………. 109

3. El llamado y vocación de Dios al hombre a disfrutar de la santidad………………………………… 131 3.1. El llamado a la santidad…………………………….. 1383.2. La vocación en relación a la santidad…………….. 1423.3. La respuesta del hombre a tres regalos de amor… 146

4. El carácter del hombre y la santidad cristiana………. 157 4.1. Santidad en el Ser…………………………………… 1624.2. Santidad en el Pensar………………………………. 1664.3. Santidad en el Hacer………………………………… 1704.4. La santidad en nuestro carácter……………………. 174

5. El quinto temperamento en el cristiano……………….. 189

3

Page 4: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

5.1. Reflexionando sobre mi santidad………………….. 1895.2. Siete estudios bíblicos sobre santidad práctica….. 194

5.2.1. Santidad y amor……………………………………… 1955.2.2. Santidad y la oración………………………………… 2015.2.3. Santidad y fe.………………………………………… 2065.2.4. Santidad y perdón…………………………………… 2125.2.5. Santidad y Adoración / Alabanza…………............. 2185.2.6. Santidad y sexualidad………………………………. 2255.2.7. Santidad y concupiscencia…………………………. 229

5.3. Un proyecto de vida que apunta a la santidad…… 2325.4. Cuidando y progresando

en una buena calidad espiritual……………………. 245

6. Gráfica estructura del libro……………………………… 253

7. Bibliografía consultada………………………………….. 254

8. Agradecimientos………………………………………….. 259

4

Page 5: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

5

Page 6: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Cuando era la hora, se sentó a la mesa, y con él los apóstoles. Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca! Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla

en el reino de Dios.

Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto

de la vid, hasta que el reino de Dios venga. Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera,

después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre,

que por vosotros se derrama. San Lucas 22:14-20.

PRÓLOGOS

6

Page 7: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Un texto bíblico siempre me ha preocupado como cristiano. “Seguid…la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.” (Hebreos 12:14) Si el autor de Hebreos consideró que nadie vería al Señor sin santidad, siempre me ha parecido que como cristianos debemos ser santos. Pero allí está el problema. Ser santo. Dios es santo. La Biblia es santa. ¿Pero yo qué?

Algunos han interpretado a las varias invitaciones bíblicas a la santidad en términos de una meta inalcanzable. Le ven como un ideal celestial, pero algo que no se puede alcanzar en esta vida. El problema con esto es que la Biblia no presenta mandatos como: “sed santos, como yo soy santo,” (Mateo 5:48) si no existiera la posibilidad de obedecerlo. Reconociendo esto, pero también reconociendo su propia incapacidad de vivir una vida santa, muchos apenas viven como si la aseveración “sed santos” no existiera.

Actualmente escuché un predicador popular decir públicamente, “Peco diez mil veces diariamente, en palabra, pensamiento, y acción.” Sé que estaba tratando de decir que como ser humano, es incapaz de seguir la misma clase de perfección de Dios. Pero no pude sino pensar, “si peca diez mil veces diario, algo anda mal.”

El hecho es que Dios exige de nosotros la santidad, y nos da los medios por los cuales podemos obedecer su Palabra. La dificultad de ser santo no nos exime de la posibilidad de obedecer. Y si es verdad que “sin santidad, nadie verá a Dios”, me parece que debemos como iglesia prestar mucho más atención a este concepto olvidado e intencionalmente ignorado.

7

Page 8: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

¿Cómo, entonces, respondes tú? ¿Cómo respondo yo? Es nuestra responsabilidad buscar la santidad. La pregunta es, “¿cómo?”. En este libro, mi colega y amigo Gustavo Alvarez, busca presentar un formato para entender el concepto bíblico de santidad, e incorporar este concepto en nuestras vidas como cristianos.

Espero que la lectura de éste sea tu iniciación en el Sendero de la Santidad. Lee, pero por sobre todo, ¡sé santo!

Randall Spacht

Misionero desde 1977

Casado con Linda, con cuatro niños: Jeremias, Sara, Tabitha, y Miguel. Tiene siete nietos: Austin, Isabel, Ethan, Grace, Avis, Anna, y Ashlin. Fué misionero en Colombia bendiciendo la iglesia cristiana enseñando en el Seminario Bíblico de Colombia y pastoreando lideres e iglesias en la ciudad de Medellín.

Es Licenciado en matemáticas de Asbury College, Magister en Artes Religiosas en Antiguo Testamento de Asbury Theological Seminary, y estudios postgrados en Nuevo Testamento de Wycliffe College del Toronto School of Theology.

Actualmente es Director Ejecutivo de Ministerios Internacionales de la OMS International, Inc. Ese puesto le hace responsable por todo lo que hace la OMSI en términos del ministerio mundial. El año pasado, 259.000 personas aceptaron al Señor, 1117 iglesias fueron iniciadas. Hoy día, las distintas iglesias de la OMSI se aproximan a 10.000 con 1.3 millones de miembros, a Dios sea toda la gloria y como afirma el Padre Nuestro, “Santificado sea Tu nombre así en la tierra como en el cielo”

Dice la Real Academia Española de la Lengua que la Arqueología es “la ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos de la antigüedad,

8

Page 9: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

especialmente a través de sus restos”. Al leer el texto “Arqueología Bíblica de la Santidad”, y ante la invitación a redactar unas líneas al respecto, es inevitable, entonces, preguntarse si el concepto de Santidad alude a un arte, esto es, a una virtud, una disposición o una habilidad para hacer algo. O si se trata de un monumento, aquella construcción artística e histórica que trae a nuestra memoria una acción heroica o una gesta o personaje singular; en ocasiones, levantada sobre un sepulcro. O, también, cabría preguntarse si se trata de un asunto tan raro hoy en nuestra vida que es necesario buscar sus restos en las páginas del Libro que nos invita a ser santos como lo es su autor.

Recorrer estas páginas es escarbar, hurgar en la historia del cristianismo y en la Escritura misma, para develar un concepto que, aunque es central en la vida del cristiano, desde los primeros días de la iglesia se ha desvanecido al entrar en tensión con tendencias filosóficas extrabíblicas y, sobre todo, antobíblicas.

El pastor Gustavo Álvarez nos invita a recuperar el sentido integral de la santidad, a sacarla del museo de “cosas raras” y a vivirla como meta de nuestra existencia.

Jorge Ignacio Sánchez: Magíster en educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Comunicador Social - Periodista de la Universidad de Antioquia. Director Nacional del Instituto de Estudios Pastorales, INSEPA, ministerio de Cristo para la Ciudad, Colombia. Docente en Medios de comunicación y Expresión escrita de la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia, e investigador de la Universidad de Medellín.

Y saliendo, se fue, como solía, al monte de los Olivos; y sus discípulos también le siguieron. Cuando llegó a aquel lugar, les dijo:

9

Page 10: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Orad que no entréis en tentación. Y él se apartó de ellos a distancia como de un tiro de piedra; y puesto de rodillas oró, diciendo: Padre, si

quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.

Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle. Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de

sangre que caían hasta la tierra. Cuando se levantó de la oración, y vino a sus discípulos, los halló durmiendo a causa de la tristeza; y les

dijo: ¿Por qué dormís? Levantaos, y orad para que no entréis en tentación.

San Lucas 22:39-46

DEDICATORIA

10

Page 11: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

E sta obra se dedica a todas las personas que en su

sensibilidad espiritual han hecho grandes esfuerzos por agradar a Dios en sus vidas, dándole la espalda a las banalidades de este mundo y volviendo su rostro a la invitación de Dios para que le agrademos y le obedezcamos en la gran tarea de recuperar la santidad en el corazón de los hombres y las mujeres, confirmando dicho testimonio aun con sus vidas y la tinta de su sangre.

A todos aquellos que se han identificado con el gran consejo

del rey Salomón, el cual después de experimentar la vanagloria, los placeres terrenales, las riquezas, la fama, y todo aquello por lo cual los hombres se destruyen hoy en día, pudo concluir con actitud de arrepentimiento: “El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala.” Eclesiastés 12:13,14

Y a todos los que esperan la segunda venida de Cristo por

su iglesia, luchando por mantener sus lámparas llenas de aceite, siendo útiles en la iglesia compartiendo y trabajando en pro de la gran comisión evangelística y discipuladora y la edificación del cuerpo de Cristo, santificando el nombre de Dios en sus vidas, para que cuando llegue el novio, pueda llevarse su novia vestida de lino limpio, blanco y finísimo, a las bodas del Cordero, por la eternidad, santificando a Dios en sus vidas por la perpetuidad.

11

Page 12: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero;

y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.

Isaías 53:7.

VERSIONES DE HEBREOS 12:14.

12

Page 13: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Traten de vivir en paz con todos y de obedecer a Dios, porque si no lo hacen, jamás lo verán cara a cara.

Biblia lenguaje sencillo

Procuren estar en paz con todos y llevar una vida santa; pues sin la santidad, nadie podrá ver al Señor.

Dios habla Hoy la Biblia de estudio

Buscad la paz con todos y la santidad, sin la cualnadie vera al Señor.

La Biblia de las Américas

Eviten las rencillas y procuren llevar vidas limpias y santas, porque el que no sea santo no vera el Señor

La Biblia al día

Persigan el bienestar con todos y la santificación sin la cualnadie tendrá el mérito y valor y quedarán en la

oscuridad como de un atardecer para ver al Señor.Paráfrasis tomada del griego

Procurad tener paz con todos, y la santidad de vida sin la cual nadie puede ver á DiosVersión Católica Torres Amat

Traten de vivir en paz con todo el mundo y tengan una vida libre de pecado. El que no tenga una vida

dedicada a Dios, no podrá ver al Señor.Palabra de Dios Para Todos

13

Page 14: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

INTRODUCCIÓN

14

Page 15: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Apreciado lector y amigo, por medio del análisis del

concepto santidad me permito hacer un aporte conceptual y vivencial al diario que hacer del ser humano, en medio de los inicios del siglo XXI, el cual, está presentándonos: retos, interrogantes y necesidades espirituales y materiales, que al tener un claro y asequible noción de santidad podremos abordar con más certeza y edificación, dichos retos modernistas. Y donde nosotros como ministros de la Palabra de Dios y como iglesia, estamos en la obligación imperativa de tener la capacidad y el contenido bíblico, para responder y afrontar dichos desafíos.

Después de trasegar por más de treinta años en los

caminos cristianos y servirle al Señor Jesucristo por más de veinticinco años en las lides ministeriales, tanto en la docencia como el pastoreo cristiano, y de compartir con muchos hombres y mujeres usados de manera especial por Dios en la enseñanza y predicación de la palabra de Dios, su servidor tuvo y tiene la oportunidad de ser abrevado y edificado por dicho contingente de siervos de Dios en todas sus áreas: Ser, pensar y hacer.

Por todo lo anterior, es que se llega a esta propuesta bíblica

y de vida, que busca entregarle a los hombres y mujeres que desean unirse a las palabras del sabio Salomón: “El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.” Eclesiastés 12:13. Herramientas bíblicas para entender y practicar un concepto fundamental en la realización de todo ser humano que desea agradar a Dios en su diario existir.

Pero tenemos que reconocer que estamos frente a un

problema de comprensión del concepto santidad, desde el edicto de Constantino en el 312 después de Cristo, donde se le entrega a

15

Page 16: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

la Iglesia cristiana un sinnúmero de poderes, obligaciones y derechos civiles y estatales, entonces los líderes de la Iglesia se distraen y dejan a un lado la exégesis bíblica y el respeto por la sana interpretación de la Palabra de Dios, enterrando en la oscuridad del olvido y en el museo de la historia el concepto y principio espiritual de la santidad.

Es de esta manera que la santidad ingresa a la colección de

conceptos cristianos fosilizados, por la falta de uso y peor aun por las interpretaciones erróneas que se mueven de un extremo al otro: por un lado los santifóbicos, que tienen miedo del concepto en si y por ningún motivo desean tener algún tipo de rose con tal “mito” que solo según ellos, es para unos pocos privilegiados. Por otro lado están los santimanicos, que son los extremistas, los cuales hacen uso de la santidad rayando con el misticismo, fanatismo y haciendo del concepto un estado que produce burla en vez de edificación.

Por lo cual se hace necesario, una Arqueología Bíblica de

la Santidad, donde podamos explorar en la Palabra Bíblica y examinar cuidadosamente el concepto Santidad de Dios para el ser humano hoy, de esta manera debemos: sacudir el polvo de los años, la oscuridad de las herejías, las telarañas de la manipulación, los hongos de las sectas, el musgo de las especulaciones y el frió del olvido; para traer a la luz un fósil bíblico que por su antigüedad no ha perdido su importancia y trascendencia para el diario vivir y salvación eterna del ser humano, al contrario brilla y tiene la misma trascendencia desde el mismo día en que Dios creo al hombre a su imagen y semejanza.

En la primera parte, se plantea como después del sacrificio

de muchos mártires, la defensa del concepto de la santidad por los Padres de la Iglesia y el intento por varios cristianos y en varios

16

Page 17: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

concilios por sostener el concepto de santidad en el corazón de las personas, se observa como en el transcurrir de la historia cristiana, la percepción de la santidad se va desvaneciendo en medio de tantas herejías, egoísmos, olvidos y muchos más prejuicios que llegan a convertir el concepto en un fósil bíblico mal entendido y mal practicado.

Luego se hace toda una excavación por medio de la

exégesis bíblica del concepto Santidad en el Antiguo y Nuevo Testamento como fundamento para redescubrir el concepto en su esencia original y obtener las pautas para su correcta comprensión y práctica, para sacarla del museo de objetos olvidados cristianos.

En el tercer capítulo, encontraremos el llamado y la

vocación con la cual Dios invita al hombre a disfrutar de la santidad por medio del amor del Padre del Hijo y del Espíritu Santo.

En el cuarto y quinto capítulo encontraras la parte práctica y

aplicativa de esta propuesta teológica, donde nuestro ser, pensar y hacer serán bendecidos y edificados al comprender el concepto de Santidad para nuestro carácter y diario vivir.

Espero que el diseño ergonómico del libro, sea práctico

para su diario manejo, y por su contenido, te ayude en la noble tarea de progresar en el diario peregrinar de buscar la santidad sin la cual nadie puede vivir de manera realizable y sobre todo disfrutar de la salvación en el Señor Jesucristo por la eternidad.

G Alvarez Echavarría.

17

Page 18: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por

nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.

Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él

el pecado de todos nosotros. Isaías 53:4-6.

1.LA SANTIDAD DESVANECIDA EN EL TIEMPO DE LA ERA CRISTIANA

18

Page 19: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

En la primera parte de esta propuesta, nos detendremos a observar como la Iglesia cristiana en estos mas o menos 2000 años, fué olvidando el real significado de la santidad en la vida de las personas, difuminando el concepto hasta llegar a toda una practica de la santidad mal concebida en el diario que hacer humano, teniendo en cuenta que varios cristianos pensadores y escritores realizaron propuestas muy importantes algunos ejemplos son: Tomas a Kempis (Imitacion de Cristo), William Law (Llamado a una vida devota y santa), y Wesley mismo... sin mencionar varios seguidores de Wesley, seria muy apropiado hacer un análisis de sus propuestas pero por falta de tiempo y espacio no es posible en las próximas paginas.

Se recomienda no perder de vista, en la medida que se va haciendo el recorrido por los vastos accidentes del paisaje histórico, la actitud que tuvo la Iglesia por la santidad cristiana, su comprensión y práctica. También es importante tener en cuenta, la influencia que tuvo sobre la santidad: la presión social, política, religiosa y científica, haciendo de este concepto una forma de actuar permeada por doquier, vientos de pensamientos y razones, que le pusieron en un estado delicado por muchos momentos de la historia.

Por lo cual se presentará la historia de la iglesia en tres estadios históricos los cuales van en el siguiente orden: (1) desde Jesucristo hasta el 311 como un periodo donde la iglesia primitiva disfruta y testifica de la santidad, (2) desde el 312 hasta 1516 donde se puede observar la distracción de la iglesia y su olvido por la verdadera santidad cristiana y (3) desde 1517 hasta el día de hoy, donde se puede ver como el concepto

19

Page 20: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

de santidad es un fósil bíblico y en el mejor de los casos mal entendido, mal practicado y mal testificado.

GRÁFICA HISTÓRICA DEL DESVANECIMIENTO DE LA SANTIDAD

LA IGLESIA PRIMITIVADISFRUTA Y TESTIFICA

DE LA SANTIDAD

LA IGLESIA SE DISTRAE Y PONE LA SANTIDAD COMO

EN UN MUSEO

LA SANTIDAD UN FÓSIL BÍBLICO OLVIDADO Y MAL

ENTENDIDO

0. d. C. - 311 312 - 1516 1517 hasta hoyIglesia Primitiva

Iglesia PerseguidaIglesia ImperialIglesia Medieval

Iglesia ReformadaIglesia Moderna

Es de esta manera que podremos darnos cuenta del problema tan serio que tenemos hoy al sentir el concepto de santidad como un fósil bíblico, es decir, un concepto que fué enterrado y olvidado, trayendo toda una cantidad de consecuencias, religiosas, sociales, culturales y otras, que en ningún momento hacen alusión al deseo de Jesús por el Padre cuando dice, “…Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre…” San Mateo 6:9. Al contrario, hoy el nombre de Dios es más profanado por el hombre que antes. Entonces el ser humano se ve abocado a lanzarse en un mar de dudas, de conjeturas, de presupuestos, de prejuicios que lo incitan a perder cada día más su brújula para disfrutar una real y edificante relación con su creador, Sin salvavidas sin un flotador el hombre en medio de dicho océano pierde sus fuerzas y se hunde en el pecado haciendo que este no pueda entender la invitación de Dios para vivir en santidad como fue la intención inicial creadora de Dios al desear interactuar con su creación hecha a imagen y semejanza de la Deidad Santa de Dios.

1.1.LA IGLESIA PRIMITIVA DISFRUTA Y TESTIFICA DE LA SANTIDAD

20

Page 21: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

La primera etapa de la iglesia cristiana comienza en el año 30 d.C. y termina con la muerte del apóstol Juan, aproximadamente en el año 100 d.C. En este período se puede observar el comienzo de la comunidad cristiana, previamente educada, adiestrada y recibiendo el ejemplo de santidad por Jesucristo y también recibiendo el poder del Espíritu Santo en el día de Pentecostés (Hech. 2:1-4).

El primer paso que se puede advertir en la actitud por la santidad de la iglesia hacia el comportamiento y formación de la doctrina, se encuentra en la creación de “La Doctrina de los Doce Apóstoles” o mejor conocida como la “Didaché” un breve, pero profundo documento de doctrina cristiana, que data de antes del cierre del canon del Nuevo Testamento, Martín dice al respecto:

“...Todos coinciden en el tiempo de su composición: entre los años 70 al 90. d.C. Por consiguiente, anterior a algunos escritos del apóstol San Juan. Por tanto, la Didaché es un testimonio valiosísimo sobre la fe en la vida y costumbres de la primitiva comunidad. Su lenguaje es común al de las cartas de los apóstoles y al libro de los Hechos... La Didaché es el primer catecismo de doctrina cristiana para que se preparasen los conversos de la gentilidad a recibir el bautismo.”1

Haciendo honor a su nombre, la Didaché, sirvió como texto de enseñanza a varias generaciones de cristianos, los cuales podían así perseverar en la doctrina de los apóstoles y

1 MARTÍN, Teodoro H. Textos Cristianos Primitivos. Documentos - Martirios. Salamanca: Sígueme, 1991. p. 13.

21

Page 22: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

testificar a otros de su llamado a la santidad (Hch. 2:42). También la Didaché sirvió de inspiración y plataforma para otros textos de igual naturaleza: “La Didaché, como primer esbozo de ordenación eclesiástica, sirvió de molde para una serie de escritos canónicos o disciplinas que surgen en los siglos siguientes (del III al V Siglo).”2

Al comienzo el testimonio cristiano se limitó a Jerusalén Hch.1:1-8:3, luego se extendió a Judea y Samaria Hch.8:4-12:25. Pero sucedió algo que marcaría la vida académica, doctrinal y espiritual de la iglesia primitiva: Saulo de Tarso el que perseguía la iglesia, tiene una experiencia personal con Jesús y es llamado a ser santo y testificar de la santidad: “...instrumento escogido... para llevar el nombre de Jesús en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel.” Hechos. 9:1-19.

El llamado a la santidad y la predicación que recibe Saulo incluye tanto el pueblo como los reyes de su época: La realidad social que se estaba viviendo en toda Palestina y en el resto del Imperio Romano, era de influencia triple: los griegos con su cultura, los romanos con su poder político y militar; y la gran religiosidad de los judíos; la tarea encomendada a Pablo, era ardua y de mucho cuidado, ¿cómo abordar esas tres fuerzas culturales, para compartir y testificar de la santidad cristiana?

Se necesitaba alguien con la suficiente capacidad intelectual, temperamental y emprendedora para llevar el testimonio cristiano a todos y el escogido fue Pablo de Tarso. En dicha elección tuvo mucho que ver el emprendimiento y la preparación teológica de Saulo. El diccionario ilustrado de la

2 BUENO, Daniel Ruiz. Padres Apostólicos. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. 5a. Edición. 1974 p. 31,32.

22

Page 23: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Biblia Caribe, expresa así la actitud y preparación académica de Pablo:

“... Más que sus raíces farisaicas y romanas, en Pablo, influyó el judaísmo. Fil. 3:5,6 atestigua no sólo la pureza de su linaje, sino también su crianza en el conocimiento del A.T. y en un hogar de habla aramea. (Hch. 22:2)... Según la costumbre judía, debió de ingresar en la “casa de interpretación” a los 15 años de edad para que le instruyeran los escribas. Su maestro fue Gamaliel hombre piadoso, pacífico y abierto, con quien estudió a fondo el A.T. El griego, el hebreo, y los métodos exegéticos rabínicos (Hch. 22:3; 5:34 ss.) Aprendió también un oficio, la fabricación de tiendas, que ejerció a lo largo de su ministerio (Hch. 18:3; 1 Co. 4:12; 9:14,15).”3

Por su educación, San Pablo llegó a ser el típico rabí fariseo, celoso de las tradiciones orales de los judíos “Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad (Jerusalén), instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois de todos vosotros.” Hechos. 22:3. Dice Wight “...La escuela de Hilel a la que Pablo asistía en Jerusalén... ponía un énfasis tremendo sobre las tradiciones orales de los judíos.”4 Todo lo anterior aportaba el terreno para que en San Pablo naciera una actitud sincera y profunda para vivir la santidad con responsabilidad y seriedad.

San Pablo realmente era respetado por los líderes judíos de su época y como él mismo lo afirma: “...aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres.” Gálatas. 1:14. No hay duda de que el

3 WILTON, Nelson M. Diccionario Ilustrado de la Biblia. Miami: Caribe, 1977 p. 4724 WIGHT, Fred H. Usos y Costumbres de las Tierras Bíblicas. Michigan Porta Voz Evangélico, 1981. p. 121.

23

Page 24: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

éxito del ministerio de Pablo se debió en gran parte, a su preparación teológica, conocimientos y celo doctrinal y la convicción de ser llamado a ser santo y practicar la santidad; Martínez declara que el apóstol era:

“Hombre apasionado, sincero, dotado de gran inteligencia y de sensibilidad exquisita, vino a ser instrumento escogido para dar a la iglesia la más sólida interpretación del Evangelio que se ha conocido. La riqueza de su personalidad, al igual que la de su pensamiento, se debe a las grandes fuerzas culturales y espirituales que convergieron en él: judaísmo, helenismo y cristianismo.”5

Como se puede analizar y concluir, San Pablo estaba prominentemente preparado en historia bíblica, en teología y experiencia para hacer una exégesis profunda y práctica presentación de la santidad y doctrina de las enseñanzas y persona de Jesucristo.

Aproximadamente para el periodo entre 65 / 67 d.C. la extensión del testimonio cristiano en el imperio romano fué muy considerable. Todo lo anterior gracias a un hombre que se preocupó por prepararse desde temprana edad, no encontró tedioso el aprender varios idiomas de la época, enamorado de los textos del Antiguo Testamento, pasó mucho tiempo estudiándolos, interpretándolos, contextualizándolos y defendiéndolos en las sinagogas con su testimonio de santidad.

San Pablo tenía muy claro su llamado y vocación ministerial por la santidad, por esto, mantuvo una actitud dispuesta para darse a la tarea de viajar por tierra y agua, con el único propósito de predicar de su Señor Jesucristo y hacer

5 MARTÍNEZ, José M. Hermenéutica Bíblica. Barcelona: Clie. 1984. p. 483.

24

Page 25: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

discípulos como Timoteo y Tito. Estuvo dispuesto a ofrendar su vida sin importar el precio a pagar por causa de aquel que le derribó a tierra en el “camino a Damasco” Romanos. 8:35-39.

En este contexto de testimonio de santidad cristiana y persecución romana, la doctrina cristiana va tomando forma y se hace necesario compartirla de varias formas para que otros también conozcan los principios y enseñanzas de cómo vivir en santidad. Al respecto Sanner y Harper afirman:

“La enseñanza cristiana en la iglesia primitiva se impartía por lo menos en cinco formas: (1) interpretación de las Escrituras hebreas, (2) Escuchar cierta comunicación del Evangelio aparte de la predicación, (3) Confesión pública de la fe personal (como credo y como experiencia personal), (4) instrucción acerca de la vida y las enseñanzas de Jesús, y (5) enseñanza de la conducta ética y moral.”6

En términos generales, como ya lo hemos afirmado, la iglesia cristiana en sus comienzos tuvo que afrontar la arremetida de tres grandes influencias culturales: la griega, la romana y la judía. Todas buscando satisfacer sus intenciones económicas, religiosas y culturales. Pero la reciente compañía de cristianos que disfrutaban de la santidad, dirigidos por los apóstoles, expresaron sus ideas, le dieron forma y las defendieron con gran valentía, con la ayuda del Espíritu Santo.

“Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado. Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban. Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas

6 SANNER, A. Elwood y A. F. Harper. Explorando la Educación Cristiana. Kansas City: Casa Nazarena, 1978. p. 58.

25

Page 26: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.” San Mateo 28:16 al 20.

En la última aparición de Jesús para ser recibido en el cielo como dice el texto, entre la multitud, se encontraban dos tipos de personas, los que adoraban, que le creyeron a la predicación y señales de Jesucristo y estaban dispuestos a morir por causa de la predicación del Evangelio, y los que dudaban, que después de todo lo que Jesús hizo en sus vidas no estaban seguros, ni dispuestos a seguirle hasta el final; ¿En qué grupo te encuentras tú? ¿Estás dispuesto a adorar a Jesús o seguir dudando al llamado y vocación de santidad que el nos hace extendiéndonos sus manos?

Hoy en día la presión que ejerce la cultura, la política y el sincretismo sobre la iglesia cristiana, su doctrina y santidad no es muy diferente a la de los primeros cristianos, se debe afirmar entonces que no importa el entorno que rodea la iglesia. Tanto los líderes como las comunidades cristianas debemos estar preparados para darle forma al pensamiento cristiano y al testimonio de santidad y defenderlos con una excelente y diáfana actitud apologética, a la altura del contenido teológico y soteriológico del Evangelio de Cristo.

Con la muerte del apóstol Juan en el 100 d.C. y el edicto del emperador romano Constantino en 313 d.C. Tenemos la continuación histórica que nos muestra el efecto que se obtuvo con el testimonio de los apóstoles, el crecimiento del Evangelio en todas partes y una profunda y recia persecución en contra de los que buscaban y vivían en santidad.

26

Page 27: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Este período se caracterizó por los fuertes ataques de persecución que propiciaron las huestes romanas contra los seguidores de la fe cristiana. Por más de 200 años muchos hombres y mujeres formaron parte del ejército de mártires, que ofrendaron sus vidas por su Señor Jesucristo.

Justino, es un ejemplo de los santos y mártires de dicha época. Él enseñaba la doctrina cristiana con gran fervor: “Filósofo originario de Flavia Neápolis, en Palestina (antigua Siquem) que se trasladó a Roma y estableció una escuela de filosofía en la cual enseñaba el cristianismo”.7 Por tal motivo, junto con otros seis cristianos fueron llevados ante el procónsul Rústicus para terminar como mártires por sus enseñanzas piadosas y su deseo de ser fieles a la santidad cristiana, como lo demuestra el siguiente relato:

“...Por tal motivo fue prendido junto con otros seis cristianos y conducido ante el procónsul Rústicus, quien le preguntó:-¿Qué doctrina profesas?Justino respondió:... las doctrinas de los cristianos, que son las únicas verdaderas, por más que no sean gratas a quienes siguen falsas opiniones....El prefecto Rústicus dijo:- Luego en definitiva: ¿Eres cristiano?Justino respondió- Sí, soy cristiano

7 VILA, Samuel. El Cristianismo Evangélico a Través de los Siglos. Barcelona: Clie, 2da edición mejorada y ampliada. 1982. p.76.

27

Page 28: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

El prefecto hizo entonces la misma pregunta a los otros seis acusados, recibiendo de todos ellos respuestas afirmativas y gozosas acerca de su fe.... El prefecto Rústicus pronunció la sentencia:- Los que no han querido sacrificar a los dioses, ni obedecer el mandato del emperador, sean después de azotados conducidos al suplicio, sufriendo la pena capital conforme a las leyes...”8

Sin palabras ¿verdad? en la historia cristiana tenemos una alfombra roja de sangre que corre hasta nuestros días como testimonio de la fe y santidad de aquellos mártires que comprendieron de forma diáfana su llamado y vocación para santificar el nombre de Dios en sus vidas sacrificadas.

A la persecución física hay que sumarle otro tipo de hostigamiento, el intelectual: El mundo grecorromano reaccionó contra el pensamiento cristiano acusando a la iglesia de ser enemigos del estado y de la sociedad. Se desarrollaron entonces herejías como los:

• Gnósticos, los cuales decían que Dios supremo emanaba un gran número de deidades inferiores: “Los textos gnósticos no revelan nada de la historia de las sectas y de las vidas de sus maestros más importantes. En consecuencia, la historia del movimiento tiene que deducirse de las tradiciones reflejadas en los textos opuestos al gnosticismo. No se ha resuelto la cuestión de si este movimiento se desarrolló primero como una doctrina no cristiana independiente, pero lo cierto es que las sectas paganas gnósticas existieron. La mitología gnóstica puede haber nacido de la especulación judía establecida en Siria y Palestina a finales del siglo I, que

8 Ibíd, ps. 77-79.

28

Page 29: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

a su vez recibió la influencia de las religiones dualistas persas, de modo preponderante del zoroastrismo. Hacia el siglo II, los maestros gnósticos cristianos habían sintetizado esta mitología con la especulación metafísica platónica y algunas tradiciones cristianas heréticas. Los gnósticos cristianos más importantes fueron Valentín y su discípulo Tolomeo, que fueron influyentes en la Iglesia de Roma durante el siglo II. Todos ellos, a la vez que seguían formando parte de la comunidad cristiana, se reunían en pequeños grupos para practicar sus enseñanzas y rituales secretos”.9

• Ebionistas, defendían las costumbres judías y rechazaban los escritos de Pablo ya que éste aceptaba los gentiles: “En el siglo III, Orígenes clasificó a los ebionitas en dos grupos: aquellos que creían en el nacimiento virginal, y aquellos que lo rechazaban. Para ambos grupos, era sagrado tanto el shabat judío como el día cristiano del Señor, y añoraban el establecimiento del reino mesiánico en Jerusalén. Se sabe que en el siglo V, en Siria y en Palestina, existían aún algunos miembros de este grupo”.10

• Maniqueos, rechazaban a Jesús como Dios y renunciaban al matrimonio: “Los maniqueos estaban divididos en dos clases, de acuerdo a su grado de perfección espiritual. Los llamados elegidos practicaban un celibato estricto y eran vegetarianos, no bebían vino y no trabajaban, dedicándose sólo a la oración. Con esa postura, estaban asegurando su ascensión al campo de la luz después de su muerte. Los oyentes, un grupo mucho más numeroso, lo formaban

9 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. 10 Ibid, p. búsqueda: Ebionistas

29

Page 30: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

aquellos que habían logrado un nivel espiritual más bajo. Les estaba permitido contraer matrimonio (aunque se les prohibía tener hijos), practicaban ayunos semanales y servían a los elegidos. Su esperanza era volver a nacer convertidos en elegidos. Con el tiempo, se conseguirían rescatar todos los fragmentos de la luz divina y el mundo se destruiría; después de eso, la luz y la oscuridad volverían a estar separadas para siempre”.11

A todas estas desviadas doctrinas o herejías, hay que sumarle la actitud de desconfianza del estado romano a las reuniones en secreto y nocturnas de los cristianos.

Todo este ambiente hostil, social e intelectual, suscitó en los líderes de la iglesia cristiana reacciones apologéticas, doctrinales, y morales que permitieron darle forma a los pensamientos y escritos de los cristianos, traducidos en la conformación del Canon del Nuevo Testamento.

En estos siglos, la canonicidad del Nuevo Testamento tiene su reconocimiento. McDowell dice al respecto: “Tres razones para la determinación de la canonicidad del Nuevo Testamento. Marción (140 D.C.), que era un hereje, desarrolló su propio canon y comenzó a propagarlo. La iglesia necesitaba anular su influencia determinando cual era el verdadero canon de las Escrituras del Nuevo Testamento. Muchas iglesias orientales estaban usando en sus servicios libros que eran decididamente espurios. Esto exigía una decisión concerniente al canon. El edicto de Diocleciano (303 D.C.) en el cual se declaraba la destrucción de los libros sagrados de los cristianos. ¿Quién deseaba morir por lo que era un simple libro religioso?

11 Ibid, p. búsqueda: Maniqueísmo.

30

Page 31: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

¡Era necesario saberlo!”12 Obsérvese que el comportamiento de santidad de la iglesia va de la mano de una profunda convicción por el conocimiento y práctica de la Palabra de Dios.

También el credo apostólico es fruto de dicha convicción y reacción eclesial en el cual se puede observar el carácter de defensa de la fe cristiana y testimonio moral de santidad, y la profundidad teológica y doctrinal de la época contra las herejías. Baker dice al respecto:

“Uno de los credos más antiguos data de cerca del segundo siglo, y reza así: “Creo en Dios el Padre Todopoderoso, y en Jesucristo su Hijo, que nació de la virgen María, crucificado y sepultado bajo Poncio Pilato, que resucitó de la muerte el tercer día, subió a los cielos, está sentado a la diestra del Padre, de donde vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos. Y creo en el Espíritu Santo, (y) en la resurrección de la carne.”13

La meditación teológica, la práctica de principios morales de santidad y éticos y el gran deseo por compartir la Palabra de Dios, estimuló a la iglesia no importando la persecución, a tener centros de erudición e interpretación y es así como nacen las escuelas teológicas, como:

• La escuela de Alejandría, fundada por el filósofo Pantano en 180 d.C. El mayor exponente de esta escuela fue Orígenes (185-254), haciendo una gran defensa de la fe y dándole gran estructura a las creencias cristianas; al respecto Berkhof afirma; “Esta ciudad era un gran centro cultural donde la religión judía y la filosofía griega se

12 McDOWELL, Josh. Evidencia Que Exige un Veredicto. Florida Vida, 1991. p.41.13 BAKER, Robert A. Compendio de la Historia Cristiana. USA Casa Bautista de Publicaciones, 1990. ps.34,35.

31

Page 32: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

encontraron y se influenciaban mutuamente… el método natural para armonizar la religión y la filosofía fue la interpretación alegórica.”14

• La escuela de Asia Menor, representada por Ireneo, formó parte de la galería de Padres de la Iglesia, fué un gran líder cristiano que pudo mezclar el trabajo evangelístico con la reflexión y escritura teológica, fundador de la teología dogmática, Ireneo era un convencido de la importancia de compartir con otros los beneficios de la santidad.

• La escuela del Norte de África, funcionó en Cartago, sus directores fueron Tertuliano (160-220 d.C) y Cipriano (?-258) su gran interés fue el de darle forma y contenido al pensamiento teológico cristiano.

Como se puede analizar, la conducta de santidad, doctrinal y de instrucción de la iglesia en estos dos siglos es admirable por las condiciones tan difíciles que se dieron, pero aún así, la calidad y la cantidad de reflexión teológica expuesta en los escritos, y en la apología oral de la iglesia, es de lo más valioso y fundamento en la historia de la cristiandad, y más cuando dichos escritos fueron confirmados y sellados con la sangre de millares de mártires de la iglesia.

Acerca de los logros morales y actitud académica de la iglesia en este difícil período, Sanner afirma: “Aquí podemos señalar los resultados siguientes. La iglesia primitiva buscaba su identidad... y hacia el final de este período había influido sobre

14 L. BERkHOF B.D. Principios de Interpretación Bíblica, Traducido por Samuel Vila, TELL, Michigan, ¿? p.19.

32

Page 33: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

todo el mundo romano mediante la evangelización, la fe y la instrucción.”15

Realmente es difícil entender la forma como los líderes cristianos de este período, salieron adelante moral y académicamente en medio de un ambiente tan caótico, violento y hostil, en el cual, sentarse a la luz tenue de una lámpara de aceite escribiendo sobre rústicos cueros o vitelas sus magníficas y profundas ideas, perseguidas por todo el imperio romano, entre tanto que escuchaban los comentarios: que otro grupo de santos mártires moría en las fauces de las fieras o en la hoguera.

De otro modo, mientras que el común de las personas creían ver el fin de las comunidades cristianas, con semejante persecución, la actitud santa y proclamadora de la iglesia, muestra como se defendían con todas sus fuerzas espirituales e intelectuales, de la barbarie romana, defensa que se veía premiada con la conversión al cristianismo de muchos espectadores que asistían al juzgamiento y sacrificio de los cristianos los cuales hicieron honor a las palabras de Pablo cuando dice:

“¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez,

15 SANNER. Op. Cit, p. 61.

33

Page 34: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

o peligro, o espada? Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero. Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.” Romanos 8:31 - 39.

En la medida en que la iglesia se siga preocupando por el conocimiento y practica de la santidad y preparando académica, doctrinal y espiritualmente, podrá hacerle frente a las persecuciones intelectuales, y al sincretismo que día a día van tomando más fuerza y tratan de socavar los fundamentos de la fe cristiana, de manera muy sutil y disfrazada de “verdad”. Estas persecuciones son herejías que pueden hacer mucho daño a los cristianos o iglesias, que no estén preparadas para tales arremetidas ya que la santidad no se presenta en el cristiano de manera cutánea o por ósmosis sino por el conocimiento de Dios por medio del entendimiento bíblico.

Por todo lo anterior, debemos seguir el ejemplo de los cristianos de la generación de Justino Mártir y Orígenes de Alejandría, que en medio de la persecución y de las herejías doctrinales, realizaron una apología de la fe cristiana, profunda, equilibrada, diáfana y contundente cargada de: santidad, amor y convicción; como es digno del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

En los primeros 311 años de era cristiana que hemos analizado, los fieles a Jesucristo que aceptaron el llamado a ser santos y la vocación de buscar y practicar la santidad, si hicieron

34

Page 35: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

honor a la voluntad y deseo de Jesús de que “el nombre del Padre sea santificado así como en el cielo también en la tierra” de tal manera que todo el mundo conocido hasta entonces pudo sentir el testimonio de una iglesia santa que compartió el Evangelio hasta lo ultimo conocido de la tierra.

En el siguiente mapa16 se puede observar como la comunidad de santos cristianos cumplió a cabalidad el imperativo evangelístico de Ir y hacer discípulos en: “Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo ultimo de la tierra” testificando del nombre de Dios y sellando dicho mensaje de salvación y amor con su propia sangre:

16 CIRCULO DE LECTORES, Diccionario Enciclopédico, Atlas Histórico Cronología, Barcelona, Industria grafica S.A. San Vicenc dels Horts 1984. p.127

35

Page 36: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

36

Page 37: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

1.2. LA IGLESIA SE DISTRAE Y PONE LA SANTIDAD

COMO EN UN MUSEO

Pero esta breve observación a la historia de la actitud de la iglesia por la santidad, en las siguientes paginas no es portadora de buenas noticias, ya que desde el 312 en adelante el panorama se oscurece y se comienza a vislumbrar como el concepto de santidad empieza a ser tratado de manera irresponsable, despectiva y olvidadiza, empezando a ser parte de los fósiles teológicos de la iglesia cristiana.

Después de pasar más de dos siglos en medio de una fuerte oposición, la iglesia se encuentra frente a una nueva realidad: cesan las persecuciones por la conversión del emperador Constantino, quien en el 313 d.C. expide el edicto real del fin de las hostilidades contra los cristianos y comienza todo un contraste de hechos históricos, doctrinales y morales en comparación con el período anterior. Esta etapa de la iglesia termina con la caída de Roma en el 476 d.C.

El emperador romano Constantino se encuentra enfrentado con su más fuerte opositor y al mismo tiempo, tiene una visión sobrenatural que le afirma su victoria militar y le convence de abrazar la fe cristiana, juntamente con el imperio romano. Hurlbut afirma:

“Los dos rivales más poderosos eran Maxencio y Constantino, cuyos ejércitos se enfrentaron en el puente Milvian, sobre el Tiber, a diez millas de Roma, 312 d.C. Maxencio

37

Page 38: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

representaba al elemento pagano perseguidor; Constantino era amigable con los cristianos, aunque en ese tiempo no profesaba ser creyente. Él afirmaba haber visto en el cielo una cruz luminosa con el lema: -“Hoc Signo Vinces”- “Por Esta Señal Conquistarás”, y más tarde la adoptó como insignia de su ejército... Poco después en 313 d.C Constantino promulgó su famoso Edicto de Tolerancia que oficialmente puso fin a las persecuciones.”17

Al terminar las hostilidades y declararse al cristianismo como religión oficial, la iglesia fue la directa beneficiada: pareciese que el águila romana tomase el lugar de la cruz; se restauran los templos que eran paganos, llegan los aportes económicos del estado para la iglesia, los sencillos y santos líderes cristianos pasan a recibir un mayor estatus social, el domingo es declarado el día del Señor, aparentemente el paganismo pierde fuerza ante el cristianismo.

Pero no todo fue beneficioso para la iglesia cristiana: las iglesias que hasta ese momento buscaban la santidad se comenzaron a llenar de personas sin una conversión genuina, se adoptaron y mezclaron conductas paganas con costumbres cristianas: como la adoración de imágenes, la comparación de María la madre de Jesús, con la diosa Diana; el nacimiento de Jesús con la adoración del dios sol el veinticinco de diciembre, así la iglesia pierde mucho de su identidad espiritual y doctrinal, para preocuparse en los compromisos políticos y civiles; también la humildad, la santidad y la sencillez fueron remplazadas rápidamente por el orgullo, la arrogancia, el poder y la ambición.

17 HURLBUT, Jesse Lyman. La Historia de La Iglesia Cristiana. Florida: Vida, 1992 ps. 66,67.

38

Page 39: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

En medio de tanta confusión e innovación, los objetivos pedagógicos de la iglesia se tienen que reorientar para poder alcanzar a la muchedumbre recién llegada a la iglesia no importando las consecuencias y la negociación que se hiciera con la doctrina. Al respecto Sanner dice:

“Puesto que esas masas populares no habían cambiado su fe o su conducta, la iglesia se vio súbitamente frente a nuevas necesidades. Además de proveer la educación destinada a conducir a la participación como miembros, la iglesia tuvo que asumir la tarea de educar a sus propios miembros en la fe. Las personas que ya estaban en la iglesia necesitaban ser instruidas en la doctrina, entrenadas en los ceremoniales de la iglesia y enseñadas en la conducta ética...Para afrontar estas crecientes necesidades, se desarrollaron gradualmente escuelas episcopales en cada episcopado para preparar jóvenes para el sacerdocio o dar mayor instrucción al clero del área.”18

En dichas escuelas episcopales se preocuparon más por la forma popular de los ritos que por el fondo y santidad bíblica, entonces se desviaron de las primitivas prácticas cristianas, para caer en una amalgama de paganismo con cristianismo, y cargando el concepto de santidad de implicaciones y significados que se alejaban de la verdadera intención bíblica, como afirma Baker:

“Finalmente, la naturaleza puramente espiritual de los servicios se cambió, se hicieron populares las grandes procesiones y el esplendor externo, a la manera de los desfiles paganos. Los lugares identificados con el cristianismo primitivo

18 SANNER. Op. Cit, p. 63.

39

Page 40: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

se volvieron santos y se les tributó especial reverencia. Eran buscados los huesos de los mártires y otros vestigios materiales, y se les atribuía poder mágico. Los días santos recibieron nombre y eran guardados.”19

Pero en medio de un cristianismo tan permeado de costumbres y conceptos fosilizados, sobresale un personaje que aportó profunda reflexión académica sobre la teología y santidad de su época, Agustín de Hipona, quien se preocupó por hacer diferencia entre el pensamiento filosófico de la época y el pensamiento cristiano. Villa dice sobre el célebre Agustín:

“Nació en Tagaste, pequeña ciudad de lo que hoy es Argelia, fue educado por su madre, Mónica, en la religión cristiana que posteriormente abandonó, cayendo en los errores de los Maniqueos... Determinó estudiar las Sagradas Escrituras y fue convertido por la lectura de Romanos 13: 13 y 14, rechazando desde entonces la vida inmoral. Fue bautizado por Ambrosio,... Desde entonces principió una intensa actividad literaria. Nombrado obispo de Hipona.”20

La Ciudad de Dios es la obra literaria donde Agustín hace un gran aporte a los ideales cristianos, los cuales estaban muy ambientados por las filosofías dominantes de Roma y por los diferentes conceptos griegos: “Donde más se acerca Agustín a la presentación de una cosmovisión cristiana es en su gran obra apologética, la Ciudad de Dios. Allí confronta el politeísmo pagano y las diversas corrientes filosóficas griegas. Confronta de manera directa la ideología imperialista, nutrida por la literatura épica, que glorificaba a Roma como la ciudad eterna. Agustín muestra que la ciudad terrena, ya sea Roma o 19 BAKER, Op. Cit, p. 52.20 VILLA, Op. Cit, p. 133.

40

Page 41: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Babilonia, no es más que la expresión del orgullo y del amor propio del hombre rebelde que rehúsa someterse a Dios.”21

Se puede observar que Agustín hace un gran intento por separar el pensamiento cristiano de las corrientes filosóficas que le rodeaban en su tiempo, “Agustín era filósofo antes de su conversión y se ve una preocupación persistente con la filosofía a través de toda su vida. Se esfuerza por demostrar el contraste entre la forma cristiana de pensar y las perspectivas maniqueas”22

Pero mientras que Agustín trata de hacer diferencia entre cristianismo y la idiosincrasia de su tiempo, la iglesia en general descuida el estudio profundo y equilibrado de las Escrituras, para tomar en sus manos el águila romana, símbolo de las presunciones arrogantes del vasto imperio romano. Sólo unos pocos como: Atanasio (293-376), Juan Crisóstomo (345-407), Jerónimo (340-420) o Agustín (354-430) y otros, se preocuparon por ser fieles a la santidad, el estudio de la doctrina y el mensaje puro y verdadero de las Escrituras.

Agustín tiene en sus métodos pedagógicos, los primeros pasos de la educación, la que se iría desarrollando hasta llegar a la universidad que hoy se conoce: “La predilección de San Agustín por la vida comunitaria lo lleva a crear, en la sede de su obispado, una especie de seminario para sacerdotes (monasterium clericorum) en el que pide a los clérigos que están en relación con él que vivan juntos según reglas fijas.”23

21 DONNER, Theo G. Una Nueva Forma de Pensar, Borrador para una cosmovisión cristiana. Medellín: Seminario Bíblico de Colombia, 1993. ps. 27,28.22 Ibíd, p. 27.23 Ibíd, p.119.

41

Page 42: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Del presente período se pueden concluir pertinentes implicaciones de lo que puede suceder, cuando la iglesia o sus dirigentes descuidan: la santidad, la devoción, el estudio y el conocimiento de las Escrituras, por distraerse en los placeres del mundo. En palabras del apóstol Juan: “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.” 1 San Juan. 2:15.

Se debe tener en cuenta que para finales del presente período, la actitud moral y académica de la iglesia por el estudio, práctica y reflexión en la Biblia, toma dos caminos diferentes, es decir, (1) aquellos cristianos identificados totalmente con Roma, los cuales se preocuparon más por los negocios y las responsabilidades para con el estado y de como adaptar la “religión cristiana” a las necesidades seculares y religiosas de la época.

Por otro lado (2) una minoría de cristianos, que escogieron el camino de ser fieles a Jesús, es decir, a la santidad y contenido de la Palabra de Dios, como fué el caso de Agustín, el cual con sus seguidores, de manera prudente pero firmes en sus creencias cristianas, se dan a la tarea de tener la disciplina de estudiar la Biblia, de vivir en comunidad y de testificar de Cristo.

Las palabras de Dios según el profeta Jeremías toman vital validez en este punto, cuando dice: “Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos. Puse también sobre vosotros atalayas, que dijesen: Escuchad al sonido de la trompeta. Y dijeron ellos: No escucharemos. Por tanto, oíd, naciones, y entended, oh congregación, lo

42

Page 43: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

que sucederá. Oye, tierra: He aquí yo traigo mal sobre este pueblo, el fruto de sus pensamientos; porque no escucharon mis palabras, y aborrecieron mi ley.” Jeremías 6:16-19.

Realmente los ministros de la época se enajenaron en sus nuevas responsabilidades, olvidando su llamado y vocación ministerial y de santidad, dándoles la espalda a las sendas antiguas que son las enseñanzas de Dios para su pueblo y entregándose a todas sus nuevas responsabilidades, sociales, políticas y económicas. Sin conocimiento bíblico no puede darse de manera sana la santidad en el hombre.

Las expresiones “no andaremos y no escucharemos” en el anterior texto bíblico son como látigos para el corazón de Dios, para la santidad, para la sana doctrina, para la predicación y enseñanza del Evangelio, y resume la actitud de buena parte de la iglesia de esta época, por lo tanto, Dios mismo les responde diciéndoles que “el fruto de sus pensamientos traerá gran mal sobre la tierra ya que no escucharon sus palabras y aborrecieron su ley.”

Lamentablemente, esta época es todo lo contrario a la anterior, en cuanto al celo por la santidad y la sana doctrina, la iglesia en estos los últimos tiempos, debe aprender de esta realidad histórica, con el fin de no repetir estos errores crasos de los dirigentes de dicha temporada, y tomar una decisión crucial, ya que ambos períodos son un ejemplo de lo que la iglesia tiene que vivir a diario, de todas maneras, se debe escoger entre seguir el ejemplo de la iglesia perseguida o el de la iglesia imperial, en esta propuesta el deseo y decisión es por seguir el ejemplo de la iglesia perseguida del segundo siglo.

43

Page 44: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

El final del presente período se caracteriza porque el Imperio Romano fue codiciado por tribus que paulatinamente fueron conquistando las ciudades y debilitando la capital, la cual fue sitiada y tomada: “En el 476 d.C. una tribu comparativamente pequeña de germanos, los hérulos, bajo su rey Odoacro, tomó posesión de la ciudad y destronó al niño emperador, llamado Rómulo Augusto.”24

De esta forma empieza un período histórico que se caracteriza por la decadencia del gobierno secular, en tanto que la iglesia toma más poder y fuerza sobre las conciencias de las personas, no para enseñar santidad sino para tener miedo en la recién desarrollada persona del Papa y sus obispos.

Pero la iglesia debía cumplir su tarea de ser quien dirigiera el magisterio de la Palabra de Dios, para todos los hombres. Dicha responsabilidad no fue acatada por la reciente maestría eclesiástica católica, con la seriedad y constancia que se requería, en cambio, se enajenó con otros tipos de tareas que sí le exigieron más tiempo y esfuerzo.

Dicha distracción en tareas seculares adoptadas por la iglesia costó un sin número de consecuencias doctrinales incalculables, renunciando de manera directa o indirecta a los principios bíblicos que Jesús enseñó a sus discípulos amados los cuales, de manera leal, los compartieron a sus sucesores, pero el costo progresivo desleal a la sana doctrina de la santidad que se observa en este periodo, sumergió a la iglesia en un mar de interpretaciones acomodadas de las Escrituras Sagradas, para satisfacer las conciencias atemorizadas de los hombres de aquellos tiempos denominados “oscurantismo”.

24 HURLBUT, Op. Cit, p. 87.

44

Page 45: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Al respeto Berkhof afirma, “Durante la edad media, muchos cristianos, aún entre la clerecía, vivieron en la más profunda ignorancia de la Biblia. Los que la conocían, era sólo mediante la traducción de la Vulgata y los escritos de los Padres. Era mirada como un libro lleno de misterios, que sólo podía ser entendido de un modo místico… vino a ser principio establecido, que la interpretación de la Biblia tenía que adaptarse a la tradición y a la doctrina de la Iglesia.”25 Para este tiempo histórico el porcentaje de personas alfabetas era del 5%, prácticamente los únicos que sabían leer eran los clérigos y los nobles.

Todo lo anterior llevó a creer que santidad o ser santo era aislarse de la sociedad “En la primitiva historia cristiana pueden encontrarse casos de vidas solitarias; pero podemos considerar a Antonio como su fundador, en el año 320 d.C, pues fue su vida la que llamó la atención general e hizo a miles seguir su ejemplo. Vivió solo por espacio de muchos años en una cueva en Egipto; era conocido de todos y se le reverenciaba por la pureza y sencillez de su carácter…este espíritu se esparció por la iglesia oriental, donde la vida monástica fue adoptada por multitudes de hombres y mujeres.”26

Los Benedictinos (529.) Los Cistercienses (1209.) Los Franciscanos (1209.) Los Dominicos (1215.) Y otras en las cuales los hombres y mujeres que se decidieron por los claustros, no sólo tenían que estudiar las letras, sino también preocuparse por la obra social en tiempos de guerra, es decir ayudar a las viudas y los huérfanos, enseñar y practicar la agricultura, extender el catolicismo por medio de las misiones, y

25 BERKHOF Op. Cit, p 24.26 HURLBUT, Op. Cit. p. 79.

45

Page 46: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

dar educación a los hijos de la nobleza. Y es en medio de este ambiente monástico, que se estimula la reflexión cultural de los laicos, en ese momento se creía que así se buscaba la santidad.

“A partir del siglo XI, algunas escuelas catedrales se convertirán en importantes centros de estudios y atraerán a numerosos estudiantes. Responderán a la curiosidad de saber qué acompañará a la renovación económica y a sus múltiples implicaciones. Podemos citar a París, Lion y sobre todo, Chartres, de donde partirá el primer renacimiento.”27

Entonces el concepto de santidad, por falta de conocimiento bíblico, fue llevado cautivo a los conventos y seminarios, donde recibió un trato legalista y místico, enterrándolo más y más a la realidad de llegar a ser un fósil bíblico histórico, ¿Quién podía acceder a la realidad de la santidad? solo unos “cuantos” podían aparentemente ser santos llenando unos requisitos imposibles de alcanzar.

Para este tiempo el concepto de santidad o ser santo se le había quitado al pueblo común y se elevó a una dimensión donde solo unos privilegiados lo podían alcanzar como lo afirma la siguiente definición: “Santo, nombre que utiliza el Nuevo Testamento (Col. 1,2) para referirse a los miembros de la comunidad cristiana, pero restringido en el uso eclesiástico, desde la antigüedad, para designar a aquellos que han sido virtuosos hasta un grado heroico. Los santos están jerarquizados, según la tradición, en varias categorías: apóstoles y evangelistas, mártires, confesores (originariamente, aquellos que han sufrido prisión o dolor sin la coronación final del martirio y, tiempo después, santos masculinos cuyas virtudes eran 27 DEBESSE, Maurice y Gaston Mialaret. Historia de la Pedagogía. Barcelona: Oikos-tau, S.A. 1973. p. 157.

46

Page 47: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

sobresalientes), doctores (santos destinados al aprendizaje sagrado), vírgenes, matronas y viudas.”28

De esta manera, la atención de la iglesia se centraba en

la preocupación por el arte y la arquitectura las cuales se pueden ver en las grandes catedrales católicas de hoy, estas debían ser dignas de la celebración eucarística que en ellas se celebraban, todo esto fué parte de la distracción como dice González: “La iglesia no era sencillamente un lugar de reunión, ni un lugar donde los fieles adoraban a Dios. La iglesia era el lugar en que el Gran Milagro tenía lugar, y donde se guardaba el cuerpo de Cristo (la hostia consagrada), aún cuando los fieles no estuvieran presentes. Luego lo que una ciudad o aldea tenía en mente al construir una iglesia era edificar un estuche donde guardar y honrar su joya más preciada.”29

Pero en medio de un ambiente tan desleal al texto bíblico y la doctrina cristiana, se pueden resaltar dos personajes destacados, Juan Wiclef y Juan Huss, los cuales junto con otros hermanos cristianos y con gran celo por la santidad y la vivencia de la Palabra de Dios, prepararon el telón de fondo para la Reforma de la Iglesia, la cual quedaría en manos de Martín Lutero.

Juan Wiclef (1330-1384) propuso ideas en contra del papado en Inglaterra, fue amante del estudio y en especial de las Sagradas Escrituras: “La mayor parte de su vida transcurrió en la universidad de Oxford, donde llegó a ser famoso por su lógica y erudición. Allí se le conoció como un hombre dotado de

28 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. 29 GONZÁLEZ, Justo L. La Era de los Altos Ideales. Tomo 4. Miami: Caribe. 1978. p.165.

47

Page 48: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

una mente privilegiada, dispuesto a seguir sus argumentos con toda perseverancia hasta sus últimas conclusiones.”30

Una de las tesis más defendidas por Wiclef, se dió en medio del contexto cuando él apoyaba la corona de Inglaterra, contra los impuestos de Roma. Para él: “El poder temporal se deriva del espiritual... A partir de entonces se le utilizó principalmente como el polemista demoledor que el poder secular empleaba contra sus enemigos eclesiásticos.”31

Wiclef era amigo de la idea de que el pueblo conociera las Escrituras en su idioma. Se dice que en medio de una discusión con un sacerdote fanático sobre dicho tema Wiclef sentenció: “Si Dios me da vida haré que el gañán que guía el arado conozca el Nuevo Testamento mejor que tú.”32

Es de esta manera que él traduce la Biblia al inglés, también, fué fundador del grupo de los “Lollardos” nombre que recibieron por vestir de forma sencilla, como una crítica a la altivez y arrogancia del clero, luego de la muerte de Wiclef en 1385, sus discípulos presentaron los artículos que propondrían la reforma doctrinal de la iglesia en Inglaterra:

“1. Supresión del celibato de los sacerdotes. 2. De la creencia en la transubstanciación. 3. De los exorcismos. 4. De los exagerados ornamentos eclesiásticos e imágenes. 5. Del agua bendita. 6. De las oraciones por los muertos. 7. De las romerías y peregrinaciones. 8. De las misas pagadas y otros

30 Ibíd, p. 92.31 Ibíd, p. 93.32 VILA, Op. Cit, p. 193.

48

Page 49: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

negocios. 9. De la confesión auricular y de otras cosas menos importantes.”33

Se puede observar en estos artículos, lo alejados que se encontraban de la real doctrina bíblica los clérigos de entonces, fruto esto, de su interés por los asuntos seculares, mientras tanto, Wiclef y sus discípulos deseaba profundamente que todas las personas conocieran la pureza, profundidad y ayuda espiritual que se podía encontrar en la sana doctrina que las Sagradas Escrituras proponen.

Juan Huss (1371–1415) fué parte del fruto de las muchas personas que creyeron a las enseñanzas de Wiclef. Huss no atacó con vigor los dogmas de la iglesia, pero sí lo hizo con los abusos del clero. Se identificó con Wiclef sobre todo con tres tesis principales:

“Primero. En recurrir a las Sagradas Escrituras como única autoridad infalible. Segundo. En la necesidad de restablecer la disciplina y las buenas costumbres del clero. Tercero. Que no había poder espiritual en los sacerdotes por el mero hecho de serlo, sino cuando por su pureza de alma y de conducta demostraran poseer el Espíritu Santo.”34

Al igual que Wiclef, Huss pudo ingresar a la universidad desde temprana edad, y por su elocuencia y don con las gentes, “En 1402 fue hecho rector y predicador de la capilla de Belén. Allí se dedicó a predicar la reforma que tantos otros checos habían propugnado desde tiempos de Carlos IV.”35

33 Ibíd., ps. 193 y 194. Tomada de Alfonso Torres de Castilla: “Historia de las Persecuciones” obra citada. p. 831.34 Ibíd, p. 197.35 GONZALEZ, Op. Cit, p.105. Tomo 5.

49

Page 50: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Después de ser excomulgado por Alejandro V el 6 de Julio de 1415 Juan Huss enfrentó por última vez el Concilio de Constanza, y es en sus últimas palabras al morir en la hoguera como mártir que se puede encontrar un hombre seducido por la santidad cristiana y completamente seguro en las Sagradas Escrituras: “- Tomo a Dios por testigo de que nunca he enseñado herejía. Mis discursos y mis escritos han sido hechos con el único objeto de arrancar las almas de la tiranía del pecado. Por esto yo sellaré alegremente hoy con mi sangre la verdad que he enseñado, escrito y publicado y que está confirmada por la Ley Divina y por los santos Padres.” Al encenderse la hoguera Huss exclamó: “- Jesús, hijo del Dios vivo, ten piedad de mí.”36

Este período permite reflexionar en cuanto al peligro que se corre cuando la iglesia pierde el propósito para el cual fue fundada por Jesucristo, este se puede ver claramente en el primer período de la iglesia cristiana, pero que para esta época, estaba totalmente perdido, degradado, difuminado y desorientado, haciendo del concepto santidad un fósil bíblico enterrado en la oscuridad del museo del tiempo y de las malas interpretaciones y erróneas prácticas.

Un ejemplo claro y objetivo de la mala comprensión del concepto bíblico de santidad para esta época son “las Cruzadas o Guerras Santas” presentando la santidad como un ejercicio bélico para agradar a Dios y obtener sus favores espirituales: “Su popularidad se cimentó en la comprensión de la sociedad que apoyó este fenómeno. Era una sociedad de creyentes, y muchos cruzados estaban convencidos de que su participación en la lucha contra los infieles les garantizaría su salvación

36 VILA, Op. Cit, p. 208 y 209.

50

Page 51: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

espiritual. También era una sociedad militarista, en la que las esperanzas y las ambiciones estaban asociadas con hazañas militares.”37

Las cruzadas fueron un medio por el cual los intereses económicos, territoriales, políticos, religiosos y espirituales se amalgamaron en una mezcla letal para el sano desarrollo de la santidad, ¿Quién deseaba relacionarse con la santidad cuando en una cruzada o guerra santa había perdido su familia de manera violenta? en el próximo mapa,38 se puede observar su expansión e impacto en Europa y tierras Santas.

37 BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation.

38 CIRCULO DE LECTORES, Diccionario Enciclopédico, Atlas Histórico Cronología, Barcelona, Industria grafica S.A. San Vicenc dels Horts 1984. p.144

51

Page 52: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

52

Page 53: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Al observar la realidad de la santidad y doctrina de la iglesia en este período, se puede prestar atención a lo distanciados que se encontraban de los primeros objetivos que Jesús y la iglesia primitiva tuvieron al impartir su instrucción bíblica. Sanner afirma al respecto:

“...Pasemos revista a los objetivos educativos aparentes. Estos incluían: (1) un programa educativo para los dirigentes más que para las masas, (2) un programa que recalcaba la obediencia y el acuerdo más bien que la divergencia en el pensamiento o la acción, (3) un programa de educación para nobles y clérigos más bien que para los trabajadores comunes, y (4) un programa destinado a atraer a todos bajo los dictados de la iglesia como la representante de Dios en la tierra.”39

Pudieron más los deleites y compromisos seculares en los cleros católicos, los cuales por más de mil años le dieron la espalda al texto bíblico y se entregaron al frío escolasticismo clásico y filosófico; que ser fieles a la santidad, a la piedad, a la humildad y la meditación profunda y vivencial de la Palabra de Dios, como lo afirma San Juan, en su primera epístola universal:

“No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.” 1 San Juan 2:15-17.

Sólo unos cuantos hombres como Juan Wiclef o Juan Huss, se preocuparon por volver a la santidad bíblica y la

39 SANNER. Op. Cit, p. 70,71.

53

Page 54: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

autoridad de la Santa Biblia, quienes estudiándola por muchos años, se dieron a la tarea de traducirla, al lenguaje del pueblo, y al mismo tiempo la enseñaban, la predicaban y la defendían con todas las fuerzas, con toda la mente y con todo su corazón; sin importar si al final la hoguera era lo que acallaría su voz que sólo testificaba de Jesús, las Escrituras, la doctrina y los primeros Padres de la Iglesia.

Realmente los prerreformadores entendieron el lugar que les correspondía como responsables de la enseñanza de la santidad, maestría y docencia de la Palabra de Dios en la tierra, ellos fueron los intermediarios entre el texto Sagrado y el pueblo que debía conocer las Escrituras, es decir, se entregaron con todo su corazón, intelecto y físicamente, en la tarea de ser, canales, instrumentos o medios, por los cuales Dios revelaba su amor y santidad a los hombres.

Es de esta manera que por medio de la traducción de las escrituras, de la enseñanza, del discipulado y el evangelismo, en el idioma del pueblo común, que muchos encontraron ya no a un Dios furioso, destructor, dictador, justiciero y manipulador de sus almas, sino, a un Dios personal misericordioso, amoroso y clemente, que podía ayudarles en su diario vivir de santidad.

54

Page 55: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

1.3.LA SANTIDAD UN FÓSIL BÍBLICOOLVIDADO Y MAL ENTENDIDO

La siguiente etapa comienza con la caída de Constantinopla en 1453 d.C y se extiende hasta el fin de la guerra de Treinta Años en 1648 d.C; el presente período tiene como telón de fondo, el renacimiento y el humanismo ideológico en Europa, los cuales fueron impulsados por la invención de la imprenta en 1455 por Gutenberg.

En el anterior período las luchas por el poder se daban entre los reyes y papas, en el presente lapso de historia, es el pueblo quien expresa sus ideales populares, cansados de los tributos extranjeros, dispuestos a no someterse más a las supersticiones eclesiásticas y espirituales, entonces, se desarrollan por toda Europa, movimientos independentistas contra la iglesia y en momentos, contra el Estado.

La curiosidad por la lectura y la exégesis de textos seculares y sagrados, que antes sólo era permitido en el encierro de los claustros, ahora es tarea libre y espontánea muy preciada por los estudiosos, quienes tenían más cuidado de la veracidad de los textos: “Esto a su vez les hizo ver a los humanistas hasta qué punto los errores de los copistas se habían introducido en una obra.”40 Fue entonces la imprenta la que posibilitó dicho cambio hacia la lectura y el análisis literario de los manuscritos accediendo a estos con más facilidad económica y con más versatilidad.

40 GONZÁLEZ, Op. Cit, p. 152. Tomo 5.

55

Page 56: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Es en ese ambiente de erudición literaria y gran deseo por conocer la santidad cristiana y las Sagradas Escrituras, que nos encontramos con un fraile de la orden de los Agustinos sediento de santidad.

Martín Lutero. Nació en 1483 en Eisleben, Alemania. A los catorce años aproximadamente comenzó sus estudios, luego su padre lo envió a la universidad de Erfurt: “El joven estudió con tanto ahínco, que al final del tercer semestre obtuvo el grado de bachiller en Filosofía. A la edad de 21 años alcanzó el segundo grado académico, el de doctor en Filosofía.”41 Más tarde Lutero renunció a la oportunidad que le daba su padre de ser un brillante abogado, e ingresó entonces a la orden de los monjes agustinos.

Con el tiempo y su excelente comportamiento, Lutero fue ordenado como sacerdote: “Lutero fue designado para la cátedra de Filosofía de Wittenberg... En medio de las ocupaciones que le imponía su cátedra de filosofía, se dedicó al estudio de las Escrituras, y en ese primer año obtuvo el título de bachiller en Biblia.”42 En realidad Lutero era un enamorado de la Palabra de Dios.

Más tarde recibió el título de doctor en Teología y su amor por el texto Sagrado aumentaba: “Ya elevado a la dignidad de doctor en Teología, el corazón de Lutero radiaba aún más en deseos de profundizar sus conocimientos de las Sagradas Escrituras.”43 Al recibir este título Lutero tiene el derecho de predicar a la ciudadanía de Wittenberg.

41 BOYER, Orlando. Biografía de Grandes Cristianos. Tomo 1. Miami: Vida. 1985. p. 19.42 Ibíd., p.24.43 Ibíd., p.25.

56

Page 57: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Después de mucho estudiar y reflexionar en la doctrina cristiana se encuentra con el texto de Romanos que cambiaria su vida de manera profunda: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el Evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.” Romanos 1:16,17.

Este texto bíblico le permitió a Lutero encontrarse con un Dios amoroso y perdonador que le daba descanso a su conciencia atribulada como él mismo lo dice: “Entonces me sentí recién nacido y en el paraíso. Todas las Escrituras tenían ahora para mí otro significado; las escudriñaba para ver todo cuanto enseñan sobre la Justicia de Dios.”44 De esta forma se puede observar como la santidad va de la mano del conocimiento bíblico y en la medida que una crece en el ser humano la otra crece en la misma medida en el espíritu de la otra.

Desde entonces Martín Lutero, predicó un evangelio y doctrina cristiana, basado sólo en las Sagradas Escrituras: “Mediante sus sermones, Dios reveló su corazón a miles de oyentes, a través del corazón de Lutero.”45

De esos sermones reformadores el resultado climático se pudo ver en Octubre de 1517, cuando Lutero clava sus 95 tesis reformadoras en la puerta de la catedral de Wittenberg, costumbre que se tenía para avisar o anunciar por escrito alguna actividad que tenia la universidad o la iglesia, Vila presenta así las siguientes tesis:

44 BOYER, Op. Cit. p. 26.45 Ibíd., p. 27.

57

Page 58: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

“Tesis 1. - Cuando nuestro Maestro y Señor Jesucristo dice “Arrepentíos” quiere que la vida de sus fieles en la tierra sea un continuo y constante arrepentimiento.

Tesis 6. - El Papa no puede anular ninguna sentencia, sino solamente declarar y confirmar la remisión hecha por Dios, a menos que sea en los casos que le pertenecen; de lo contrario la sentencia queda siempre la misma.

Tesis 36. - Todo cristiano que siente un verdadero arrepentimiento de sus pecados, consigue una completa remisión del castigo y de la culpa, sin que para esto se necesiten las indulgencias.

Tesis 94. - Conviene exhortar a los cristianos a que se dediquen a seguir a Cristo, su Jefe, llevando su cruz y sin temer la muerte y el infierno.

Tesis 95. - Porque es mejor que entren en el Reino de los Cielos sufriendo muchas tribulaciones que descansen en una seguridad carnal producida por los consuelos de una falsa paz.”46

Las 95 tesis fueron el resultado de muchas horas de estudio bíblico y oración al Dios todo poderoso. El gran anhelo de Lutero era: porque tanto la iglesia, como el pueblo, conocieran el mensaje amoroso y de santidad de la Palabra de Dios, es por eso, que después de muchas horas y viajes para comparecer ante la dieta de Worms, y defender sus tesis, se dió a la tarea de traducir La Biblia al idioma alemán. Boyer afirma al respecto:

“La lengua alemana de aquel tiempo era un conjunto de dialectos, pero al traducir la Biblia, Lutero empleó un lenguaje que fuese comprendido por todos, el mismo que más tarde sirvió

46 VILA. Op. CITA, p. 234,235.

58

Page 59: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

a hombres como Goethe y Schiller para que escribiesen sus obras. Su éxito al traducir las Sagradas Escrituras para el uso de los más humildes, está confirmado por el hecho de que, aun después de cuatro siglos, se considera su traducción como la principal.”47

Fueron muchos los escritos que Lutero dejó como resultado de sus exégesis doctrinales, por esto con base en el testimonio de Lutero y de sus escritos, nació el movimiento de los “Protestantes” y es en la dieta de Spira, en Abril 15 de 1529 que leyeron el famoso documento que daría el nombre de protestantes al gran movimiento religioso que sacudía a los cimientos del mundo.”48

Realmente Martín Lutero estaba protestando por la actitud displicente que la iglesia tenía por la interpretación y predicación de las Escrituras, y la actitud flácida a la moralidad del pueblo y en cambio, los exhortaba (protestaba) para que volvieran al estudio y vivencia originales y piadosos de la Palabra de Dios.

Los reformadores tenían una actitud ferviente por hacer de la interpretación bíblica la honra y gloria del Dios al cual servían, dice sobre este asunto, Berkhof, “El carácter esencial de su exégesis surgió de dos principios fundamentales: 1. Scriptura, Scripturae interpres, lo que significa, La escritura es intérprete de sí misma; y 2. Ominis intellectus ac expositio Scripturae sit analogía fidei. Eso es que toda exposición y comprensión de las Escrituras esté de conformidad con la analogía de la fe. Y para ellos, la analogía fidei era igual a

47 BOYER. Op. Cit, p. 33.48 VILA. Op. Cit, p. 249.

59

Page 60: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

analogía escriturae, esto es: la uniforme enseñanza de la Escritura”49

La “reciente religión”, reformada por Lutero, no demoró en tomar forma y plantear principios básicos que regirían los ideales doctrinales de los “Protestantes” Hurlbut resume estos principios así:

“El primer gran principio es que la verdadera religión está fundada sobre las Escrituras. Los católico-romanos habían sustituido la autoridad de la Biblia con la autoridad de la iglesia.

La religión debía ser racional e inteligente. Los reformadores demandaron un credo, una disciplina y una adoración que no violase la naturaleza racional del hombre. (Como lo hacía la doctrina de la transubstanciación, las indulgencias o la adoración de imágenes).

La religión personal. Bajo el sistema romano existía una puerta entre el adorador y Dios, y para esa puerta el sacerdote romano tenía la única llave. Los reformadores limpiaron con todas esas barreras. Dirigían al adorador hacia Dios como el objeto directo de oración.

Los reformadores también insistían en una religión espiritual, diferente a una religión formalista. Proclamaron que los hombres son justificados, no por las formas y observaciones externas, sino por la vida interna espiritual, “la vida de Dios en el alma de los hombres.”

Una iglesia nacional, distinta de una mundial. Estas iglesias nacionales asumían diferentes formas: episcopal en Inglaterra, presbiteriana en Escocia, algo mixtas en los países del norte.”50

49 BERKHOF, Op. Cit, p.28.50 HURLBUT. Op. Cit, ps. 139-141.

60

Page 61: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

No hay duda de que estos principios reformadores fueron el resultado de volver al estudio cuidadoso de las Escrituras y el anhelo de practicar la santidad como la Palabra lo enseña, sin permitir que las filosofías y secularismos humanos impusiesen sus actitudes arrogantes sobre el texto bíblico, sino teniendo una actitud sumisa y humilde, esgrimiendo un gran llamado y vocación por la santidad y doctrina de Dios para el hombre.

Como dice Martínez: “Si aceptamos la Biblia como vehículo de verdades trascendentales, la misión del exégeta no se lleva a cabo plenamente en tanto no se llega a la comprensión de esas verdades.”51

El mensaje de la Biblia no es cualquier información, mientras la iglesia abrazó el contenido del texto sagrado, se mantuvo en la voluntad perfecta y santidad de Dios, pero cuando se apartaron de la Palabra de Dios, fué como un barco sin brújula o sin faro que lo guiara a lugares seguros o como un hermoso frasco de perfume sin aroma. Sobre el mensaje de las Escrituras Martínez sigue diciendo:

“Hemos de subrayar el carácter especial de las Escrituras. Sus páginas son portadoras de un mensaje dirigido a los hombres con alcance universal. Y el mensaje bíblico no es la exposición de una verdad abstracta, aislado de las situaciones en que vive el hombre, sino todo lo contrario. Es eminentemente concreto y práctico. Atañe a todo lo humano, tanto en el orden trascendental como en el temporal, en el individual como en el

51 MARTINEZ. Op. Cit, p. 24.

61

Page 62: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

social.”52 El siguiente mapa53 muestra el impacto que tuvo la nueva exégesis Reformadora en Europa y sus alrededores:

52 Ibíd. p. 25.53 CIRCULO DE LECTORES, Diccionario Enciclopédico, Atlas Histórico Cronología, Barcelona, Industria grafica S.A. San Vicenc dels Horts 1984. p.163.

62

Page 63: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

En este período histórico de la iglesia cristiana, se puede ver el cuidado de Dios por su Palabra, en medio de tantas

63

Page 64: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

adversidades y dificultades y sobretodo, la actitud mezquina del ser humano por el contenido del Evangelio de Jesucristo y su invitación al hombre para disfrutar la santidad, pero, nada de esto fue suficiente obstáculo para que el contenido de dicho mensaje celestial continuará impactando la vida de los seres humanos como se lo prometió Jesús a San Pedro en el relato de: “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.” San Mateo 16:18.

Pero así como los exégetas bíblicos despertaron al estudio de la Biblia, también se levantaron movimientos sincretistas intelectuales seculares, recordemos el espíritu del renacimiento, y los deseos de una Europa por ser escuchada y de tomar el liderazgo intelectual de la época, todo lo cual, presentó grandes retos a los cristianos, siendo el mayor motivo de discusión el estudio e interpretación de las Sagradas Escrituras.

La reacción al movimiento reformador no se hizo esperar por parte de la iglesia católica, con el impulso de Ignacio de Loyola: “El papa Pablo III (1534-49) se impresionó con la capacidad de Loyola y con su devoción a la Iglesia Romana, y el 27 de septiembre de 1540 autorizó la Sociedad de Jesús.”54 Un ejército de hombres al servicio del papado se entregó a la tarea de recuperar el terreno perdido por la reforma y entonces el trabajo “misionero” fue una constante de estos servidores a la causa católica por casi tres siglos, (ver mapa anterior contrarreforma).

Mientras tanto, la Iglesia Protestante se preocupaba por darle forma a la “nueva teología” de la iglesia reformada,

54 BAKER. Op. Cit, p. 235.

64

Page 65: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

período que se conoce como el escolasticismo protestante donde se producen grandes sumas teológicas doctrinales. Por casi dos siglos y medio, la iglesia reformada se preocupó sólo en sus propios problemas; pero en 1800 “los protestantes empezaron a equiparse con estructuras misioneras comparables a las órdenes católicas y a recuperar el terreno perdido.”55 Y la semilla del evangelio y doctrinas bíblicas nuevamente como en la antigüedad, empezaron a ser esparcidas por todas partes con gran deseo y sacrificio.

La iglesia católica y la protestante se preocupaban por la evangelización del mundo, cada una en su estilo y contenido, ya que el hombre se estaba quitando las vendas que por más de mil años taparon sus ojos intelectuales y entonces, se desarrolló un gran interés y curiosidad por el conocimiento de los fenómenos que se daban a su alrededor, de esta forma aparece: “el siglo de las luces” o “mundo mayor de edad”, el racionalismo puro, el cual tenía su comienzo en la medida en que progresaba este ambiente intelectual, de esta manera surgen una gran cantidad de desafíos a la teología cristiana, desafíos que todavía hoy se están afrontando en el diario vivir teológico de la iglesia cristiana.

Con el presente telón de acontecimientos históricos, misioneros, intelectuales hermenéuticos y seculares se debe hacer un breve repaso a los desafíos más prominentes que “El Mundo Mayor de Edad” hace al magisterio y santidad de la Iglesia Cristiana.

La filosofía aporta los primeros desafíos a la iglesia, su objetivo está en cómo se puede afirmar que algo es verdad, qué

55 LEWIS, Jonathan P. Misión Mundial. Un análisis del movimiento cristiano mundial. Las Bases Bíblicas e Históricas. Tomo 1. Miami: Unilit, 1990. p. 144.

65

Page 66: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

pasos se deben dar para argumentar y fundamentar una conclusión verdadera. Entonces se desarrollaron dos corrientes filosóficas, como lo afirma Donner: “En general podemos distinguir dos corrientes mayores en la filosofía epistemológica. La primera es la racionalista, que va desde Descartes, pasando por Espinosa y Leibniz hasta Kant. La otra es la empirista que va desde Bacon, por Locke, Berkeley y Hume hasta Kant.”56

La filosofía racionalista, plantea que la razón es la única fuente y base del valor del conocimiento humano, siguiendo el método deductivo como fórmula para el conocimiento humano; por ejemplo, René Descartes (1596-1650): “Empieza por dudar todo. Esto es lo que se llama duda metódica o duda cartesiana. No puedo estar seguro de ninguna cosa observada. No es absolutamente cierto de que yo estoy en este cuarto ahora, porque puede ser que estoy en mi dormitorio soñando.”57 Si es difícil para un racionalista entender su realidad presente, ¿cómo se le puede convencer de la realidad histórica de Jesucristo o de la doctrina de la santidad?

Baruch Espinosa (1632-1677), con sus conceptos puede que no intentara filosofar en cuanto a Dios, pero sus tesis serían utilizadas con el tiempo por los hombres para negar la existencia de Dios, como lo hace el panteísmo. Donner dice respecto del pensamiento de Espinosa: “El rasgo más importante o más conocido de su pensamiento es el panteísmo, aunque no se presenta tanto como una idea en cuanto Dios, sino como una manera de entender toda la realidad.”58

56 DONNER, Theo G. Formación del Pensamiento Moderno. Medellín: Seminario Bíblico de Colombia. 1984. p. 13.57 Ibíd. p. 16.58 Ibíd. p. 18.

66

Page 67: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

La filosofía empirista, toma la experiencia, la práctica como base del conocimiento y el método inductivo como el camino al conocimiento. En muchas ocasiones ponen al hombre en el dilema de si es necesario o no la preparación académica para conocer o acercarse más a Dios y por ende, testificar del Dios que se está conociendo. Donner afirma sobre Francis Bacon (1561-1626): “Bacon rechaza el escolasticismo que pretende combinar filosofía y teología, y que pretende mostrar que la razón humana puede llegar por sí sola al conocimiento de ciertas verdades cristianas. Considera que las verdades de la teología se conocen solamente por la revelación. Entre menos evidencia racional hay para un dogma, más es el triunfo de la fe. Así se llega a una doble verdad, una de la razón y otra de la fe.”59

Rousseau (1712-1778), plantea una religión relativa a todos los hombres, sigue diciendo Donner sobre el pensamiento de Rousseau acerca de la religión: “la religión natural tiene la ventaja de ser revelada a cada individuo. Para Rousseau, aun en la religión, el salvaje es la medida de todas las cosas. El salvaje es buen marido, buen padre, no conoce la codicia y tiene una religión de amabilidad natural. (Desafortunadamente, los antropólogos todavía no han encontrado tal salvaje).”60

Kant (1724-1804). En él confluyen las dos corrientes filosóficas en observación, y plantea una posición más equilibrada en cuanto al conocimiento: “Kant dice que el mundo externo solamente causa la materia de nuestra sensación (experiencia), pero que nuestra mente organiza y ordena esta

59 Ibíd, p. 20.60 Ibíd, p. 38

67

Page 68: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

materia en espacio y tiempo y provee los conceptos por los cuales entendemos nuestra experiencia.”61

No importa el camino filosófico que el hombre escoja para conocer la verdad, de una o de otra manera el hombre llegará a una necesaria conclusión que gira en torno a la realidad de depender de Dios para existir de manera integral; cuando el hombre empieza a cuestionar su relación con Dios, comete un gravísimo error al darle la espalda a la santidad y dejando de manera directa o indirecta el tema de ser santo solo a los religiosos, Donner afirma en cuanto al concepto de Kant sobre la relación del hombre y Dios:

“Lo que exige la moralidad es la justicia. Esto implica que debemos tener felicidad en proporción con nuestra virtud. Las dos cosas deberían ir juntas, deberíamos conocer la felicidad al hacer la justicia. Solamente una providencia benigna puede garantizar que el hombre justo también sea feliz. Vemos que en esta vida no lo ha garantizado y por eso hemos de concluir que hay una vida futura en la que felicidad y virtud van juntas y que debe existir un Dios para garantizar esto.”62

Luego de observar de manera resumida los desafíos de la Filosofía nos corresponde abordar los desafíos que plantean las doctrinas sociales para la iglesia cristiana en su santidad, hoy:

La persona que pone los fundamentos para la discusión humano/socialista es Marx (1818-1883). Basándose en una concepción materialista de los hechos históricos y económicos, consideró que los trabajadores agrupados y ordenados podían 61 Ibíd, p. 51.62 Ibíd, p. 52.

68

Page 69: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

acabar con el capitalismo. En cuanto la religión dice: “Tal como la religión no creó al hombre, sino el hombre la religión, así no es la constitución que crea al pueblo sino el pueblo la constitución.”63

Marx se encarga de poner por el suelo la realidad de la religión y pisotea el derecho de cada hombre de tener fe en su creador Dios: “La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el sentido de un mundo insensible, y el alma de circunstancia que no tienen alma. Es el opio del pueblo.”64

Plantea sus tesis en las obras el Manifiesto del Partido Comunista y El Capital; como se puede observar son de mucho cuidado las proposiciones que Marx le plantea al magisterio y santidad de la iglesia, es menester entonces estar preparados y dispuestos para dar respuesta a dichos retos sociales.

Es en medio del ambiente intelectual moderno que se da origen a la “Alta Crítica,” la cual apoyada por los desafíos científicos, le plantea cuestionamientos muy serios al texto bíblico. Sigue exponiendo Donner al respecto:

“Es una combinación un tanto extraña de investigación literaria, histórica y teológica. Pero es un trabajo que no fue hecho por historiadores, o arqueólogos, ni expertos en la literatura, sino por teólogos, tratando de hacerse aceptables a la comunidad científica, quienes empezaron su investigación literaria/histórica de la Biblia con la presuposición de que los documentos no podían ser confiables históricamente, de que era imposible una actividad sobrenatural en este mundo, etc.”65

63 Ibíd, p. 59.64 Ibíd, p. 60.65 Ibíd, p. 67.

69

Page 70: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

De esta manera el ámbito científico de la mano de la Alta Crítica se da a la tarea de negar acontecimientos históricos y milagrosos del Antiguo Testamento, la paternidad literaria de Moisés sobre el Pentateuco, y esto sólo por dar un ejemplo de los muchos desafíos de los científicos que cambiaron profundamente la manera de confrontar la teología cristiana. Es de esta manera que se le echan bastantes paladas de tierra y escombros al concepto de santidad, dejando en el olvido o la incredulidad textos vitales como el Pentateuco para fundamentar la santidad que Dios desea para el hombre.

Para este tiempo histórico, Donner afirma que el mundo científico llega a la preocupante conclusión de: “ya no necesitamos más religión. Es lo que se ha llamado en nuestro tiempo el mundo “Mayor de Edad, el mundo científico que no necesita más de Dios.”66

Entonces la pregunta lógica que nos debemos hacer es: ¿Está preparada la iglesia de hoy para responder a tan impresionantes desafíos doctrinales y de santidad? Esta pregunta es la que me desvela como ministro de la Palabra, y estoy seguro que es uno de los motivos que a usted le tiene leyendo y meditando esta noble propuesta, la cual contiene un sentido progresivo de responder a tal desafío, dándonos las herramientas para presentar una apología doctrinal y de santidad cristiana sana y equilibrada.

El turno ahora es para las Ciencias Biológicas que se preocuparon por negar la creación del hombre a partir de los acontecimientos narrados en el Génesis 1 y en cambio, con

66 Ibíd, p. 69.

70

Page 71: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

base en los postulados de Darwin (1840-1897) se propone que: “La lucha por la supervivencia crea una selección natural entre los seres vivos. Lo que constituye un mecanismo esencial para su evolución.”67 El darwinismo entonces con su teoría de la evolución, niega que el hombre sea creado por Dios. Si el hombre no es creado por Dios entonces ¿para que ser santos o buscar la santidad? si solo somos un accidente de la naturaleza y no tendremos que darle cuentas a nadie de lo que hacemos.

Luego llegan los desafíos de la Psicología, con su representante Sigmund Freud, “(1856-1939) médico y psiquiatra austriaco, fundador del psicoanálisis y de su institucionalización, escritor de muchos tratados sobre el comportamiento humano”68

La Psicología permite al hombre darle rienda suelta a sus impulsos (el conductismo) y tener una excusa en los traumas de la infancia para justificar sus conductas erróneas en la edad adulta (el psicoanálisis), es de esta forma en que el área más afectada en la conducta del hombre, fué su comportamiento sexual y por ende, todas las consecuencias funestas para la familia y la sociedad. Tener una excusa para todo mal comportamiento es la oportunidad que aprovechan los impíos.

Pero en medio de tanto cuestionamiento y apatía por la santidad en Europa y el occidente, se levanta un hombre con un llamado ferviente por la santidad Juan Wesley, “La tea arrebatada del fuego” (1703–1791) solo con cinco años y medio fué rescatado del incendio que consumió la casa de sus padres y podían leer en: Zacarías 3:2 “¿No es éste un tizón arrebatado del incendio?

67 GARZON, Armando Galindo. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Colombia: Carvajal S.A. 1993. p. 389.68 LAROUSSE. Diccionario Enciclopédico 2005. Santa fe de Bogotá, Printer Colombiana S.A. 2005. 1333.

71

Page 72: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Juan Wesley:69 Caminaba 7 mil kilómetros por año leyó no menos de 1200 volúmenes, de 5 a 20 mil personas acudían a escuchar sus sermones, predicó un promedio de 780 veces por año durante 54 años, oraba diariamente dos horas desde las cuatro de la mañana y en las noches otras dos horas, ayunaba todos los miércoles y viernes, mas las vigilias de oración de los viernes, escribió mas de 230 libros y con su hermano Carlos escribieron y publicaron mas de 54 himnarios.

Su testimonio y predicación en medio de un mundo hostil le llevaron a muchas persecuciones como afirma Boyer: “¿Cuál era la causa de una persecución tan grande? los creyentes de la iglesia durmiente alegaban que se debía a sus predicaciones sobre la justificación por la fe y la santificación. Los descreídos no lo querían, porque -hacia que el pueblo se levantase a las cinco de la mañana para cantar himnos-”70 Mientras que Francia se debatía en medio de una revolución interna, Inglaterra y Estados unidos experimentaba el gran avivamiento de santidad; En Juan Wesley se puede observar como si es posible practicar una vida de devoción hacia la santidad, interactuando con los asuntos laborales, intelectuales y familiares del diario vivir.

Pero el hombre se ve entretejido en una cantidad de propuestas ideológicas que le van envolviendo, hasta hacerlo su víctima y separándolo del conocimiento y santidad de Dios, le arroja en un mar de dudas donde si no le lanzamos lo antes posible un salvavidas excelente de hermenéutica y testimonio de santidad, entonces este se ahogará en dicho océano de escepticismo.

69 BOYER, Orlando Biografía de Grandes Cristianos Tomo 1, Vida, Miami Florida, 1983, Ver la biografía de Juan Wesley paginas de la 59 a la 75.70 Ibid, p.71.

72

Page 73: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Y como si lo anterior no fuera suficiente, llegan otros desafíos como: la política, las sectas religiosas, los conflictos bélicos mundiales, la tecnología, las plagas mundiales; aportando más a la desorientación espiritual y el mal concepto de santidad que el hombre tiene, Donner afirma:

“La Nueva Era nos ofrece técnicas para superar el estrés, las sectas religiosas nos dicen que sólo por su grupo, por su iglesia, por su movimiento pueden alcanzar el cielo. Y los políticos hacen lo mismo: tenemos que poner nuestra fe en el ideal de la libertad y la democracia, o tenemos que poner nuestra fe en el éxito económico... o tenemos que poner nuestra fe en el progreso de la ciencia y de la técnica, o tenemos que abandonar la fe en todas las demás cosas para vivir una vida auténtica que confronta con valor el desespero profundo de nuestra existencia.”71

Frente a este “Mundo Mayor de Edad” que ya piensa de manera “liberada y sin prejuicios”, es preocupante la actitud moral de la iglesia cristiana como ya lo hemos afirmado anteriormente, ya que se plantearon dos reacciones de cómo afrontar la santidad frente a la gran cantidad de desafíos intelectuales.

Por un lado están los teólogos que no quisieron seguir identificándose con una fe cristiana tan deteriorada por los ataques intelectuales seculares, en cambio se dieron a la tarea de adaptar el mensaje del Evangelio de Jesucristo a las condiciones filosóficas circundantes, así nacen los “evangelios sociales, de la liberación, de la prosperidad y otros” que sólo hacen mayor la confusión teológica del hombre.

71 DONNER. Op. Cit, p. 75.

73

Page 74: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Por otro lado están los teólogos que se han mantenido fieles a la doctrina, la fe en Jesucristo y al texto bíblico, son estos teólogos los que tienen la responsabilidad, ante el confundido mundo, de testificar del amor de Dios para los hombres, representado en Jesús y registrado en las Sagradas Escrituras; ya que las consecuencias del “Mundo Mayor de Edad” sobre los hombres son preocupantes, Donner las resume así:

“- La negación de una autoridad externa que controla la vida de los hombres, ha llevado en la practica a la aceptación de otras autoridades... Es evidente que estas otras, siendo ahora absolutas, ya no responsables ante una autoridad más alta, se han vuelto más terribles cada vez.

- La negación de la autoridad de Dios también quita una base objetiva, absoluta, para la ética y la moralidad. ¿Quién decide lo que es bueno o malo?

- Del otro lado, la negación de la existencia social del hombre, implica también que muchos no se interesan por ningún bien común.

- Ya que el hombre no es criatura de Dios, ni producto del propósito de Dios, la vida del hombre no tiene ningún valor en sí. ¿Qué importa si uno lo roba, lo mata, lo oprime, lo atormenta? no es más que un animal como tantos más. De todas formas, ya hay demasiados hombres en este mundo.”72

Todos estos resultados tan desastrosos en el hombre, se ven reflejados en el núcleo de la sociedad, la familia. La pregunta es ¿Qué actitud ha tomado el magisterio y santidad de la iglesia cristiana, para proponer una discusión, y soluciones serias y profundas de la situación espiritual del hombre hoy?

72 DONNER. Theo G. Formación del Pensamiento Moderno. Op. Cit. p. 90, 91

74

Page 75: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Sobre la iglesia cristiana, los teólogos y predicadores cristianos reposa la responsabilidad de proponer soluciones al dilema intelectual/espiritual del hombre actual, redescubriendo el concepto de santidad, volviéndolo a la luz como lo entendían y practicaba la iglesia primitiva, de esta manera, la tarea es mucha y entre todos podemos hacerla bien, ya que contamos con el mejor maestro el Espíritu Santo y con el mejor texto sagrado, ¡la Biblia!

Pero una de las realidades más peligrosas de nuestros días ante como se vive y se enseña sobre santidad en la iglesia, es la sutileza con la que se van desarrollando, pensamientos e interpretaciones bíblicas, sobre la santidad, que no responden a las sanas enseñazas de Jesucristo, pero son presentadas con tal brillo y motivación que muchas personas incautas las creen sin asimilarlas desde una perspectiva de “sana interpretación doctrinal”.

Una de estas modas fué cuando en la década de los ochenta, los ministros fueron confrontados con la “teología de la liberación”, donde muchas comunidades y ministros terminaron haciendo una interpretación de la salvación del ser humano, la obra social y su praxis mal enfocada, haciendo que muchos perdieran su llamado y vocación real, para terminar en una lucha sin cuartel y un mundo beligerante.

En la década de los noventa, las iglesias fueron empujadas a practicar toda suerte de ritos de “liberación o guerra espiritual” creando casas donde en sus piezas había un equipo de liberadores, mientras afuera se hacía fila esperando el turno para que les sacaran los espíritus que les atormentaban; lo triste es que al salir de la sesión de liberación

75

Page 76: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

seguían con la misma vida pecaminosa. Por varios años los ministros que debían estar predicando la sana doctrina de Jesucristo, presentaban una caricatura de la iglesia como si fueran “caza fantasmas.”

A finales del siglo pasado, y con mucha fuerza al empezar este, la “teología de la prosperidad” tiene en vilo las iglesias cristianas y en especial a sus ministros, con un bombardeo constante por la televisión, la radio y los medios escritos, al punto que hoy en día la doctrina sobre el infierno está vetada y ya no se escucha en los púlpitos, en reuniones hogareñas o en los círculos eclesiásticos, sino todo lo concerniente a la prosperidad material haciendo de los templos como bolsas de valores, cajeros electrónicos o bancos donde tu luchas por salir del culto con más liquidez económica, pero de la sana doctrina y la santidad de nuestro Señor Jesucristo no se hace ningún declaración o énfasis.

Lo más reciente en cuanto a pseudo doctrinas que atentan contra las enseñanzas de Jesús es: “la teología de la homosexualidad.” Sólo dicho calificativo ya tiene tintes apocalípticos, se están reuniendo en lugares que denominan templos, este tipo de personas que niegan la naturaleza bíblica y divina del ser humano, hombre y mujer, en sus funciones de reproducción y vida hogareña, para hacer sus ritos, forzando y malinterpretando el contenido bíblico, presentando el mensaje divino como les conviene y justificando lo que ya San Pablo condenó en Romanos1:18-32.

Y peor aún, están buscando maestros conforme a sus concupiscencias “ministros homosexuales” que se convierten en sus líderes, para dirigirles en su “nuevo estilo de vida eclesial”.

76

Page 77: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Es oportuno aclarar que no estamos cerrando la puerta y votando las llaves para aquellas personas que están luchando con la homosexualidad, sino que en Jesucristo se puede hallar el perdón y la restauración de una vida arrepentida que desea darse otra oportunidad, la puerta esta abierta solo hay que tomar la decisión de entrar por ella y entonces encontraras “el camino, la verdad y la vida” que es la salvación en Cristo.

El siglo XIX dispone los fundamentos para las próximas centurias y se puede observar en el siguiente mapa73 como la gran preocupación son el comercio, las grandes guerras mundiales, la lucha por las riquezas, los extensos viajes de placer, la fama, el perfeccionamiento del cuerpo humano y otros.

Mientras que la iglesia cristiana continúa encorvada hacia si misma, distraída en sus asuntos internos y buscando métodos para lograr un porcentaje mayor de consolidación de su membresía e ingresos económicos, entretanto el testimonio de santidad continúa en las criptas arqueológicas y en el museo de nuestros corazones

73 CIRCULO DE LECTORES, Diccionario Enciclopédico, Atlas Histórico Cronología, Barcelona, Industria grafica S.A. San Vicenc dels Horts 1984. p.182

77

Page 78: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

78

Page 79: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Hoy en día el ambiente cristiano se acostumbró a cargar los objetos antiguos de un misterio y un misticismo alusivo a la santidad un buen ejemplo de esto es el “Santo sudario de Turín” en el cual se han invertido grandes sumas de dinero en su estudio, muchas horas de observación científica se han expresado muchas hipótesis al respecto, se han hecho documentales y muchos mas asuntos que sirven de ejemplo de cómo el ser humano observa “los objetos santos” con mucho cuidado pero dicha santidad o asunto santo no tienen que ver con su persona: “Santo Sudario de Turín Las revelantes imágenes aportadas por las fotografías de las impresiones existentes en el denominado Santo Sudario de Turín eran de un realismo asombroso. No obstante, todavía existe un enconado debate entre los devotos que aseguran que reflejan la faz de Jesucristo (en tanto que dicho lienzo habría sido su último sudario) y los científicos que niegan tal posibilidad.”74

74 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

79

Page 80: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

80

Page 81: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

En pleno siglo XXI a las puertas de la segunda venida de

Cristo por su iglesia, encontramos una comunidad cristiana, distraída y tentada por otras pseudo doctrinas donde “la ungida o el ungido de Dios” adivina la vida y el futuro de las personas, disfrazando dicho acto profano con “profecía de Dios” Todo esto hace que el cristiano o las personas distraídas caigan en una mayor confusión y se desvíen cada vez más ofendiendo la presencia y la santidad de Dios.

Hoy en día las personas anhelan un Evangelio dietético, facilista, es mucho mas llamativo que me digan el futuro en una hora, que estudiar la Biblia en el devocional, el congregarme, el recibir discipulado y si es necesario sanidad interior para entender la voluntad de Dios en mi vida, todo lo cual requiere un considerado tiempo en mi diario andar cristiano.

Si la adivinación fuera el método para dirigir y edificar la iglesia de Cristo o su liderazgo, entonces Jesucristo no se hubiera tomado la molestia de invertir unos tres años y medio

81

Page 82: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

discipulando y enseñando a sus seguidores sobre todo lo que tenia que ver de cómo santificar el nombre de Dios en sus vidas.

También debemos sumar a toda esta realidad la falta de exégesis al texto bíblico, hoy el ministro predicador o conferencista no practica la disciplina de estudiar el Antiguo Testamento en hebreo y el Nuevo Testamento en griego, lamentablemente los predicadores con exégesis son una especie en vía de extinción; produciendo todo esto que los pulpitos solo compartan anécdotas, experiencias personales que se toman como dogmas para la iglesia, textos sacados de su contexto para producir pretextos individualistas con intenciones egoístas, enseñando de la santidad solo una caricatura.

Uno de los conceptos que va de la mano de la santidad es la gracia, y en la presente realidad dicho concepto ha sido sacado de su contexto bíblico y se ha producido todo un tratado de herejía denominado “creciendo en gracia” luego de observar sus tesis más bien seria creciendo en hedonismo, una “doctrina” donde se libera al hombre de toda responsabilidad moral, ética o de santidad y se entrega a los placeres paradisíacos contemporáneos haciendo creer que la gloria eterna ya esta entre nosotros. De esta forma a la mala comprensión del concepto santidad o ser santo súmemele las sectas que proponen atajos para que el hombre se libre de sus responsabilidades morales y caiga en un poso sin fin de pecado.

De esta forma hemos realizado un recorrido por los diferentes accidentes geográficos e históricos cristianos, observando los aciertos y desaciertos ante la realidad de la santidad cristiana, entonces es el momento para meditar y tomar una decisión en tu vida ¿Cuál será de ahora en adelante mi actitud hacia la santidad cristiana?

82

Page 83: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Comparto las palabras de mi profesor y pastor de teología el doctor Jaime Ortiz Hurtado cuando afirma: “Decisiones Determinas Destinos” ¿Qué decides? seguir observando de lejos el museo que contiene los restos de los santos y escuchar solo los rumores del fósil de la santidad, o te decides por redescubrir el concepto de santidad desde la perspectiva bíblica y aplicarlo en tu persona poniéndolo por obra en tu diario vivir.

Por todo lo anterior te invito para que saques el suficiente tiempo y te des uno de los mejores regalos de tu vida, hacer un estudio obserbacional de la santidad en la biblia en el siguiente capitulo, espero que sea de mucha bendición. ¡Animo!...

83

Page 84: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos. Porque

si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda trasgresión y desobediencia recibió justa retribución, ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan

grande?

84

Page 85: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, testificando Dios juntamente

con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.

Hebreos2:1-4.

2.ARQUEOLOGÍA BÍBLICA DEL CONCEPTO SANTIDAD

Por todo lo anterior, la tarea ahora se dirige en la dirección de realizar un estudio obserbacional denominado “arqueológica bíblica” con el propósito de redescubrir el

85

Page 86: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

concepto de santidad en la Palabra de Dios, quitando toda la tierra y escombros que por más de 1700 años le han echado y han escondido el verdadero significado y comprensión de la santidad, y la santificación y sacarlos a la luz, para entenderlos, disfrutarlos y testificarlos en Jesucristo.

En primera instancia es nuestro deber hacer con mucho responsabilidad y profundidad, una excavación en el Antiguo Testamento en cuanto el concepto de santidad ya que de esta manera pondremos las bases para este extenso trabajo de redescubrir y redefinir el concepto de ser santo, santidad o santificación.

No porque este concepto no este definido, desde el comienzo de los tiempos en el corazón de Dios la santidad es muy clara y específica, pero somos los hombres los que no hemos querido entender ni practicar dicho concepto en nuestras vidas, dándole la espalda y dejándolo en el olvido.

Con el transcurrir del tiempo, con las distracciones mundanales, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida, el ser humano ha tenido el tiempo suficiente para dar la espalda y enterrar la invitación de Dios a disfrutar la santidad como parte integral del que hacer, pensar y sentir del hombre.

Por todo lo anterior, debemos volver a las sendas antiguas de los conceptos primitivos que dan el fundamento para redescubrir la definición de santidad: diáfana, practicable y disfrutable en el diario que hacer de la cotidianidad de la sociedad, sin necesidad de ver en la santidad el enemigo numero uno del hombre, para realizarse como persona que va en una dinámica constante de conocimientos, placeres y realizaciones humanas.

86

Page 87: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Santidad no es la lista de prohibiciones que le ponen un tinte a la vida humana de negativismo y leyes que mete en la cárcel la conciencia de las personas haciendo de la comunión con Dios una relación de subordinación tencionante y mezquina, sino que santidad es el placer de ser educados en los preceptos de Dios y vivir de forma voluntaria guardando por convicción propia y voluntaria la voluntad de Dios en nuestras vidas, como le dice San Pablo a los romanos: “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.” Romanos 12:1,2.

Santidad no es la actitud beligerante y justiciera que por medio de la guerra compra los favores de Dios, para disfrutar la eternidad en medio de un estado de placer en un aren, sino la actitud de amor por compartir con otros por medio del evangelismo y las misiones, las bendiciones que Dios tiene para los que le creen y le aman. Y solo encontraremos un completo significado de santidad si nos remitimos al texto por excelencia que describe y explica tan trascendental concepto y principio espiritual, ¡la santidad! en relación con la Palabra de Dios.

2.1.ETIMOLOGÍA DE SANTIDADEN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Para comprender mejor el concepto de santidad, se usará la metodología o el principio de interpretación: revelación progresiva, es decir, no es igual la carga de significado de santidad en Génesis que en Malaquías o en San Mateo que en

87

Page 88: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Apocalipsis, en la medida que Israel interactúa con los hechos poderosos de Dios el concepto de Santidad se va cargando de significación, implicaciones, y comprensión para el ser humano.

GRÁFICA REVELACIÓN PROGRESIVA DE SANTIDAD EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

LIBROS DE LOS PROFETAS

LIBROS POÉTICOS

Implicaciones de Guardar o quebrantar la Santidad de Dios y esperanza del Mesías

LIBROS HISTÓRICOS

Invitación a la reflexión sabia en la Santidad

de Dios para el hombre

PENTATEUCOConflicto entre la

santidad de Dios y la voluntad de Israel

Lección Objetiva y pedagógica de

Santidad por medio de Israel

Como se puede observar de manera general en el gráfico, la intencionalidad de Dios es la de invitar al ser humano a disfrutar de manera voluntaria, de los beneficios que trae guardar la santidad de Dios tanto para la persona en si, como para toda su descendencia.

No obstante todavía tenemos mucho camino por recorrer desde la perspectiva de la etimología para comprender aun mejor el concepto santidad en el Antiguo y Nuevo Testamento, entonces dejemos que sean los expertos: Ortiz Pedro, Vine W. E. y Nelson Wilton, entre otros, con sus trabajos de, léxicos, Concordancias y Diccionarios, quienes nos guíen en este viaje investigativo, veamos:

88

Page 89: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

• PENTATEUCO

vd'q; [qadasû] Q. “ser santo, sagrado, quedar consagrado; Ni. Mostrar la santidad, quedar consagrado; Pi. consagrar, santificar, purificar, declarar sagrado; Pu. estar consagrado, dedicado; Hi. santificar, consagrar, purificar; Hitp. santificarse, purificarse, mostrar la santidad.”75

vdeq; [qadesû] (fem. hv;deq] vd,qo [ Œqo desû] “santidad, santuario, objeto sagrado, don sagrado; µyvid;QÕh' vd,qo = el lugar más sagrado (del

templo). vd'q qadash (vd'q; , 6942), «santificar, ser santo». Este verbo también aparece en fenicio, arameo bíblico y etiópico. En ugarítico q-d-sh significa «santuario», y en babilónico antiguo qadashu quiere decir «brillar». Qadash se encuentra unas 170 veces durante todos los períodos del hebreo bíblico.” 76

qadoÆsh (v/dq; , 6918), «santo». “Las lenguas semíticas tienen dos formas originales de la raíz que son distintas. Una significa «puro» y «consagrado» como en el acádico qadistu y el hebreo qadesh («santo»). La palabra describe algo o alguien. La otra quiere decir «santidad» como una circunstancia o como un abstracto, de la misma manera que en arábigo al-qaddus («lo más santo o puro»). En hebreo el verbo qadash y la palabra qadesh combinan ambos elementos: descriptivo y estático. La comprensión tradicional de «separado» es solo un significado derivado y no el principal.”77

75 ORTIZ V., Pedro, Léxico Hebreo-Español y Arameo-Español, (Santa Engracia, Madrid: Sociedad Bíblica) 2000.

76 Ortiz V., Pedro, Léxico Hebreo-Español y Arameo-Español, (Santa Engracia, Madrid: Sociedad Bíblica) 2000.

77 Ortiz V., Pedro, Léxico Hebreo-Español y Arameo-Español, (Santa Engracia, Madrid: Sociedad Bíblica) 2000.

89

Page 90: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

La raíz principal de este verbo denota un acto o estado por el cual personas o cosas se apartan para el culto a Dios: se consagran o se «hacen sagradas» Para el culto a Dios. Esta acción o condición significa que el objeto o la persona «consagrada» Debido a este acto y en ese estado la cosa o persona consagrada no deben emplearse en trabajos ordinarios (o de uso profano) y deben tratarse con especial cuidado porque son propiedad de Dios.

qadoÆsh tiene varios énfasis en la raíz intensiva. Primero, puede tener la connotación de «declarar santo» o sea declarar que el objeto o la persona sirve exclusivamente para celebrar la gloria de Dios. En Gn 2.3 (RVA: primera mención del término en la Biblia) «Dios bendijo y santificó el séptimo día, porque en él reposó de toda su obra de creación que Dios había hecho». Un significado similar del vocablo se encuentra en los Diez Mandamientos: «Acuérdate del día del sábado para santificarlo» (Éx 20.8 RVA). Israel debe recordar el sábado manteniéndolo santo, alabando la persona de Dios y adorándole en la forma en que Él lo indica.

qadoÆsh puede también usarse en el sentido de hacer algo o alguien cúlticamente puro y reunir todos los requerimientos de Dios en cuanto a pureza en las personas o cosas usadas en el culto formal a Dios. Esta acción aparece en Éx 19.10 (RVA), donde Dios dice a Moisés: «Vé al pueblo y santifícalos hoy y mañana, y que laven sus vestidos». Una vez consagrado, el pueblo podía entrar en la presencia de Dios.

En un sentido similar el verbo significa «apartar a una persona para el servicio divino». Aunque en estos casos el énfasis

90

Page 91: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

principal es cúltico, también hay matices ético-morales. Por eso Dios ordena a Moisés que los artesanos hagan una vestimenta especial para Aarón: «Harán las vestiduras sagradas para tu hermano Aarón y para sus hijos, a fin de que me sirvan como sacerdotes» (Éx 28.4 RVA). Cuando se hacía la consagración, rociaban a Aarón y sus hijos con la sangre de la expiación. Tal ofrenda requería la confesión de pecados y el sometimiento a un sacrificio sustitutivo (aunque tipológico. o sea que el vocablo, con este sentido, describe el paso necesario que antecede a la ordenación del oficio sacerdotal.

En la raíz causativa el vocablo se refiere a «ofrendar para uso divino»: «Estará sobre la frente de Aarón, y Aarón cargará con la culpa relacionada con las cosas sagradas que los hijos de Israel hayan consagrado» (Éx 28.38 RVA). Entregar algo a Dios también se indica por medio de qadash. En Lv 27.14ss hay una lista de varios objetos que se podían ofrendar a Dios y luego redimirlos con pagos sustitutivos. En Nm 8.17 (RVA) Dios equipara «consagrar» con matar a los primogénitos de Egipto: «El día en que yo hice morir a todos los primogénitos en la tierra de Egipto, los consagré para mí».

qodesh (vdeqo , 6944), «cosa santa». “Este sustantivo, que se encuentra unas 470 veces en hebreo bíblico, también aparece en ugarítico. Durante todos los períodos del hebreo bíblico refleja varios de los significados verbales que hemos visto. Primero, qodesh se aplica a objetos y personas que pertenecen a Dios. Todo Israel es «santo», apartado para el servicio de Dios, con el deber de demostrar esta separación manteniendo la distinción entre lo que es santo (permitido por Dios) y lo que es impuro (Lv 10.10).”78

78 Ortiz V., Pedro, Léxico Hebreo-Español y Arameo-Español, (Santa Engracia, Madrid: Sociedad Bíblica) 2000.

91

Page 92: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

En cierto sentido, todo el pueblo es «santo» por ser miembros de la comunidad del pacto, independientemente de su fe y obediencia: «Y se juntaron contra Moisés y contra Aarón y les dijeron: ¡Basta ya de vosotros! Porque toda la congregación, todos ellos son santos, y en medio de ellos está Jehová; ¿por qué, pues, os levantáis vosotros sobre la congregación de Jehová?» (Nm 16.3). Dios se propuso que esta nación «santa» fuera un sacerdocio real «santo» entre las naciones (Éx 19.6). Sobre la base de una íntima relación, Dios esperaba que su pueblo cumpliera con sus elevadas expectativas para ellos, demostrando que era una nación «santa»: «Me seréis santos, porque yo, Jehová, soy santo y os he separado de los pueblos para que seáis míos» (Lv 20.26 RVA).

Entonces en los primeros cinco libros de la Biblia tenemos a un Dios creador que escoge una nación para que le sirva y Él ser su Dios, de esta forma en Génesis y Éxodo se registra el desarrollo de este pequeño pueblo hasta que son una nación. “Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.” Génesis 12:1-3.

En Levíticos y Números, tenemos el manual para los levitas y sacerdotes en los que se describen sus responsabilidades para el servicio de la adoración y una guía de estilo de vida santa para los hebreos, “Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a toda la congregación de los hijos de Israel, y diles: Santos seréis, porque santo soy yo Jehová vuestro Dios.” Levíticos 19:1,2.

92

Page 93: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Y en Deuteronomio encontramos el relato de todo lo que Dios ha hecho por su pueblo y la invitación ha que dediquen nueva mente sus vidas a Dios, “Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones.” Deuteronomio 7:9.

Como se puede observar en el Pentateuco tenemos el fundamento del concepto santidad, santo o santificación, y la pedagogía por medio del tabernáculo para que el pueblo comprendiera su práctica y comprensión como dice: “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tú Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.” Deuteronomio 6:4-9.

De esta forma estamos frente a un pensum académico de cómo aprender santidad: en la edad preescolar repitiendo la Palabra, en la edad escolar escribiendo y leyendo la Palabra y en la secundaria meditándola y reflexionando en todo tiempo la Palabra de Dios, este es el espíritu pedagógico de Dios para que aprendamos la santidad de Dios en nuestras vidas.

• LIBROS HISTÓRICOS

Aparece santidad unas 54 veces en los libros históricos, donde el énfasis no es tanto pedagógico de aprender lo que era santidad o santificar a alguien o algo, sino que es con un énfasis

93

Page 94: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

más de práctica donde se partía de la presuposición de que el pueblo comprendía lo que estaban haciendo, por ejemplo «santificar» un día especial significa proclamar que es «santo» y que todo el pueblo se compromete a guardarlo debidamente. El mismo sentido puede aplicarse también a los días sagrados paganos: «Santificad un día solemne a Baal. Y ellos convocaron» (2 R 10.20).

Dios no esta dispuesto a tolerar el pecado y las rebeliones del pueblo ya que Él es un Dios Santo e Israel ya conoce por enseñanza de Moisés todo lo relacionado con la santidad, “Entonces Josué dijo al pueblo: No podréis servir a Jehová, porque él es Dios santo, y Dios celoso; no sufrirá vuestras rebeliones y vuestros pecados.” Josué 24:19.

Cuando Dios consagra algún objeto o persona puede significar que Él los acepta para su servicio: «He santificado esta casa que has edificado para que yo ponga allí mi nombre para siempre» (1 R 9.3 RVA).

qodesh puede ser el resultado de una acción divina. Designa una persona, lugar o cosa como suyo (Éx 3.5: primera mención del término), o sea, separado y único. Es más, Dios designa a su santuario como un Lugar Santo. La parte exterior del santuario es el Lugar Santo y la interior el Lugar Santísimo (Éx 26.33), y el altar es un lugar muy santo. Todo esto indica que en diversos grados estos lugares se identifican con el Dios santo (2 Samuel 6.10–11). El pueblo entendía y comprendía el concepto de santidad al interactuar con los objetos del templo y el cuidado que se debía tener, “Y David respondió al sacerdote, y le dijo: En verdad las mujeres han estado lejos de nosotros ayer y anteayer; cuando yo salí, ya los vasos de los jóvenes eran santos,

94

Page 95: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

aunque el viaje es profano; ¿cuánto más no serán santos hoy sus vasos?” 1 Samuel 21:5.

Pero en David tenemos un gran ejemplo que nos ilustra la tendencia del hombre a pecar y no guardar la santidad de Dios, cuando codicia y peca con Betsabé y el profeta le amonesta y le hace caer en cuenta de su falta grave delante de Dios 2 Samuel 12:1-14, de esta manera se confirma que en nuestras manos tenemos la manera de santificar el nombre de Dios o profanarlo “Mas por cuanto con este asunto hiciste blasfemar a los enemigos de Jehová…”

Cuando el pueblo cumplía con todos los requerimientos que Dios le había ordenado para el templo, entonces la gloria de Dios llenaba el lugar con su santidad como una nube, de modo que los sacerdotes no podían ministrar porque el lugar estaba lleno de la presencia de Dios, “Y cuando los sacerdotes salieron del santuario, la nube llenó la casa de Jehová. Y los sacerdotes no pudieron permanecer para ministrar por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Jehová.” 1 Reyes 8:10,11.

El testimonio de los siervos de Dios por medio de su comportamiento hacia que las personas reconocieran en sus vidas la santidad de Dios 2 Reyes 4:8-10. También el pueblo es motivo de testimonio y por lo cual Dios pelea por ellos y los defiende, “¿A quién has vituperado y blasfemado? ¿Y contra quién has alzado la voz, y levantado en alto tus ojos? Contra el Santo de Israel.” 2 Reyes 19:22.

David en medio del gozo de poder traer el arca a Jerusalén reconoce la santidad de Dios por medio de su cántico, “Gloriaos en su santo nombre; Alégrese el corazón de los que buscan a

95

Page 96: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Jehová. 1 Crónicas 16:10,35; Pero en contraste a esta realidad, el corazón de David es tentado por Satanás y le incita a censar el pueblo 1 Crónicas 21:1- 27. El pecado de David hace que como consecuencia quien construya el templo no sea él, sino su hijo Salomón.

Para este tiempo es muy claro el trabajo y el que hacer de los sacerdotes en el templo para con guardar la santidad de Dios y los preceptos que Moisés había enseñado según 1 Crónicas 23:24-32. También era claro que con los bienes terrenales el nombre de Dios era santificado al ponerlos por donación al templo, “Además de esto, por cuanto tengo mi afecto en la casa de mi Dios, yo guardo en mi tesoro particular oro y plata que, además de todas las cosas que he preparado para la casa del santuario, he dado para la casa de mi Dios.”1 Crónicas 29:3,16.

En Salomón tenemos la reiteración de la tensión entre la voluntad de Dios y la rebeldía del hombre, por un lado Salomón respeta la habitación donde estuvo el arca por lo cual es sagrada, pero por otro lado se enamora y se allega a una mujer extranjera, la hija de faraón, “Y pasó Salomón a la hija de Faraón, de la ciudad de David a la casa que él había edificado para ella; porque dijo: Mi mujer no morará en la casa de David rey de Israel, porque aquellas habitaciones donde ha entrado el arca de Jehová, son sagradas.” 2 Crónicas 8:11.

Las consecuencias del pecado de David y Salomón son evidentes como lo muestra la inestabilidad de reyes en el trono de Judá, donde la envidia, la traición, la deslealtad y la muerte están a la orden del día y donde los levitas cuidan la casa de Dios pasando de mansos servidores a feroces guerreros armados, “Y los levitas rodearán al rey por todas partes, y cada uno

96

Page 97: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

tendrá sus armas en la mano; cualquiera que entre en la casa, que muera; y estaréis con el rey cuando entre y cuando salga.” 2 Crónicas 23:6-11.

En medio de toda esta tensión aparecen personajes como Exequias que luchan por devolver al pueblo la responsabilidad que Israel tiene con Dios en la santidad y devoción que deben en la casa de Dios, ya que sus padres dejaron de hacer lo recto delante de Dios, “Y les dijo: ¡Oídme, levitas! Santificaos ahora, y santificad la casa de Jehová el Dios de vuestros padres, y sacad del santuario la inmundicia. Porque nuestros padres se han rebelado, y han hecho lo malo ante los ojos de Jehová nuestro Dios; porque le dejaron, y apartaron sus rostros del tabernáculo de Jehová, y le volvieron las espaldas…” 2 Crónicas 29:5-11.

Pero la expresión “hizo lo malo ante los ojos de Jehová” se repite en los reyes sucesivos de Judá, lo cual hizo inminente la cautividad del pueblo por los babilónicos, “De ocho años era Joaquín cuando comenzó a reinar, y reinó tres meses y diez días en Jerusalén; e hizo lo malo ante los ojos de Jehová.” 2 Crónicas 36:9, 12,17-21. El no guardar la santidad de Dios como pacto de responsabilidad, entonces acarrea grandes consecuencias para los infractores como fué el caso de Judá.

Con la cautividad babilónica se expresa un periodo muy triste y lánguido en la tarea de guardar la santidad de Dios por parte del pueblo de Judá, pero cuando hay verdadero arrepentimiento la esperanza de ver y disfrutar la misericordia de Dios se hacen reales como se observa en la historia y mensaje de Esdras, “Comieron los hijos de Israel que habían vuelto del cautiverio, con todos aquellos que se habían apartado de las inmundicias de las gentes de la tierra para buscar a Jehová Dios de

97

Page 98: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Israel. Y celebraron con regocijo la fiesta solemne de los panes sin levadura siete días, por cuanto Jehová los había alegrado, y había vuelto el corazón del rey de Asiria hacia ellos, para fortalecer sus manos en la obra de la casa de Dios, del Dios de Israel.” Esdras 6:21,22; 9:8.

Mientras que Zorobabel en 538 a. C. y Esdras en 458 a. C. dirigen los dos primeros grupos de regreso de la cautividad a Jerusalén, restableciendo todo lo concerniente al servicio de los levitas y la adoración a Dios en el templo, pero dicho trabajo debe ser cuidado de ataques por pueblos extranjeros, entonces el tercer grupo es dirigido por Nehemías en 445 – 442 a. C. y restauran los muros de Jerusalén Nehemías 6:15,16.

De esta manera se observa un gran deseo por restaurar la relación de santidad entre Dios y su pueblo. “Y todo Israel en días de Zorobabel y en días de Nehemías daba alimentos a los cantores y a los porteros, cada cosa en su día; consagraban asimismo sus porciones a los levitas, y los levitas consagraban parte a los hijos de Aarón.” Nehemías 12:47.

La tensión entre el hacer la voluntad de Dios y descarriarse en los placeres humanos es una constante en los libros Históricos Bíblicos, de todas formas la invitación de Dios para que su nombre sea santificado entre los pueblos partiendo por su Israel amado continuará en firme.

• LIBROS POÉTICOS

La literatura poética nos muestra algunos ejemplos humanos y nos invita a reflexionar en la santidad de Dios y como su santidad desea interactuar con el hombre de tal

98

Page 99: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

manera que se practique en el diario vivir humano, es el caso de la experiencia de Job, donde el hombre se siente seguro cumpliendo con todas sus obligaciones religiosas y sociales, “Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal.” Job 1:1-5. Pero todo esto no es suficiente para conocer ha Dios.

Entonces la prueba se convierte en una forma por la cual Dios demuestra su soberanía sobre la altivez del hombre y pone a prueba la verdadera santidad, es de esta manera que Job entiende el significado y las implicaciones de las expresiones: ¿Por qué? implica altivez en medio de la prueba, y ¿para que? implica sencillez y sometimiento al final de la prueba, es por esto que al final de su experiencia espiritual Job puede expresar: “De oídas te había oído; Mas ahora mis ojos te ven.” Job 42:5.

Muchos experimentan la santidad como un rumor que se escucha de lejos pero no se involucran con Dios para nada, pero después de la prueba, la santidad se convierte en una experiencia sensorial que involucra la presencia de Dios en nuestras almas.

Los Salmos hacen más de 39 referencias a la santidad o a lo santo, Por ejemplo en el salmo 15, encontramos las características de una vida santa:

“Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo?¿Quién morará en tu monte santo?

El que anda en integridad y hace justicia,Y habla verdad en su corazón.

El que no calumnia con su lengua,Ni hace mal a su prójimo,

99

Page 100: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Ni admite reproche alguno contra su vecino. Aquel a cuyos ojos el vil es menospreciado,

Pero honra a los que temen a Jehová.El que aun jurando en daño suyo, no por eso cambia;

Quien su dinero no dio a usura,Ni contra el inocente admitió cohecho.

El que hace estas cosas, no resbalará jamás.” Salmo 15:1-5.

De esta forma David describe un conocimiento profundo del concepto de santidad y su práctica en relación con Dios y en relación con el prójimo, continua David describiendo las características de quien es apto para adorar al santo de Israel:

“¿Quién subirá al monte de Jehová?¿Y quién estará en su lugar santo?

El limpio de manos y puro de corazón;El que no ha elevado su alma a cosas vanas,Ni jurado con engaño.

El recibirá bendición de Jehová,Y justicia del Dios de salvación.

Tal es la generación de los que le buscan, De los que buscan tu rostro, oh Dios de Jacob.” Salmo 24:3-6.

Pero tal conocimiento contrasta con el trasfondo histórico y el contenido de un alma en pecado luchando por su santidad para con Dios como lo fue David cuando pecó con Betsabé:

“Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia;Conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones.

Lávame más y más de mi maldad,Y límpiame de mi pecado.

Porque yo reconozco mis rebeliones,

100

Page 101: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Y mi pecado está siempre delante de mí. Contra ti, contra ti solo he pecado,

Y he hecho lo malo delante de tus ojos;Para que seas reconocido justo en tu palabra,Y tenido por puro en tu juicio.

He aquí, en maldad he sido formado,Y en pecado me concibió mi madre.

He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo,Y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría.

Purifícame con hisopo, y seré limpio;Lávame, y seré más blanco que la nieve.

Hazme oír gozo y alegría,Y se recrearán los huesos que has abatido.

Esconde tu rostro de mis pecados,Y borra todas mis maldades.

Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio,Y renueva un espíritu recto dentro de mí.

No me eches de delante de ti,Y no quites de mí tu santo Espíritu.

Vuélveme el gozo de tu salvación,Y espíritu noble me sustente.

Entonces enseñaré a los transgresores tus caminos,Y los pecadores se convertirán a ti.

Líbrame de homicidios, oh Dios, Dios de mi salvación;Cantará mi lengua tu justicia.

Señor, abre mis labios,Y publicará mi boca tu alabanza.

Porque no quieres sacrificio, que yo lo daría;No quieres holocausto.

Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado;

101

Page 102: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.

Haz bien con tu benevolencia a Sion;Edifica los muros de Jerusalén.

Entonces te agradarán los sacrificios de justicia,El holocausto u ofrenda del todo quemada;

Entonces ofrecerán becerros sobre tu altar.” Salmo 51.

En este Salmo podemos encontrar una definición de lo que es anhelar la santidad y no poderla disfrutar por la naturaleza pecaminosa que embarga nuestro ser, no obstante el salmista guarda una profunda esperanza en la misericordia de Dios, y poder disfrutar una segunda oportunidad después de reconocer su desgracia y su pecado.

La invitación de los Salmos no se pierde en medio de su composición a lo largo de tantos años y tantos autores, ellos siguen incitando a todo lo que respire para que alabe y adore en su santidad a Jehová de los ejércitos, “Todo lo que respira alabe a Jehová. Aleluya.” Salmo 150.

En el libro de Proverbios, encontramos toda una colección de principios para practicar la santidad con el prójimo, si los Salmos nos plantean una relación Vertical con Dios, los Proverbios nos plantean una relación horizontal con los que nos rodean ya que el testimonio de santidad para con el prójimo es una de las pruebas más fehacientes de esta realidad vivencial.

Entonces podemos afirmar que el primer bloque de consejos es santidad para los jóvenes Proverbios 1:1 a 9:18. “El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, Y el conocimiento del Santísimo es la inteligencia.” Proverbios 9:10.

102

Page 103: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

El segundo bloque son consejos de santidad para todos Proverbios 10:1 a 24:34. “Lazo es al hombre hacer apresuradamente voto de consagración, Y después de hacerlo, reflexionar.” Proverbios 20:25.

Y el tercer bloque de consejos de santidad es para los lideres, Proverbios 25:1 a 31:31. “Yo ni aprendí sabiduría, Ni conozco la ciencia del Santo.” Proverbios 30:3.

De esta manera tenemos en los proverbios toda una colección de consejos sabios referentes a la santidad y que giran alrededor de mega temas como sabiduría, relaciones interpersonales, la comunicación, el trabajo y la vida de éxito.

En el libro de Eclesiastés de forma directa o indirecta muestra como la sabiduría de Salomón se encaminó a presentarnos un tratado sobre la santidad práctica, buscando aconsejar las futuras generaciones para que no repitan los errores que él cometió.

Entonces Salomón después de experimentar todo lo que una persona anhelaría en su vida: Riquezas, Fama, placeres y otros, concluye su tratado y su vida con un profundo consejo de santidad: “El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala.” Eclesiastés 12:13,14.

El libro de Cantar de los cantares es una parábola donde el elemento conocido es el amor entre esposos y el elemento desconocido es la santidad amorosa que debe haber entre Dios y su pueblo Israel, (iglesia) “Yo soy de mi amado, y mi amado es mío; El apacienta entre los lirios.” Cantar de los cantares 6:3.

103

Page 104: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Creo que no hay un ejemplo humano más contundente que describa la santidad humana como lo es Cantar de los Cantares, una relación entre esposos en todas sus facetas:

(1) El día de la boda 1:1-2:7, la invitación es ha conocer a Dios en una estrecha relación de Creador y criatura.

(2) Recordar el noviazgo 2:8-3:5, es como recordar las sendas antiguas las cuales producen alegría y entusiasmo para seguir adelante.

(3) Recordar el compromiso o pacto 3:6 - 5:1, El esposo le entrega a su esposa una argolla que recuerda constantemente el compromiso nupcial, de manera igual el Espíritu Santo es las arras de garantía del pacto de santidad con Dios.

(4) Momentos difíciles 5:2- 6:3, que matrimonio no tiene dificultades, todos, lo importante es no dejarse dañar y sacar adelante la relación que mas se asemeja a la comunión con Dios como lo es el matrimonio.

(5) los halagos del esposo a la belleza de su esposa 6:4- 7:9ª. Al punto de dar su vida por su propia esposa como lo hizo Jesucristo por su amada iglesia.

(6) La aceptación de la esposa al galanteo de su esposo 7:9b-8:4. Y el testimonio del amor donde el nombre del amado es santificado 8:5-14. En otras palabras el matrimonio humano debiera ser un ejemplo de aquel ambiente santo Edenico que se perdió, pero que en la alcoba nupcial se puede recuperar.

• LIBROS PROFÉTICOS

En la literatura profética del Antiguo Testamento, se puede observar la denuncia de los santos hombres de Dios al

104

Page 105: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

confrontar al pueblo y mostrarles las consecuencias de romper el pacto de santidad con Dios y las bendiciones de guardar el pacto de santidad, el tema es intenso y amplio en esta literatura; en Isaías aparecen 54 alusiones al concepto de Santidad.

Isaías fundamenta su mensaje en el llamado a Judá para que se vuelva a Dios y deje su pecado, “¡Oh gente pecadora, pueblo cargado de maldad, generación de malignos, hijos depravados! Dejaron a Jehová, provocaron a ira al Santo de Israel, se volvieron atrás.” Isaías 1:4. Es por esto que la primera parte del libro 1:1 al 39:8, plantea el juicio sobre los pecados de Israel y Judá y los pueblos paganos.

En Isaías 29.23–24 (RVA) el verbo significa «reconocer que Dios es santo», la única y verdadera fuente de verdad, y vivir de acuerdo a sus leyes: «Porque sus descendientes [de Jacob], al ver en medio suyo la obra de mis manos, santificarán mi nombre. Santificarán al Santo de Jacob y temerán al Dios de Israel. Los extraviados de espíritu conocerán el entendimiento, y los murmuradores aprenderán la lección».

Otra faceta del mensaje de Isaías es la esperanza de un Mesías para Israel y en la segunda parte del libro 40:1 al 66:24 encontramos las palabras de consolación y de esperanza por medio del redentor, “Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.” Isaías 53:5,6.

En Jeremías encontramos un mensaje más directo solo a Judá y su capital Jerusalén, donde la exhortación es a volver a

105

Page 106: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Jehová por que si no, el juicio será muy grande, “Tu maldad te castigará, y tus rebeldías te condenarán; sabe, pues, y ve cuán malo y amargo es el haber dejado tú a Jehová tu Dios, y faltar mi temor en ti, dice el Señor, Jehová de los ejércitos.” Jeremías 2:19. También en Jeremías encontramos a Dios sufriendo cuando su pueblo sufre por el pecado que han cometido, “Mis ojos desfallecieron de lágrimas, se conmovieron mis entrañas, Mi hígado se derramó por tierra a causa del quebrantamiento de la hija de mi pueblo, Cuando desfallecía el niño y el que mamaba, en las plazas de la ciudad.” Lamentaciones 2:11.

Ezequiel le predica a todos los de Judá que se encuentran en la cautividad babilónica, Hay 49 referencias al concepto de santidad en este libro, convirtiéndose el capitulo 36 en un clímax profético donde Dios expresa como el pueblo en vez de santificar su nombre lo han profanado ante los demás pueblos, “Y santificaré mi grande nombre, profanado entre las naciones, el cual profanasteis vosotros en medio de ellas; y sabrán las naciones que yo soy Jehová, dice Jehová el Señor, cuando sea santificado en vosotros delante de sus ojos.” Ezequiel 36:23.

Pero también hay una promesa de esperanza cuando Ezequiel profetiza y dice, “Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país. Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne.” 36:24-26.

En los profetas menores encontramos un trato del concepto de santidad que gira alrededor de la soberanía de Dios sobre toda la historia de la humanidad, tanto pasada, como

106

Page 107: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

presente y futura, donde Dios sigue llamando al hombre por medio del ejemplo de Israel y Judá al arrepentimiento y buscar el rostro de Dios en santidad, “Y Daniel habló y dijo: Sea bendito el nombre de Dios de siglos en siglos, porque suyos son el poder y la sabiduría. El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos. El revela lo profundo y lo escondido; conoce lo que está en tinieblas, y con él mora la luz.” Daniel 2:20-22.

En este punto de nuestro estudio es importante hacer un comentario sobre el lugar tan importante que tenia para el pueblo de Israel y Judá, el guardar el sábado como día santo, sigue diciendo Vine en su diccionario al respecto: “En particular, el sábado se ha «dedicado» como un día de descanso: «Si apartas tu pie por respeto al sábado, para no hacer tu capricho en mi día santo; si al sábado llamas delicia, consagrado a Jehová y glorioso; y si lo honras, no haciendo según tus propios caminos ni buscando tu propia conveniencia ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová» (Is 58.13–14 RVA). Esta prescripción se basa en Gn 2.3, donde el Señor «santificó» o «dedicó» el sábado. Dios dedicó a Israel para que fuera su pueblo. Son «santos» por su relación con el Dios «santo».79

Mientras que los hombres profanan el nombre de Dios,

las huestes celestiales proclaman la santidad de Dios, como dice Vine en su diccionario hablando sobre la santidad: “Los ángeles del séquito celestial son «santos»: «Y el valle de los montes será rellenado, porque el valle de los montes llegará hasta Azal. Y huiréis como huisteis a causa del terremoto que hubo en los días de

79 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999.

107

Page 108: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Uzías, rey de Judá. Así vendrá Jehová mi Dios, y todos sus santos con Él» (Zac 14.5 RVA). Los serafines proclamaban el uno al otro la «santidad» de Dios: «Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos: toda la tierra está llena de su gloria» (Is 6.3).”80

Como se puede observar no es fácil definir en pocas palabras el concepto de santidad: algunas implicaciones de santidad en el Antiguo Testamento muestran que el concepto es muy amplio y aplicable al ser humano, según Ken Anderson así:

• Varón justo, Génesis 6.9. (santo, justo, piadoso)• Llamado a la perfección, Génesis 17.1. (apartado)• Rostro resplandeciente, Éxodo 34.29–35. (transfiguración)• Exhortación a la santidad, Levítico 11.44–45.• Pueblo apartado para ser santo, Leví. 20.26; Deum. 14.2.• Santidad ocupacional, Levítico 21.8.• Saciado de favores de Dios, Deuteronomio 33.23.• Recto ante Dios, 2 Samuel 22.24.• Lo puro no puede venir de lo impuro, Job 14.4.• Santidad cuestionada, Job 22.3.• Características de vida santa, Salmo 15.1–5.• Apto para adorar, Salmo 24.3–5.• Hermosura de santidad, Salmo 29.2.• Hombre piadoso, Salmo 86.2.• Demasiado justo, Eclesiastés 7.16.• Santidad de Dios y pecaminosidad personal, Isaías 6.1–5.• Anhela al Señor, Isaías 26.9. (deseo)• Camino de santidad, Isaías 35.8. (perfección)

80 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999.

108

Page 109: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

• En pos de la justicia, Isaías 51.1.• Utensilios limpios, Isaías 66.20.• Santidad absoluta de Dios, Daniel 9.14.• Caminos rectos de Dios, Oseas 14.9.• Aborrecer el mal y amar el bien, Amós 5.15.• Pureza de labios, Sofonías 3.9.81

La santidad de Dios significa que Él es distinto y trascendente con relación a todo lo creado, incomprensible e inaccesible al hombre (desde los textos más antiguos: Gn 28.16ss; 1 S 6.19ss y culminando en los profetas: Is 6; 57.15; Os 11.9; Ez 1; 36.22, 23). Al mismo tiempo, su santidad se expresa manifestándose, dándose a conocer, llamando al hombre a participar en lo que Él hace (Dt 7.6; Lv 11.44; Nm 15.40). La santidad de Dios no es simplemente lo misterioso, sino su perfección moral (Hab 1.3), que se manifiesta plenamente en su misericordia (Os 11.9). Isaías destaca su soberanía y su oposición al pecado (1.4; 5.19, 24; 10.17, 20; 12.6).

Las cosas no son santas en sí mismas, ni primordialmente por su uso en el culto, sino por estar colocadas al servicio de Dios o en relación con Él. Santos son el lugar donde Dios se da a conocer (Éx 3.5; Jos 5.15), el arca del pacto (2 Cr 35.3), el día de reposo (Éx 20.8, 11; 35.2), las vestimentas y utensilios relacionados con el culto de Dios (Éx 28.2; 1 R 8.4), las fiestas consagradas a Él (Is 30.29) y por supuesto el templo. Tanto los profetas como el Señor Jesús enseñan que estas cosas son profanadas cuando se les considera aparte del propósito y la voluntad de Dios.

81 ANDERSON, Ken, Dónde Hallarlo en la Biblia: La Mejor Herramienta de la A a la Z, (Nashville, TN - Miama, FL:

Caribe/Betania, Editores) 2000.

109

Page 110: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Dios es santo en majestad, trascendencia, misterio, separado del hombre y del pecado. Santificar a Dios es reconocerlo en su SANTIDAD (Is 8.13; 29.23). Se le santifica reconociendo y usando adecuadamente las cosas que Él ha señalado (por ejemplo, día de reposo, Gn 2.3; altar, Éx 29.37; tabernáculo, Éx 29.44; etc.), y honrando las personas o pueblo que Él ha elegido (por ejemplo, PUEBLO, Éx 19.14; SACERDOTES, Éx 28.41). A menudo la idea dominante es de limpieza o PURIFICACIÓN ritual. Pero santificar a Dios requiere una actitud interior y una conducta que corresponde a la santidad de Dios (Is 1.4, 11; 8.13). Dios santifica su propio nombre al cumplir ante los pueblos su propósito (Ez 36.23; Is 29.23).

No obstante se pueden sacar algunas conclusiones más que definiciones sobre el término en estudio, con base en el estudio en el Antiguo Testamento:

Dios es el autor y señor de la santidad desde el inicio de los tiempos y deseó compartir dicha santidad con un pueblo que escogió en el pacto con Abraham.

Israel fue el pueblo privilegiado, para compartir el estado honroso de la santidad con su creador, y la forma pedagógica a través de Israel para que las naciones y los hombres entendieran la santidad pero Israel no cumplió con su parte y esto acarreó mucho sufrimiento para sus generaciones.

Al leer y observar la historia de Israel es muy clara la tensión que se vive cuando Dios invita al hombre para que este disfrute de la santidad pero el hombre en su egoísmo y tendencia pecaminosa adopta una actitud contraria y por su

110

Page 111: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

comportamiento pecaminoso profana el nombre de Dios en sus vidas y entre las naciones.

La santidad es un estado que se puede reflexionar, entender y practicar, tomando el ejemplo del matrimonio humano, disfrutando de sus beneficios tanto en relación con Dios como en relación con el prójimo.

La santidad es un pacto entre Dios y su creación, y como todo pacto tiene bendiciones y maldiciones; las primeras si se guarda el pacto con todas sus implicaciones bondadosas, sugeridas en el convenio y prometidas de generación en generación, y las segundas caerán con toda su justicia sobre la parte que invalide el pacto de santidad, teniendo como testigos y atalayas a los profetas y santos hombres de Dios.

En medio de dicha frustración histórica y espiritual, nace la esperanza en el Mesías como forma para restaurar el pacto de santidad y regresar al hombre de manera voluntaria al estado de santificación por medio del puente, o la puerta o el sacrificio de Cristo: “el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.” Filipenses 2:6-8. De esta forma la realidad salvadora y santificadora que el anterior texto describe se ve hecha entre los hombres en el relato del Nuevo Testamento:

2.2.ETIMOLOGÍA DE SANTIDADEN EL NUEVO TESTAMENTO

111

Page 112: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Luego de estudiar e ir entendiendo mejor el concepto de santidad en el Antiguo Testamento, continuamos con el análisis etimológico de Santidad desde la perspectiva de Jesucristo y los discípulos teniendo en cuenta la base y sombra que nos arrojó el estudio en el Antiguo Testamento. Entonces Santificar, en el hebreo qadash y el griego hagiazo, el significado se vincula a las dos ideas dominantes del concepto de lo santo: lo que es apartado, separado o consagrado a Dios y la transformación ética y religiosa que corresponde a quienes entran en esa relación con Él. Dios congrega un PUEBLO que, por estar separado para Él, es santo (Lv 21.6–8; Ez 37.28, etc.). Por serlo, debe santificar a Dios en el culto, la observancia de la Ley y el ejercicio de la justicia y la misericordia. La santidad requerida del pueblo tiene así un contenido religioso y ético, individual y social. El Nuevo Testamento ve en el nuevo pueblo de Dios la iglesia, la continuidad del pueblo santo (Jn 17.19; 1 Co 1.2; Ro 15.16; 1 P 2.5, 9

En el Nuevo Testamento hallamos un uso doble y complementario del concepto de santificar y santificación. La idea de consagrar enteramente a Dios sigue empleándose, San Mateo 23.17, 19. Con la salvedad que en esta etapa de nuestra excavación arqueológica literaria y exégetica nos dirigimos a una fase donde Dios mismo en Jesús nos enseña de forma pedagógica la práctica de la santidad y con el Espíritu Santo la iglesia ahora puede practicar teniendo en cuenta los errores de Israel y lo que aprendió por el ejemplo de Jesús.

GRÁFICA REVELACIÓN PROGRESIVA DE SANTIDAD EN EL NUEVO TESTAMENTO

112

Page 113: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

LAS CARTAS DE OTROS APÓSTOLES

LAS CARTAS PAULINAS

Es posible practicar la santidad con la ayuda del

Espíritu Santo para heredar un nuevo cielo y

una tierra nueva

LOS CUATRO EVANGELIOS

Y HECHOS

Somos salvos por la gracia de Dios

por lo cual debemos ser fieles

en la Santidad

ANTIGUO TESTAMENTO

Dios mismo en Jesucristo

encarna y enseña sobre la Santidad

Invitación de Dios al hombre a vivir en Santidad

Se puede observar en toda la obra titánica de enseñarle al hombre el estilo de vida en Santidad, como intervienen las tres personas de la Trinidad: El Padre se revela al ser humano, el Hijo los redime en la cruz y el Espíritu Santo los ayuda en el proceso de santificación hasta que lleguen a la estatura de Cristo.

Por todo lo anterior, es menester profundizar en el contexto del griego la etimología de Santidad para continuar dándole forma bíblica a nuestro término en estudio, que para estas alturas de este fascinante viaje por el paisaje Sagrado de la Palabra de Dios, espero que el aporte de su significado sea considerable para la edificación del diario vivir, de esta manera veamos que nos sigue diciendo el Nuevo Testamento:

• LOS CUATRO EVANGELIOS Y HECHOS

113

Page 114: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

aJgiavzw “santificar, consagrar, purificar Mt 6:9; 23:17,19; Lc 11:2; Jn 10:36; 17:17,19(x2) Hch 20:32; 26:18.”82 La santidad es básica en casi todas las religiones. Dos cualidades comunes se destacan: la de separación o distinción (lo que es reservado o separado para los dioses) y la de poder. Lo santo despierta reverencia y temor, a la vez que acatamiento y dependencia.

En el Nuevo Testamento este aspecto predomina, ya que en el Dios santo se manifiesta en la persona de Jesucristo, quien personifica en sí mismo el significado de la santidad. En los evangelios sinópticos la definición de santidad, gira totalmente alrededor de la persona de Jesús, se encuentran en ellos 37 alusiones al concepto de santidad.

En San Mateo la intención es dirigirse a un auditorio Judío que se encuentra a la expectativa si Jesús cancelaría, revocaría la antigua ley o que actitud tendría frente a ella, en palabras de Jesús y pluma de Mateo la intención de Jesús es la de cumplirla, “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos. Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.” San Mateo 5:17-20.

82 ORTIZ, Pedro, V., S.J., Concordancia Manual y Diccionario Griego-Español del Nuevo Testamento, (Madrid: Sociedad

Bíblica) 2000, c1997.

114

Page 115: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

El significado de cumplir que Jesús usa en este texto es el de pleroo (plhrovw, 4137)83 e implica: cumplir, completar, significa predicar plenamente, llevar a su fin el ministerio designado del evangelio. Como se puede observar en el Evangelio de San Mateo Jesucristo mismo se encarga de enseñar y cumplir plenamente la pedagogía de la santidad para el hombre. “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.” San Mateo 28:19,20.

En el Evangelio de San Marcos se observa el cumplimiento de la naturaleza santa y redentora en la persona de Jesús, cuando en un punto culminante del libro pedro contesta a la pregunta de Jesús: “Entonces él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy? Respondiendo Pedro, le dijo: Tú eres el Cristo.” San Marcos 8:29. Afirma Vine en su diccionario expositivo al respecto: “cristos (cristov", 5547), ungido. Traduce, en la LXX, la palabra Mesías, término que se aplica a los sacerdotes que eran ungidos con el aceite sagrado, especialmente al sumo sacerdote (p.ej., Lv 4.3,5,16). Los profetas reciben el nombre de joi cristoi Teou, «los ungidos de Dios» (Sal 105.15).”84 Solo Jesús merecía tal distinción y reconocimiento de tal manera que podía ser visto e imitado como ejemplo de Santidad para el ser humano.

En el Evangelio de San Lucas, tenemos la expresión del único autor gentil del Nuevo Testamento, el cual tiene la

83 Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999.

84 Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999.

115

Page 116: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

intención de documentar de manera detallada la vida de Jesús, presentándolo como un hombre que pudo cumplir con la santidad de Dios y como salvador del mundo, “porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre. Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos.” San Lucas 1:15,16. Llama la atención que una persona gentil, con una preparación intelectual comparable con la de los médicos de hoy, “Os saluda Lucas el médico amado, y Demas.” Colosenses 4:14, investigue a fondo la vida de Jesús y reconozca dejando un legado histórico, la santidad de Jesús y su carácter redentor.

En el Evangelio de San Juan, encontramos un acercamiento diferente a la persona de Jesús ya que lo presenta desde una perspectiva más teológica que los otros evangelios, haciendo énfasis en el amor de Dios y abordando diferentes títulos o nombres que Jesús se asignó con la intención de confirmarles la promesa del Mesías del Antiguo Testamento y otros con una intención pedagógica: El Hijo del Hombre, 6:27; El pan de Vida, 6:35; La luz del mundo, 8:12; La puerta de las ovejas, 10:7; El buen pastor, 10:11; La resurrección y la vida, 11:25; El camino la verdad y la vida, 14:6; Y la vid, 15:1.

San Juan presenta a Jesús como totalmente humano y totalmente divino, el Dios creador y sustentador está entre nosotros viviendo los mismos sufrimientos que los humanos, pero sin pecar y demostrándonos que si se puede ser santo y agradar a Dios en la santificación, “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios.” San Juan 1:1,2. El apóstol Juan tiene la intención en sus lectores como él mismo lo afirma de edificar la fe y la confianza en Jesucristo, “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia

116

Page 117: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.” San Juan 20:30,31.

Los Hechos de los Apóstoles, registran 51 alusiones al concepto de santidad o santo, y debe observarse como la coyuntura entre la teoría del concepto santidad estudiada hasta ahora y la practica de la santidad con la llegada del Espíritu Santo a los seres humanos, “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.” Hechos 1:8. Afirma Vine al respecto del término poder: “dunamai (duvnamai, 1410), ser capaz, tener poder, sea en virtud de la capacidad y recursos propios (p.ej., Ro 15.14); o gracias a un estado de la mente, o debido a circunstancias favorables (p.ej., 1 Ts 2.6); o porque esté permitido por las leyes o costumbres (p.ej., Hch 24.8, 11); o simplemente ser capaz, poderoso (Mt 3.9; 2 Ti 3.15, etc). En 1 Co 14.31, el sentido del verbo no es el de un permiso concedido a todos para profetizar, sino la capacidad de hacerlo.85

También es importante observar el concepto de testigos en el texto de Hechos por las implicaciones que tiene para la practica de la santidad en el cristiano, a lo cual afirma Vine sobre este término, “ martus o martur (mavrtu", 3144), de donde proviene la voz castellana mártir, uno que da testimonio mediante su muerte. Denota a uno que puede certificar o certifica aquello que ha visto u oído, o conoce. Se emplea: (a) de Dios (Ro 1.9; 2 Co 1.23; Flp 1.8; 1 Ts 2.5, 10b); (b) de Cristo (Ap 1.5; 3.14); (c) de aquellos que dan testimonio de Cristo hasta la

85 Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999.

117

Page 118: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

muerte (Hch 22.20; Ap 2.13; Ap 17.6); (d) de los intérpretes de los consejos de Dios, que aún han de ser testigos en Jerusalén en la era del anticristo (Ap 11.3); (e) en un sentido legal (Mt 18.16; 26.65; Mc 14.63; Hch 6.13; 7.58; 2 Co 13.1; 1 Ti 5.19; Heb 10.28); (1) en un sentido histórico (Lc 11.48; 24.48; Hch 1.8, 22; 2.32; 3.15; 5.32; 3.15; 5.32; 10.39, 41; 13.31; 22.15; 26.16; 1 Ts 2.10a; 1 Ti 6.12; 2 Ti 2.2; Heb 12.1: «una nube de testigos», de aquellos mencionados en el cap. 11, aquellos cuyas vidas y acciones dieron testimonio del valor y efecto de la fe, y cuya fe queda registrada en la Escritura; 1 P 5.1).86

Por todo lo anterior en Hechos se puede observar como el Espíritu Santo, después de su llegada en Pentecostés, se convierte en uno de los protagonistas del libro, algunos eruditos afirman que este libro bíblico se puede llamar “Hechos del Espíritu Santo,” donde su interacción con la iglesia cristiana es un vivo ejemplo de santidad práctica, “Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.” Hechos 2:46,47.

Entonces en este segmento bíblico de nuestra propuesta arqueológica de la revelación progresiva del concepto santidad, podemos ver de manera clara como Jesucristo encarna la práctica y el modelo de la santidad en acción humana, presentándonos de forma pedagógica como se vive de forma santa agradando al Padre, Jesús mismo cuando enseñaba a orar puso en primer lugar el objetivo o intención humana de glorificar el nombre del Padre así: “Vosotros, pues, oraréis así:

86 Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999.

118

Page 119: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.” San Mateo 6:9.

Y continuando con este hílo de pensamiento, en este bloque bíblico, la obra del Espíritu Santo es impresionante ya que plantea como los seguidores de Jesús ahora están dispuestos a ofrendar sus vidas como mártires, en la vocacional tarea de ser llamados al martirio si es necesario, luego de santificar en sus vidas la obra de Dios para honra de Dios Padre. “Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió.” Hechos 7:59,60.

Un excelente ejemplo entonces de santidad práctica lo encontramos en los Hechos de los Apóstoles y el Espíritu santo de tal forma que, después de la resurrección de Jesucristo, San Pedro predica con mucho denuedo y realiza muchos milagros, esto demostró que en su momento nadie daba nada por el ministerio de San Pedro, pero luego que el entrega realmente su vida en santidad entonces se puede ver no solo un hombre lleno del poder del Espíritu Santo sino también una iglesia cristiana en igual actitud y condición.

También en San Pablo encontramos las aventuras misioneras de este apóstol que en su momento perseguía la iglesia y luego de tener un encuentro con el mismo Jesucristo se convierte en uno de los más fieros predicadores de la santidad cristiana, el Evangelio no se quedaría en un rincón del mundo sino que se extendería a todas las ciudades conocidas y pueblos de la época y hasta lo ultimo de las naciones, es decir santidad en acción.

• LAS CARTAS PAULINAS

119

Page 120: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Para abordar el tema de la santidad en la teología y escritos de San Pablo, se propondrá una metodología donde se tendrá en cuenta que San Pablo hace énfasis en la obra de Dios en la iglesia cristiana afectando el ser, el pensar y el hacer de los cristianos, Dios hace su parte dándonos la inmerecida redención nosotros también debemos poner de nuestra parte, afirma al respecto Nelson: “El mismo carácter doble advertimos en los escritos de Pablo. Jesucristo ha santificado a los creyentes por su obra y son por lo tanto santos (1 Co 1.2; 1 P 1.2; 1 Co 7.14). Por otra parte, la voluntad de Dios es nuestra santificación (1 Ts 4.3), es decir, que seamos conformados a la imagen de Cristo (2 Co 3.17, 18). Esto demanda un esfuerzo del creyente (2 Co 7.1; Heb 12.13; 1 Jn 3.3) en una lucha permanente (Ro 7; Gl 5.16–26); pero debe ser reconocida como obra de Dios (1 Ts 5.23, 24), quien la perfeccionará.”87

En San Pablo encontramos un trato muy especial y significativo referente a la santidad en la persona interior del hombre, dicha teología Paulina hace alusión a la necesidad de vestirnos con las cualidades inherentes de la santidad como afirma: “Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.” Colosenses 3:12-15.

Nótese todos los adjetivos como: misericordia, benignidad, humildad, mansedumbre, paciencia, perdón, amor, paz, gratitud; A los cuales San Pablo invita que gobiernen

87 NELSON, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.

120

Page 121: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

nuestros corazones que se puede traducir como que gobierne nuestro ser interior, el apóstol es reiterativo con este concepto en sus escritos como le pide a los filipenses, “Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.” Filipenses 2:1,2.

Para San Pablo es muy claro que todo cristiano que disfruta de los beneficios redentores de Cristo, debe dedicarse a enriquecer su ser interior con todos las características que deben llenar el corazón de un cristiano como si fuera un fruto que crece en su interior, “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.” Gálatas 5:22,23.

San Pablo y la santidad en el pensar o intelecto del ser humano, después que la obra del Espíritu Santo santifica el ser interior del hombre entonces el intelecto es santificado por medio de la obra regeneradora de la Palabra de Dios en la persona, como sigue afirmando Pablo, “La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.” Colosenses 3:16.

Observe los adjetivos que en este caso son: enseñándoos, exhortándoos, sabiduría, cantando; todos dirigidos al intelecto de las personas, y sigue afirmando cuando esta aconsejando a su discípulo Timoteo, “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” 2 de Timoteo 3:16,17. El

121

Page 122: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

hombre solo alcanzará un proceso de santificación en la medida que desarrolle una disciplina y relación con la Palabra de Dios, la cual le ira preparando de manera progresiva para toda buena obra.

Cuando San Pablo escribe el tratado de romanos y expresa ese punto climático después de hablar de todas las misericordias de Dios desde el capitulo 1 hasta el 11:36, entonces afirma: “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.” Romanos 12:1,2.

En la anterior afirmación, encontramos uno de los fundamentos teológicos de San Pablo para los cristianos, donde hace un marcado énfasis en que debemos presentarnos de manera racional delante de Dios, y para lograr dicha disciplina de santificación es menester renovar nuestro entendimiento por medio de conocer la voluntad de Dios expresada en su Santa Palabra.

Pablo luego de abordar la santidad en el ser y el pensar continua con la santificación en el diario que hacer humano, en seguida de que Dios va santificando el ser interior, y el intelecto de sus hijos, entonces esto debe reflejarse en la conducta o el diario que hacer de las personas, como sigue diciéndoles a los Colosenses, “Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.” Colosenses 3:17.

122

Page 123: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Aconsejando a los filipenses San Pablo está preocupado por el testimonio que estos puedan dar tanto internamente como externamente, de la comunidad cristiana, “3Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.” Filipenses 2:3,4. San Pablo sabe que de un buen testimonio de hechos cristianos que edifiquen el mundo circundante, entonces da como resultado que muchos conocerán de Cristo como salvador de sus vidas, con base en la santificación del nombre de Dios. Como afirma Nelson: “La santidad no es privilegio de algunos, ya que todos los creyentes son llamados santos. A su vez, esto significa que son llamados a vivir en santidad, según el modelo de Cristo (Ef 1.4; Heb 2.11; 1 P 1.16).”88

San Pablo compara el que hacer del cristiano en su santificación con los siguientes ejemplos: “Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado. Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente. El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero.” 2 Timoteo 2:3-6.

Entonces la santidad no es de unos privilegiados, sino, de todo el que acepta la obra redentora de Cristo y pone de su parte para conocer y guardar los preceptos bíblicos, santificando el nombre de Dios en su vida; como en el anterior ejemplo se involucran: autoridades, deportistas y labriegos sin acepciones.

• LAS CARTAS DE OTROS APÓSTOLES

88 Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.

123

Page 124: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Para terminar este modesto trabajo arqueológico de la santidad bíblica, nos resta hacer una breve observación a los aportes teológicos de San Pedro, Santiago, el autor de Hebreos, Judas y San Juan en su Apocalipsis.

El autor de Hebreos hace una hermenéutica interna del Antiguo Testamento con aplicabilidad en el Nuevo, donde presenta a Jesucristo como el sumo sacerdote para todo el mundo, a lo cual Nelson añade: “El sumo sacrificio es Jesucristo (Jn 17.19) que se santifica a sí mismo y a los suyos (Heb 13.2; Jn 17.17). En Hebreo leemos que Jesucristo a su vez santifica a los suyos, separándolos y adquiriéndolos para Dios por su muerte y capacitándolos para un culto nuevo y espiritual por medio de Él y para una nueva vida de santidad (Heb 2.17; 9.13ss; 13.12–16). La SANTIFICACIÓN es a la vez algo que Jesucristo adquirió para siempre para el creyente y un llamado a la santidad (Heb 10.10, 14; 12.14).”89

Según Hebreos Jesucristo era el único que podía santificarnos y purificarnos en si mismo y luego sentarse a la diestra del Padre, “el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.” Hebreo 1:3.

En San Pedro, observamos en sus epístolas un aporte teológico con énfasis en dar animo a los cristianos que sufren e invitarlos a dar testimonio con mansedumbre santificando a Dios en sus vidas, “sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y

89 Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.

124

Page 125: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros.” 1 San Pedro 3:15.

La verdadera fe que se acompaña con santidad es puesta a prueba como el oro que se pasa por el fuego: “para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo.” 1 San Pedro 1:7.

Judas también respalda la afirmación, que la fe debe ser un síntoma de la santificación de Dios en nuestras vidas, “Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo, conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna.” Judas 1:20,21.

En Apocalipsis el énfasis está en alertar, dar esperanza a los creyentes en medio de la persecución y revelar los hechos poderos que han de venir teniendo a Jesucristo como protagonista, “y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.” Apocalipsis 1:5,6.

Buena parte del fundamento de la esperanza de los creyentes se basa en el juicio y la defensa que Dios hará a favor de sus santos hijos, “Alégrate sobre ella, cielo, y vosotros, santos, apóstoles y profetas; porque Dios os ha hecho justicia en ella.” Apocalipsis 18:20. Dios mismo vengará la sangre de sus hijos santificados y los bendecirá haciéndolos sacerdotes de Dios por la eternidad, “Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera

125

Page 126: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.” Apocalipsis 20:6.

Al final del libro de Apocalipsis se observa el cumplimiento de la esperanza y el galardón por el cual Jesucristo se humilló hasta la muerte de Cruz y los cristianos fueron santificados por el Espíritu Santo, para gloria de Dios Padre, “Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.” Apocalipsis 21:1-4.

A manera de conclusión veamos un compendio de algunas implicaciones de santidad en el contexto del Nuevo Testamento, teniendo en cuenta que en la revelación progresiva, el concepto se va cargando de un significado más amplio tanto teológico como soteriológico (salvación), como afirma Ken Anderson en su libro así:

• Solo Dios es bueno, Marcos 10.17–18.• Conciencia de pecado en presencia de Jesús, Lucas 5.8.• Jesús sin pecado, Juan 8.46. (limpio, puro)• Santificados en verdad, Juan 17.17.• Justo vive por fe, Romanos 1.17.• Sabios para el bien e ingenuos para el mal, Rom. 16.19.• Santidad interior, Romanos 2.28–29.

126

Page 127: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

• Justificación por fe, Romanos 4.2–5.• La justicia no se obtiene por sacramentos, Roma. 4.9–12.• Vida nueva en Cristo, Romanos 6.4.• Santidad bajo la gracia, Romanos 6.14.• Clave para la santidad, Romanos 12.1–2.• Aborrecer lo malo y seguir lo bueno, Romanos 12.9.• Estilo de vida cristiana, Romanos 13.13–14.• Medida verdadera de espiritualidad, Romanos 14.17–18.• Irreprensibles, 1 Corintios 1.8.• Santidad de santidades, 1 Corintios 3.16. (purificado)• Templo santo de Dios, 1 Corintios 3.16–17; 6.19–20.• Vida de compromiso, 2 Corintios 3.7–8.• Perfección de santidad, 2 Corintios 7.1.• Fruto del Espíritu, Gálatas 5.22.• Actitud mental y estilo de vida, Filipenses 4.8–9.• Vida centrada en Cristo, Colosenses 3.1–17.• Vida que agrada a Dios, 1 Tesalonicenses 4.1–8.• Santificación en el Espíritu, 2 Tesalonicenses 2.13.• Renunciar a la impiedad, Tito 2.11–12.• Perfección por el sufrimiento, Hebreos 2.10.• Ley nada perfecciona, Hebreos 7.18–19.• Disciplina que produce santidad, Hebreos 12.11.• Sabiduría pura, Santiago 3.17–18.• Iniciativa personal en la santidad, Sant. 4.7–10; 1 Pe. 2.1.• Obra santificadora del Espíritu, 1 Pedro 1.1–2.• Llamado a la santidad, 1 Pedro 1.13–16.• No conformarse al mundo, 1 Pedro 1.14–16.• Purificados por obediencia a la verdad, 1 Pedro 1.22.• Santidad en acción, 1 Pedro 3.9.• El amor purifica, 1 Pedro 4.7–8.

127

Page 128: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

• Bienestar material y espiritual, 2 Pedro 1.3.• Fe mas virtud y conocimiento, 2 Pedro 1.5.• Atributos de madurez cristiana, 2 Pedro 1.5–9.• Pecado y provisión de limpieza, 1 Juan 1.7–10.• Privilegio de purificación, 1 Juan 3.1–3.• Liberación de pecado, 1 Juan 3.4–6.• Deshacer obras del diablo, 1 Juan 3.8.• No practica pecado, 1 Juan 5.18.• Prosperidad espiritual, 3 Juan 2.• Santidad parcial, Apocalipsis 2.1–6, 13–15, 18–20.90

En este punto de nuestra excavación etimológica, el descubrimiento nos muestra un trabajo mucho más complejo y amplio de lo que creíamos en un comienzo iba ha ser; nos podemos dar cuenta que comprender el concepto de santidad es como desear entender el corazón de Dios mismo, lo cual nos pone en una situación muy cerca de los misterios de Dios, tarea imposible para el hombre caído, pecador, pero si podemos disfrutar de las bondades y gracia del concepto en Jesucristo.

La santidad es personificada en Cristo mismo, presentándose como un modelo de hombre y como un modelo de Dios, registrado en las Sagradas Escrituras como afirma John Stott: “Jesús considero al Antiguo Testamento como la autoridad en moral y en doctrina, y como la guía esencial para conocer y obedecer la voluntad de Dios para su vida. A su vez, Jesús delegó plena autoridad a sus apóstoles para que, por medio del Espíritu Santo, escribieran el Nuevo Testamento,

90 ANDERSON, Ken, Dónde Hallarlo en la Biblia: La Mejor Herramienta de la A a la Z, (Nashville, TN - Miama, FL:

Caribe/Betania, Editores) 2000.

128

Page 129: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

continuación y complemento del Antiguo, norma de vida y doctrina para su iglesia en todo tiempo.”91

La iglesia primitiva demostró que si es posible entender y disfrutar la santidad de tal manera que testificaron a las naciones evangelizando el mundo conocido hasta ese entonces y glorificando a Dios en sus vidas y santificando el nombre de Dios entre los pueblos. La santidad es una invitación de Dios para el hombre la cual debemos de aceptar como parte de la gracia que Dios nos da en Cristo Jesús, transformando nuestras vidas por medio de la renovación de nuestro entendimiento con base en la Biblia. Dios desea compartir su gloria y santidad con su máxima creación, el hombre, por lo cual, por medio del amor del Padre representada en la muerte de Cristo en la Cruz, el hombre y la mujer son invitados a la santidad de Dios para disfrutar de un cielo nuevo y una tierra nueva por la eternidad.

Para concluir este capítulo observemos el compendio de toda la gráfica en el Antiguo y Nuevo Testamentos, que intenta resumir y mostrar el espíritu progresivo del concepto santidad o santificación en las Sagradas Escrituras, de esta forma tenemos una herramienta muy especial para comprender mejor el concepto en estudio y tomar la decisión de sacar del anonimato, del fondo de los escombros y presentarlo tal y como Dios lo desea desde nuestro testimonio cristiano. Entonces ya no es más un fósil bíblico para nosotros, la santidad o el deseo de ser santificados se convierte en una realidad teológica clara, entendible y que si se puede vivir en nuestras vidas con la ayuda de Dios, es por esto que este material se dirige entonces hacia esa tarea de cómo poner en práctica la santidad cristiana.

91 STOTT John, La Biblia ¿es para hoy? Ediciones Certeza ABUA, Buenos Aires 1994 p.17.

129

Page 130: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

GRÁFICA REVELACIÓN PROGRESIVA DE SANTIDAD EN EL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO

LAS CARTAS DE OTROS

APÓSTOLES

LAS CARTAS

PAULINAS

Es posible practicar la

santidad con la ayuda del

Espíritu Santo para heredar un

nuevo cielo y una tierra nueva

LOS CUATRO

Somos

salvos por la gracia de

130

Page 131: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

EVANGELIOS Y HECHOS

Dios por lo cual

debemos ser fieles en la Santidad

LIBROS DE LOS

PROFETAS

Dios mismo en Jesucristo

encarna y enseña sobre la Santidad

LIBROS POÉTICOS

Implicaciones de Guardar o quebrantar la Santidad de

Dios y esperanza del Mesías

LIBROS HISTÓRICOS

Invitación a la reflexión sabia en la Santidad de Dios para el hombre

PENTATEUCO

Conflicto entre la

santidad de Dios y la

voluntad de Israel

Lección Objetiva y pedagógica de

Santidad por medio de Israel

OBRA DEL PADRE

OBRA DE

CRISTO

OBRA DEL ESPÍRITU SANTO

Con el presente gráfico se puede observar la propuesta teológica de cómo el concepto de santidad o santificación va en revelación progresiva, proponiendo las siete divisiones que contiene el texto bíblico cristiano, cuatro en el Antiguo Testamento y tres en el Nuevo Testamento. Uno puede darse cuenta de la dinámica del concepto y de la tensión donde Dios busca de manera constante encarrilar al hombre para que este acepte su invitación para disfrutar de la santidad perdida en Edén.

131

Page 132: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

También es muy importante observar la obra trinitaria en todo el proceso y progreso de la obra santificadora de Dios para el ser humano, si quitamos uno de los Tres, entonces todo se vendrá abajo y nos quedaríamos sin fundamentos teológicos para proponer la santificación del hombre.

Con este telón de fondo: entendiendo como llegó a ser el concepto santidad un fósil bíblico y después de explorar buena parte del paisaje bíblico referente a la santidad, entonces tenemos por delante la responsabilidad de poner en práctica la santidad en nuestras vidas y es hacia ese objetivo que los próximos tres capítulos se dirigen.

Entonces tendrás una oportunidad para que la santidad deje de ser un concepto cargado de misticismo inalcanzable, un dolor de cabeza para el cristiano y pase a ser una bendición asequible que se puede anhelar, cuidar, planear y testificar, haciendo que las personas que nos rodean santifiquen el nombre de Dios con sus comentarios, por lo cual, nuestra oración y anhelo es que luego de leer y hacer los ejercicios que a continuación se proponen, tu vida no siga siendo la misma y de un giro y puedas disfrutar la santidad de Dios.

132

Page 133: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Y llevándole, tomaron a cierto Simón de Cirene, que venía del campo, y le pusieron encima la cruz para que la llevase tras Jesús. Y le seguía gran multitud del pueblo, y de mujeres que lloraban y hacían lamentación por él. Pero

Jesús, vuelto hacia ellas, les dijo:

133

Page 134: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos. Porque he aquí

vendrán días en que dirán: Bienaventuradas las estériles, y los vientres que no concibieron, y los pechos que no

criaron. Entonces comenzarán a decir a los montes: Caed sobre nosotros; y a los collados: Cubridnos. Porque si en

el árbol verde hacen estas cosas, ¿en el seco, qué no se hará? San Lucas 23:26-31.

3.EL LLAMADO Y VOCACIÓN DE DIOS AL HOMBRE A DISFRUTAR DE LA SANTIDAD

Con todo lo anterior tenemos muy claro como llegó a ser un fósil bíblico el concepto de santidad en el transcurrir de la era cristiana, luego excavamos con mucho cuidado y respeto en las páginas del texto Sagrado de la Palabra de Dios, y

134

Page 135: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

redescubrimos el concepto de santidad con todas sus implicaciones para el hombre, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento.

De esta manera, el trabajo apenas empieza, ya que cuando los arqueólogos descubren un fósil, entonces empiezan todo el estudio de dicho hallazgo y el aporte que hace a la ciencia humana y otras disciplinas contribuyendo a la edificación y el conocimiento del hombre.

Nuestro hallazgo es muy valioso en términos espirituales y materiales, para el hombre de hoy y las próximas generaciones porque entregaremos conceptos sobre la santidad los cuales les permitirán entender dicho llamado de Dios y poder tener las pautas para disfrutar y practicar la santidad sin la cual nadie podrá disfrutar de la presencia de Dios.

Nos dirigimos entonces a realizar un breve estudio bíblico sobre los términos llamado y vocación de Dios para el hombre con énfasis en la santidad que Dios desea que vivamos día a día, invito a los lectores a tener ánimo y no desfallecer al encontrar conceptos en los idiomas originales bíblicos ya que es de la única manera que se extracta el mensaje en su esencia.

Cuando buscamos el concepto llamado en la Biblia, lo encontramos por todo el texto desde Génesis hasta Apocalipsis, como afirma el autor de Hebreos como una “nube de testigos” que recibieron el llamado de Dios para servirle en su obra reveladora, redentora y de santificación para el hombre perdido en sus pecados.

Pero cuando buscamos el concepto vocación… ¡ho que sorpresa! al descubrir que solo se encuentra en la teología de

135

Page 136: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

San Pablo cuando le escribe a la iglesia de los Efesios en 4:1-7. Por lo regular el concepto se desarrolla bajo la noción de llamado ya que por el testimonio de los grandes héroes de la fe era obvia la actitud vocacional que estos presentaban en sus vidas, pero a San Pablo le gusta inventar términos o cargarlos de un nuevo significado, por lo cual los separa de manera intencional dándole un trato especial a cada uno con sus implicaciones para la iglesia, todo lo cual nos invita a observar de manera especial el texto de Efesios antes señalado.

TEXTO EN ESPAÑOL

“Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados, con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo.” Efesios 4:1-7.

Se puede observar que los conceptos de llamado y vocación están en un contexto de santidad práctica para San Pablo, cuando él les ruega a los efesios que anden como es digno, esta pensando en lo importante que es santificar el nombre de Dios en sus vidas, con el comportamiento interno de la iglesia y el testimonio externo para los de afuera.

136

Page 137: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

En el presente texto Paulino se puede observar la definición de cómo practicar una santidad interna en la iglesia y una santidad externa hacia los de afuera, es decir debemos conocer los dones y esa gracia que Dios nos da para ponerla por obra en el diario que hacer cristiano; observemos el texto en griego original y luego en un interlineal con español para una mejor comprensión.

TEXTO EN GRIEGO

Parakalw` ou\n uJma`" ejgw; oJ devsmio" ejn kurivw/ ajxivw" peripath`sai th`" klhvsew" (vocación) h|" ejklhvqhte, (llamados) 2meta; pavsh" tapeinofrosuvnh" kai; prau?thto", meta; makroqumiva", ajnecovmenoi ajllhvlwn ejn ajgavph/, 3spoudavzonte" threi`n th;n eJnovthta tou` pneuvmato" ejn tw`/ sundevsmw/ th`" eijrhvnh": 4 {En sw`ma kai; e}n pneu`ma, kaqw;" kai; ejklhvqhte (llamados) ejn mia`/ ejlpivdi th`" klhvsew" (vocación) uJmw`n: 5ei|" kuvrio", miva pivsti", e}n bavptisma, 6ei|" qeo;" kai; path;r pavntwn, oJ ejpi; pavntwn kai; dia; pavntwn kai; ejn pa`sin. 7 JEni; de; eJkavstw/ hJmw`n ejdovqh hJ cavri" kata; to; mevtron th`" dwrea`" tou` Cristou`.92

TEXTO EN INTERLINEAL

92 ALAND, Kurt, Black, Matthew, Martini, Carlo M., Metzger, Bruce M., and Wikgren, Allen, The Greek New Testament, (Deutsche Bibelgesellschaft Stuttgart) 1983.

137

Page 138: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Parakalw` ou\n uJma`" ejgw; oJ devsmio" ejn kurivw/ Exhorto, pues, os yo, el preso en(el) Señor ajxivw" peripath`sai th`" klhvsew" h|" ejklhvqhte,; a que dignamente andéis de la vocación con que fuisteis llamados,2meta pavsh" tapeinofrosuvnh" kai ; prau?thto", meta; con toda humildad y mansedumbre con makroqumiva", ajnecovmenoi ajllhvlwn ejn ajgavph/, longanimidad, soportándoos unos a otros en amor3spoudavzonte" threi`n th;n eJnovthta tou` pneuvmato" ejn solícitos en guardar la unidad del Espíritu entw`/ sundevsmw/ th`" eijrhvnh": 4 {En sw`ma kai; e}n pneu`ma, el vínculo de la paz ; un (solo) cuerpo y un(solo) espíritu kaqw;" kai; ejklhvqhte ejn mia` ejlpivdi th`" klhvsew" como también fuisteis llamados en una(sola) esperanza de la vocación uJmw`n: 5ei|" kuvrio", miva pivsti", e}n bavptisma, 6ei|" de vosotros; un solo Señor, una(sola) fe un(solo) bautismo ; un(solo)qeo;" kai; path;r pavntwn, oJ ejpi; pavntwn kai; dia; pavntwn Dios y padre de todos, que es sobre todos y mediante todos kai; ejn pa`sin7 JEni; de; eJkavstw/ hJmw`n ejdovqh hJ cavri" y en todos pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia kata;to mevtron th`" dwrea`" tou` Cristou`.93

conforme a la medida del don ---- de Cristo.

Nótense los términos en negrilla que en su significado literal traduce: (Kaleo) 2564= Llamar, denominar, invitar, llamar

93 Aland, Kurt, Op Cit.

138

Page 139: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

a, convocar. Y (Klesis) 2821= vocación, condición social, como en la del matrimonio, “Cada uno en el estado en que fue llamado, en él se quede.” 1 Corintios 7:20.

Entonces el término Kaleo implica solo la acción de convocar a la santidad, llamar a alguien su atención, para luego darle las instrucciones necesarias o contenido a su llamado de santificación. Según la anterior cita bíblica a los corintios, es como el galanteo, el noviazgo y después llegar a la seriedad del matrimonio, “Kaleo, derivado de la raíz Kal-, de donde se deriva el vocablo “clamar”, “clamor”, se usa con un objeto personal, llamar a alguien, invitar, convocar, p.e. Mt. 20:8: 25:14. Se usa particularmente del llamamiento divino a participar de las bendiciones de la redención.”94

Mientras que Klesis, es el contenido de la santidad, el estado del matrimonio, es la esencia de lo que debe realizar o interiorizar la persona que ha sido invitado para ser santificado, en términos de San Pablo es el diario andar, alcanzando las metas de dicho llamado santo, “Klesis, se usa siempre en el NT de aquel llamamiento (vocación) cuyo origen, naturaleza y destino son celestiales, se usa especialmente de la invitación de Dios al hombre para que acepte los beneficios de la salvación, Ro 11:29, 2 Pe 1:10; Efe. 4:1,4.”95

Por lo cual al hacer una lectura minuciosa de estos siete versículos de Efesios teniendo en cuenta el contexto de la cita

94 W. E. VINE, M.A. Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, Clie, Barcelona, 1989 p. 333.95 W. E. VINE, M.A. Ibíd., p. 335.

139

Page 140: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

en estudio, se puede deducir en cuanto al llamado de la santidad y la vocación de ser santificados que el ambiente natural para que estos se de en el cristiano, implica que se debe tener en cuenta:

• Una actitud de humildad y mansedumbre para todos.• Comportamiento eclesial de santificación con paciencia y

amor para con el projimo.• Unidad eclesial por el Espíritu y en relación de paz.• Una doctrina clara, sana y equilibrada que nos impacte a

todos y testifique a todos, santificando el nombre de Dios• Y todo esto según la gracia que el señor Jesucristo nos

otorga por sus dones.

Todo lo anterior para afirmar que, tanto el llamado a ser santos como la vocación de santificarnos, van de la mano y se necesitan ambos, por medio de ellos, el cristiano se convierte en un paradigma para la sociedad, los que nos rodean nos están observando todo el tiempo, por lo cual, debemos “comportarnos como es digno de la vocación con que fuimos llamados” humildes, gentiles, pacientes, compasivos, pacificadores, y todo lo que glorifique a Cristo y santifique el nombre de Dios, en nuestros cuerpos y diario vivir.

Uno de los grandes problemas de hoy en día, es que el concepto vocación se minimizó, se singularizó a unos pocos personajes que reúnan las “condiciones” para tener vocación o ser santos. Solo los que fueron muy buenos y ya están muertos después de unos largos años de papelería, reuniones, pruebas científicas y discusiones pueden llegar a ser calificados de Santos. De esta manera queda en el ambiente el mensaje de que los vivos difícilmente pueden llegar a ser llamados a ser santos y si que menos tener la vocación para su santificación,

140

Page 141: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

dejando al ser humano a la suerte de la mediocridad espiritual y a una vida lúgubre moral, sumándosele a todo esto una falta de esperanza en la vida futura acarreando una baja auto estima espiritual y por ende la perdición de las almas.

Lo que llama la atención y es muy importante es que San Pablo no le esta escribiendo en Efeso a personas “canonizadas” sino a una iglesia común y corriente que se conformaba de niños, jóvenes, adultos y ancianos, los cuales según el Apóstol, debían andar en la vocación de santidad en la que fueron llamados. Dicho ruego de San Pablo continua con la misma vigencia de hace 2000 años. Por lo cual, nos toca a todos nosotros hoy en día, aceptar la invitación de Dios por medio de la pluma y corazón del Apóstol a vivir en santidad cristiana.

Martín Lutero entendió las palabras de San Pablo por lo cual afirma al respecto: “Insistió en que los cristianos, desde que habitan este mundo, son pecadores y santos al mismo tiempo. Son santos en la medida en que creen en la gracia de Dios y no en sus propios actos. Sin embargo, el pecado es un aspecto permanente y omnipresente en la Iglesia, igual que en el mundo, y un santo no es un emblema moral, sino un pecador que acepta la gracia divina, de forma que, desde el ciudadano más respetado hasta el criminal más empedernido, todos necesitan el perdón de Dios.”96

Juan Wesley es un ejemplo claro de lo importante que es tener claro tanto el llamado como la vocación por la santidad, al hacer interactuar ambos conceptos en la persona del ser humano, entonces tanto sus pensamientos como sus actos son llevados cautivos a la santidad de Dios: “derribando argumentos y 96 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. ver Martín Lutero, Su teología, el pecado.

141

Page 142: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.” 2 Corintios 10:5.

3.1. EL LLAMADO A LA SANTIDAD

(kalevw, 2564), derivado de la raíz kal–, de donde se deriva «clamar», y «clamor» Se usa: (a) con un objeto personal, llamar a alguien, invitar, convocar (p.ej., Mt 20.8; 25.14); particularmente del llamamiento divino a participar de las bendiciones de la redención (p.ej., Ro 8.30; 1 Co 1.9; 1 Ts 2.12; Heb 9.15); (b) de nomenclatura o vocación, llamar en el sentido de poner un nombre; en la voz pasiva, ser llamado por un nombre.97

En Abraham tenemos un excelente ejemplo de cómo el llamado se mezcla con la vocación y la fe es la mejor amalgama para hacerlas interactuar, Dios llama a Abraham para que le sirva en tierra que le daría a toda su descendencia, los pasos de obediencia de este siervo de Dios son apenas el comienzo de una vida consagrada a Dios como afirma Douglas.

“La fe de Abraham puede verse particularmente en su disposición a obedecer los llamados de Dios. Por fe abandonó Ur en la *Mesopotamia (Gn.11.31; 15.7), acto que destacó Esteban (Hechos. 7.2–4). En forma similar fue guiado a abandonar Harán (Gn. 12.1, 4). Vivió cien años en Canaán, la tierra que se le había prometido (Gn. 13.12; 15.18); pero este fue un cumplimiento parcial, ya que sólo ocupó una pequeña 97 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999.

142

Page 143: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

parcela de tierra en Macpela y disfrutó de ciertos derechos cerca de Beerseba. La prueba suprema de su fe se presentó cuando se le pidió que sacrificara a Isaac, su único hijo, que era, humanamente hablando, el único medio de que se cumplieran las promesas divinas. Su fe descansaba en su creencia en la capacidad de Dios para levantar a su hijo de entre los muertos (Gn. 22.12, 18; He. 11.19) si fuese necesario.”98

El llamado es apenas el inicio de una relación espiritual entre Dios y el hombre es como el noviazgo en una relación humana, no queremos quedarnos toda una vida de novios, dejando de conocer y compartir el resto de la persona que se ama, en el matrimonio.

En San Pablo tenemos un llamado literal que cambió la vida del Apóstol cuando narra: “ Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén. Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? El dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón. El, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer. Y los hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, oyendo a la verdad la voz, más sin ver a nadie. Entonces Saulo se levantó de tierra, y abriendo los ojos, no veía a nadie; así que, llevándole por la mano, le metieron

98 DOUGLAS, J. D., Nuevo Diccionario Biblico Certeza, (Barcelona, Buenos Aires, La Paz, Quito: Ediciones Certeza) 2000,

c1982.

143

Page 144: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

en Damasco, donde estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió.” Hechos 9:1-9.

La historia de San Pablo no termina con su ceguera visual, apenas esta empezando una vida de santidad que bendeciría toda la iglesia cristiana hasta nuestros días. La pregunta que nos debemos hacer a esta altura de nuestra propuesta es: ¿Estas aceptando el llamado de Dios? También debemos preguntarnos ¿Hasta cuando nos quedaremos con la ceguera espiritual en los ojos?

¿Qué sería de la historia bíblica si Abraham no hubiera obedecido con fe a ofrecer su hijo Isaac?, ¿qué seria de la evangelización a los gentiles si San Pablo no se hubiera levantado y obedecido el mandato de ir y compartir el Evangelio de Jesucristo?, y al contrario se hubiera quedado en Damasco contemplando su experiencia espiritual y ceguera visual.

Para ampliar los ejemplos de llamado se describen algunas escenas de llamado en la Palabra de Dios estas pueden ayudar mucho en el ejercicio de comprender mejor la invitación de Dios al hombre a compartir su gloria y mensaje a los pueblos, por el tiempo y economía en esta propuesta no se desarrollan con detalles pero puede ser de mucha ayuda si se estudian con mucha devoción, como describe Anderson así:

• Llamado al ministerio, Génesis 12.1; Éxodo 3.2–10; Números 27.18–23; Deuteronomio 31.23; Josué 1.1–9; 4.1–16; Jueces 6.11–13; 1 Reyes 16.19; Isaías 6.8–10; Hechos 26.16.• Niño recibe llamado, 1 Samuel 3.4–10.

144

Page 145: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

• Ministro elegidos por Dios, Salmo 65.4.• Rechazan llamado de Dios, Salmo 81.11; Isaías 65.12; Jeremías 7.13; Jonás 1.1–2.• Llamado antes de nacer, Isaías 49.1; Jeremías 1.4–10.• Elección de sacerdotes, levitas, Isaías 66.21.• Los que no fueron llamados, Jeremías 23.21.• Llamado específico, Ezequiel 1.3.• Boyero llamado a predicar, Amós 7.14–15.• Asno llamado a servir, Mateo 21.2–3.• Llamado de discípulos, Marcos 1.16–20; 2.13–17.• Visión de Macedonia, Hechos 16.9–10.• Por amor de Jesús, Romanos 1.5.• Relación entre llamado, dones, Romanos 11.29.• Credenciales apostólicas, Gálatas 1.1, 15–17.• Supremo llamamiento, Filipenses 3.14.• Elegido, 1 Timoteo 1.12.• Salvo, llamado, 2 Timoteo 1.9.• Cristo mismo llamado a servir, Hebreos 5.4–6.

145

Page 146: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

• Firmeza, llamado, 2 Pedro 1.10.99

3.2. LA VOCACIÓN EN RELACIÓN A LA SANTIDAD

(klh`si", 2821), llamamiento (relacionado con A, Nº 1). En el NT se usa siempre de aquel llamamiento cuyo origen, naturaleza y destino son celestiales; estando implicada en ello la idea de invitación. Se usa especialmente de la invitación de Dios al hombre para que acepte los beneficios de la salvación (Ro 11.29; 1 Co 1.26; 7.20, dicho allí de la condición en la que el llamamiento lo encuentra a uno; Ef 1.18: «que … os ha llamado», VM: «vuestra vocación»; VHA: «Su vocación»; Flp 3.14: «el supremo llamamiento»; 2 Ts 1.11: «su llamamiento»; 2 P 1.10: «vuestra vocación»; 2 Ti 1.9: «llamamiento santo»; Heb 99 ANDERSON, Ken, Dónde Hallarlo en la Biblia: La Mejor Herramienta de la A a la Z, (Nashville, TN - Miama, FL:

Caribe/Betania, Editores) 2000.

146

Page 147: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

3.1: «llamamiento celestial»; Ef 4.1: «la vocación con que fuisteis llamados»; 4.4: «en una misma esperanza de vuestra vocación»); véanse ESTADO.100

Como se puede observar el diccionario expositivo intercala y concatena los dos términos y los presenta como un mismo sentido, pero en San Pablo es claro que la vocación es el estado de pasar del noviazgo a una situación de mayor responsabilidad como lo es el matrimonio, donde ya existe un pacto con las condiciones que implica un desposorio.

El estado de la vocación es una realidad de compromiso con la santidad de Dios, no importando las implicaciones que esto tenga, como afirma la formula nupcial “Te seré fiel en las buenas y en las malas” Lamentablemente así como está de deteriorado el concepto de matrimonio hoy en nuestra sociedad, igualmente esta deteriorado el nivel de compromiso con la santidad que Dios nos ofrece. Continuando con la comparación del estado del matrimonio y la santidad vocacional, se puede afirmar que el matrimonio es un excelente termómetro de la actitud de los pueblos ante su moralidad, ética y actitud por los asuntos relacionados con Dios.

En Isaías tenemos un excelente ejemplo de un hombre que atendió el llamado de Dios pero a su vez comprendió la vocación o tarea por la cual era llamado: “En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo. Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo,

100 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999.

147

Page 148: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria. Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la casa se llenó de humo. Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos. Y voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas; y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado. Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.” Isaías 6:1-8.

En este punto Isaías está aceptando el llamado y clamor de Dios, pero falta el contenido para lo cual le esta convocando y es desde el versículo 9 que empieza la tarea vocacional de Isaías para con Israel: “Y dijo: Anda, y di a este pueblo: Oíd bien, y no entendáis; ved por cierto, mas no comprendáis. Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos, y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta, y haya para él sanidad. Y yo dije: ¿Hasta cuándo, Señor? Y respondió él: Hasta que las ciudades estén asoladas y sin morador, y no haya hombre en las casas, y la tierra esté hecha un desierto; hasta que Jehová haya echado lejos a los hombres, y multiplicado los lugares abandonados en medio de la tierra. Y si quedare aún en ella la décima parte, ésta volverá a ser destruida; pero como el roble y la encina, que al ser cortados aún queda el tronco, así será el tronco, la simiente santa.” Isaías 6:9-13.

Que tarea tan difícil a la cual Dios está convocando el profeta, en la época en que murió el rey Uzías fue designado escriba del palacio real de Jerusalén, esta era una posición

148

Page 149: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

respetable, pero al ser llamado por Dios para ser profeta las cosas tendrían otro sentido para Isaías, el encuentro con Dios impactó y cambió para toda la vida la vocación de Isaías.

El contenido de la predicación del profeta para Judá era de confrontación y juicio, lo cual hizo que la fama de Isaías se deteriorada de forma rápida ya que el pueblo era confrontado con su pecado, desde el capitulo 1:1 al 39:8 encontramos pablaras de juicio y del 40:1 al 66:24, palabras de consolación.

Isaías es considerado el más grande de los profetas en la Biblia, predicó en el transcurso del reinado de cinco reyes de Judá, fue citado al menos en libros del nuevo testamento más de cincuenta veces, cumplió con una vocación de profeta fiel aunque su auditorio no correspondiera con una actitud positiva a dicho mensaje, Se mantuvo fiel a su vocación por más de sesenta años así le costara su propia vida, la tradición dice que fue asesinado durante el reinado de Manasés.

Su legado giró en torno al mensaje confrontador respaldado por Dios al igual que una palabra de consolación para aquellos que creían en el mensaje consolador del Mesías prometido, el resultado de experimentar el perdón de Dios es el gran deseo de compartirlo con otros, también giró en torno a la pureza, justicia y amor de Dios para el hombre pecador.

La vocación de Isaías tuvo un doble efecto, (1) en el presente con un mensaje confrontador para Judá y (2) para el futuro en una profecía que mostraba la esperanza en el Mesías que vendría para rescatar al pueblo de su esclavitud pecadora: “Y si quedare aún en ella la décima parte, ésta volverá a ser destruida; pero como el roble y la encina, que al ser cortados aún queda el tronco, así será el tronco, la simiente santa.” Isaías 6:13. De esta forma la

149

Page 150: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

predicación del profeta desarrolló temas teológicos como: La santidad, el castigo, la salvación, el Mesías y la esperanza y la justicia social venidera, podemos calificarlo como el San Pablo del Antiguo Testamento.

Muchos hoy en día sacan un sinnúmero de excusas para no escuchar la voz de Dios o se quedan solo en el noviazgo con Dios es decir en el llamado a ser santos, reclamando los beneficios y privilegios de un compromiso mayor pero no teniendo dicho derecho por dicha actitud displicente, entonces el paso a seguir debe ser el de comprometerse con la parte vocacional que representa el matrimonio espiritual con el Creador, para de esta forma proseguir a la santificación (desposorio) y disfrutar ahora si de todos los privilegios y beneficios que otorga un compromiso de máxima categoría, santificar el nombre de Dios en nuestras vidas y ante las naciones. Entonces la santidad no es privilegio de unos pocos, sino la oportunidad de todo el que desee el amor de Dios.

3.3. LA RESPUESTA DEL HOMBRE A TRES REGALOS DE AMOR

Después de trasegar por el terreno de la historia cristiana, la etimología bíblica de santidad, y ser confrontados con nuestro llamado y vocación nos dirigimos ha abordar el campo histórico y teológico desde la perspectiva Trinitaria, buscando encontrar más luz al concepto de santidad y ampliar las implicaciones trinitarias con respecto a la santidad que tiene para el hombre de hoy el amor incondicional de Dios en la historia humana.

150

Page 151: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Cuando me encontraba estudiando en el Seminario Bíblico en Medellín, tuve la bendición de tener al doctor Jaime Ortiz Hurtado en la clase de teología, él nos enseño un grafico que marcó mi vida para la comprensión de la obra de Dios en beneficio del hombre. Deseo compartirlo en este punto para ayudar en nuestra investigación:

Ete

rnid

ad

Pa

sada

CR

EA

CIÓ

N

EL PADRE EL HIJO EL ESPÍRITU SANTO

Ete

rnid

ad F

utura

CO

NS

UM

AC

IÓN

Se revelóNos redime

Nos santifica

ISRAEL IGLESIA

CRISTO

Como se puede observar el aporte de cada una de las Personas de la Trinidad es evidente y no tiene discusión, en la historia de la santificación del hombre, los tres aportan etapas fundamentales para dicha tarea, la revelación de Dios para el hombre, la redención para el pecador y la santificación para el justo.

• EL REGALO DEL PADRE

Dios mismo en el Antiguo Testamento se mostró, se reveló al hombre, para interactuar con su máxima creación, es de esta forma que Génesis narra la creación del hombre en un

151

Page 152: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

contexto para nada egoísta, donde Dios crea al ser humano a su imagen y semejanza, dándole los atributos y características necesario para relacionarse con él.

Pero la respuesta del hombre fué la desobediencia a las palabras de Dios en Edén, colocando todo lo creado en un estado de servidumbre ante el pecado y naturaleza caída de Adán y Eva y toda la raza humana.

Entonces el pecado hace un abismo entre Dios y el hombre haciendo que este último perdiera la verdadera imagen de su Creador por lo cual el Padre tomó la iniciativa de revelarse, se muestra y desea tener comunicación con el hombre a través de Abraham, dándole el regalo del conocimiento del Padre creador nuevamente en la promesa hecha a toda la descendencia del Patriarca de la fe, es de esta forma que Israel llega ha ser el pueblo por medio del cual Dios expresa su poder y amor en el desierto del Sinaí, como testimonio a todas las demás naciones.

Luego, al cumplirles y entregarles la tierra prometida: Canaán, se produce la revelación especial al escribir todas las palabras y hechos por medio de sus escribas y profetas entregándonos hasta el día de hoy el Testamento Antiguo de su voluntad para el hombre de ayer de hoy y de mañana.

Si un abogado te llamara y te contara que una persona muy importante te dejó un testamento, ¿Cuál seria tu reacción? bueno, solo un testamento se puede hacer realidad si el beneficiario de dicho documento lo conoce y lo reclama para si, entonces ¿que estas esperando para conocer todas las bendiciones que el Antiguo Testamento tiene para ti y los tuyos?

152

Page 153: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Cuando el hombre acepta el regalo del Padre entonces puede empezar a conocerlo como Dios creador, sustentador y santificador, al respecto J.I. Paker afirma:

“¿Qué otro efecto tiene sobre el hombre el conocimiento de Dios? Diversas secciones de las Escrituras responden a esta pregunta desde distintos puntos de vista, pero quizá la respuesta más clara y notable de todas la proporcione el libro de Daniel. Podemos sintetizar su testimonio en cuatro proposiciones:

(1) Quienes conocen a Dios despliegan gran energía para Dios,…el pueblo que conoce a su Dios se esforzará y actuará. Daniel 11:32.

(2) Quienes conocen a Dios piensan grandes cosas de Dios, Y Daniel habló y dijo: Sea bendito el nombre de Dios de siglos en siglos, porque suyos son el poder y la sabiduría. El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos. El revela lo profundo y lo escondido; conoce lo que está en tinieblas, y con él mora la luz. Daniel 2:20-22.

(3) Quienes conocen a Dios evidencian gran denuedo por Dios, He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará. 18Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado. Daniel 3:17,18.

(4) Quienes conocen a Dios manifiestan gran contentamiento en Dios, Por lo tanto, decreto que todo pueblo, nación o lengua que dijere blasfemia contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, sea descuartizado, y su casa convertida en muladar; por cuanto no hay dios que pueda librar como éste. Entonces el rey

153

Page 154: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

engrandeció a Sadrac, Mesac y Abed-nego en la provincia de Babilonia. Daniel 3:29,30.”101

Que ejemplo tan contundente tenemos en Daniel, de la importancia y efectos tan especiales que se obtienen al conocer y aceptar el regalo de Dios, la ultima palabra la tiene el hombre, la creación, si desea seguir distante, dándole la espalda al creador, o recuperar el tiempo perdido y restaurar el puente para disfrutar del conocimiento de Dios.

Pero el hombre por si solo no es capaz de restaurar este puente de comunión, se hace necesario que el Padre proveyera de un medio eficaz y justo para restaurar la comunión con el hombre y ese puente es Jesucristo, el salvador y redentor, por lo cual se hace la provisión para el segundo regalo totalmente gratuito para la redención y salvación del hombre.

• EL REGALO DEL HIJO

Luego del regalo del Padre era necesario continuar con el plan ya que sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados, entonces viene el regalo del Hijo muriendo en la cruz por el hombre pecador. Afirma San Pablo.

“Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de

101 PACKER J.I. “Conociendo a Dios” Barcelona, Oasis 1985 paginas 25 a la 31.

154

Page 155: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Dios por la fe; a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte, si en alguna manera llegase a la resurrección de entre los muertos.” Filipenses 3:7-10.

San Pablo tiene muy claras sus prioridades y presenta el conocer a Jesús como la principal, dejando las demás cosas en un segundo plano, el regalo de Jesucristo es la redención del hombre y la realidad esperanzadora de la resurrección de la cual San Pablo está convencido y participa de ella fielmente.

En Jesucristo tenemos el regalo del nuevo pacto con Dios de una vez por todas, como afirma Donner “En la sangre de Cristo se inicia el nuevo pacto. Mientras que el pacto de Sinaí era un pacto condicional, con sus estipulaciones y requisitos que eran condiciones del pacto, este pacto nuevo es un pacto unilateral. Es Dios mismo quien celebra el pacto. No dependen, como en éxodo 24, de un consentimiento previo del hombre. Es un pacto soberano en el sentido verdadero, porque surge del amor de Dios, quien aquí le da al hombre libremente la redención y la vida nueva.”102

Afirma el autor de Hebreos en cuanto la obra santificadora por medio de la obra redentora en los hombres así: “En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre. Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en adelante esperando hasta que sus

102 DONNER Theo G. La Santificación. Desde la perspectiva del Antiguo Testamento 7 estudios bíblicos. Medellín Colombia

Seminario Bíblico de Colombia 1995, p.49.

155

Page 156: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

enemigos sean puestos por estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.” Hebreos 10:10-14.

¿Cómo podemos despreciar semejante invitación a recibir gratuitamente la redención de nuestras vidas en el sacrificio de Jesucristo? ¡De ninguna manera!, hasta Jesucristo, los líderes religiosos luchaban por solucionar los problemas de pecado del pueblo, pero era necesario repetir dichos ritos y costumbres sacerdotales y levíticas sin descanso y de forma ininterrumpida, día tras día, noche tras noche, sin que esto saciara el alma penante de las personas,

Pero en Jesucristo tenemos de una vez por todas un regalo que perdona, limpia y santifica nuestras vidas, dándonos la paz que sobrepasa todo entendimiento, proveyendo una comunión fluida con Dios, sin intermediarios, sin interrupciones y de forma continua acepta pues este regalo inmerecido hoy, ¡ya!.

• EL REGALO DEL ESPÍRITU SANTO

Todo el trabajo del Padre y del Hijo se ve perfeccionado con el regalo del Espíritu Santo, donde su obra es la de ayudarnos en la santificación de nuestras vidas, como afirma Packer en cuanto a lo trascendental del regalo del Espíritu Santo para el hombre: “¿Tendrá importancia, empero, la obra del Espíritu Santo? ¡Sí que la tiene! de no ser por la obra del Espíritu Santo no hubiese habido ni Evangelio, ni fe, ni iglesia, ni cristianismo en el mundo.”103

103 PACKER. Op. Cit. p.75.

156

Page 157: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

El apóstol San Juan describe las palabras de Jesucristo compartiendo con los apóstoles lo importante que seria la presencia del Espíritu Santo entre nosotros así: “Mas os he dicho estas cosas, para que cuando llegue la hora, os acordéis de que ya os lo había dicho.

Esto no os lo dije al principio, porque yo estaba con vosotros. Pero ahora voy al que me envió; y ninguno de vosotros me pregunta: ¿A dónde vas? Antes, porque os he dicho estas cosas, tristeza ha llenado vuestro corazón. Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré. Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí; de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado.

Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar. Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.” San Juan 16:4-15.

Jesús describe al Espíritu Santo como el consolador, afirma Vine al respecto sobre dicho calificativo: “parakletos (paravklhto", 3875), lit., llamado al lado de uno, en ayuda de uno, es principalmente un adjetivo verbal, y sugiere la capacidad o adaptabilidad para prestar ayuda. Se usaba en las cortes de justicia para denotar a un asistente legal, un defensor, un abogado; de ahí, generalmente, el que aboga por la causa de otro, un intercesor, abogado, como en 1 Jn 2.1, del Señor Jesús. En su sentido más amplio, significa uno que socorre, que consuela. Cristo fue esto para sus discípulos, por la implicación

157

Page 158: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

de sus palabras «otro (allos, otro de la misma clase, no jeteros, diferente) Consolador», al hablar el Espíritu Santo (Jn 14.16). En 14.26; 15.26; 16.7 le llama «el Consolador». «Consolador» se corresponde con el nombre «Menahem», que dan los hebreos al Mesías.”104

Como se puede observar dicho título de Consolador es muy amplio y describe las dimensiones del regalo que el hombre tiene en la persona del Espíritu Santo, por lo cual no debemos despreciar tan grande dádiva de Dios para la santificación del ser humano.

Continua Jesús describiendo las responsabilidades del Consolador entre los hombres afirmando que; “cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí; de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado.” Se puede observar los tres tiempos en dicha afirmación mesiánica, donde se hace alusión al Pasado del pecado del hombre, al presente de la realidad corporal de Cristo entre los apóstoles y al futuro en cuanto a los acontecimientos apocalípticos que continuarán en los postreros tiempos.

Aceptar y disfrutar el regalo del Espíritu Santo es garantizar una cosmovisión cristiana integral, completa, donde el cristiano es guiado por el Consolador haciendo que este entienda su pasado, acepte su presente y descanse en la esperanza de un futuro glorioso en el amor de Dios, todo lo anterior por medio del conocimiento y entendimiento de la Palabra de Dios plasmada en las Sagradas Escrituras.

104 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999.

158

Page 159: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

El espíritu Santo, glorificará al Hijo por medio de la obra santificadora en las personas de los cristianos, haciendo que el nombre del Padre sea santificado entre los pueblo y goce de buen testimonio. ¡Sin la obra Trinitaria no pude haber santidad!

A falta de uno, son tres los regalos que podemos recibir, como cuando estamos en un almacén y leemos en los carteles, tome uno y lleve tres, el autor de Hebreos es conciente de dicha oferta y nos alerta cuando dice:

“¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.” Hebreos 2:3,4.

Por todo lo anterior la decisión de santificar el nombre del Padre en nuestras vidas es hoy, en este momento, es ya, sin condiciones o prejuicios, no tires por el piso tan especial regalo, recuerda las palabras de San Pablo cuando dice:

“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,… Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” Romanos 3:23,24; 6:23.

Con la ayuda de Dios claro que podemos empezar de manera conciente y contundente este camino de peregrinaje hacia la santidad, como un progreso que se ira dando en la medida que el Espíritu Santo nos llene con su gracia, amor y

159

Page 160: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

fruto, teniendo su fin cuando el Señor nos llame a su presencia o Jesucristo venga por su iglesia la arrebate y la lleve a celebrar las bodas del cordero y así consumar la santidad con su amada por la eternidad.

Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el

ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho

semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la

muerte, y muerte de cruz.

160

Page 161: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en

la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

Filipenses 2:5-11.

4.EL CARÁCTER DEL HOMBRE Y LA SANTIDAD CRISTIANA

Cuando el ser humano recibe a Jesucristo en su corazón como Señor y Salvador de su vida, entonces comienza todo un proceso de santificación en su existencia, el problema es que muchas veces dicho proceso no ha sido bien entendido, por lo cual no tiene un desarrollo saludable en el cristiano.

161

Page 162: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Unas veces se cree que santidad son las expresiones físicas en el vestuario, en el corte de cabello, o en el léxico evangélico de las personas, pero se descuida todo el interior, el espiritual que va produciendo a corto, mediano o largo plazo frustraciones y decepciones traducidas en malos testimonios.

En otras ocasiones se cree que santidad es tener mucho conocimiento bíblico y tener los títulos más elevados para demostrar que se ha alcanzado un nivel de santidad muy alto, cuando en el corazón solo hay un desierto, no hay nada para dar ni para edificar a las personas que le rodean.

También se ha creído que santidad es toda una suerte de expresiones emocionales traducidas en legalismos, fanatismos, misticismos y manipulación de dones sobrenaturales, que solo hacen del cristianismo una caricatura burlesca que por ningún motivo glorifica y santifica el nombre de Dios.

Debemos reconocer que la personalidad se encuentra en constante influencia de varios factores que la van moldeando como un escultor a su obra de arte que en un principio es una simple roca deforme pero con el paso del tiempo y mucho trabajo y talento termina siendo una obra de arte digna de exhibición.

El carácter o personalidad de los individuos es impactada por las impresiones internas y externas, es decir el fenotipo que viene por la herencia determina nuestros rasgos externos como: color de ojos, de piel, estatura y otros; el genotipo determina nuestros rasgos de carácter o personalidad, teniendo en cuenta que tenemos la influencia de cuatro abuelos siendo nuestros

162

Page 163: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

padres el puente para que dicha herencia fenotípica y genotípica llegue a los nietos. También es muy importante tener en cuenta el impacto que tiene en nuestra personalidad la obra trinitaria de Dios, por medio del amor del Padre y el Hijo Jesucristo, el contenido de la Biblia y la obra del Espíritu Santo.

La psicología moderna es conciente de que dichos factores internos y externos son claves en el desarrollo de la personalidad: “la personalidad se puede concebir como si se ubicara entre dos grandes divisiones: introversión – extroversión y neuroticismo – estabilidad.”105 Un ejemplo claro es la disciplina: poca disciplina produce psicosis depresiva, mucha disciplina produce psicosis compulsiva.

Por lo cual, después de todo el estudio realizado en esta noble propuesta deseo compartir una forma sencilla pero profunda por medio de la cual sí comprendemos este principio, la obra santificadora de Dios en nuestras vidas y personalidades puede ser un triunfo total sin extremos, haciendo de nuestro carácter una bendición para el Reino de los Cielos:

En el Salmo uno leemos:

“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos,Ni estuvo en camino de pecadores,Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;

Sino que en la ley de Jehová está su delicia,Y en su ley medita de día y de noche.

Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,Que da su fruto en su tiempo,Y su hoja no cae;

105 FELDMAN Robert S. Psicología, con aplicaciones a los países de habla hispana, Tercera edición, McGRAW-HILL México 1999, p. 405.

163

Page 164: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Y todo lo que hace, prosperará. No así los malos,

Que son como el tamo que arrebata el viento.Por tanto, no se levantarán los malos en el juicio,

Ni los pecadores en la congregación de los justos.Porque Jehová conoce el camino de los justos;

Mas la senda de los malos perecerá.” Salmo 1.

Uno puede observar como de forma implícita o explicita en el primer Salmo de los 150 que siguen, este se convierte en una declaración general de todos los de mas y se puede también observar cuan trascendental son las: acciones, pensamientos y existencia en el ser humano, si todo se canaliza con la guía de la ley de Dios los resultados son fructíferos.

Pero si el hacer, pensar y sentir del hombre se canaliza hacia el mal, las consecuencias son funestas tanto en el presente como en el día del juicio, por lo cual debemos estudiar como hacer para que tanto lo que somos, pensamos y hacemos llegue ha ser una bienaventuranza para la santificación del ser humano.

“12Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; 13soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. 14Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. 15Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos. 16La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con

164

Page 165: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

salmos e himnos y cánticos espirituales. 17Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.” Colosenses 3:12-17.

En la teología de San Pablo uno puede observar de manera explicita la intención del Apóstol por hacer que la obra santificadora de Dios en sus lectores vista el Ser interior como en los versículos 12 al 15, edifique el pensar como en el versículo 16 y glorifique el nombre del Señor en el hacer como en el versículo 17.

En la siguiente foto se puede mirar una casa de tres pisos que representa toda la personalidad, empezando por el fundamento que debe ser Jesucristo, entrando al primer piso que representa el ser interior de las personas, luego en el segundo piso tenemos el área de los pensamiento y en el tercer piso el área de las acciones y terminando con el techo del edificio que representa la oración, sin la cual el edificio estaría expuesto a todo tipo de vientos, tempestades y fenómenos espirituales y materiales que pueden tumbar cualquier casa que no este bien fundamentada y entechada.

165

Page 166: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

166

CRISTO ES EL FUNDAMENTO

SE

RH

AC

ER

PE

NS

AR

ORACIÓN

Page 167: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

4.1.LA SANTIDAD EN EL SER

Todo comienza con Apocalipsis 3:20. “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.” ¿Cuando hemos visto que un Rey se humille a tocar la puerta de un súbdito?, ¡nunca!, pero Jesucristo siendo Rey es todo un caballero y toca la puerta de nuestro corazón, de nosotros depende el dejarle afuera parado o dejarlo entrar como señor y salvador de nuestras vidas.

Entonces Él entra y se convierte en el fundamento de nuestras vidas como lo afirma San Pedro, “Por lo cual también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; Y el que creyere en él, no será avergonzado.” 1 San Pedro 2:6. Si construimos nuestras vidas sobre piedra entonces cuando vengan las dificultades se mantendrá, pero hay de los que construyen sus vidas en arena, cuando vengan las dificultades caerá su casa y será grande su ruina.

Por lo regular cuando rendimos nuestras vidas a Jesucristo venimos por problemas que de alguna manera tiene que ver con las emociones: dificultades en el amor, falta de paz y gozo, problemas de impaciencia, inclinaciones dañinas con el prójimo, incredulidad, escepticismo, injusticias y muchas otras cosas que hacen de la vida un caos. Entonces el Espíritu Santo empieza a traer en nuestro ser interior la semilla del fruto del carácter de Dios “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.” Gálatas 5:22,23.

167

Page 168: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

168

ÁREA AFECTIVO VOLUTIVA POR EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO.

Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, femansedumbre y templanza

EMOTIVIDAD ACTITUDES

VALORES

CRISTO ES LA ROCA EL FUNDAMENTO DE LA CASASAN MATEO 7:24-29; 1.PEDRO 2:4-8.

Page 169: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Entonces Los fundamentos para construir el primer piso están dados para edificar y reformar el ser interior de la persona, el Espíritu Santo desea santificar la emotividad, las actitudes, y los valores, de tal manera que podamos ir creciendo hasta llegar a la estura de la plenitud de Cristo.

Los valores éticos y morales son el epicentro de nuestra personalidad, son la raíz de todo el árbol de la conducta humana, por lo cual con el fruto del Espíritu Santo estos pueden ser guiados y alimentados por una savia que los edificará y producirá una serie de cualidades en la persona dignos de admirar e imitar como le aconseja San Pablo a su discípulo Timoteo, “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.” 1 Timoteo 4:12.

La riqueza y contenido de estos valores orientarán la emotividad del individuo su identidad y sentimientos que con la ayuda del Espíritu Santo, dichos sentimientos se irán santificando para disfrutar de una relación interpersonal saludable vertical para con Dios y horizontal para con el prójimo como se le aconseja a la iglesia de Filipos, “Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.” Filipenses 2:1,2.

De esta forma los valores y la emotividad producirán un estado de ánimo que se reflejará en una actitud externa dispuesta a glorificar el nombre de Dios todo el tiempo como sigue afirmando el Apóstol, “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” Filipenses 4:13.

169

Page 170: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Pensar de la anterior forma es como ir en contra de la corriente ya que hoy en día estamos viviendo en una generación que mira los valores y la ética como algo arcaico, mandado a recoger: “eso es del siglo pasado hoy cada generación hace sus propios códigos de ética.” De esta forma estamos en la realidad de una sociedad amoralista, relativista, que niega los absolutos y afirma que no hay ideales.

Por todo lo anterior con mayor vehemencia la iglesia debe proponer el paradigma de la santidad como la solución a las almas que se están secando en semejante forma de sentir; lo que nos hace diferentes a los animales es la conciencia que nos esta llamando la atención de lo malo que hacemos y estimulándonos por lo bueno que forjamos.

La ética en la Palabra de Dios es: “ethos (e[qo", 1485) denota: (a) costumbre, un uso, prescrito por ley (Hch 6.14; 15.1; 25.16); un rito o ceremonia (Lc 2.42); (b) una costumbre, hábito, manera (Lc 22.39; Jn 19.40; Heb 10.25).”

La ética humana solo puede juzgar lo que se observa. ¿Quién juzga: el rencor, el odio o la amargura de una persona en secreto, donde nadie lo está viendo? solo Dios puede hacer esto “ethos (h\qo", 2239), primariamente una guarida, morada; luego una costumbre, una forma de hacer; aparece en plural en 1 Cor 15.33, “No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.” esto es, conducta ética, moral.” Lo mejor que le puede pasar al ser humano creado a imagen y semejanza de Dios, es que Dios mismo le ayude en su diario vivir, en la formulación de los códigos de ética y el proceso para cumplirlos, de tal forma que el hombre pueda guardarlos y así disfrutar de una conciencia limpia delante de su Creador.

170

Page 171: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

4.2.LA SANTIDAD EN EL PENSAR

Todo lo anterior será posible si permitimos que Cristo luego de poner en orden el primer piso pueda subir al segundo piso de nuestros pensamientos y santifique nuestros conceptos, cuando San Pablo esta dirigiéndose a los Romanos, y les describe las misericordias de Dios, entonces les aconseja que renueven sus pensamientos para poder comprender la voluntad de Dios, “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.” Romanos 12:1,2.

Entonces se pondrá en marcha el gran deseo de Dios por recuperar la atención del hombre y este deseará conocer la voluntad de Dios para su vida, es decir, es como si la escena del Edén se repitiera donde el creador puede interactuar con su creación sin interrupciones y disfrutar de la santidad compartida.

El Apóstol continua aconsejando a los filipenses dándoles pautas de cual debe ser el perfil de nuestros pensamientos, “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.” Filipenses 4:8. En otras palabras si estos pensamientos tienen características de santidad son dignos de ingresar a nuestros pensamientos santificados.

171

Page 172: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

172

ÁREA COGNOSCITIVA POR LA PALABRA DE DIOS “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de

alabanza, en esto pensad.” Filipenses 4:8.

CONOCIMIENTOS CONCEPTOS

MÚSICA

ÁREA AFECTIVO VOLUTIVA POR EL FRUTO DEL E.S. Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe

mansedumbre y templanza

EMOTIVIDAD ACTITUDES

VALORES

CRISTO ES LA ROCA EL FUNDAMENTO DE LA CASASAN MATEO 7:24-29; 1.PEDRO 2:4-8.

Page 173: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Los conceptos predisponen todo nuestro estilo de vida, por lo cual, la intencionalidad de Dios al inspirar la Palabra bíblica era la de enseñarnos, y prepáranos para ser justos en todo lo que pensamos y hacemos “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” 2 Timoteo 3:16,17.

Según San Pablo cuando se dirige a los colosenses y les está hablando de cómo santificar sus pensamientos, “La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.” 3:16. Presenta la música como un medio por el cual nuestro intelecto es edificado, los buenos cantos, himnos o coros, deben contener teología que hace reflexionar y edificar, por lo cual debemos tener sumo cuidado de que tipo de música escuchamos y cuanto nos ayuda en la santidad de nuestros pensamientos.

El ser humano va continuamente aumentando sus conocimientos seculares, lo preocupante es que en vez de acercarse a Dios, al contrario se tiene menos fe y se pone en tela de juicio la verdad; se es más escéptico y se profana el nombre de Dios, ese es el temor de Santiago en 3:13-18.

Salomón que es un icono histórico de sabiduría humana, después de experimentar todo lo que un hombre desea tener, pudo concluir con gran certeza, “El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala.” Eclesiastés 12:13,14. ¿Cómo

173

Page 174: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

puedo guardar los mandamientos de Dios sino los conozco y los he interiorizado en mis pensamientos?

El mundo intelectual de hoy está proponiendo que la razón del siglo pasado fracaso, por lo cual no se debe hacer mas exégesis de las palabras y proponen una polisemia de los vocablos es decir, las palabras tienen múltiples sentidos cada quien le da a las palabras el sentido necesario en su contexto.

La anterior propuesta le da un golpe mortal a la disciplina de la hermenéutica es decir el arte de interpretar el texto bíblico y nos deja en un limbo teológico, donde todos pueden poner al texto bíblico ha decir lo que les conviene, sacando los textos de su contexto para hacer sus pretextos.

¡Dime que piensas y te diré quien eres! la colección de conceptos, recuerdos, ideas y otros que nutren nuestra mente afectaran directamente nuestra personalidad, por lo cual volvemos al principio de que el Creador desea ayudar al hombre para que este pueda realizarse de forma sana en su área intelectual, santificando sus pensamientos.

La fuente inagotable de sabiduría es Dios, entonces Él pone parte de esa sabiduría en el texto Sagrado del Antiguo y Nuevo Testamento, para que el hombre y la mujer la conozcan, la estudien y la apliquen en sus vidas, de esta forma la hermenéutica bíblica continua con la misma importancia desde la antigüedad hasta nuestros días y con la ayuda de la iluminación del Espíritu Santo el lector entenderá la voluntad de Dios para su vida como dice: “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.” San Juan 14:26.

174

Page 175: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

4.3.LA SANTIDAD EN EL HACER

Las personas no solo sienten y piensan, también actúan, el ultimo piso que Jesucristo desea habitar en nuestras vidas es el de las acciones, el tercer nivel que nos presenta tal cual somos, nuestras habilidades ahora están en las manos de Dios, deseando crear en nosotros hábitos de bendición que no caigan en esclavitud de concupiscencia como afirma Santiago, “sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.” Santiago 1:14,15.

Dios desea entregarnos recursos, dones o herramientas para realizarnos como personas y esto lo hace por medio del Espíritu Santo cuando afirma, “así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.” Romanos 12:5-8.

San Pablo concibe la sociedad y la iglesia como un cuerpo que teniendo diversidad de talentos o dones, pueden funcionar en armonía, así como la mano derecha no es igual que el pie izquierdo, pero se necesitan y se complementan unos a otros. De esta forma es que la iglesia por medio de su trabajo diverso pero en armonía de testimonio y santidad, pueden santificar el nombre de Dios en medio de los hombres.

175

Page 176: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

176

LAS ACCIONES POR LOS DONES FUNCIONALES DEL E. S.

“así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de

profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside,

con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.” Romanos 12:5-8.

ACTOS HABILIDADES HÁBITOS

ÁREA COGNOSCITIVA POR LA PALABRA DE DIOS “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de

alabanza, en esto pensad.” Filipenses 4:8.

CONOCIMIENTOS CONCEPTOS

MÚSICA

ÁREA AFECTIVO VOLUTIVA POR EL FRUTO DEL E.S. Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe

mansedumbre y templanza Gálatas 5:22,23.

EMOTIVIDAD ACTITUDES

VALORES

CRISTO ES LA ROCA EL FUNDAMENTO DE LA CASASAN MATEO 7:24-29; 1.PEDRO 2:4-8.

ORACIÓN

Page 177: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Cuando San Pablo estaba en la cárcel, en un lugar muy tétrico y desagradable, con grilletes en sus manos y pies, que estaban unido a soldados que lo custodiaban día y noche, entonces exhorta a la iglesia de Efeso, pensando en la lucha tan grande que los cristianos tenemos con las acechanzas del enemigo y sigue diciendo, “Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes. Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia, y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz. Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios; orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos.” Efesios 6:10-18.

San Pablo compara la defensa del cristiano con la armadura romana y describe de manera contundente varias acciones vitales para el éxito del que hacer de la santidad cristiana: La verdad, la justicia, el Evangelio de la paz, la fe, la salvación, la espada del Espíritu y la oración. Lo interesante es que los soldados romanos no tenían cubierta la parte de atrás de sus espaldas a la altura de sus riñones, esto con el fin de que no huyeran, ya que al dar la espalda serian muy vulnerables y podían ser heridos por el enemigo, el apóstol tampoco cubre esa parte en el cristiano, por lo cual, nosotros tampoco podemos huir en nuestro diario que hacer de santidad cristiana.

177

Page 178: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

En todo este edificio de santidad solo falta algo muy importante y es el techo, una casa por muy hermosa que sea, sino tiene un buen techo está bajo la influencia de la intemperie y sus efectos climatológicos la deterioraran hasta acabarse y será grande su ruina.

En el versículo 18 del anterior texto bíblico San Pablo pide que: “orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos.” Oremos en todo tiempo con una actitud de suplica y perseverancia, continuando con la comparación de la casa, esta puede ser el techo de la casa de santidad que estamos describiendo.

La oración es el techo de nuestra casa espiritual, ya describimos lo importante que es el techo para una casa, la protege, la cuida y la termina de poner bonita para quienes la observan o habitan; cuando afirma que se debe orar velando, el original griego afirma que es: estar alerta, estar preparado, vigilar y cuando afirma que con perseverancia implica la idea de: dedicarse continuamente como un sirviente de confianza. Es innegable lo importante de la oración en todo este proceso de santificación del cristiano.

Dicha demanda de oración Paulina, es solicitada por el apóstol, rogando que se tengan en cuenta los santos para continuar con la tarea santificadora del hombre pecador, “y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar.” Efesios 6:19,20. Estando en la cárcel, Pablo esta desesperado por santificar el nombre de Dios en medio de todos los que le oyen.

178

Page 179: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

4.4.LA SANTIDAD EN NUESTRO CARÁCTER

En este punto es muy importante ampliar el concepto de carácter o temperamento ya que según sea nuestra tendencia temperamental, se verá afectado para bien o para mal nuestro ser, pensar y hacer, como afirma La Haye: “El temperamento influye en todo lo que haces. Desde los hábitos de dormir a la manera de comer y la forma en que tratas otras personas. Humanamente hablando, no hay en tu vida una influencia mas poderosa que la de tu temperamento o combinación de temperamentos.”106

Lo que a continuación estudiaremos nos ayudará mucho más a conocernos y por ende a entender mejor la santidad en nuestras vidas, comprendiendo y entendiendo nuestras debilidades para corregirlas y nuestras fortalezas para ponerlas en práctica y salir adelante con la ayuda de Dios.

Piensa con honestidad con cual de los siguientes conceptos te identificas y coloca un número 4 en el que más te identifica y un número 3 en el segundo de tu gusto, un 2 en el menos deseado y un 1 en el que no te identifica para nada:

• INVENTAR ____

• FABRICAR ____

• VENDER ____

• COMPRAR ____

106 La HAYE, Tim. Manual del Temperamento Descubra su Potencial. Unilit, Miami Florida 1987 p.9.

179

Page 180: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Luego de responder y llenar los espacios con los números correspondientes, nos estamos preparando para descubrir tu carácter o temperamento, si eres extrovertido, o eres introvertido, todo lo cual, lo sustentaremos con la Palabra de Dios, para edificación de tu vida de santidad.

MIREMOS EL SIGUIENTE EJEMPLO:

• INVENTAR __4__ Carácter Melancólico

Introvertido

• FABRICAR __2__ Carácter Colérico

Extrovertido

• VENDER __3__ Carácter Sanguíneo Extrovertido

• COMPRAR __1__ Carácter Flemático

Introvertido

Las anteriores respuestas pueden leerse así esta persona es de temperamento melancólico sanguíneo, teniendo en cuenta los dos números mayores (3 y 4). Somos el resultado genético de nuestros cuatro abuelos, ya que nuestros padres son el puente por medio del cual ellos transmiten su herencia genotípica que es todo lo relacionado con nuestra personalidad, aquello que es implícito en nosotros, y la herencia fenotípica que son todos los rasgos físicos que si se ven y son explícitos en nosotros.

Un amigo de Salomón llamado Agur observo en su tiempo, cuatro tipos de personas o grupos sociales (generación)

180

Page 181: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

y los describió de la siguiente forma, pero hay que tener en cuenta que de cada uno resaltó lo negativo:

“11 Hay generación que maldice a su padreY a su madre no bendice. 12 Hay generación limpia en su propia opinión,Si bien no se ha limpiado de su inmundicia. 13 Hay generación cuyos ojos son altivosY cuyos párpados están levantados en alto. 14 Hay generación cuyos dientes son espadas, y sus muelas

cuchillos, Para devorar a los pobres de la tierra, y a los menesterosos de entre los hombres.” Prover. 30:11-14.

De esta forma Agur describe cuatro tipos de personas haciendo énfasis en sus debilidades, las cuales se pueden interpretar de la siguiente forma:

• INVENTAR ____Melancólico: Perfeccionista versículo 11.

• FABRICAR ____Colérico: Insensible versículo 14.

• VENDER ____Sanguíneo: Orgulloso versículo 13.

• COMPRAR ____Flemático: Solapado versículo 12.

Es muy difícil referir en una sola palabra todo el carácter de una persona pero es la realidad que Agur desea expresar cuando afirma las anteriores descripciones de cada uno de los grupos que él observo en su época.

En la medida que vamos desarrollando el estudio del temperamento no olvides los números que escribiste al inicio del test, entonces iremos entendiendo mejor toda la forma de cómo

181

Page 182: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Dios desea santificar nuestro carácter, otra forma de ilustrar el anterior cuadro es con el posible temperamento de algunos de los discípulos por su comportamiento con los otros discípulos y Jesús, también al observar sus escritos.

• INVENTAR ____Melancólico: San Lucas

• FABRICAR ____Colérico: San Pablo

• VENDER ____Sanguíneo: San Pedro

• COMPRAR ____Flemático: San Juan

Observamos en San Lucas un medico profesional de su época, el cual escribe sus dos libros, el Evangelio y Hechos de los apóstoles con un griego no del común sino de clase, él le expresa a su excelentísimo amigo Teofilo que investigó y organizó todos los acontecimientos históricos de Jesús y los apóstoles de tal manera que él pudiera entenderlos, cualidad que es muy particular de las personas melancólicas.

En San Pablo observamos un carácter más colérico en la medida de cómo él perseguía la iglesia con una actitud recia y sin misericordia y luego confronta el pecador y las personas que dividían la iglesia o le hacían daño a las comunidades cristianas, entregándolas a Satanás.

En San Pedro, tenemos el típico extrovertido sanguíneo, emocionalista que estaba hablando a toda hora sin medir las consecuencias de sus palabras, ni de sus actos desesperados, buscando siempre el liderazgo y los primeros lugares en todo el que hacer del discipulado y viviendo solo el presente.

182

Page 183: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

En el apóstol Juan tenemos el tranquilo introvertido flemático, que tuvo el privilegio y la oportunidad de recostar su cabeza en el pecho de Jesús, y en sus escritos se observan expresiones cargadas de ternura, paz y amor por sus hijitos en todas partes donde llegaba la Palabra de su pluma exiliada.

Después de observar los anteriores ejemplos bíblicos y analizar un poco los diferentes temperamentos escribe sobre estos renglones tu tipo de temperamento: _______________ y ________________ Bien, espero que escribas los dos números mayores que escribiste en la pagina 174 luego debemos trabajar de forma ardua en conocer mucho mejor tu personalidad en santificación influenciada por tu temperamento,

Seguidamente presentaré un resumen de cada uno de los temperamentos, donde se analizan áreas básicas de nuestro diario vivir, las cuales cambian según el carácter que tengamos y el cual debe ser bien definido para que al estudiar los cuadros de cada uno puedas sentir que te estas viendo en un espejo como afirma San Pablo “Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido. Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.” 1 Corintios 13:11-13. Entre más nos conocemos mayor será nuestra madurez y la mejor forma de afrontar esta realidad es con el amor perfecto de Dios, el amor agape y poder corregir todas las debilidades y aprovechar las fortalezas para glorificar al padre en tu vida y santificar su Nombre entre las personas.

De forma básica en los cuatro temperamentos tenemos los eslabones fundamentales con los cuales funciona la

183

Page 184: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

sociedad es decir: unos inventan las cosas, otros las fabrican, otros las venden y otros las compran, si uno de estos eslabones faltara, tendríamos un serio problema para darle continuidad al desarrollo social entre las personas y los pueblos, ¿donde esta la clave? está en hacerlo con santidad y gloria de Dios Padre.

EL POPULAR SANGUÍNEO“Hagámoslo de la manera divertida”

Deseo: Divertirse, liderar y Vender.

Necesidades Atención, afecto, aprobación, aceptación.

Fuerzas:

Puede hablar de cualquier cosa en cualquier momento, tiene una personalidad alegre, optimista, buen sentido del humor, le gusta estar entre personas, tiene una gran habilidad para contar historias, viste bien, lidera los grupos en los que participa.

Proverbios 30:13.

“Hay generación cuyos ojos son altivos Y cuyos párpados están levantados en alto.” Haciendo énfasis en el orgullo y la arrogancia.

Debilidades:

Desorganizado, no puede recordar detalles ni nombres, exagerado, no es serio con los proyectos, confía en que otros hagan el trabajo, es demasiado ingenuo y confiado, solo vive el presente, no ahorra, descuida su salud con facilidad.

Se deprime:Cuando la vida no es divertida y cuando considera que nadie lo ama, por no tener una provisión para su vejez, cuando no dá la medida en el trabajo o los estudios.

Tiene miedo de:No ser popular o ser aburrido, tener que vivir apegado a un horario o mantener una agenda o un informe del dinero que se gasta.

Le gustan las personas:

Que lo escuchan y que se ríen, que alaban y que aprueban lo que hace, que no están tan preocupadas por el futuro.

No le gustan:Los que critican, los que no responde a su humor, y los que no piensan que es agradable, los puntuales y detallistas.

Al trabajar:Es valioso con la creatividad de colores, optimismo, hace contactos ligero, es bueno para animar a otros, y divertirlos.

Tiendea casarse:

Con perfeccionistas que son sensibles y serios, pero los populares rápidamente se cansan de tener que animarlos todo el tiempo, rendirles cuentas y que los hagan sentir inadecuados o incapaces.

Actitud a la sexualidad

Es muy dispuesto y no se necesita mucho para que “arranque” es un: seductor por naturaleza, casi nunca acepta un “no” por respuesta, emocionalmente es muy excitable, necesita principios morales profundos y prudencia con el sexo opuesto ya que su cónyuge puede sentirse mal por la forma en que saludan o tratan a los demás.

Reacción al stress:

Deja el escenario, va de compras, come más, busca un grupo divertido, crea excusas, niega la realidad, culpa a otros, deja de congregarse le hecha la culpa a Dios de lo que le pasa.

184

Page 185: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Actitud por los hijos:

Regularmente son buenos padres, expresan con facilidad su ternura por los hijos, pero son muy laxos con la disciplina, la moral y el orden en el hogar. La no disciplina en los hijos produce psicosis depresiva, exagerada disciplina produce psicosis compulsiva.

Podría mejorar si

Se volviera organizado, pensara para hablar, aprendiera a ser puntual, ahorrar para el futuro, si se compromete más con la palabra de Dios, si se congregara con frecuencia, si escuchara el consejo de su cónyuge.

EL PODEROSO COLÉRICO“Hagámoslo a mi manera”

Deseo: Tener el control, aceptación, lealtad y fabricar.

NecesidadesSentido de obediencia, aprecio por los logros, crédito por la habilidad y alto sentido de fidelidad en el área laboral, ser el líder del grupo.

Fuerzas:Habilidad de estar a cargo de cualquier cosa en el instante, hace juicios rápidos y correctos, independiente, visionario, practico, productivo, es un líder nato, puntual, alto sentido de pertenencia por las instituciones.

Proverbios 30:14.

“Hay generación cuyos dientes son espadas, y sus muelas cuchillos, Para devorar a los pobres de la tierra, y a los menesterosos de entre los hombres” Haciendo énfasis en la insensibilidad y la imprudencia con las palabras.

Debilidades:Demasiado mandón, dominante, autoritario, insensible, no esta dispuesto a delegar o dar crédito a otros, autosuficiente, impetuoso, rencoroso, cruel, imprudente con los palabras y los juicios.

Se deprime:La vida esta fuera de control, y las personas no hacen las cosas a su manera, cuando las calificaciones no son las máximas, cuando su salud se deteriora, cuando el cónyuge no es sumiso.

Tiene miedode:

Perder su empleo, perder el control, no ser promovido, enfermarse gravemente, tener un hijo rebelde o un cónyuge que no lo apoye.

Le gustanlas personas:

Que apoyan y que son sumisas, que ven las cosas desde su mismo punto de vista, cooperan rápidamente y dejan que ellos se lleven el crédito, los diligentes y trabajadores incansables.

No le gustan:Los que son perezosos y que no están dispuestos a trabajar constantemente, quienes se oponen a su autoridad, quienes son independientes y no son leales.

Al trabajar:Puede lograr más que ningún otro en un menor tiempo y generalmente lo hace bien, pero puede causar problemas, es puntual y genera ideas.

Tiendea casarse:

Pasivos que obedecen calmadamente y que no desafían su autoridad pero tampoco tienen suficientes logros, ni se emocionan por sus proyectos, pero con el tiempo se cansan de tanta pasividad conyugal.

Actitudsexualidad

Superficialmente parece un gran amante, detallista, pero todo esto puede cambiar después de la boda, el objetivo inicial romántico del noviazgo ahora es la idea de mantener el cónyuge de manera digna, entonces se entrega al trabajo de forma esclavizante descuidando la parte intima, los detalles, cayendo en la rutina, carece de educación sexual, puede fluctuar en extremos de actitud fríos o calientes.

185

Page 186: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Reacciónal stress:

Reafirma su control, trabaja mas duro, se deshace del ofensor, se mantiene alejado de las situaciones sociales, argumenta con sus ideas.

Actitud porlos hijos:

El cónyuge colérico es muy estricto con los hijos y le da mucha brega expresarles su afecto, o estímulos, espera de los hijos ayuda por siempre y deposita en ellos ideales muy altos para alcanzar en la vida.

Mejoraría si:Fuera paciente, delegara en otros, practicara la bondad, el amor y el perdón, si se congrega regularmente y pusiera en practica las predicaciones, si formara parte del ministerio de misiones de la iglesia.

EL PERFECCIONISTA MELANCÓLICO“Hagámoslo de la manera correcta”

Deseo: Hacerlo bien , hacerlo perfecto, inventar

NecesidadesSentido de estabilidad, espacio silencio, creatividad, recibir una oportunidad y apoyo.

Fuerzas:Habilidad para administrar, organizar, fijar y lograr metas a largo plazo, tener normas e ideales elevados, analizar profundamente, talentoso, abnegado, auto disciplinado.

Proverbios 30:11.

“Hay generación que maldice a su padre Y a su madre no bendice.” Haciendo énfasis en el perfeccionismo y la autosuficiencia.

Debilidades:Se deprime fácilmente, demasiado tiempo de preparación, se concentra demasiado en los detalles, recuerda las cosas negativas, sospecha de los demás, vengativo, es muy critico, negativo e insociable, autosuficiente

Se deprime:La vida esta desordenada, no se cumplen las normas o propósitos trazados, o cuando a nadie le importa el proyecto en curso

Tiene miedode:

Que nadie lo entienda de cómo se siente, de equivocarse, tener que repetir la tarea, comprometer sus normas o confiar su trabajo en otros.

Le gustanlas

personas:

Serias, intelectuales, profundas, y que puedan sostener una conversación larga y edificante, sensibles, que tengan principios en todos las áreas, que puedan aportarle a su vida y el también les pueda aportar.

No le gustan:Cuando son superficiales, olvidadizas, incumplidas, desorganizadas que engañan, y que son imprevisibles, que no son diligentes.

Al trabajar:Es valioso porque percibe los detalles, le encantan los análisis, el seguimiento, altos niveles de presentación, las estadísticas, los equipos de alta tecnología y es compasivo con sus compañeros.

Tiendea casarse:

Los populares por sus personalidades, y por sus habilidades sociales, pero rápidamente tratan de callarlos y de hacer que se ajusten a su carácter y a su horario, se deprimen cuando el cónyuge no responde.

Actitud a lasexualidad:

Por naturaleza es un idealista “todo saldrá bien” si se casa con un cónyuge activo, amoroso y excitante todo funcionará bien, tiene la capacidad de expresar un verdadero y fiel amor, es muy detallista, son muy exigentes rayando con la perfección, puede llegar a ser muy critico con su cónyuge.

Reacciónal stress:

Se retrae, se pierde en un buen libro, se deprime, se da por vencido, hace un recuento de sus problemas, regresa a los estudios, cuestiona la soberanía de Dios, deja de congregarse.

186

Page 187: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Actitud porlos hijos:

Pueden expresar con facilidad la ternura por los hijos, pero puede ser muy exigente en las notas periódicas y en la disciplina de la casa, se preocupa por el proyecto de vida de sus hijos y su futuro en todas las áreas.

Mejoraría si:

No tomara la vida con tanto perfeccionismo, y no ser tan critico con las demás personas, no tener en cuenta tanto el que dirán, si no le aplicara tanta lógica a lo que sucede a su alrededor, si estimulara más su confianza y fe en Dios, si realizara estudios de teología y enseñara en la iglesia.

EL PASIVO FLEMÁTICO“Hagámoslo de la manera fácil”

Deseo: No tener conflictos, mantener la paz, compromisos suaves, comprar.

NecesidadesSentido de respeto, sentimiento de valor, comprensión, apoyo emocional, que el grupo lo acepte tal cual es.

Fuerzas:Balanceado, disposición, seco sentido del humor, personalidad: agradable, sosegada, tranquila, placida, y fiable; es objetivo, diplomático, eficiente, organizado, práctico, invita a la paz, goza de buena salud.

Proverbios 30:12.

“Hay generación limpia en su propia opinión, Si bien no se ha limpiado de su inmundicia.” Haciendo énfasis en una actitud solapada e hipócrita.

Debilidades:

Falta de decisión, falta de entusiasmo, y energía, no hay defectos obvios sino una personalidad de hierro escondida, tiende a se hipócrita, es egoísta, mezquino, auto protector, indeciso, temeroso ansioso, es un maestro de las excusas, llega tarde con frecuencia a sus compromisos.

Se deprime:Cuando la vida esta llena de conflictos, tiene que encarar una confrontación personal, cuando nadie quiere ayudar, según su rango es su motivación.

Tiene miedode:

Tener que resolver un problema personal grande y solo, hacer cambios que implique mucho, tenerse que quedar sosteniendo el paquete, trabajar solo.

Le gustanlas

personas:

Toman decisiones por él, que reconocen su fuerza, que no le ignoran, que lo respetan, que lo invitan a disfrutar de logros ajenos, que le tienen lastima, que lo invitan de compras, que recuerdan el día de su cumple años.

No le gustan:

Los que presionan demasiado, los que son muy escandalosos, y esperan mucho de el, los diligentes y trabajadores, los que se preocupan por el futuro

Al trabajar:Porque coopera y ejerce una influencia tranquila, mantiene la paz, es mediador entre personas que contienden, resuelve los problemas objetivamente, es sensible e intercesor a Dios por su empresa y compañeros

Tiendea casarse:

Los fuertes porque respetan su fortaleza de tranquilidad, y el hecho de ser decisivos, pero posteriormente, el pasivo se cansa de que lo estén empujando y menospreciando y los fuertes también se cansan con el tiempo

Actitud a lasexualidad:

De este temperamento no se conoce demasiado de la vida de dormitorio ya que no comparte su vida privada con nadie, lo poco que se sabe proviene regularmente de cónyuges enojados por su falta de emotividad, la calidad del flemático en esta área dependerá mucho de su segundo temperamento, son muy amables y raramente se enojan.

Reacciónal stress:

Se esconden en su concha de excusas como la caparazón de una tortuga, ve televisión, come, se desconecta de la vida, duerme, guarda silencio.

187

Page 188: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Actitud porlos hijos:

Es buena, por lo regular le gusta tener varios hijos pero por la falta de motivación estos pueden estar mal atendidos en diferentes áreas, es conversador, los apoya en sus proyectos pero no necesariamente los sigue.

Mejoraría si:

Se traza metas y se auto motivara, hacer las cosas con diligencia, mantuviera una agenda, se congregara y tuviera un buen discipulador o consejero, practicara la sinceridad, fuera puntual, le pusiera amor a lo que emprenda y formar parte del ministerio de benevolencia y misericordia

En este punto ya no tenemos excusas para disimular y afirmar que no podemos ser santos o buscar el desarrollo de la santidad en nuestras vidas, por que ¡no nos conocemos! Con los anteriores cuadros tenemos parte de los fundamentos para hacer todo un proyecto de vida que busque la madurez y el desarrollo progresivo de nuestra vida espiritual con una meta muy clara que San Pablo la describe a la iglesia de Efeso: “hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo.” Efesios 4:12-15.

Cuando San Pablo usa el término “estatura y crezcamos” es claro que en su mente él es conciente que la santificación en el cristiano es un proceso progresivo, como el crecimiento físico de una persona. Es el mismo término en el original que se usa cuando dice “Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.” San Lucas 6:52.

El concepto crecer es descrito por Vine de la siguiente forma “auxano (aujxavnw, 837), crecer o aumentar, del crecimiento de aquello que vive, natural o espiritualmente. Se usa: (a) transitivamente, significando hacer aumentar, dicho de dar crecimiento (1 Co 3.6,7; 2 Co 9.10), el efecto de la obra de

188

Page 189: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Dios, de acuerdo a la analogía de sus operaciones en la naturaleza; crecer, aumentar, volverse más grande, p.ej., de las plantas y del fruto (Mt 6.28; usado en la voz pasiva en 13.32 y Mc 4.8; en la activa en Lc 12.27; 13.19); del cuerpo (Lc 1.80; 2.40); de Cristo (Jn 3.30); de la obra del evangelio de Dios (Hch 6.7; 12.24; 19.20); del pueblo (Hch 7.17); de la fe (2 Co 10.15, voz pasiva); de los creyentes individualmente (Ef 4.15; Col 1.6,10; 1 P 2.2; 2 P 3.18); de la Iglesia (Col 2.19); de las iglesias (Ef 2.21).” 107

Muchas personas cometen el error de creer que la santidad es una experiencia de un solo golpe sobrenatural o místico, o de una expresión espiritual física de un momento especial en el culto, como quien carga una batería, para funcionar por determinado tiempo y luego hay que regresar al templo para volver a ser recargados. ¡No! esto no es así, la santidad es una relación continua con Dios donde la persona entrega su vida para que Dios haga su voluntad en su carácter como dice la Palabra “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.” Gálatas 2:20.

Te invito a luchar por la santificación de tu carácter y de esta manera la santificación de tu ser, pensar y diario que hacer, ya conocemos buena parte de las debilidades, ya conocemos buena parte de las fortalezas, tenemos las herramientas para reformar nuestro tugurio espiritual y convertirlo en un hermoso edificio de tres pisos digno de que Dios se pasee por el,

107 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999.

189

Page 190: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

evitando a toda costa que otros tipo de visitantes a nuestra casa espiritual puedan entrar.

Recordemos las palabras de Jesús cuando enseñó sobre lo que implica seguir a Jesucristo y lo importante que es planear la construcción de nuestra casa espiritual: “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.” San Mateo 7:24-27.

Para Jesús es muy claro que nuestras vidas son como un edificio que requiere planeación, prevención, protección y todos los aspectos necesarios para que nunca caiga en ruina, mas sin embargo tenemos que reconocer que Jesús muchas veces debe limpiar edificios muy deteriorados como afirma:

“Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo halla. Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada. Entonces va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados, moran allí; y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero. Así también acontecerá a esta mala generación.” San Mateo 12:43-45.

Con la anterior afirmación Jesús está enseñando que nuestro edificio espiritual debe estar lleno de Dios para evitar cualquier tipo de asalto, invasión o atraco espiritual y quedar en

190

Page 191: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

una situación peor que la de antes, debemos valorar y cuidar la limpieza y el aseo espiritual que Dios hace en nuestro carácter y personalidad

Con esta propuesta no pretendemos agotar el tema, de ninguna manera, la tarea ahora es la de seguir investigando sobre los cuatro temperamentos ya que se han escrito excelentes textos y tratados sobre el tema, la tarea no ha terminado, apenas está empezando y entre más conozcas tu propia personalidad más podrá Dios santificarte para su gloria.

Cuando San Pablo le escribe a los Efesios, les describe las responsabilidades que tienen los líderes sobre la iglesia y el fin último de la existencia de la iglesia en la tierra:

“Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.” Efesios 4:11-13.

Los santos tienen como fin ultimo el trabajo en el ministerio, la edificación del cuerpo de Cristo, y el síntoma que muestra que todas las cosas se están haciendo bien es el crecimiento progresivo de nuestro carácter a las semejanza del carácter de Cristo, como cuando los hermanos menores se miden con el mayor, hombro a hombro para saber si lo están alcanzando y entonces el mayor ofrece su mano para ayudar al menor en su crecimiento.

191

Page 192: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Nosotros debemos velar por llegar a la estatura de la plenitud de Cristo, es decir permitir que el Espíritu Santo reproduzca en nosotros el quinto temperamento, ya no ser mas: Colérico, sanguíneo, flemático o melancólico, sino un verdadero cristiano, que el carácter santo de Cristo viva y se reproduzca en nosotros, por lo cual en el siguiente capítulo se propondrán las pautas para dicho objetivo bíblico y eclesial.

192

Page 193: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían

preparado, y algunas otras mujeres con ellas. Y hallaron removida la piedra del sepulcro; y entrando, no hallaron el

cuerpo del Señor Jesús. Aconteció que estando ellas perplejas por esto, he aquí se pararon junto a ellas dos varones con

vestiduras resplandecientes; y como tuvieron temor, y bajaron el rostro a tierra, les dijeron:

¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, sino que ha resucitado. Acordaos de lo que os habló, cuando aún estaba en Galilea, diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre

sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día. Entonces ellas se acordaron

193

Page 194: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

de sus palabras, y volviendo del sepulcro, dieron nuevas de todas estas cosas a los once, y a todos los demás.

San Lucas 24:1-9.

5.EL QUINTO TEMPERAMENTO EN EL CRISTIANO

Pero gracias ha Dios en el cristianismo podemos hablar del quinto temperamento, ¡el de Cristo en nuestras vidas! después de una sana y edificante relación con la obra trinitaria de Dios en nuestras vidas, ya no debemos sentirnos: sanguíneos, flemáticos, melancólicos o coléricos, sino que nos ¡debemos sentir cristianos!, que las debilidades de nuestro carácter como afirma San Pablo, ya no se enseñoreen de nuestra personalidad: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.” Gálatas 2:20. Ya las debilidades han sido sanadas y restauradas por la obra de Dios, entonces solo sentiremos las fortalezas en nuestro ser, pensar y hacer. Es necesario tener completa conciencia de nuestra realidad de santidad y santificación, por lo cual se recomienda realizar el siguiente test, no porque exista una herramienta para medir la santidad, solo se pretende hacer un ejercicio que ayude a la reflexión personal.

5.1REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE ELLLAMADO Y LA VOCACIÓN A LA SANTIDAD

194

Page 195: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Con el ánimo de mejorar nuestro conocimiento sobre el llamado y la vocación a la santidad, favor de marcar con la mayor honestidad la respuesta a las correspondientes preguntas, teniendo en cuenta los siguientes valores: 5 Excelente, 4 Bueno, 3 Regular, 2 Deficiente, 1 Insuficiente.

#?

PREGUNTAS HACIA LA SANTIFICACIÓN

E5

B4

R3

D2

I1

1 La confirmación de tu testimonio vocacional por otros es 2 Cómo es tu sinceridad espiritual en publico y en privado 3 Entiendes la llenura del Fruto del Espíritu Santo en tu vida 4 Cómo manejas las debilidades y fortalezas de tu carácter5 En todos estos años cómo esta tu hoja de vida cristiana6 Cómo manejas tu relación con las personas de sexo opuesto 7 Cómo es tu tiempo formal de oración y meditación vocacional8 Tu ejemplo cristiano con la familia que te rodea es9 Tu forma al administrar la parte financiera en general es

10 Tu actitud al controlar tu propio ego ante otros es

11 Tu honestidad/responsabilidad al compartir tú testimonio es 12 Apartas tiempo en semana para estudiar la Palabra de Dios 13 Cuándo escuchas una predica o enseñanza tu atención es 14 Al adorar cómo es tu atención a la teología de los cantos 15 Cómo es tu animo al componer un cántico al adorar a Dios 16 Cómo es tu defensa de la fe cristiana en publico 17 La lectura de libros cristianos o seculares al año es18 Tu preparación teológica formal en la iglesia es19 La claridad de la doctrina que profesas y su historia es20 Cómo es tu aptitud proponiendo y escuchando doctrina

21 Tu vivencia de lo que escuchas o enseñas de la Palabra es22 Al ejercitar los dones espirituales tienes una actitud23 Tu participación en las brigadas de aseo del templo son 24 Tu relación con las autoridades superiores es

195

Page 196: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

25 El manejo de tu agenda y compromisos diarios es26 Tu relación al discipular y ser discipulado en la iglesia es27 Al realizar diligentemente tareas asignadas por otros eres28 Al practicar los dones dentro y fuera de la iglesia eres29 Tu animo apoyando la iglesia y misiones económicamente es30 Tu interés por la segunda venida de Cristo es

REFLEXIÓN CUANTITATIVA DEL TEST

Favor de sumar las columnas y colocar los resultados en los cajones:

Luego sume los totales de las cinco columnas y escríbalo en el espacio del Gran Total a su derecha superior gris. Con este resultado por favor lea y observe el nivel en el cual se encuentra Usted:

ENTRE 1 Y 30 INSUFICIENTE, Usted es una persona que muestra y puede sentir un gran deseo por la santidad de Dios pero debe de revisar las diferentes áreas deficientes y corregirlas con la ayuda de un discipulador/consejero con experiencia ministerial, haciendo estudios profundos en la Palabra sobre el llamado y la vocación hacia la santidad y evaluando la posibilidad de una sanidad interior.

ENTRE 31 Y 60 DEFICIENTE, Usted muestra en su calificación un gran deseo por la santidad de Dios, pero hay áreas que están frenado dicha proyección, es necesario que realice los correctivos con la ayuda de un consejero ministerial y en oración avivar el llamado y vocación por la santidad cristiana.

196

Excelente Bueno Regular Deficiente Insuficiente GRAN TOTAL5 4 3 2 1

Page 197: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

ENTRE 61 Y 90 REGULAR, Se nota el gran esfuerzo por agradar a Dios en santidad pero es importante evaluar las áreas donde se encuentran las dificultades y corregirlas con la ayuda de un Líder Inmediato o Pastor y haciendo una agenda a seguir de asuntos para mejorar en la iglesia, en la familia, en el trabajo y otros, volviendo a las enseñanzas de las sendas antiguas bíblicas.ENTRE 91 Y 120 BUENO, su calificación esta por encima del común, y esto es muy bueno y agrada a Dios, pero su santificación puede ser más efectiva si no cae en el conformismo, pone atención y corrige las áreas mas bajas y ora ha Dios para que avive el gozo de la salvación y de esta manera mejorar cada día en Cristo.

ENTRE 121 Y 150 EXCELENTE, Felicidades Usted muestra un gran llamado a la vocación por la santidad en la obra de Cristo, pero se recomienda no caer en conformismos, rutinas o triunfalismos sino que debe de seguir adelante discipulando a otros y siendo ejemplo de los creyentes de tal manera que el nombre de Cristo sea glorificado y santificado a través de su vida cristiana y sus discípulos.

REFLEXIÓN CUALITATIVA DEL TEST

E 5B 4 R 3D 2I 10#? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

CARÁCTERSER

INTELECTOPENSAR

ACCIONESHACER

Favor de escribir el resultado de cada unas de las 30 preguntas teniendo en cuenta: que el vértice de la izquierda vertical, es la calificación de cada pregunta y el vértice horizontal

197

Page 198: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

son tres áreas básicas evaluadas en el cristiano que anhela la santidad, así al unir los puntos Usted observará donde se encuentra alto, promedio o se baja del promedio para realizar los correctivos y presentarte delante de Dios con ese gran deseo de santificarle en tu vida.

Muchas veces nos sentimos como los más pecadores dignos solamente del lago de fuego, pero si aprendemos a conocer nuestras debilidades por medio de la comprensión de nuestro carácter, entonces con la ayuda del Espíritu Santo corregiremos y sentiremos que si es posible dirigirnos a la meta al supremo llamamiento de nuestra santidad y si a esto le sumamos nuestras fortalezas temperamentales dadas por Dios como un don innato, de esta forma seremos cristianos de mucha bendición, como afirma La Haye: “Estos tiempos en que vivimos son de impiedad. Y desafortunadamente no oímos demasiado acerca de la santidad que Dios demanda de los cristianos. Esta es la causa, en mi opinión, de por que está deslizándose tanta inmoralidad, carnalidad y mundanalidad en nuestras iglesias en la actualidad. Ten toda la certeza de esto: nadie madura espiritualmente sin la práctica de la santidad mental.”108

Luego de hacer este ejercicio de reflexión, tienes un mejor concepto de donde te encuentras en el área de la santidad, debemos reiterar que no se pretende medir la santidad o la santificación como si fuera un elemento químico o un experimento, de ninguna manera, solo se busca la reflexión madura y sana para tener un mejor panorama conceptual de tu realidad personal ante la santidad y la santificación en Cristo Jesús, sacando nuestro concepto en estudio del plano subjetivo místico y ponerlo en un plano diáfano, objetivo y practicable.

108 La HAYE, Op. Cit. p. 229.

198

Page 199: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

A continuación se pretende abordar en la siguiente sección algunos temas que tienen que ver con nuestro carácter y la santidad practica; estudios vitales para tener las herramientas bíblicas para una practica sana de la santidad.

5.2. SIETE ESTUDIOS BÍBLICOS SOBRE SANTIDAD PRÁCTICA

En este punto de nuestro estudio, después de recorrer los vastos paisajes de la santidad bíblica, y poder apenas caminar por los senderos observando tanta hermosura y sin internarnos en semejantes jardines y bosques de gracia y deidad divina y después de ser confrontados con nuestra realidad personal y la santidad de Dios, es oportuno dar un vistazo a conceptos claves que nos pueden ayudar en la experiencia y concepción de la santidad cristiana.

En este nivel de nuestra propuesta podemos afirmar con absoluta certeza que una santidad objetiva esta íntimamente relacionada con el nivel de conocimiento bíblico que se tenga, es decir, del conocimiento que tenga de Dios, de lo contrario una santidad sin entendimiento bíblico se puede calificar de una santidad subjetiva la cual solo lleva a la confusión y una vida aparatosa en el creyente.

Por lo cual a continuación abordaremos siete estudios o conceptos cristianos que tienen que ver directamente con la santidad práctica cristiana, para proponer y dar un ejemplo de lo trascendental que es el conocimiento y entendimiento bíblico de la santidad de Dios. Es pertinente afirmar que son muchos los temas al respecto pero solo se abordaran estos como un ejemplo. Como nuestro contexto es bíblico debemos basar

199

Page 200: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

nuestro estudio o exégesis en el griego original del Nuevo Testamento, ya que este es rico en sinónimos en cada palabra o concepto que presenta, les aliento a no desanimarse por las palabras técnicas ya que serán explicadas en el idioma español.

5.2.1.SANTIDAD Y AMOR

El primer concepto en ser estudiado es el amor, porque tiene que ver con nuestra vida desde que nacemos hasta que morimos, un buen entendimiento y vivencia de este concepto teológico desde la perspectiva bíblica nos podría ahorrar muchos problemas en toda la vida.

En español el término amor es muy genérico, podemos escuchar una persona que dice: “amo mi perro, amo mi esposa, amo mi carro o amo mis padres” como se puede observar no hay distinción entre un amor y otro lo cual puede generar una perdida de significación e implicaciones de uso y entendimiento en el diario que hacer de las personas.

Al leer el Nuevo Testamento podemos encontrar una fuerte diferencia entre los distintos tipos de amor que experimentamos desde la niñez hasta la vida adulta, veamos:

• El amor de familia, cuando nacemos en el contexto de una familia, nos encontramos rodeados de un amor que nos respeta, nos cuida y nos ayuda en el desarrollo general de nuestras vidas, este amor de familia se encuentra condicionado cuando dice ¡Te amo porque eres mí hijo!

El amor de familia normatiza el respeto entre el papá y sus hijas o entre la mamá y sus hijos o entre los hermanos,

200

Page 201: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

evitando el incesto; pero cuando el amor de familia se deteriora la situación al interior del hogar puede llegar a ser caótica, trayendo lo anterior consecuencias funestas para la sociedad.

• Luego cuando crecemos y empezamos una vida social mas formal entonces experimentamos el amor entre amigos filanthropia (filanqrwpiva, 5363) denota, lit.: amor por el hombre (fileo, amar, querer, y anthropos, hombre); de ahí, bondad (Hch 28.2); en Tit 3.4: «su amor para con los hombres».109

El amor entre amigos regula las relaciones interpersonales, por lo cual se respeta al compañero de trabajo o la compañera de estudio o los patrones, los vecinos del barrio, los hermanos de la iglesia en la que me congrego; pero este amor también es condicionado cuando dice: ¡Te amo mientras me pagues lo que me debes!

• Cuando se llega a una vida adulta y se da el paso del matrimonio empieza una nueva etapa en el área del amor, se empieza el amor entre cónyuges, donde se comparte todo lo que uno es llegando a ser una sola persona en el matrimonio como lo afirma la Palabra de Dios “Él, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.” San Mateo 19:4-6.

109 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999. ps. 87-89.

201

Page 202: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Pero este amor siendo tan fuerte también sufre de los defectos humanos al ser condicionado cuando afirma: ¡Te amo porque me gustas! esta condición acarrea graves consecuencias que se pueden observar cuando se escuchan las estadísticas de divorcio o las de violencia intrafamiliar.

Como se puede observar los tres tipos de amor que hemos analizado son condicionados y presentan cuando no se busca la santidad en Dios serios problemas, los cuales le han hecho mucho daño a la célula básica de la sociedad, la familia.

• Entonces la Palabra de Dios propone el cuarto amor que puede controlar, cuidar y bendecir los tres amores humanos, el amor de Dios, el amor agape, el amor de Dios agape es la base de buena parte de nuestra santidad ya que si lo permitimos puede santificar el amor de familia, el amor de amigos y el amor de cónyuges.

El amor agape no es condicionado, Dios mismo lo demostró con la muerte de Cristo en la cruz cuando dice: ¡Los amo!, “perdónalos porque no saben lo que hacen” Veamos que dice el concepto en griego para mayor comprensión nuestra:

agapao (ajgapavw, 25)110 y el correspondiente nombre agape (B, Nº 1 más abajo) constituyen «la palabra característica del cristianismo, y ya que el Espíritu de la revelación la ha usado para expresar ideas previamente desconocidas, la investigación de las formas en que se utiliza, tanto en la literatura helénica como en la LXX, arroja más bien poca luz sobre su significado distintivo en el NT. Cf., sin embargo, Lv 19.18; Dt 6.5.

110 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo,

(Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999. ps. 87-89.

202

Page 203: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

»Agape y agapao se usan en el NT: (a) para describir la actitud de Dios hacia su Hijo (Jn 17.26); hacia la raza humana, en general (Jn 3.16; Ro 5.8); y hacia aquellos que creen en el Señor Jesucristo, en particular (Jn 14.21); (b) para expresar su voluntad a sus hijos con respecto a la actitud que tienen que mostrarse mutuamente (Jn 13.34), y hacia todos los hombres (1 Ts 3.12; 1 Co 16.14; 2 P 1.7); (c) para expresar la naturaleza esencial de Dios (1 Jn 4.8).

»El amor solo puede conocerse a base de las acciones que provoca. El amor de Dios se ve en la dádiva de su Hijo (1 Jn 4.9, 10). Pero es evidente que no se trata de un amor basado en la complacencia, ni el afecto; esto es, no fue causado por ninguna excelencia en sus objetos (Ro 5.8). Se trató de un ejercicio de la voluntad divina en una elección deliberada, hecha sin otra causa que aquella que proviene de la naturaleza del mismo Dios (cf. Dt 7.7, 8).

»El amor tuvo su perfecta expresión entre los hombres en el Señor Jesucristo (1 Co 5.14; Ef 2.4; 3.19; 5.2); el amor cristiano es el fruto de su Espíritu en el cristiano (Gl 5.22).

»El amor cristiano tiene a Dios como su principal objeto, y se expresa ante todo en una implícita obediencia a sus mandamientos (Jn 14.15, 21,23; 15.10; 1 Jn 2.5; 5.3; 2 Jn 6). La propia voluntad, esto es, complacer los propios deseos, es la negación del amor debido a Dios.

»El amor cristiano, sea que se ejercite hacia los hermanos, o hacia hombres en general, no es un impulso que provenga de los sentimientos, no siempre concuerda con la general inclinación de los sentimientos, ni se derrama solo sobre aquellos con los que se descubre una cierta afinidad. El amor busca el bien de todos (Ro 15.2), y no busca el mal de nadie (13.8-10); el amor busca la oportunidad de hacer el bien a

203

Page 204: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

«todos, y mayormente a los de la familia de la fe» (Gal 6.10). Véanse además 1 Co 13 y Col 3.12-14.

Con respecto a agapao cuando se usa de Dios, expresa el profundo y constante amor e interés de un ser perfecto hacia objetos totalmente indignos de este amor, produciendo y promoviendo en ellos un amor reverente hacia el dador, y un amor práctico hacia aquellos que participan del mismo, y un deseo de ayudar a otros a que busquen al dador.

agape (ajgavph, 26), cuyo significado ya ha quedado señalado en relación con A, Nº 1, se traduce siempre como «amor» en la REINA VALERA, excepto en Jud 12, donde se halla en plural, y se vierte como «agapes». En cambio, en la RV se traduce en varios pasajes como «caridad» (p.ej., Ro 13.10; 1 Co 8.1, 13.1,14.1; Flm 5; Ap 2.19). En Jud 19, la RV traduce «convites».

Notas: (1) En las dos afirmaciones en 1 Jn 4.8 y 16, «Dios es amor», se usan ambas para dar mandamiento a que los creyentes ejerciten el amor. En tanto que el primer pasaje introduce una declaración del modo en que el amor de Dios se ha manifestado (vv. 9, 10), el segundo introduce una afirmación de la identificación de los creyentes con Dios en carácter, y el resultado después en el tribunal de Cristo (v. 17); identificación esta representada idealmente en la frase «como Él es, así somos nosotros en este mundo».

(2) Con respecto a su utilización en plural en Jud 12, y en algunos manuscritos en 2 P 2.13, se puede señalar lo siguiente. Estos «convites» (RV) o «ágapes» surgieron a partir de las comidas en común de las iglesias primitivas (cf. 1 Co 11.21). Pueden haber tenido su origen en las comidas privadas de las familias judías, con la adición de la observancia de la Cena del Señor. Había, sin embargo, comidas en común similares entre las fraternidades paganas. El mal que tuvo que tratarse en

204

Page 205: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Corinto (1 Co 5) se vio agudizado por la presencia de personas inmorales, que degradaban las fiestas en banquetes desenfrenados, tal como se menciona en 2 P y en Jud. En tiempos posteriores, el ágape fue separado de la Cena del Señor.

Conclusión Aplicativa, Se puede observar el cuarto amor debiera de ser el primero en la vida de todo ser humano, si desde el mismo momento en que somos concebidos en el vientre de nuestra madre empezáramos a experimentar el amor agape de Dios, las cosas serian muy diferentes en el transcurso de nuestras vidas, en relación con nuestra niñez, juventud y vida de matrimonio.

La santidad cristiana va de la mano del amor agape de Dios en nuestras vidas, para comprender mejor este impacto agape en nuestro diario andar, mientras lee el siguiente texto en lenguaje sencillo, pregúntese muy sinceramente ¿cómo puedo aplicar estos conceptos en mi vida, en el hogar, en el trabajo, en la iglesia en todo momento?:

“El que ama tiene paciencia en todo, y siempre es amable.El que ama no es envidioso, ni se cree más que nadie.No es orgulloso.No es grosero ni egoísta.No se enoja por cualquier cosa.No se pasa la vida recordando lo malo que otros le han hecho.No aplaude a los malvados, sino a los que hablan con la verdad.El que ama es capaz de aguantarlo todo, de creerlo todo, de esperarlo todo, de soportarlo todo.” 111 1 Corintios 13:4-7.

111 SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS, Biblia en Lenguaje Sencillo, (Miami: Sociedades Bíblicas Unidas) c2000.

205

Page 206: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

El anterior texto bíblico es pura santidad práctica en el contexto del verdadero amor, es verdad que ante tanta confrontación personal necesitamos las pautas para aprender a orar y perdonar como continua en los siguientes estudios en la santidad cristiana.

5.2.2.SANTIDAD Y LA ORACIÓN

Luego de experimentar la bendición del amor de Dios incondicional que permea y produce un efecto catalizador en los diferentes amores humanos, la otra importante disciplina que se debe aprender en el transcurrir de la vida cristiana es la oración.

Jesús fué un modelo en este asunto cristiano enseñándonos diferentes formatos de vida de oración cristiana, como fue: el caso de la oración y el ayuno. La oración en la madrugada, la oración al ir caminado por los senderos, la oración en momentos de agonía, la oración intercesora, por todo lo anterior es que los discípulos le piden al Maestro de la oración que les enseñe a orar, y es de esta forma que Jesús expresa su oración modelo así:

“Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.” San Mateo 6:9-13.

206

Page 207: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Según el estudio que se viene realizando, uno de los principales propósitos del Padre Nuestro es el de enseñarnos a ¡como santificar el nombre de Dios! es decir que tu nombre tenga buena reputación, que goces de buen nombre entre los pueblos, y es por medio de nuestra conducta agape que las personas que nos rodean hablaran bien de Dios, santificaran el nombre de Dios en todo tiempo.

El otro deseo de Jesús es que la santidad de Dios que se vive en el cielo, también se experimente en la tierra por medio de hacer su voluntad, las otras peticiones de Jesús en su oración modelo se encaminan a los asuntos cotidianos del ser humano: alimentación, abrigo, protección y relaciones interpersonales.

En la actualidad el símbolo por excelencia en las comunicaciones mundiales es la fibra óptica. “Fibra óptica, fibra o varilla de vidrio —u otro material transparente con un índice de refracción alto— que se emplea para transmitir luz. Cuando la luz entra por uno de los extremos de la fibra, se transmite con muy pocas pérdidas incluso aunque la fibra esté curvada.”112

Lo increíble de la fibra óptica es que por muchos kilómetros lo que usted presenta en un extremo se ve en el otro con la misma pureza, la clave esta en la conducción de información sin interrupciones como en las comunicaciones.113

112 BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT ® ENCARTA ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos

los derechos.

113 BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT ® ENCARTA ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos: La

fibra óptica se emplea cada vez más en la comunicación, debido a que las ondas de luz tienen una frecuencia alta y la capacidad de una señal para

transportar información aumenta con la frecuencia. En las redes de comunicaciones se emplean sistemas de láser con fibra óptica. Hoy funcionan

muchas redes de fibra para comunicación a larga distancia, que proporcionan conexiones transcontinentales y transoceánicas. Una ventaja de los

sistemas de fibra óptica es la gran distancia que puede recorrer una señal antes de necesitar un repetidor para recuperar su intensidad. En la

actualidad, los repetidores de fibra óptica están separados entre sí unos 100 km, frente a aproximadamente 1,5 km en los sistemas eléctricos. Los

amplificadores de fibra óptica recientemente desarrollados pueden aumentar todavía más esta distancia.

207

Page 208: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Hoy necesitamos para mantener una santidad fluida y progresiva “oración óptica” constante y sin interrupciones, veamos lo que nos aporta los sinónimos y términos en el griego original:

1. eucomai (eu[comai, 2172)114 orar a Dios. Se utiliza con este significado en 2 Co 13.7, 9; Stg 5.16; 3 Jn 2: «deseo». Incluso cuando, como en este último pasaje, y en Hch 26.29; Hch 27.29; Ro 9.3, se traduce denotando deseo, la indicación es que la oración está implicada en ello. Véase ANSIAR, A, Nº 2, DESEAR, A, Nº 4, y también QUERER.

2. proseucomai (proseuvcomai, 4336), orar. Se utiliza siempre de oración a Dios, y es el término más frecuente que se utiliza para ello, especialmente en los Sinópticos y en Hechos, una vez en Romanos 8.26; en Efesios 6.18; en Filipenses 1.9; en 1 Timoteo 2.8; en Hebreos 13.18; en Judas 20, principalmente traducido con el verbo orar, pero también en alguna ocasión como «pedir». Para la instrucción en 1 Ts 5.17, véase CESAR, C.

3. deomai (devomai, 1189), rogar. Se traduce «orando» (Lc 21.36); «como hubieron orado» (Hch 4.31); «oraba» (10.2); «orando» (1 Ts 3.10). Véase ROGAR, etc.

1. euque (eujchv, 2171), relacionado con A, Nº 1, denota una oración (Stg 5.15); un voto (Hch 18.18 y 21.23). Véase VOTO.

2. proseuque (proseuchv, 4335), relacionado con A, Nº 2, denota: (a) oración a Dios; es el término más frecuente, p.ej., Mt 21.22; Lc 6.12, donde la frase no debe ser tomada literalmente, como si significara «la oración de Dios» (genitivo subjetivo), sino

114 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999. ps. 97-99.

208

Page 209: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

objetivamente, «oración a Dios». En Stg 5.17: «oró fervientemente» (RVR), es, lit., «oró con oración» (una forma hebraísta, traducida en la RV: «rogó con oración»). En los siguientes pasajes se usa este término con Nº 3: Ef 6.18; Flp 4.6; 1 Ti 2.1; 5.5; (b) «un lugar de oración» (Hch 16.13; VM, RVR77), lugar fuera de la muralla de la ciudad.

3. deesis (devhsi", 1162), primariamente necesidad (relacionado con A, Nº 3), luego, petición, ruego, súplica. En el NT se dirige siempre a Dios y se traduce principalmente «oración» (Lc 1.13; 2.37; 5.33; Ro 10.1; 2 Co 1.11; 9.14; Flp 1.4,19; 2 Ti 1.3; Stg 5.16; 1 P 3.12); véanse ROGATIVA, RUEGO.

4. enteuxis (e[nteuxi", 1783), denota primariamente posarse sobre, encontrarse con (relacionado con entuncano, véase INTERCEDER, Nº 1); luego, conversación; así, petición, significado Este frecuente en los papiros. Es un término técnico para allegarse a un rey en intercesión. Se traduce «oración» en 1 Ti 4.2 (RV, RVR); en forma plural en 2.1: «peticiones» (RV, RVR), esto es, intercesión, buscando la presencia y audiencia de Dios en favor de otros.

Notas: (1) proseuque se utiliza de la oración en general; deesis destaca el sentimiento de necesidad; se utiliza en ocasiones de una petición de hombre a hombre.

(2) En los papiros, enteuxis es el término regular para una petición a un superior. Para el sinónimo aitema, véase PETICIÓN; para jiketeria (Heb 5.7, véase SÚPLICA.

(3) «La oración se dirige apropiadamente a Dios el Padre (Mt 6.6; Jn 16.23; Ef 1.17; 3.14), y al Hijo (Hch 7.59; 2 Co 12.8); pero no hay ningún caso en el NT en el que haya ninguna oración dirigida distintivamente al Espíritu Santo, por cuanto en tanto que el Padre está en el Cielo (Mt 6.9), y el Hijo está a su

209

Page 210: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

diestra (Ro 8.34), el Espíritu Santo está en y con los creyentes (Jn 14.16, 17).

»La oración debe ser ofrecida en el Nombre del Señor Jesús (Jn 14.13); esto es, la oración tiene que estar en armonía con su carácter, y debe ser presentada en el mismo espíritu de dependencia y sumisión que le señalo a Él (Mt 11.26; Lc 22.42).

»El Espíritu Santo, siendo el único intérprete de las necesidades del corazón humano, hace su intercesión por ellas; y por cuanto es imposible al hombre la oración aparte de su ayuda (Ro 8.26), a los creyentes se les exhorta a orar siempre en el Espíritu (Ef 6.18); cf. Jud 20 y Stg 5.16, cuya última cláusula debería probablemente leerse: «la súplica obrada internamente (esto es, por parte del Espíritu Santo) de un justo puede mucho» (o, «prevalece grandemente», iscuo, como en Hch 19.16, 20).

»No por ello tiene que estar el entendimiento menos involucrado en la oración (1 Co 14.15), y la voluntad (Col 4.12; Hch 12.5; donde «sin cesar» es, lit., «extendida»); véase también Lc 22.44.

»La fe es esencial para la oración (Mt 21.22; Mc 11.24; Stg 1.5-8), porque la fe es el reconocimiento de, y la encomendación de nosotros mismos y de nuestros asuntos a, la fidelidad de Dios.

»Allí donde los judíos eran numerosos, como en Tesalónica, tenían generalmente una sinagoga (Hch 17.1); cuando eran pocos, como en Filipos, tenían meramente un proseuque, o «lugar de oración», de dimensiones mucho más pequeñas, y generalmente construido junto a un río para poder disponer del agua necesaria para las abluciones preliminares prescritas por la tradición rabínica (Hch 16.13, 16)» (de Notes on Tessalonians, por Hogg y Vine, pp.189-190).

210

Page 211: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Conclusión Aplicativa, La oración es un buen medidor de la calidad de santidad que hay en nuestras vidas, ¿Cuánto oras en el día? ¿Qué estilos de oración usas? ¿Tu oración contiene elementos altruistas? ¿Cuánta fe desarrollas al orar? En el año ¿Cuántos ayunos realizas? ¿Asistes al servicio de oración de la iglesia regularmente? ¡Practica la oración óptica!

5.2.3. SANTIDAD Y FE

El amor agape y la oración cristiana tiene sentido si contiene fe. Este estudio es muy importante para la madurez de la santidad del cristiano, porque lamentablemente la traducción de la Reina Valera es muy general, es decir Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera cuando tradujeron el término fe del griego al español, por lo regular lo tradujeron fe en todo el Nuevo Testamento, pero lo que llama la atención es que en griego hay tres términos para fe.

Cuando uno observa el significado de los tres términos,115

la diferencia es impresionante pistis: fe doctrinal, oligopistos: fe de corta duración, ejlpiv": fe de esperanza futura. Esto a simple vista no representa mucho pero puede ser trascendental en la comprensión y las implicaciones teológicas de un texto en estudio.

Esta traducción bíblica del concepto fe muchas veces deja de lado asuntos importante para el cristiano, es decir siempre que leemos fe pensamos en lo espiritual, en lo sobrenatural pero casi nunca en lo doctrinal, veamos un ejemplo de cuanto cambia el significado de un texto en este contexto

115 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999. ps.119-120.

211

Page 212: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

conceptual así: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.” Romanos 1:16,17. Versión Reina Valera.

Veamos el original griego: “Ouj ga;r ejpaiscuvnomai to; eujaggevlion, duvnami" ga;r qeou` ejstin eij" swthrivan panti; tw`/ pisteuvonti, jIoudaivw/ te prw`ton kai; {Ellhni. 17dikaiosuvnh ga;r qeou` ejn aujtw`/ ajpokaluvptetai ejk pivstew" eij" pivstin, kaqw;" gevgraptai: oJ de; divkaio" ejk pivstew" zhvsetai.” 116

Todos los términos que hacen alusión a la fe son pistis que implica una fe que viene por el oír y estudiar la doctrina de la Palabra de Dios, es decir una paráfrasis con base en este argumento puede leerse así: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que comprende la doctrina; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por el conocimiento doctrinal y para el crecimiento doctrinal, como está escrito: Mas el justo por la doctrina bíblica vivirá.” Romanos 1:16,17. Parafraseado.

Es impresionante como se puede observar el cambio del significado y las implicaciones del texto al estudiarlo teniendo en cuenta los términos originales. No obstante el uso de un término u otro lo determina el contexto en el que se da el concepto, Por lo cual permitamos que sea el señor Vine en su diccionario

116 ALAND, Kurt, Black, Matthew, Martini, Carlo M., Metzger, Bruce M., and Wikgren, Allen, The Greek New Testament,

(Deutsche Bibelgesellschaft Stuttgart) 1983.

212

Page 213: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

expositivo de palabras del Nuevo Testamento que nos amplíen estos conceptos.

• pistis (pivsti", 4102), primariamente, firme persuasión, convicción basada en lo oído (relacionado con peitho, persuadir) lo que se cree, doctrina. Se usa en el NT siempre de fe en Dios o en Cristo, o en cosas espirituales.

Esta palabra se usa de: (a) confianza (p.ej., Ro 3.25 [véase Nota (4) más adelante]; 1 Co 2.5; 15.14,17; 2 Co 1.24; Gl 3.23 [véase Nota (5) más adelante]; Fil 1.25; 2.17; 1 Ts 3.2; 2 Ts 1.3; 3.2; (b) fiabilidad (p.ej., Mt 23.23; Ro 3.3: «la fidelidad de Dios»; Gl 5.22: «fidelidad», RVR77; Tit 2.10: «fieles»); (c) por metonimia, aquello que es creído, el contenido de la fe, la fe (Hch 6.7; 14.22; Gl 1.23; 3.25 [contrastar 3.23, bajo (a)]; 6.10; Fil 1.27; 1 Ts 3.10; Jud 3.20, y quizás 2 Ts 3.2); (d) una base para la fe, una certeza (Hch 17.31); (e) una prenda de fidelidad, la fe empeñada (1 Ti 5.12).

Los principales elementos en la fe en su relación con el Dios invisible, en distinción a la fe en el hombre, quedan especialmente expuestos con la utilización de este nombre y de su verbo correspondiente, pisteuo (véase CREER, A, Nº 1); son: (1) una firme convicción, que produce un pleno reconocimiento de la revelación o verdad de Dios (p.ej., 2 Ts 2.11,12); (2) una rendición personal a Él (Jn 1.12); (3) una conducta inspirada por esta rendición (2 Co 5.7). Según el contexto, uno u otro de estos elementos se destaca más. Todo ello está en contraste con la creencia en su puro ejercicio natural, que consiste en una opinión mantenida de buena fe sin referencia necesaria a su prueba. El objeto de la fe de Abraham no era la promesa de Dios; ello fue la ocasión de su ejercicio. Su fe reposaba en el mismo Dios (Ro 4.17, 20,21). Véanse FIDELIDAD, FIEL.

213

Page 214: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Notas: (1) En Heb 10.23, elpis, esperanza, es mal traducida «fe» en la RV (RVR, RVR77: «esperanza»). (2) En Hch 6.8, los mss. más comúnmente aceptados tienen caris, gracia, en lugar de pistis, fe (que es el término que aparece en TR; véase traducción de Besson). (3) En Mt 17.20, RVR, se sigue la sustitución de oligopistia: «poca fe», siguiendo los mss. más comúnmente aceptados, en lugar de apistia (TR), «incredulidad» (RV). (4) En Ro 3.25, las diferentes revisiones de RV, así como Besson y NVI, conectan erróneamente la «fe» con «en su sangre», como si la fe reposara sobre la sangre (esto es, la muerte) de Cristo; el en es instrumental; la fe reposa en la persona viviente; LBA traduce correctamente «a quien Dios exhibió públicamente como propiciación por medio de su sangre a través de la fe»; efectivamente: «por su sangre» tiene que ser relacionado con «propiciación». Cristo vino a ser una propiciación por medio de su sangre; esto es, su muerte cruenta en sacrificio de expiación por el pecado. (5) En Gl 3.23, aunque está el artículo antes de «fe» en el original, la fe se tiene que tomar aquí como bajo (a) más arriba, y como en el v. 22, y no como bajo (c), la fe; el artículo es simplemente el de una mención repetida. (6) Para la diferencia entre la enseñanza de Pablo y de Santiago sobre la fe y las obras. (Véase Notes on Galatians, por Hogg y Vine, pp. 117-119.)

Como se puede observar fe doctrinal aparece 243 veces en el Nuevo Testamento, teniendo en cuenta el fuerte énfasis espiritual de pistis, es muy oportuno no dejar de lado que también implica el conocimiento doctrinal de la Palabra de Dios.

• oligopistos (ojligovpisto", 3640), lit.: pequeño de fe (oligos, pequeño; pistis, fe), es un término usado solamente por el Señor, y como tierna reprensión, frente a la ansiedad (Mt 6.30

214

Page 215: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

y Lc 12.28); al temor (Mt 8.26; 14.31; 16.8), siempre traducido en RV y RVR como «hombre/s de poca fe». ojligovpisto" de poca fe Mt 6:30; 8:26; 14:31; 16:8; Lc 12:28

Como se puede observar fe de corta duración aparece 5 veces en el Nuevo Testamento y son las citas que se observan en el anterior párrafo. Oligopistos puede apuntar a esa fe que tiene su asiento en nuestras emociones, por lo cual opera en un momento de efervescencia de emotividad y luego se calma o merma, como es el caso de la oración por un enfermo, o cuando Dios opera una señal o prodigio en un momento determinado y luego todo vuelve a la normalidad como en el caso de la reprensión de las aguas por el Señor Jesucristo, o cuando San Pablo oró en el naufragio de Malta y ninguno pereció.

• ejlpiv" (1680): esperanza, confianza Hch 2:26; 16:19; 23:6; 24:15; 26:6,7; 27:20; 28:20; Ro 4:18(x2); 5:2,4,5; 8:20,24(x3); 12:12; 15:4,13(x3) 1Co 9:10(x2); 13:13; 2Co 1:7; 3:12; 10:15; Gál 5:5; Ef 1:18; 2:12; 4:4; Flp 1:20; Col 1:5,23,27; 1Ts 1:3; 2:19; 4:13; 5:8; 2Ts 2:16; 1Ti 1:1; Tit 1:2; 2:13; 3:7; Hb 3:6; 6:11,18; 7:19; 10:23; 1Pe 1:3,21; 3:15; 1Jn 3:3

Como se puede observar fe de esperanza aparece 53 veces en el Nuevo Testamento y son las citas descritas en el anterior párrafo, después del significado. La esperanza en el cristiano tiene que ver con las promesas de Dios de la redención de la iglesia, de la segunda venida de Cristo y el arrebatamiento de su novia. Todo lo cual debe influir en el comportamiento del cristiano, como las 10 vírgenes, cinco tomaron con mucha calma la llegada del novio, pero cinco tenían la esperanza de su llegada por lo cual cuidaron sus lámparas y el aceite que les iluminara cuando él llegara.

215

Page 216: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Conclusión Aplicativa, Para comprender mejor la riqueza de estos tres términos para la santidad cristiana, propongo que se estudien y practiquen en el contexto de la personalidad del individuo, ya que la fe debe impactar de manera integral el ser, pensar y hacer del creyente, cuando este concepto es claro en el diario vivir del cristiano, entonces la santidad va tomando: sentido, claridad y el proceso de santificación se desarrolla por muy buen camino, observemos:

216

LAS ACCIONES POR LOS DONES FUNCIONALES DEL E. S. “así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que

enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.”

Romanos 12:5-8.

e

spe

ran

za

ACTOS HABILIDADES HÁBITOS

ÁREA COGNOSCITIVA POR LA PALABRA DE DIOS “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo

lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.” Filipenses 4:8.

its

ip d

oct

rin

aCONOCIMIENTOS CONCEPTOS

MÚSICA

ÁREA AFECTIVO VOLUTIVA POR EL FRUTO DEL E.S. Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe

mansedumbre y templanza Gálatas 5:22,23.

olig

opis

tos

cort

a du

raci

ón

EMOTIVIDAD ACTITUDES

VALORES

CRISTO ES LA ROCA EL FUNDAMENTO DE LA CASASAN MATEO 7:24-29; 1.PEDRO 2:4-8.

ORACIÓN

Page 217: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

5.2.4. SANTIDAD Y PERDÓN

Recordemos que hemos estudiado: el amor, la oración, la fe cristiana desde la perspectiva de santidad, entonces con el anterior telón de fondo el cristiano está preparado para ingresar a la etapa del perdón; por lo regular el cristiano nunca es instruido en el perdón, al contrario se le enseñan conceptos que no ayudan en una sano ejercicio del perdón, como que el verdadero perdón olvida todo, y no se vuelve acordar de nada del pasado, aludiendo al texto que nuestros pecados son arrojados al fondo del mar y eso es verdad en cuanto a Dios con nuestras faltas, (Miqueas 7:18,19) pero no se refiere a nuestra actitud ante el pecado; nuestro cerebro fue diseñado para memorizar como una grabadora.

El perdón es como un arte que toma tiempo aprender y

practicarlo, el verdadero arte de perdonar es ¡recordar sin que me haga daño! observemos la ilustración donde Jesús expone principios para perdonar de manera edificante:

217

Page 218: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

“Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.

Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos. Y comenzando a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos. A éste, como no pudo pagar, ordenó su señor venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo que tenía, para que se le pagase la deuda. Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. El señor de aquel siervo, movido a misericordia, le soltó y le perdonó la deuda. Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus consiervos, que le debía cien denarios; y asiendo de él, le ahogaba, diciendo: Págame lo que me debes. Entonces su consiervo, postrándose a sus pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. Más él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda. Viendo sus consiervos lo que pasaba, se entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor todo lo que había pasado. Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste. ¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti? Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía. Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas.” San Mateo 18:21-35.

Dios es el origen del perdón, Él olvidó todos nuestros pecados cuando Jesucristo murió en la cruz, de esta manera Cristo es el garante de nuestro perdón, es la seguridad de nuestra salvación y es por medio del Espíritu Santo que se ofrece y administra el perdón entre los seres humanos, pero hay que entender que existe mucha diferencia entre el perdón que ofrece Dios y el perdón humano, Dios olvida mientras nosotros

218

Page 219: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

debemos llenarnos de Dios para ofrecer un perdón a nuestro prójimo que edifique y sane. Veamos los cinco términos que nos ayudarán a entender más el concepto de perdonar:

afesis (a[fesi", 859),117 denota despido, liberación (relacionado con B, Nº 1). Se utiliza de la remisión de pecados, y se traduce «perdón» en Mc 1.4 (RV: «remisión»); 3.29 (RV, RVR); Lc 1.77 (RV: «remisión»); 3.3 (RV: «remisión»); 24.47 (RV: «la remisión»); Hch 2.38 (RV, RVR); 5.31 (RV: «remisión»); 10.43 (RV, RVR); 13.38 (RV: «remisión»); 26.18 (RV: «remisión»); Ef 1.7 (RV: «remisión»); Col 1.14 (RV: «remisión»). En doce ocasiones le sigue la frase «de pecados». En la LXX nunca se utiliza de la remisión de pecados, sino que está especialmente relacionada con el año del jubileo (Lv 25.10, etc.). Cf. Lc 4.18: «libertad». Para su significado en relación con la remisión de los pecados y el sacrificio propiciatorio de Cristo, véase B, Nº 1. Véanse LIBERTAD. Cf. la palabra diferente paresis, pasar por encima, remisión, de pecados cometidos bajo el antiguo Pacto (Ro 3.25), véase ALTO, B, Nº 4. Este pasar por alto, o de lado, no significaba ni olvido ni perdón; se trataba más bien de una suspensión de la pena justa; cf. Hch 17.30: «Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia»; véase también, p.ej., Sal 78.38.

• Se propone lo oportuno de practicar un perdón preventivo. Existe un camino muy oportuno para evitar heridas en el corazón, y es el perdón preventivo, es la idea que desarrollan los padres, cuando el niño esta muy pequeño, entonces se toman las medidas para que no tenga acceso a las enseres de cristal, a los tomas de energía, a las escaleras del 117 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999. ps. 160,161.

219

Page 220: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

segundo piso y otras medidas que buscan evitar un accidente, esta es la idea de los siguientes dos términos:

carizomai (carivzomai, 5483), otorgar un favor de forma incondicional. Se utiliza del acto del perdón, sea divino (Ef 4:32; Col 2:13; 3:13); o humano (Lc 7:42, 43: deuda; 2 Co 2:7, 10; 12:13; Ef 4:32, 1ª mención). Pablo utiliza este término con frecuencia, pero solo el Nº 1 en Ro 4:7, en este sentido de la palabra. Col 3.12,13, Tratar generosamente, dar, conceder, gracia, es la idea de prevenir y buscar estar en paz con todos.

feidomai (feivdomai, 5339), ahorrar, evitar, esto es, evitar la inflación de aquel mal o retribución que estaba decretado. Se utiliza con una negación en Hch 20:29: «que no perdonarán»; Ro 8:32: «no escatimó»; 11:21: «no perdonó» y «tampoco perdonará»; 2 Co 13:2: «no seré indulgente»; 2 P 2:4, 5: «no perdonó», dos veces; positivamente, en 1 Co 7:28: «os la quisiera evitar» (RV, «os dejo»); 2 Co 1:23: «por ser indulgente»; «lo dejo». Véanse DEJAR, Nº 21, ESCATIMAR, EVITAR, Nº 5, INDULGENTE (SER). 1 Cor 7.28, Es la idea y acción de evitar, abstenerse, tener consideración.

• Se debe expresar un perdón curativo, también está el

camino largo y tortuoso que nos invita a todo un proceso de perdonar a los que nos ofenden como Jesús lo explico: “Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano.” San Mateo 18:15-17. Veamos dos términos que amplían este concepto de perdón después que se ha dado la ofensa:

220

Page 221: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

afiemi (ajfivhmi, 863), enviar afuera, despedir (apo, desde; jiemi, enviar), denota, además de sus otros significados, remitir o perdonar: (a) deudas (Mt 6.12; 18.27, 32), quedando estas totalmente canceladas; (b) pecados (p.ej., Mt 9.2,5,6; 12.31,32; Hch 8.22: «el pensamiento de tu corazón»; Ro 4.7; Stg 5.15; 1 Jn 1.9; 2.12). Con respecto a este último pasaje, el verbo, al igual que su nombre correspondiente (véase A), significa en primer lugar la remisión del castigo debido a una conducta pecaminosa, la liberación del pecador de la pena impuesta por Dios, y por tanto justa. En segundo lugar, involucra la eliminación total de la causa del delito. Tal remisión se basa en el sacrificio vicario y propiciatorio de Cristo. En el AT hay frecuentemente una asociación entre sacrificio expiatorio y perdón (p.ej., Lv 4.20, 26). El verbo se utiliza en el NT con referencia a transgresiones, paraptoma (p.ej., Mt 6.14,15); pecados, jamartia (p.ej., Lc 5.20); deudas, véase (a) más arriba, ofeilema (Mt 6.12); ofeile (18.32); daneion (18.27); el pensamiento (dianoia) del corazón (Hch 8:22). Cf. kalupto, cubrir (1 P 4:8; Stg 5:20); y epikalupto, cubrir encima (Ro 4:7), que representan en griego las palabras hebreas para expiación.

El perdón humano tiene que ser estrictamente análogo al perdón divino (p.ej., Mt 6:12). Si se cumplen ciertas condiciones, no hay limitaciones a la ley del perdón dada por Cristo (Mt 18:21, 22). Las condiciones son el arrepentimiento y el perdón (Mt 18:15-17; Lc 17:3). Lucas 17:1-10. Borrar, permitir, tolerar, dejar libre, divorciar

apoluo, dejar suelto de (apo, de, desde; luo, desatar), liberar. Se traduce «perdonad» y «seréis perdonados» en Lc 6:37; lit., «liberad», «seréis liberados»; siendo la referencia a dejar a una persona libre como en un acto casi judicial. El verbo no significa

221

Page 222: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

perdonar. Véanse DESPEDIR, SOLTAR. Mateo 18.15-35. Soltar, despedir, indultar, repudiar, liberar.

• Enemigos de un saludable perdón. La influencia familiar negativa en la edad temprana. El pecado que confunde y destruye relaciones interpersonales. La negligencia de una de las dos partes en proceso; los anteriores enemigos del perdón son apenas unos pocos de los muchos que atacan un buen fluir del ambiente perdonador que debe existir en el corazón de una persona y congregación o grupo de personas que anhelan la santidad en sus vidas e interrelacionarse con personas.

• Como ejercitar un saludable perdón en el diario vivir: Aceptando, disfrutando y testificando, del perdón que Cristo te dió en la cruz al morir por tus pecados. Perdonándote y aceptándote como la persona que eres. Practicando el arte de perdonar en el contexto de tu familia. Ejercitando más el perdón preventivo con los que te rodean. Teniendo la humildad de afrontar el perdón curativo cuando sea necesario.

Conclusión Aplicativa, El arte de perdonar es recordar sin que me haga daño. Dios nos perdona a nosotros, entonces nosotros indultamos, remitimos, dejamos libres, nuestros deudores. Para pelear se necesitan dos, para perdonar se necesita uno.

El perdón no elimina las consecuencias del pecado, es el caso de los jóvenes que tienen relaciones sexuales prematrimoniales, cuando piden perdón y se perdonan entre ellos, pueden gozar del perdón de Dios y el de sus familiares pero esto no implica que el bebé que engendraron no nazca.

222

Page 223: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Solo podemos perdonar genuinamente si nos llenamos de la fuente inagotable del perdón, que es Dios, el ejercicio de perdonar es uno de los medidores más eficientes que pueden mostrar que madurez de santidad hay en nuestras vidas.

El estudio sobre el perdón está ubicado en está parte intencionalmente, ya que es necesario experimentar primero el amor ágape de Dios, tener una estrecha relación de oración con Dios y un conocimiento doctrinal básico por medio de la fe, para desarrollar el suficiente carácter y personalidad cristiana para otorgar un verdadero arte de ¡perdonar y recordar sin que me haga daño!

5.2.5.SANTIDAD Y ADORACIÓN/ALABANZA

Luego que el cristiano experimenta de forma saludable el amor de Dios, la oración fluida, la fe cristiana y el arte de perdonar, está entonces en la capacidad de expresar una verdadera adoración y alabanza, pero la adoración y La alabanza no son lo mismo, éste es un concepto que por mucho tiempo se ha practicado en la iglesia de forma errónea, se afirma que adorar es cantar sin palmas y con reverencia; alabar es cantar con palmas y mucho júbilo. Al entender bien estos conceptos la vida de santidad recibe nuevos matices de inspiración para el cristiano. Cuando Jesús conversó con la mujer samaritana se expresaron principios profundos de lo que es una verdadera adoración:

“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino sus discípulos), salió de Judea, y se fue otra vez a Galilea. Y le era necesario pasar por Samaria. Vino, pues, a una ciudad

223

Page 224: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

de Samaria llamada Sicar, junto a la heredad que Jacob dio a su hijo José. Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta.

Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber. Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer. La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí. Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva. La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva? ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados? Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna. La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla.

Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá. Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho: No tengo marido; porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad. Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta. Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos. Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren. Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga nos

224

Page 225: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

declarará todas las cosas. Jesús le dijo: Yo soy, el que habla contigo.” San Juan 4:1-26.

La adoración se concentra en el ser interior de las personas y tiene mucho que ver con lo que sentimos y pensamos, adoramos a Dios cuando le ayudamos a una anciana a pasar una calle o le cedemos el puesto a una mujer que está embarazada, o aceptamos con agrado cuando nos piden que lavemos la loza que esta sucia después de la cena; en cambio la alabanza estimula el hacer y tiene que ver con una expresión de júbilo y se acompaña de instrumentos en la mayoría de los casos.

Dios nos crea como seres tripartitos y de ésta manera desea relacionarse con el hombre. Colosenses 3:12-17: Somos, el carácter de un adorador que es transformado por el Espíritu Santo. Pensamos, los conceptos del adorador son purificados por la Palabra de Dios. Hacemos, los hechos diarios del adorador que se estimulan con los dones del Espíritu Santo.

•ADORAR

1. eusebeo (eujsebevw, 2151)118 actuar piadosamente hacia. Se traduce «adoráis» en Hch 17.23. Véase PIADOSO (SER).

2. proskuneo (proskunevw, 4352), hacer reverencia, dar obediencia a (de pros, hacia, y kuneo, besar). Es la palabra que con más frecuencia se traduce adorar. Se usa de un acto de homenaje o de reverencia: (a) a Dios (p.ej., Mt 4.10; Jn 4.21-24; 1 Co 14.25; Ap 4.10; 5.14; 7.11; 11.16; 19.10(b) y 22.9); (b) a Cristo (p.ej., Mt 2.2,8,11; 8.2; 9.18; 14.33; 15.25; 20.20; 28.9,17;

118 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999. ps. 47,48.

225

Page 226: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Jn 9.38; Heb 1.6, en una cita de la LXX de Dt 32.43, refiriéndose a la Segunda Venida de Cristo); (c) a un hombre (Mt 18.26); (d) al dragón, por parte de los hombres (Ap 13.4); (e) a la bestia, su instrumento humano (Ap 13.15; 14.11; 16.12); (g) a demonios (Ap 9.20); (h) a ídolos (Hch 7.43).

3. sebo (sevbw, 4576), reverenciar, acentuando el sentimiento de maravilla o de devoción. Se usa de adorar: (a) a Dios (Mt 15.9; Mc 7.7; Hch 16.14; 18.7,13); (b) a una diosa (Hch 19.27). Véanse HONRAR, PIADOSO (SER), TEMEROSO (SER), VENERAR.

4. sebazomai (sebavzomai, 4573), similar al Nº 3, honrar religiosamente. Se usa en Ro 1.25 (RVR), «honrando» (RVR77) y «adorando» (VM). Véase HONRAR.

5. latreuo (latreuvw, 3000), servicio, dar servicio u homenaje religioso. Se traduce como adorar en Flp 3.3 en la VM. Véase SERVIR.

proskunetes (proskunhthv", 4353), similar a A, Nº 2, aparece en Jn 4.23.

Afirma Vine al respecto de la verdadera adoración: “La adoración a Dios no se define en ningún pasaje de las Escrituras. Una consideración de los verbos anteriores muestra que no queda limitada a la alabanza; ampliamente puede considerarse como el reconocimiento directo de Dios, de su naturaleza, atributos, caminos, y demandas, ya bien por el derramamiento del corazón en alabanza y acción de gracias, o bien mediante actos ejecutados en el curso de tal reconocimiento.”119

119 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999. p.48.

226

Page 227: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

El adorar es parte de la vida y costumbres del pueblo israelita Lv. 23:1- 3. Caer rendido a los pies de Cristo debe ser una constante del cristiano. Adorar es un imperativo de Dios en todo tiempo para su pueblo 2 R. 17:35. La verdadera adoración es entonces un estado en la personalidad del cristiano que viene por el resultado de una vida de santidad, la adoración se presenta en testimonios que honran y santifican el nombre de Dios por otros: en el hogar, la escuela, el colegio, la universidad, en el trabajo, en la iglesia y todo el que hacer del cristiano.• ALABAR

1. ainos (ai\no", 136)120 principalmente relato, narración, vino a denotar alabanza; en el NT es solo alabanza a Dios (Mt 21.16; Lc 18.43).

2. ainesis (ai[nesi", 133), alabanza (similar al Nº 1). Se halla en Heb 13.15, donde se representa metafóricamente como una ofrenda sacrificial.

3. epainos (e[paino",, 1968), forma fortalecida del Nº 1 (epi, sobre). Denota aprobación, recomendación, alabanza. Se usa: (a) de aquellos por causa de los cuales, y por razón de los cuales, como herencia de Dios, se debe adscribir alabanza a Dios, en razón de su gloria (la exhibición de su carácter y de sus obras; Ef 1.12); en el v. 14, de toda la compañía, la Iglesia, considerada como la «posesión (de Dios)»; en el v. 6, con particular referencia a la gloria de su gracia hacia ellos; en Flp 1.11, como resultado de «los frutos de justicia» manifestados en ellos mediante el poder de Cristo; (b) de la alabanza dada por 120 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999. ps. 69,70.

227

Page 228: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Dios, sobre el que es judío espiritualmente (Judá = alabanza; Ro 2.29); otorgada a los creyentes ante el Tribunal de Cristo (1 Co 4.5, donde el artículo determinado indica que la alabanza estará en exacta proporción con las acciones de cada persona); como resultado de las pruebas actuales, «cuando sea manifestado Jesucristo» (1 P 1.7); (c) de todo aquello que sea digno de alabanza (Flp 4.8); (d) de la aprobación por parte de las iglesias de aquellos que laboran fielmente en el ministerio del evangelio (2 Co 8.18); (e) de la aprobación de los bienhechores por parte de los gobernantes humanos (Ro 13.3; 1 P 2.14).

4. eulogia (eujlogiva, 22129), similar al verbo eulogeo, lit.: hablar bien de. Se traduce variadamente como alabanza, bendición, lisonja, etc. Se traduce como alabanza en Ap 5.12,13 (RVR), en tanto que la VHA y la VM vierten «bendición». Véanse GENEROSIDAD, LISONJA.

1. aineo (aijnevw, 134), hablar en alabanza de, alabar (relacionado con A, Nº 1). Se usa siempre de la alabanza a Dios: (a) por los ángeles (Lc 2.13); (b) por los hombres (Lc 2.20; 19.37; 24.53; Hch 2.47; 3.8,9; Ro 15.11, en algunos textos se da el Nº 2; Ap 19.5).

2. epaineo (ejpainevw, 1867), relacionado con A, Nº 2, se traduce «alabar» en Lc 16.8; 1 Co 11.2,17, 22 (dos veces). Véase MAGNIFICAR.

3. exomologeo (ejxomologevw, 1843) se traduce «alabar» (Mt 11.25) y como «te alabo» (Lc 10.21). Véanse COMPROMETERSE, CONFESAR.

4. doxazo (doxavzw, 1392) significa primariamente «suponer» (de doxa, opinión); y en el NT magnificar, exaltar, alabar (relacionado con doxa, gloria). Se usa especialmente de

228

Page 229: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

glorificar a Dios, esto es de adscribirle honor a Él, reconociéndole en cuanto a su ser, sus atributos y obras, esto es, su gloria. Se traduce como «alabar» en Mt 6.2. Véanse (DAR) GLORIA, (SER) GLORIOSO, GLORIFICAR, (RECIBIR) HONRA, HONRAR.

5. megaluno (megaluvnw, 3170), engrandecer (megas). Se traduce «alabar» en Hch 5.13, «el pueblo los alababa grandemente». Véanse ENGRANDECER, EXTENDER, MAGNIFICAR.

6. sunistemi (sunivsthmi, 4921), o sunistano, lit.: poner junto. Denota presentar una persona a otra, presentarla como digna, y se traduce «alabar» en 2 Co 10.12,18 (dos veces), y 12.11. Véanse ESTAR CON, HACER, MOSTRAR, RECOMENDAR, RESALTAR, SUBSISTIR.

7. umneo (uJmnevw, 5214) se traduce alabar solo en Heb 2.12, siendo su significado «cantar himnos», apareciendo con esta traducción en Mt 26.30; Mc 14.26; Hch 16.25. Véanse CANTAR, HIMNOS.

8. psallo (yavllw, 5567), primariamente, puntear o rasgar (la cuerda de un arco), y por ende, tocar (un instrumento de cuerdas con los dedos). En la LXX, cantar salmos, denota, en el NT, cantar un himno, cantar alabanzas. En Stg 5.13, «cante alabanzas». Véanse CANTAR, ALABANZAS.

Conclusión Aplicativa, La alabanza es el fruto testimonial que sale de un verdadero adorador Is. 61:11. Es el resultado de la gratitud a Dios por parte de todo lo que respira Sal 150. La salvación para el hombre produce ambiente de alabanza Ef. 1:3,6,12,14. Los conceptos de adorar y alabar deben ser bien entendidos, ya que se tiene una comprensión muy somero de la profundidad de estos y solo se limita a la práctica de un instrumento, o del solfeo de la composición y a

229

Page 230: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

una intencionalidad cargada de emocionalismo y en otros casos al protagonismo.

Hoy más que nunca se requiere sinceridad en el que adora, equilibrio al alabar, y vocación en todos los implicados en el ministerio de la música en la iglesia cristiana, adorar y alabar no producen santidad sino que estas actitudes en cambio son el fruto, el efecto de una vida de santidad y de un cristiano que anhela su santificación.

5.2.6. SANTIDAD Y SEXUALIDAD

Con el anterior concepto son cinco las áreas que hemos abordado en la santidad práctica de un cristiano, pero hay una sexta área que es imprescindible tratar y es la sexualidad, podemos observar como en la teología de San Pablo esta recibe un cuidadoso trato donde el mismo afirma que: “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna. Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero tanto al uno como a las otras destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo. Y Dios, que levantó al Señor, también a nosotros nos levantará con su poder. ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Quitaré, pues, los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? De ningún modo. ¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos serán una sola carne. Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él. Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca. ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis

230

Page 231: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.” 1 Corintios 6:12-20.

La expresión “Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca” debe llamar fuertemente nuestra atención, ¿qué implica esta tesis de San Pablo para nuestra santidad sexual hoy en día? veamos más amplio el significado de fornicación en la Palabra de Dios:

“1. porneia (porneiva, 4202) inmoralidad sexual, se usa: (a) de una relación sexual ilícita (Jn 8.41; Hch 15.20,29; 21.25; 1 Co 5.1; 6.13,18; 2 Co 12.21; Gl 5.19; Ef 5.3; Col 3.5; 1 Ts 4.3; Ap 2.21; 9.21; en plural en 1 Co 7.2); en Mt 5.32 y 19.9 se usa denotando, o incluyendo, adulterio; se distingue de ello en 15.19 y Mc 7.21; (b) metafóricamente, de la asociación de la idolatría pagana con doctrinas de la fe cristiana, y con la profesada adhesión a ella (Ap 14.8; 17.2,4; 18.3; 19.2); algunos sugieren que este es el sentido en Ap 2.21.

2. pornos (povrno", 4205) denota a un hombre que se entrega a la fornicación, fornicario (1 Co 5.9,10,11; 6.9; Ef 5.5; 1 Ti 1.10; Heb 12.16; 13.4; Ap 21.8; 22.15).

Nota: El verbo porneuo, fornicar, se traduce «cometer fornicación» en Ap 2.14. Véase B, Nº 1, a continuación.

1. porneuo (porneuvw, 4203), cometer fornicación. Se usa: (a) literalmente (1 Co 6.18; 10.8; Ap 2.14, 20, véanse (a) y (b) en A, Nº 1); (b) metafóricamente (Ap 17.2; 18.3,9).

231

Page 232: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

2. ekporneuo (ejkporneuvw, 1608), forma intensificada del Nº 1 (ek, usado intensivamente), entregarse a la fornicación, implicando una indulgencia excesiva (Jud 7).” 121

La verdadera santidad impacta para bien nuestra sexualidad, no importa el estado civil que se tenga, debemos ser ejemplo, modelos en esta área, es como si se cerrara el círculo. Recuerdan con los que empezamos estos siete estudios, con el amor de familia, es con una sana y responsable sexualidad que se engendran los hijos para empezar todo el ciclo hasta que ellos lleguen a una edad adulta para procrear sus propios hijos. Veamos que aporta Nelson en su diccionario ilustrado de la Biblia a nuestra discusión:

“SEXUALIDAD” Don de Dios (Gn 1.27; 2.18–25) que participa de la bondad y perfección de todo cuanto el Señor creó originalmente (Gn 1.27 cf. Gn 1.31).

El israelita aceptaba la naturalidad y la legitimidad de la sexualidad con tal franqueza que no tenía reparo en hablar de ella abiertamente, sin eufemismos y mencionando cada cosa por su nombre (cf. Gn 9.22s; Éx 20.26; 28.42; Lv 18.6; Dt 25.11; Is 3.17; Hab 2.15; para las partes genitales y Gn 18.11; 31.35; Lv 15.19–24; 18.19; 20.18, para la menstruación: «la costumbre de las mujeres»).

La sexualidad se tenía en alta estima en Israel por dos razones:

1. Por el empleo que la Escritura hace del MATRIMONIO como símbolo del trato espiritual de Dios (Esposo) y su pueblo Israel (esposa) (Is 54.5s y sobre todo Os 1–3).

121 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999.

232

Page 233: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

2. Por la estrecha colaboración con Dios que implica el que haya señalado la sexualidad para la propagación de la vida (Gn 3.16, 20; 4.1; Os 4.10).

La imagen de la Iglesia como «esposa» y de Cristo como «esposo» en el Nuevo Testamento (Ef 5.22–32; Ap 19.7; 21.2, 9; 22.17) sigue la línea del Antiguo Testamento, confirmándola. Asimismo, el Nuevo Testamento reconoce la excelencia de la sexualidad (1 Co 7.3ss; 1 Ts 4.4 y 1 Ti 5.14), su naturaleza y los deberes que entraña.

La literatura sapiencial alaba el recto uso de la sexualidad en el matrimonio y exalta sus ventajas. El lenguaje inspirado suele ser claramente erótico en estos textos (Pr 5.18–20; Cnt 4.5, 12, 15; 6.4; 7). De igual sentir son los profetas (Ez 24.16, en donde la mujer del profeta constituía «el deleite de sus ojos»; Mal 2.15), que en esto siguen el ejemplo patriarcal (Gn 26.8). La Biblia, pues, no condena lo erótico sino las perversiones a que puede ser arrastrada la sexualidad como consecuencia del pecado.

Dios mismo se encarga de proteger la sexualidad al limitar el ámbito donde puede hallar su cauce legítimo: el matrimonio. Así el Antiguo Testamento condena severamente:

1. El ADULTERIO (Gn 38.24; Dt 22.21–24; Lv 18.6–18).2. La PROSTITUCIÓN (Dt 23.17s; Pr 5).3. La SODOMÍA (Dt 23.17; 1 R 15.12).4. La Bestialidad (Éx 22.19; Lv 18.23; Dt 27.21).

El Nuevo Testamento interioriza este concepto y condena la CONCUPISCENCIA, el deseo desordenado o salido de cauce legítimo (Mt 5.28; Ro 1.24–32; 1 Co 6.13–20; Gl 5.19; 1 Jn 2.16–17).

233

Page 234: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

En resumen, la Biblia alaba el recto uso de la sexualidad, pero condena la pretensión de relaciones sexuales en condiciones pecaminosas que rebajan, degradan y esclavizan (Pr 5.9; 6.26; 23.27s; 29.3) al consumir energías tanto síquicas y espirituales como físicas que Dios ha confiado al hombre para alcanzar su plenitud humana. (CANTARES, en especial.) 122

Conclusión Aplicativa, cualquier pecado esta fuera del cuerpo pero el pecado de la sexualidad no. Este atenta directamente en el área física y se ve reflejado en la santidad, que bueno que cada alcoba nupcial de los matrimonios cristianos, sea un pedazo de Edén recuperado que se convierte en modelo para que los jóvenes crean en el matrimonio.

5.2.7. SANTIDAD Y CONCUPISCENCIA

El punto climático de estos siete estudios es el de la concupiscencia, por eso la mejor forma de no ser esclavo de la concupiscencia es conociendo y entendiendo que es y que dice la Palabra de Dios sobre este tema. Los cristianos cuando escuchan este término o concepto se horrorizan y se les pone la piel como de gallina; lo que llama la atención es que la concupiscencia es una actitud en la cual el cristiano se encuentra a diario de una forma u otra, pero luego de comprender bien el significado bíblico de este tema entonces se da un paso muy importante en la madurez de la santificación en el cristiano.

Al respecto afirma Santiago: “Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman. Cuando

122 NELSON, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998. ps.612,613.

234

Page 235: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.

Amados hermanos míos, no erréis. Toda buena dádiva y todo don perfecto descienden de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación. El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas.” Santiago 1:12-18.

“epithumia (ejpiqumiva, 1939), concupiscencia denota un intenso deseo de cualquier tipo, especificándose frecuentemente los varios tipos con algún adjetivo; véase en el siguiente párrafo. Este vocablo se usa de un buen deseo en Lc 22.15; Flp 1.23, y 1 Ts 2.1 solamente.

En todos los otros pasajes tiene un sentido malo. En Ro: 6.12, el requerimiento a no dejar que reine el pecado en nuestro cuerpo mortal para obedecerle en sus concupiscencias, se refiere a aquellos malos deseos que están listos para expresarse en una actividad corporal. Son igualmente las concupiscencias de la carne («deseos», RV, RVR; Gl 5.16: «deseos», RV: «concupiscencia»; v. 24: «deseos», RV: «concupiscencias»; Ef 2.3: «deseos», RV, RVR; 2 P 2.18: «concupiscencias», RV, RVR; 1 Jn 2.16), frase que describe las emociones del alma, la tendencia natural hacia lo malo. Tales concupiscencias no son necesariamente ruines e inmorales; pueden ser de carácter refinado, pero son malas si son incoherentes con la voluntad de Dios.

Otras descripciones además de las ya mencionadas son: «de los pensamientos» (Ef 2.3); «malos deseos» (Col 3.5); «pasión de» (1 Ts 4.5); «necias y dañosas» (1 Ti 6.9);

235

Page 236: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

«juveniles» (2 Ti 2.22); «diversas» (2 Ti 3.6); «sus propias» (2 Ti 4.3; 2 P 3.3; Jud 16); «mundanos» (Tit 2.12); «su propia» (Stg 1.14); «que antes teníais»; «carnales» (2.11); «de los hombres»; «de inmundicia» (2 P 2.10, VM); «de los ojos» (1 Jn 2.16); «del mundo» (sus), v. 17; «sus malvados» (Jud 18). En Ap 18.14: «los frutos codiciados por tu alma» es, lit., «la concupiscencia de tu alma». Véanse CODICIA, DESEO.”123

Conclusión Aplicativa, Entonces la clave está en el asiento donde nacen los “intensos deseos” si su base es la verdadera santidad cristiana, entonces la intencionalidad de nuestros deseos será de continuo el bien, todo nuestro aparato sensorial: oído, ojo, gusto, tacto y olfato estarán cautivos bajo los pensamientos de Dios como afirma San Pablo: “Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta.” 2 Corintios 10:3-6. Pero si la base de nuestros “intensos deseos” es la maldad, entonces tendremos serios problemas como lo acaba de afirmar San Pablo a los Corintios.

Para concluir estos siete estudios prácticos de santidad, permítanme sugerir con mucho respeto y sin intención de agotar el tema en discusión, al contrario esto es apenas una gota en medio del océano, una “ecuación hacia la santidad” así:

Amor + Oración + Fe Adoración y Alabanza Santidad

123 VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial

Caribe) 2000, c1999. ps. 289

236

Page 237: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

______________ X _________________ = Cristiana Perdón (Sexualidad – Concupiscencia)

Puede sonar descabellado ¿Una “ecuación hacia la santidad”? si: Amor más oración más fe sobre perdón por adoración y alabanza sobre sexualidad menos concupiscencia igual santidad cristiana, léalo varias veces y le encontrará sentido y aplicabilidad para la vida de santidad cristiana. En ésta ecuación tenemos los siete estudios antes realizados, no se pretende haber agotado el tema, son inagotables los temas sobre santidad cristiana, pero en esta sencilla propuesta abordamos estos siete conceptos que pueden ayudar a la iglesia en el entendimiento y práctica de la santidad y la santificación cristiana, basada en un buen proyecto de vida:

5.3.UN PROYECTO DE VIDA QUE APUNTA A LA SANTIDAD

La santidad no es un estado que se de fortuito o coincidencial o el producto de la improvisación o la pereza, por lo cual, una vida de santidad debe ser organizada y si es posible planeada, entonces se propone el siguiente proyecto de vida:

PRINCIPIOS Y VALORES PRINCIPIOS Y VALORES PARA UN EXCELENTE PROYECTO DE VIDAPARA UN EXCELENTE PROYECTO DE VIDA

237

ORACIÓNORACIÓNPara depender y escuchar la voz de DiosFilipenses. 4:6,7.

FEFEPara creer y glorificar a Dios con el testimonioHebreos. 11:1.

DILIGENCIADILIGENCIAPara ser altamente productivo y buscar la excelenciaRomanos 12:11

SABIDURÍASABIDURÍAPara saber tomar decisiones que determinaran el futuro2 Crónicas. 1:10-12

PLANEAPLANEACIÓNCIÓNPara no improvisar y terminar con éxito lo proyectadoLucas 14:28-33

MAYORDOMÍAMAYORDOMÍAPara administrar y multiplicar bien los recursos Proverbios. 30:24-28

INTEGRIDADINTEGRIDADPara agradar a las personas en publico y en privado Salmo 15

Page 238: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Las bondades del presente proyecto de vida en santidad cristiana, en su primera parte te invita ha hacerte un análisis personal donde se busca que tu auto estima sea equilibrada y respaldada por Dios en todos los aspectos que componen tu realización con Dios y con el prójimo que te rodea.

Al diseñar su proyecto de vida, Usted estará en capacidad de tener sus motivos de oración más organizados al hacer su devocional o en sus servicios eclesiales de intercesión, también puede al terminar cada área personal, diseñar objetivos específicos en los cuadros al finalizar cada área y estar pendiente de su logro.

Luego al diseñar el proyecto de las diferentes áreas, aparece un cuadro mayor que le permite organizar objetivos, metas o proyectos a: corto, mediano y largo plazo, con sus correspondientes fechas y estrategias, todo esto aunque

238

Page 239: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

parezca muy calculador es muy importante para tener una vida de santidad organizada, oración y en constante evaluación.

Al finalizar: el trimestre, el semestre o el año, Usted puede en el ultimo cuadro de “Evaluación de Logros” hacer una bitácora de los logros obtenidos o los que no se lograron para su correspondiente rediseño para el próximo proyecto de vida en santidad, al finalizar un año o al comenzarlo.

Recuerde apreciado hermano y amigo lector, los Grandes Héroes de la Biblia, tenían estrategias, objetivos, métodos que sumergían en oración y no descansaban hasta llevarlos a su culminación con la ayuda de Dios. Su proyecto de vida no es diferente al de ellos, también debes tener en cuenta que el Espíritu Santo le esta respaldando, dirigiendo y cuidando:

239

Page 240: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

““Encomienda a Jehová tus obras, Encomienda a Jehová tus obras,

y tus pensamientos y tus pensamientos

serán afirmados”serán afirmados” Proverbios 16:3.

CONTENIDOCONTENIDO

DATOS PERSONALES MI FAMILIAMI PROYECTO DE VIDAÁREA ESPIRITUALÁREA INTELECTUALÁREA SOCIO-EMOCIONALÁREA FÍSICAÁREA CULTURALÁREA ECONÓMICACUADRO DE OBJETIVOSEVALUACIÓN DE LOGROS

Con el siguiente proyecto de vida se busca organizar las diferentes facetas de la vida diaria, a fin de alcanzar los objetivos de santidad personales, buscando agradar y santificar el nombre de Dios y dar testimonio edificante para si mismo y para las personas que nos rodean.

240

Page 241: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Nombres y apellidos ______________________Fecha de nacimiento ______________________Lugar de nacimiento ______________________Fecha de bautismo cristiano ________________Estudios realizados _______________________

_______________________________________Pasa tiempos favoritos ____________________

_______________________________________Comida favorita __________________________

_______________________________________Carácter o temperamento __________________

_______________________________________

Talentos ________________________________

_______________________________________

Dones_________________________________________________________________________

Estatura __________Color de piel __________Color de ojos __________Peso __________Teléfono __________Dirección _____________________________

_______________________________________Entre más me conozco y me acepto, mayor será el impacto de santidad del Espíritu Santo en mi vida.

241

DATOSDATOS PERSONALESPERSONALES

Page 242: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

OBJETIVOS ESTRATEGIAS TIEMPO

CONTEXTO FAMILIARCONTEXTO FAMILIAR

Mi familia está compuesta por # ________Nombre del padre ________________Nombre de la madre ________________Nombre del cónyuge ________________Numero de hermanos ________________Ocupo el lugar ________________Vivo con ________________Me identifico más con ________________Nos reunimos cada ________________Lo que más nos gusta

hacer en familia es________________

Nombre de los hijos ___________________ _______________________________________

_______________________________________

En Cristo son benditas todas las familias de la tierra, mí testimonio hará que dicha bendición sea mayor en mi casa.

242

ÁREA ESPIRITUALÁREA ESPIRITUAL

Page 243: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

OBJETIVOS ESTRATEGIAS TIEMPO

La congregación a la que asisto se llama _____________________________________________

La fecha en que recibí a Cristo fue_____________________________________________

La fecha de bautismo cristiano fué_____________________________________________

En la iglesia estoy en el grupo de_____________________________________________

Colaboro con el ministerio de_____________________________________________

Realizo mi devociónal cada_____________________________________________

Mi versículo preferido es_____________________________________________

Mi personaje bíblico preferido es_____________________________________________

Este año quiero compartirle del Señor a: ______________________________________________

Como es mi relación con:Dios __________________________________________ Familia ________________________________________ Amigos (as) ____________________________________ La comunidad __________________________________ Cómo reacciono frente a las siguientes situacionesLa muerte de un ser querido _______________________Hablan mal de mi mejor amigo _____________________

243

Page 244: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

OBJETIVOS ESTRATEGIAS TIEMPO

ÁREA INTELECTUALÁREA INTELECTUALMe destaco por tener habilidades en _________________Me estoy preparando para ser _________________Las materias que más me gustan son_________________En las que mejor me va son _________________Cuáles materias me gustan más las exactas _____ o las

humanidades ____En el futuro qué quiero llegar a ser __________________En cuanto a aptitudes cuáles son mis fortalezas ________

_______________________________________________

_______________________________________________En cuanto a aptitudes cuáles son mis debilidades

_______________________________________________

_______________________________________________En el presente o el futuro cuál es el pasa tiempo intelectual para

disfrutar ___________________________________

_______________________________________________Intelectualmente cómo puedo apoyar la iglesia donde me

congrego _______________________________________

_______________________________________________Cómo te gustaría que te recordaran las futuras generaciones

____________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

244

ÁREA SOCIO-EMOCIONALÁREA SOCIO-EMOCIONAL

Page 245: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

OBJETIVOS ESTRATEGIAS TIEMPO

Mis amigos (as) son______________________________Las características que me gustan de mis amigos y amigas son

___________________________________________ Con ellos me gusta _______________________________Tengo habilidad para _____________________________El deporte o actividad física que más practico es ________Mis preferencias artísticas son ______________________En este año ocuparé mi tiempo libre en _______________Los valores esenciales que debe tener una persona son __

_______________________________________________Qué actitud tomo frente a:El enojo _____________ La muerte_________________La alegría ____________ La enfermedad______________La tristeza ___________ La caridad _________________La amistad ___________ Las necesidades_____________Los principales temas de conversación con mis amigos son

_______________________________________________

_______________________________________________Qué cambiaria de mí personalidad para sentirme mejor y ser

más feliz ____________________________________

_______________________________________________

245

Page 246: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

OBJETIVOS ESTRATEGIAS TIEMPO

ÁREA FÍSICAÁREA FÍSICA

La ultima ves que fui al medico fué __________________Por qué ________________________________________He estado enfermo de _____________________________La ultima ves que fui al odontólogo fué________________Mi comida favorita es______________________________La mejor forma de cuidar mi cuerpo es________________Este año quiero mejorar en_________________________Por qué es importante cuidar mi cuerpo_______________Creo que cuidar mi imagen es importante y por qué _____

_______________________________________________Qué es lo que más me gusta de mi cuerpo_____________Qué es lo que más me disgusta de mi cuerpo __________Estoy manejando algún tipo de estrés ________________Qué puedo hacer para no tener estrés ________________

_______________________________________________Qué puedo hacer para tener un cuerpo sano y mejorar mí

imagen ________________________________________

______________________________________________________________________________________________

246

ÁREA CULTURALÁREA CULTURAL

Page 247: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

OBJETIVOS ESTRATEGIAS TIEMPO

Mi lugar de nacimiento es __________________________Mi crianza fué en_________________________________Cuáles son las características sociales del municipio donde vivo

___________________________________________

_______________________________________________Qué lugares turísticos tiene el municipio_______________

______________________________________________________________________________________________

Cuál es el plato típico de la región____________________Cómo es el sostenimiento económico_________________Cuáles son las necesidades del municipio______________

_______________________________________________

_______________________________________________Cómo puedes aportar como cristiano en la solución de dichas

necesidades _______________________________

_______________________________________________

Si te permitieran ser alcalde por un año qué arias en favor de tu municipio __________________________________

_______________________________________________ Qué otro lugar del país te gustaría conocer_____________ Qué idioma extranjero te gustaría aprender ____________Qué país del extranjero te gustaría conocer ____________

ÁREA ECONÓMICAÁREA ECONÓMICA

247

Page 248: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

OBJETIVOS ESTRATEGIAS TIEMPO

Qué concepto tienes de las riquezas __________________

_______________________________________________Eres diligente en el trabajo _________________________Te gusta el ahorro ________________________________Tienes un presupuesto de gastos para el mes __________

por qué ________________________________________

Tienes claras las prioridades de gastos cuando recibes dinero _________________________________________

Escríbelas en orden: ______________________________

_______________________________________________

_____________________________________________ Si te encontraras la lámpara de Aladino que tres deseos le

pedirías al genio:_________________________________

_______________________________________________Apoyas la iglesia y misiones con tus diezmos y ofrendas __ Por

qué_________________________________________Si pudieras cambiar tu trabajo seria por_______________

_______________________________________________Que opinas del siguiente enunciado: “No te gastes el dinero que

no tienes en las cosas que no necesitas y con las personas que no lo merecen” ____________________

_______________________________________________

_______________________________________________

248

Page 249: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

OBJETIVOS CORTOS 6 MESES

ESTRATEGIAS TIEMPO

OBJETIVOS MEDIANOS 1 AÑO

ESTRATEGIAS TIEMPO

OBJETIVOS LARGOS 2 AÑOS

ESTRATEGIAS TIEMPO

CUADRO DE OBJETIVOSCUADRO DE OBJETIVOS“Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe”

Hebreos 12:2.

249

EVALUACIÓN DE LOGROSEVALUACIÓN DE LOGROSDe oídas te había oído; Mas ahora mis ojos te ven. Job 42:5.

Page 250: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

OBJETIVOS CORTO PLAZO OBSERVACIONES SI NO

OBJETIVOS MEDIANO PLAZO

OBSERVACIONES SI NO

OBJETIVOS LARGO PLAZO OBSERVACIONES SI NO

5.4.CUIDANDO Y PROGRESANDOEN UNA BUENA CALIDAD ESPIRITUAL

250

Page 251: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

El doctor Fred H. Smith en su libro La dinámica del Iglecrecimiento, presenta en su apéndice B. Un test denominado “Encuesta de la calidad espiritual”124 donde hace una serie de preguntas muy interesantes y edificantes llevando al lector a la reflexión de su calidad espiritual y logrando unos resultados que ayudan al lector en su compromiso con la santidad cristiana.

A continuación presentamos dicho material para continuar con el deseo de dar herramientas al cristiano para mejorar en su reflexión de santidad y búsqueda de la santificación, contextualizando algunas preguntas a nuestro trasfondo latino:

ENCUESTA DE LACALIDAD ESPIRITUAL

El primer objetivo de esta encuesta es ayudarle, tanto a usted como a su iglesia a evaluar el crecimiento espiritual. Por favor este conciente que este es solo el principio. La encuesta le ayudara a descubrir donde se encuentra en su peregrinaje espiritual.

Al lado de cada declaración marque con un círculo el número que considere que le corresponda en su vida. El significado de los términos que usará es el siguiente:

1. NUNCA. Esto es algo que bajo ninguna circunstancia haría ni tampoco aquello que se encuentre relacionado al mismo.

2. RARAMENTE. Esto es algo que haría en raras ocasiones.

124 SMITH Fred H. La dinámica del Iglecrecimiento USA Morris Publishing ¿? ps 195-204.

251

Page 252: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

3. ALGUNAS VECES. Es lo que aria bajo ciertas circunstancias.

4. FRECUENTEMENTE. Algo que aria con mucha frecuencia, pero solo después de considerar las consecuencias.

5. SIEMPRE. Se refiere a lo que seria una reacción natural de su parte. Algo que ejecutaría sin vacilar y sin preocuparse por los resultados de sus acciones.

Aunque crea que podría contestar con un sencillo SI o NO, por favor procure ser especifico en sus respuestas.

# PREGUNTA

nu

nc

a

rara

me

nte

alg

un

as

ve

ce

s

fre

cue

nte

sie

mp

re

1 Asisto a la iglesia regularmente (una ves a la semana) 1 2 3 4 52 Tengo un periodo devociónal cada día 1 2 3 4 53 Diezmo para la obra del Señor, las misiones y otras 1 2 3 4 54 Puedo identificar mis dones espirituales 1 2 3 4 55 Leo literatura bíblica para aumentar mis conocimientos 1 2 3 4 56 Estaría dispuesto a servir como misionero en otro país 1 2 3 4 57 Siento satisfacción al ayudar/servir a otros cristianos 1 2 3 4 58 Le trasmito a otros mi fe cristiana 1 2 3 4 59 Mi razón primordial para ir a la iglesia es adorar a Dios 1 2 3 4 510 Mis vecinos pueden decir que doy testimonio cristiano 1 2 3 4 511 Ayudo al necesitado no importa el esfuerzo que exija 1 2 3 4 512 Me intereso por los asuntos políticos del país 1 2 3 4 513 Considero importante congregarme en la iglesia 1 2 3 4 514 Confieso mis pecados tan pronto los cometo 1 2 3 4 515 Cuando mi sueldo aumenta también suben los diezmos 1 2 3 4 516 Utilizo mis dones espirituales en favor de la iglesia 1 2 3 4 517 Puedo explicar la doctrina de mis creencias y estilo de vida 1 2 3 4 518 Luego de diezmar ofrendo para las misiones de la iglesia 1 2 3 4 519 Confraternizo con otros cristianos sin importar su raza 1 2 3 4 520 Otros han recibido a Cristo por mi testimonio verbal 1 2 3 4 521 Cristo es el centro de mi vida por encima de lo demás 1 2 3 4 522 Trato a todos los seres humanos por igual 1 2 3 4 523 Cuando veo una necesidad la suplo sin vacilar 1 2 3 4 524 Me preocupan los opresores sociales en el país 1 2 3 4 5

252

Page 253: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

25 Participo en el servicio de adoración en el coro o música 1 2 3 4 526 Considero satisfactoria mi vida devociónal 1 2 3 4 527 Doy cumplidamente mi apoyo económico a la iglesia 1 2 3 4 528 Recibo gozo y satisfacción al trabajar en la iglesia cristiana 1 2 3 4 529 Dedico tiempo para memorizar las Escrituras 1 2 3 4 530 Asisto a los servicios especiales de misiones de la iglesia 1 2 3 4 531 Participo de los grupos eclesiales para confraternizar 1 2 3 4 532 Me esfuerzo para compartir el Evangelio con amigos 1 2 3 4 533 Aprovecho la oración para interceder por otros 1 2 3 4 534 Hago lo posible por no consumir licores o cigarrillo 1 2 3 4 535 Visito personas necesitadas en hospitales o cárceles 1 2 3 4 536 Voto con regularidad en las actividades electorales 1 2 3 4 537 Adoro para dar gracias al Señor por su bondad 1 2 3 4 538 Realizo periódicamente devocionales con grupos a fines 1 2 3 4 539 Doy dinero en pro de la obra del Señor con alegría 1 2 3 4 540 Reconozco que el liderazgo eclesial es muy importante 1 2 3 4 541 Aplico los diez mandamientos en mi diario vivir 1 2 3 4 542 Dedico tiempo a orar por el programa de misiones 1 2 3 4 543 Asisto a las actividades especiales de la iglesia 1 2 3 4 544 Invito amigos a las reuniones de la iglesia cristiana 1 2 3 4 545 Considero mi servicio a la iglesia una bendición 1 2 3 4 546 Mi deseo es que Cristo controle mi vida en todas las áreas 1 2 3 4 547 Me gusta ayudar personas cristianas o no cristianas 1 2 3 4 548 Cuando veo una injusticia trato de corregirla 1 2 3 4 549 Recibo edificación espiritual al escuchar las predicas 1 2 3 4 550 Agradezco a Dios por los alimentos en privado y publico 1 2 3 4 551 Aparto los diezmos y ofrendas antes de las deudas 1 2 3 4 552 Deseo involucrarme en los ministerios de la iglesia 1 2 3 4 553 Aprendo mas de la Biblia cada ves que la leo 1 2 3 4 554 Estaría dispuesto a organizar un programa de misiones 1 2 3 4 555 Si he ofendido a alguien busco la forma d pedir perdón 1 2 3 4 556 Expreso mi fe a otros de forma natural y con gozo 1 2 3 4 557 El factor mas importante que controla mi vida es la fe 1 2 3 4 558 Evito usar insultos y/o palabras groseras 1 2 3 4 559 Apoyo con tiempo y recursos el programa de la cruz roja 1 2 3 4 560 Expreso mis opiniones políticas a los lideres del gobierno 1 2 3 4 5

Luego de responder las preguntas, coloque el número que marcó, en el cuadro gris que le corresponde a la pregunta en el siguiente grafico y observe el área que le corresponde y sume las respuestas para obtener su calificación.

253

Page 254: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

VALOR DE LA RESPUESTAAl frente del numero de la pregunta

TO

TA

LE

S P

OR

Á

RE

A

CUALIDAD

1 13

25

37

49

Adoración

2 14

26

38

50

Devocional Personal

3 15

27

39

51

Ofrendas

4 16

28

40

52

Ministerio Laico

5 17

29

41

53

Conocimiento Bíblico

6 18

30

42

54

Misiones

7 19

31

43

55

Confraternidad

8 20

32

44

56

Testimonio Cristiano

9 21

33

45

57

Actitud hacia la Religión

10

22

34

46

58

Vida Modelo

11

23

35

47

59

Servicio Cristiano

12

24

36

48

60

Justicia Social

GRAN TOTAL

Usted puede obtener dos tipos de resultados, uno por cualidad, es decir, las cinco respuestas horizontales que Usted marcó para adoración están en los números, ejemplo:

254

Page 255: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

1

3

13

+5

25

+2

37

+4

49

+3 =

17

Adoración

dividido 5 preguntas = 3.4

Súmelas y divídalas por 5 como muestra el ejemplo anterior, la suma le dio 17 de calificación dividido 5 preguntas es igual a 3.5 en el área de adoración y así con las otras áreas.

Otro tipo de calificación es la general, global de todas las áreas, sumando todas las calificaciones y luego dividiendo por 12 obtendrá la calificación general de su calidad espiritual así:

TO

TA

LE

S

PO

R Á

RE

A CUALIDAD

3.4 1. Adoración

4.2 2. Devocional Personal

3.3 3. Ofrendas

4.0 4. Ministerio Laico

2.8 5. Conocimiento Bíblico

5.0 6. Misiones

4.4 7. Confraternidad

3.9 8. Testimonio Cristiano

3.0 9. Actitud hacia la Religión

2.9 10.Vida Modelo

4.6 11.Servicio Cristiano

5.0 12.Justicia Social

GRAN TOTAL 46.5 /12 = 3.9

255

Page 256: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Luego de que Usted ha sumado todas las áreas entonces en este ejemplo le da 46.5, de esta forma lo divide por las 12 áreas lo cual le da una calificación general de calidad espiritual, que en este ejemplo es de (3.9). Con esta encuesta Usted puede observar como se encuentra en 12 áreas muy importantes para la vida cristiana y para glorificar y santificar el nombre de Dios en su vida diaria, por esto es valioso hacer este ejercicio que nos produce mucha reflexión y nos permite una santidad objetiva cada año o cada semestre.

Uno puede y tiene el derecho de pensar que ninguna encuesta puede medir la santidad de un cristiano, ¡eso es verdad!, pero también es muy peligroso continuar con una actitud displicente, acomodada, conformista, con tintes místicos, sin ningún tipo de reflexión en cuanto la situación de calidad espiritual, es la hora de salir del religiosismo y empezar una vida que agrade ha Dios anhelando y viviendo en santidad reflexiva.

La intención de los ejercicios cuantitativos y cualitativos de esta propuesta no pretende medir la santidad de nadie, solo crear una actitud de reflexión, de cambio y deseo por mejorar el progreso de santidad cristiana.

También se pretende invitar al lector a tener una posición diferente ante su situación de santidad en cuanto que muchas veces nos encontramos en medio del maizal y no vemos su extensión o características, pero cuando tenemos la oportunidad de mirar desde arriba el mismo maizal, entonces podemos ver su extensión, las partes mas fértiles, las mas secas, sus linderos y otros factores que nos hacen más aptos para administrar nuestro maizal con más efectividad, responsabilidad y criterio.

256

Page 257: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Nos encontramos al final de este precioso viaje que hemos podido disfrutar al embarcarnos en la ciencia de la arqueología y poder sacar del baúl histórico uno de los conceptos más importantes para el cristianismo, LA SANTIDAD, no olvidemos lo delicado y peligroso que es dejar de lado el Texto Sagrado de la Palabra de Dios, distrayéndonos en las banalidades de este mundo que no ama a Dios ni a los que son de Dios.

La fuente inagotable de sabiduría es La Biblia, por lo cual toda pregunta o razonamiento en cuanto al tema en discusión debe llevarse cautivo a la exégesis bíblica para encontrar respuestas conforme al corazón de Dios referente a LA SANTIDAD, y evitar de esta forma conceptos humanos amañados que deforman la pureza de nuestro tema.

Dios sigue llamando al ser humano para disfrutar con él aquella comunión que se perdió en Edén, por lo cual es nuestra decisión volcar nuestra vocación espiritual al estado progresivo de una santidad inmerecida, pero gratuita desde la cruz del Calvario.

LA SANTIDAD, es el estado espiritual donde Dios desea glorificarse en nuestras vidas de forma integral, edificando nuestro: ser, pensar y hacer, corrigiendo nuestras debilidades y estimulando nuestras fortalezas. En nuestra complejidad temperamental aparece una buena noticia, hay un quinto temperamento y es el de Cristo en nuestras vidas, debemos permitir que se reproduzca en todo nuestra personalidad con una actitud auto critica y responsable, dándole una prioridad a dicho proyecto de vida de santidad incólume, especial, deseando que en nuestras vidas el nombre de Dios sea

257

Page 258: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

santificado y buscando el gran propósito del Apóstol: “hasta que lleguemos a la estatura de la plenitud de Cristo” ya que: “sin santidad nadie vera al Señor.”

Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado. Y cuando le vieron, le adoraron;

pero algunos dudaban. Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he

mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

San Mateo 28:16-20.

258

Page 259: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

6.GRÁFICA ESTRUCTURA DEL LIBRO

La estructura del libro “Arqueología Bíblica de la Santidad” se forma de una ley compuesta de problema solución con particularización en la solución. El siguiente gráfico ayuda al lector a observar el material, objetivo y estructura del presente libro, entregándole herramientas de consulta ágiles y contextuales al tema en estudio.

Usted puede observar los mega temas de los capítulos, las páginas y la estructura en que interactúan los diferentes estudios en el desarrollo del material.

La santidad desvanecida y fosilizada en el

tiempo de la era cristiana

Arqueología bíblica del concepto

santidad

•El llamado y vocación de Dios al hombre a disfrutar de la santidad.•El carácter del hombre y la santidad cristiana.•El quinto temperamento en el cristiano.

Paginas 19 - 55 83 - 109 131 - 245Capítulos I II III IV V

259

Page 260: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

7.BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

MARTÍN, Teodoro H. Textos Cristianos Primitivos. Documentos - Martirios. Salamanca: Sígueme, 1991.

BUENO, Daniel Ruiz. Padres Apostólicos. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. 5a. Edición. 1974.

WILTON, Nelson M. Diccionario Ilustrado de la Biblia. Miami: Caribe, 1977

WIGHT, Fred H. Usos y Costumbres de las Tierras Bíblicas. Michigan Porta Voz Evangélico, 1981.

MARTÍNEZ, José M. Hermenéutica Bíblica. Barcelona: Clie. 1984.

SANNER, A. Elwood y A. F. Harper. Explorando la Educación Cristiana. Kansas City: Casa Nazarena, 1978.

VILA, Samuel. El Cristianismo Evangélico a Través de los Siglos. Barcelona: Clie, 2da edición mejorada y ampliada. 1982.

McDOWELL, Josh. Evidencia Que Exige un Veredicto. Florida Vida, 1991.

BAKER, Robert A. Compendio de la Historia Cristiana. USA Casa Bautista de Publicaciones, 1990.

L. BERkHOF B.D. Principios de Interpretación Bíblica, Traducido por Samuel Vila, TELL, Michigan, ¿?

260

Page 261: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

HURLBUT, Jesse Lyman. La Historia de La Iglesia Cristiana. Florida: Vida, 1992.

DONNER, Theo G. Una Nueva Forma de Pensar, Borrador para una cosmovisión cristiana. Medellín: Seminario Bíblico de Colombia, 1993.

DEBESSE, Maurice y Gaston Mialaret. Historia de la Pedagogía. Barcelona: Oikos-tau, S.A. 1973.

GONZÁLEZ, Justo L. La Era de los Altos Ideales. Tomo 4. Miami: Caribe. 1978.

BOYER, Orlando. Biografía de Grandes Cristianos. Tomo 1. Miami: Vida. 1985.

LEWIS, Jonathan P. Misión Mundial. Un análisis del movimiento cristiano mundial. Las Bases Bíblicas e Históricas. Tomo 1. Miami: Unilit, 1990.

DONNER, Theo G. Formación del Pensamiento Moderno. Medellín: Seminario Bíblico de Colombia. 1984.

GARZON, Armando Galindo. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Colombia: Carvajal S.A. 1993.

LAROUSSE. Diccionario Enciclopédico 2005. Santa fe de Bogotá, Printer Colombiana S.A. 2005.

ORTIZ V., Pedro, Léxico Hebreo-Español y Arameo-Español,

(Santa Engracia, Madrid: Sociedad Bíblica) 2000.

(Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.

261

Page 262: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

VINE, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del

Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe)

2000, c1999.

ORTIZ, Pedro, V., S.J., Concordancia Manual y Diccionario Griego-

Español del Nuevo Testamento, (Madrid: Sociedad Bíblica)

2000, c1997.

NELSON, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia,

(Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.

ANDERSON, Ken, Dónde Hallarlo en la Biblia: La Mejor Herramienta

de la A a la Z, (Nashville, TN - Miama, FL: Caribe/Betania, Editores)

2000.

STOTT John, La Biblia ¿es para hoy? Ediciones Certeza ABUA,

Buenos Aires 1994

ALAND, Kurt, Black, Matthew, Martini, Carlo M., Metzger, Bruce M., and Wikgren, Allen, The Greek New Testament, (Deutsche Bibelgesellschaft Stuttgart) 1983.

DOUGLAS, J. D., Nuevo Diccionario Biblico Certeza, (Barcelona,

Buenos Aires, La Paz, Quito: Ediciones Certeza) 2000, c1982.

PACKER J.I. “Conociendo a Dios” Barcelona, Oasis 1985.

262

Page 263: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

DONNER Theo G. La Santificación. Desde la perspectiva del Antiguo

Testamento 7 estudios bíblicos. Medellín Colombia Seminario

Bíblico de Colombia 1995,

La HAYE, Tim. Manual del Temperamento Descubra su Potencial. Unilit, Miami

Florida 1987 SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS, Biblia en Lenguaje Sencillo, (Miami:

Sociedades Bíblicas Unidas) c2000.

BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT ® ENCARTA ® 2005. © 1993-

2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

ALAND, Kurt, Black, Matthew, Martini, Carlo M., Metzger, Bruce M., and

Wikgren, Allen, The Greek New Testament, (Deutsche

Bibelgesellschaft Stuttgart) 1983.

NELSON, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN:

Editorial Caribe) 2000, c1998.

SMITH Fred H. La dinámica del Iglecrecimiento USA Morris Publishing

¿?

REINA VALERA Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

PETER M. Hugo La Nueva Concordancia Greco Española del Nuevo Testameno con indices. Mundo Hispano 1980.

263

Page 264: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

LACUELA Francisco, Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español, Clie.Barcelona 1984.

STRONG James, Exhaustive Concordance of The Biblia. World Publishing, Michigan 1890.

ALAND Kart, MATTEW Black. The Greek New Testament. Sociedades Biblicas Unidas Munster-Westphalia. 1975.

BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT ® Encarta ® 2005. © 1993- 2004

Microsoft Corporation.

CIRCULO DE LECTORES, Diccionario Enciclopédico, Atlas Histórico Cronología, Barcelona, Industria grafica S.A. San Vicenc dels Horts 1984. p.144.

FELDMAN Robert S. Psicología, con aplicaciones a los países de habla hispana, Tercera edición, McGRAW-HILL México 1999, p. 405.

8.AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

Primeramente, deseo darle las gracias y la adoración a Dios por escogerme desde niño, llamándome al ministerio y proveyéndome los medios para enriquecer la vocación a la santidad, por un sinnúmero de vivencias que han formando este su servidor en todas sus áreas personales y ministeriales en estos veinticinco años de arduo trabajo pastoral y pedagógico.

264

Page 265: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

Gracias a mi esposa Miryam, por su respaldo y apoyo hombro a hombro, en el ministerio y en el pastoreo de nuestro hogar, aconsejándome constantemente, intercediendo y orando cada madrugada porque nuestros proyectos tengan la bendición y respaldo de Dios, por su actitud de constante trabajo poniendo aun por momentos su salud delicada, por su aptitud de virtuosidad estimulándome en los grandes proyectos ministeriales y familiares, todo lo cual alabo a Dios por haberme dado tan especial regalo de ayuda idónea.

A mi hijo Josué Daniel, quien le hace honor a su nombre, cuando me hace recordar que “Dios es mi salvador y también es mi juez”; Por su paciencia y comprensión, al invertir tanto tiempo en este proyecto, tiempo que podía ser de él; por estimular mi santidad ya que mi anhelo es ser un modelo para su vida e inspirarle como persona en sus proyectos de vida espiritual y material; por sus oraciones, la alegría e inspiración que trajo a nuestro hogar desde que llegó a mi vida. Hijo que Dios te bendiga y sigas “creciendo en estatura y gracia para con Dios y los hombres”.

Al reverendo Randall Spacht ya que con su ejemplo y enseñanzas inspiró buena parte del espíritu que contiene esta obra literaria y con su carácter y constancia edifica y bendice la vida de este discípulo que continua observándolo como referente ha imitar en el santo ministerio cristiano.

A la Iglesia Cristiana Confraternidad la Floresta, en su Junta de Ancianos Ministerial, Equipo Ministerial, diáconos y Miembros, por su respaldo, paciencia y oraciones para que este

265

Page 266: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

proyecto fuera una realidad, convirtiéndosen Ustedes en buena parte de la inspiración de su Pastor Titular.

Gracias a los amigos y hermanos en Cristo que aportaron de manera cualitativa y cuantitativa para alcanzar la realidad del presente proyecto, ya que, sin su ayuda no hubiera sido posible esta propuesta escrita ministerial cristiana.

Y a todos los que de una manera u otra han aportado en la vida personal, ministerial y de santidad de este su servidor, haciendo posible el deseo y el trabajo de llegar a esta propuesta teológica, para la edificación de la Iglesia de Jesucristo.

Que el nombre de Dios sea santificado en medio de todos los pueblos y naciones y que su voluntad celestial también se haga en la tierra al igual que en el cielo, a Él sea toda la gloria y la honra por los siglos de los siglos en Cristo Jesús, amen.

G. Álvarez Echavarría

266

Page 267: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

267

Page 268: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Recomiendo con entusiasmo el presente libro a pastores, maestros, estudiantes y líderes cristianos bíblicos en general, no sólo para su lectura sino para estudio cuidadoso. Un excelente ejercicio podría ser evaluar la propia enseñanza o predicación a la luz de las lecciones que nos comparte este buen texto. A mi juicio, este libro debe ser honrado como punto de referencia obligado en la materia. El pastor Álvarez fundamenta la enseñanza y la predicación en la sólida fuente que Dios mismo nos ha revelado: Su Santa Palabra.

Gracias, pastor Álvarez Echavarría por darle a la Iglesia de Jesucristo el fruto de su valioso esfuerzo, para que los siervos de Dios prediquemos y enseñemos “sin vergüenza ministerial”.

Dr. Rev. JAIME ORTIZ HURTADO Rector Emérito del Seminario Bíblico de Colombia, Medellín

268

Page 269: Arqeologia+de+La+Santidad+07 (1)

Arqueología Bíblica de la Santidad

“En la pedagogía, tuvo mucha vigencia aquella máxima que reza que “la letra con sangre entra”. El libro de la pastora Madrid nos invita, en cambio, a pensar que “la Palabra con juego entra”. Este texto es una herramienta útil para que en la escuela y en las reuniones familiares nos dispongamos más a la diversión, a la lúdica, y recuperemos la dimensión formativa que comporta el juego. El texto busca con seriedad pero sin la solemnidad una conexión estrecha entre la cotidianidad de las personas y la Palabra de Dios, mediante ejercicios creativos que permiten cultivar amistades y hacer entretenido el estudio bíblico”.

Jorge Ignacio Sánchez: Magíster en educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Comunicador Social - Periodista de la Universidad de Antioquia. Director Nacional del Instituto de Estudios Pastorales, INSEPA, ministerio de Cristo para la Ciudad, Colombia. Docente en Medios de comunicación y Expresión escrita de la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia, e investigador de la Universidad de Medellín.

269