armas de guerra espiritual

10
TEXTO: LUCAS 10:19OBJETIVOS: 1. Comprender que nuestras armas espirituales para la guerra espiritual son espirituales. 2. Conocer cuales son nuestras armas espirituales, en esta lucha espiritual. 3. Tomar la decisión de combatir los poderes de las tinieblas usando las armas espirituales. INTRODUCCIÓN: La Guerra Espiritual no es diversión ni juego. Satanás y los demonios que dominan son seres reales con personalidades torcidas, corazones malvados e intenciones malignas. Son poderosos más que los humanos, pero no son Dios ni nada que se le parezca. Muchos cristianos han sido apaleados espiritualmente, emocionalmente y físicamente porque no han sabido enfrentarlos como es debido. Al prepararse para la Guerra Espiritual, hay un aspecto que debemos tener en cuenta con mucho cuidado. Consideremos este aspecto en la Guerra espiritual. I. NUESTRAS ARMAS DE GUERRA. A. Debemos comprender que nuestras armas espirituales para la Guerra Espiritual son Espirituales. Suena simple, y en teoría lo es; pero es difícil en la práctica porque aún vivimos en la carne. La Biblia es bien clara: "Pues aunque andemos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas" (2 Corintios 10:3-4) B. Estamos tan acostumbrados a tratar de resolver problemas sociales y económicos mediante la política, o problemas legales por medio de las cortes, o diferencias personales discutiéndolas, o relaciones internacionales haciendo la guerra, que al oír que Dios tiene un modo más elevado y efectivo a través de las armas espirituales, consideramos que son ilusiones de la imaginación, aunque seamos cristianos nacidos de nuevo. Esta actitud tiene que cambiar. C. La Oración. La actividad central, fundamental para la Guerra Espiritual es la Oración. En un sentido la Oración es un Arma para la Guerra y en otro, es el medio a través del cual se utilizan todas las otras armas. En efesios 6 se habla de la guerra espiritual y se nos dice: "No tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes"(Efesios 6:12). Se nos instruye a ponernos toda la armadura de Dios, orando en todo tiempo con toda oración y suplica en espíritu (Efesios 6:18), sin la oración somos impotentes en nuestra lucha contra el enemigo. 1. Si la oración es la actividad central para la guerra espiritual, Ka actitud central para aquellos de nosotros que estamos en combate, es la fe y la obediencia 2. En una ocasión los discípulos de Jesús trataron de echar fuera un demonio de un chico epiléptico y no pudieron después que Jesús intervino, expulsó al demonio y sanó al niño, los discípulos le preguntaron porqué ellos no habían podido hacerlo y Jesús les contestó: "Por vuestra poca fe" (Mateo 17:20). Los

Upload: shalomly

Post on 16-Dec-2015

116 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

Notas importantes

TRANSCRIPT

  • TEXTO: LUCAS 10:19OBJETIVOS:

    1. Comprender que nuestras armas espirituales para la guerra espiritual son espirituales.

    2. Conocer cuales son nuestras armas espirituales, en esta lucha espiritual.

    3. Tomar la decisin de combatir los poderes de las tinieblas usando las armas espirituales.

    INTRODUCCIN: La Guerra Espiritual no es diversin ni juego. Satans y los demonios que dominan son seres reales con personalidades torcidas, corazones malvados e intenciones malignas. Son poderosos ms que los humanos, pero no son Dios ni nada que se le parezca. Muchos cristianos han sido apaleados espiritualmente, emocionalmente y fsicamente porque no han sabido enfrentarlos como es debido. Al prepararse para la Guerra Espiritual, hay un aspecto que debemos tener en cuenta con mucho cuidado. Consideremos este aspecto en la Guerra espiritual.

    I. NUESTRAS ARMAS DE GUERRA.

    A. Debemos comprender que nuestras armas espirituales para la Guerra Espiritual son Espirituales. Suena simple, y en teora lo es; pero es difcil en la prctica porque an vivimos en la carne. La Biblia es bien clara: "Pues aunque andemos en la carne, no militamos segn la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destruccin de fortalezas" (2 Corintios 10:3-4)

    B. Estamos tan acostumbrados a tratar de resolver problemas sociales y econmicos mediante la poltica, o problemas legales por medio de las cortes, o diferencias personales discutindolas, o relaciones internacionales haciendo la guerra, que al or que Dios tiene un modo ms elevado y efectivo a travs de las armas espirituales, consideramos que son ilusiones de la imaginacin, aunque seamos cristianos nacidos de nuevo. Esta actitud tiene que cambiar.

    C. La Oracin. La actividad central, fundamental para la Guerra Espiritual es la Oracin. En un sentido la Oracin es un Arma para la Guerra y en otro, es el medio a travs del cual se utilizan todas las otras armas. En efesios 6 se habla de la guerra espiritual y se nos dice: "No tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes"(Efesios 6:12). Se nos instruye a ponernos toda la armadura de Dios, orando en todo tiempo con toda oracin y suplica en espritu (Efesios 6:18), sin la oracin somos impotentes en nuestra lucha contra el enemigo.

    1. Si la oracin es la actividad central para la guerra espiritual, Ka actitud central para aquellos de nosotros que estamos en combate, es la fe y la obediencia

    2. En una ocasin los discpulos de Jess trataron de echar fuera un demonio de un chico epilptico y no pudieron despus que Jess intervino, expuls al demonio y san al nio, los discpulos le preguntaron porqu ellos no haban podido hacerlo y Jess les contest: "Por vuestra poca fe" (Mateo 17:20). Los

  • discpulos no tenan la fe necesaria para triunfar en este caso de Guerra Espiritual. Jess alienta a sus discpulos dicindoles que cuando aumente su fe, tendrn poder para mover montaas "y nada os ser imposible" (Efesios 6:16).

    3. Qu hace la fe? En primer lugar, mediante la fe establecemos nuestra relacin con Dios. Somos salvos por la Gracia a travs de la fe (Efesios 2:8). Profundizamos nuestra relacin con Dios mediante la fe. En Efesios registra una parte de toda la armadura de Dios como "El Escudo de la Fe" (Efesios 6:16).

    4. La fe, no puede comprenderse separada de la obediencia a Dios. Cmo sabemos si en realidad tenemos la clase de fe que nos lleva a una relacin con Dios? "En esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco y no guarda sus mandamientos, el tal es un mentiroso, y la verdad no est en l" (1 Juan 2:3-4). La fe sin obras, es muerta.

    5. La combinacin apropiada de fe y obediencia puede resumirse en una palabra: Santidad. La santidad significa estar tan lleno de Dios que no hay espacio para nada ms.

    Si oramos con una actitud de fe y obediencia, las armas especficas que Dios nos ha dado para la Guerra Espiritual sern efectivas para derrotar al enemigo.

    II. LAS ARMAS ESPIRITUALES ESPECFICAS PARA

    LA GUERRA ESPIRITUAL

    A. EL PODEROSO NOMBRE DE JESS COMO ARMA ESPIRITUAL. En muchos pasajes bblicos ensean la importancia del nombre de Jess. Marcos nos dice que en su nombre echaremos fuera los demonios (Marcos 16:17).

    Juan cita a Jess diciendo: "Si algo pidieres en mi nombre, Yo lo har" (Juan 14:14). Pablo dice que Dios le dio a Jess el nombre que es sobre todo nombre (Filipenses 2:9).

    1. Cuando Jess nos invita a usar su nombre, nos transfiere su autoridad divina. Nadie tiene la autoridad de Jess a menos que l sea realmente su Seor. En el juicio muchos dirn: "Seor, No profetizamos en tu nombre?" y Jess les responder: "Nunca os conoc" (Mateo 7:22-23).

    2. El nombre de Jess es un arma poderosa de Guerra Espiritual y concede tremenda autoridad, pero si solo lo usamos conforme a su voluntad.

    B. LA SANGRE DE JESS COMO ARMA ESPIRITUAL. Apocalipsis 12 relata uno de los episodios ms encarnizados de la Guerra Espiritual: Miguel y sus ngeles estn luchando contra el Dragn y los suyos. Miguel gana "Por medio de la sangre del Cordero" (Apocalipsis 12:21).

    1. Cuando Jess derram su sangre en la cruz, quebrant para siempre el poder de Satans. En la cruz Jess; "despojando a los principados a las potestades, los exhibi pblicamente (Colosenses 2:15).

  • 2. Lo que ms odia Satans es que le recuerden la sangre de Jess. La cruz es una vergenza para l. Cada alma salvada por la sangre de Jess es una vergenza ms.

    3. La sangre de Jess no debe tenerse como una especie de frmula mgica, o amuleto de proteccin contra el mal, pero si debemos reconocerla como una arma de Guerra espiritual muy poderosa.

    C. LA UNIDAD Y EL ACUERDO COMO ARMA ESPIRITUAL. El da ms glorioso de la iglesia de Jesucristo fue sin dudas el Pentecosts. Aquel da "estaban todos unnimes juntos" (Hechos 2:1). El acuerdo era "en oracin y ruego" (Hechos 1:14). Unas de las armas espirituales ms efectivas es el acuerdo en oracin.

    1. En qu nos ponemos de acuerdo?.

    a. Nos ponemos de acuerdo en todo lo que la palabra de Dios nos est diciendo.

    b. Nos ponemos de acuerdo en lo que vemos hacer al Padre por el Espritu Santo. An Jess dijo que l hacia solo que vea hacer al Padre (Juan 5:19).

    c. Nos ponemos de acuerdo para orar y el poder contra el enemigo se multiplica.

    2. Jess dijo: "Si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidieren, les ser hecho por mi Padre que est en los cielos" (Mateo 18:15). Esta es la razn por la que la oracin de acuerdo es tan importante en la Guerra Espiritual.

    D. EL AYUNO COMO ARMA ESPIRITUAL. Aparentemente algunas formas de guerra espiritual requieren ayuno como requisito previo para la victoria. Cuando Jess le explica a sus discpulos porqu ellos no haban podido expulsar el demonio del nio epilptico; les dijo: "Pero este gnero no sale sino con oracin y ayuno" (Mateo 17:21)

    1. Los apstoles ayunaban cuando deseaban escuchar la voz de Dios (Hechos 13:2-3).

    2. El ms alto nivel de enfrentamiento de todos los tiempos fue la tentacin de Jess en el desierto. Jess estaba ayunando 40 das. Jess estaba debilitado en lo fsico pero grandemente fortalecido en el Espritu.

    3. EL ayunar es un privilegio que nos acerca a Dios y nos hace ms receptivos para escucharlo. No es una insignia de mrito espiritual que nos haga mejor que los dems. No es un mtodo para manipular a Dios a fin de que haga lo que nosotros queremos

    4. Manteniendo la actitud correcta. El ayuno es una de nuestras armas ms tiles.

    E. LA ALABANZA COMO ARMA ESPIRITUAL. Pablo y Silas nos muestran correctamente cuan poderosa es la alabanza como arma de guerra espiritual.

  • En Filipo, Pablo haba expulsado de una Pitonisa un espritu de adivinacin de alto rango, y encolerizados sus amos por eso, hicieron azotar y arrojar en prisin a ambos; encerrados en el ms profundo calabozo, con los diez en el cepo. Qu hicieron, Pablo y Silas? Alabaron al Seor! "A media noche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios" (Hechos 16:25). El resultado fue un terremoto divino que sopl sus cadenas. Pablo y Silas salieron victoriosos, pero el secreto fue que alabaron a Dios antes de ver la victoria.

    F. LA PALABRA DE DIOS COMO ARMA ESPIRITUAL. En Efesios 6 se describe en detalle toda la armadura de Dios, de las seis partes de la armadura de Dios, cinco son armas defensivas y una sola ofensiva: La Espada del Espritu es la Palabra de Dios (Efesios 6:17). Para desarrollar con efectividad la Guerra Espiritual, es crucial conocer la voluntad de Dios y escuchar su Palabra y actuar de acuerdo a ella.

    CONCLUSIN: Las Armas de Nuestra Arma Guerra Espiritual, no son carnales. Segn maduremos en las cosas de Dios aprenderemos mejor a usar el nombre de Jess, la sangre de Cristo, el acuerdo, el ayuno, la alabanza y la Palabra de Dios. Estas no son las nicas armas que tenemos para la Guerra espiritual, pero son importantes para resistir al enemigo.

    TEXTO: 2 CORINTIOS 10:4-5

    OBJETIVOS

    1. Conocer que es una fortaleza maligna en lo personal y nacional.

    2. Entender como combatir las fortalezas malignas en lo personal y Nacional.

    3. Decidir por medio de oraciones de Guerra, derribar las fortalezas malignas.

    INTRODUCCIN.

    Cmo Satans o los Espritus Territoriales que l asigna a las naciones logran el control? Los Espritus gobernantes no tienen autoridad para entrar en el rea sin permiso. Algunas condiciones les autorizan establecer la base de su reino desde donde gobiernan sobre la gente de esa rea. A estas condiciones es a lo que se denominan "Fortalezas" o centros de control y mando de Satans. Miremos ms detenidamente el tema.

    I. FORTALEZAS SON LOS ACCESOS LEGALES DE SATANS

    A. Cmo entran los demonios en las personas? A menudo los demonios entran en las personas a travs del trauma, el abuso sexual, el aborto, las maldiciones, la adiccin a las drogas, el ocultismo u otros puntos de apoyo.

    1. Para que exista una liberacin eficaz, se precisa de una sanidad interior.

    2. Muchas personas dan pie a Satans "Aferrndose" a sentimientos de amargura, resentimiento, deseos de venganza, miedo y otros semejantes.

  • 3. Las dificultades que puedan tener muchas personas estn relacionadas con problemas interiores. Los demonios son como cucarachas que se alimentan de la suciedad; eliminando la suciedad, las cucarachas sern fciles de expulsar.

    B. Cmo se fortalecen los demonios en las naciones?

    1. Las naciones pueden albergar suciedad, basuras que necesitan ser limpiadas antes de poder debilitar a los principados y a las potestades, para expulsarlos posteriormente de los aires.

    2. Cules son esas suciedades o basuras que albergan en las naciones? Entre ellas estn:

    a. La Idolatra, los templos paganos.

    b. El derramamiento de sangre inocente.

    c. Asesinatos, abortos, guerras, etc.

    d. La brujera, el control de la mente, el espiritismo, la hechicera,

    el satanismo.

    e. La perversin sexual, homosexualismo, la promiscuidad.

    f. El abuso de las drogas, las luchas y el odio, los objetos del

    Ocultismo, los juguetes que promueven el esoterismo.

    g. La perversin de los medios de comunicacin.

    3. La lista se podra ampliar casi hasta el infinito, pero basta con estos, como muestra de aquellas fortalezas nacionales con las que lidiamos diariamente, antes de poder vencer a ciertos espritus territoriales.

    C. Qu podemos hacer al respecto? Estas fortalezas demonacas existen de veras en una nacin o en una ciudad y afectan a la sociedad en general y a la resistencia al evangelio en particular Qu podemos hacer?

    1. Al igual que individuos endemoniados, si el pecado est presente, requiere de arrepentimiento.

    2. Si hay maldiciones en vigor es necesario romperlas.

    3. Si existen heridas emocionales se precisan de la san interior, porque Dios mira a las naciones corno si fue "personas".

    CONCLUSIN. Las estructuras sociales, como los seres hum endemoniados; pueden ser liberados de la opresin demonaca medie la oracin de Guerra... La historia pertenece a los intercesores.

  • II. QU ES UNA FORTALEZA MALIGNA?

    A. Una fortaleza es donde el diablo y sus fuerzas se han perpetrados. Destruir esas fortalezas tanto en el individuo como en las ciudades constituye obviamente una accin de guerra ofensiva

    1. Dios quiere que ataquemos esas fortalezas del mismo modo s invadi el territorio de Satans en el desierto para realizar definitivo choque de poder.

    2. Uno de los pasajes bblicos tiles para esto es 2 Corintios 1 donde Pablo dice: "Pues aunque andemos en la carne, no militan-segn la carne". Jess mismo expres que debamos estar en e mundo, pero no ser del mundo (Juan 15:15; 17:15). Esto significa q la verdadera batalla es espiritual.

    3. 2 Corintios 10:4-5 Pablo dice: "Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destruccin de fortalezas, refutando argumentos, y toda altivez que se levan contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.

    B. Tres clases de enfrentamientos espirituales que encontramos en 2 Corintios 10:4-5 y son:

    1. CHOQUE DE VERDAD. Consiste en refutar argumentos.

    2. CHOQUE DE LEALTAD. Consiste en llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia de Cristo.

    3. CHOQUE DE PODER. Consiste en la oracin de poder de guerra dirigida contra estos dos tipos de fortalezas.

    C. Toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios. Frase qu se refiere directamente a lo demonaco (2 Corintios 10:4-5).

    1. La palabra griega traducida por "Altivez" es "Hypsoma", es un trmino relacionado con las ideas astrolgicas "Potestades Csmicas" y poderes dirigidos en contra de Dios que trata de interponerce entre Dios y el hombre

    2. Esta palabra "Altivez", implica la necesidad de librar una guerra espiritual a nivel estratgico que haga retroceder a esas potestades o espritus territoriales, los cuales impiden que Dios sea Glorificado.

    3. Mirando en nuestras ciudades, el crimen, las pandillas, la pobreza, la corrupcin, el aborto, el alcoholismo, la violencia, la promiscuidad, las drogas, el divorcio, la injusticia social, el abuse infantil, y otros males que caracterizan a nuestro pas. Todo esto refleja las victorias temporales de Satans. Las iglesias vacas y la indiferencia al evangelismo, notamos con ello las victorias eternas de Satans. "Altivez" que se levanta contra el conocimiento de Dios. Poderes que se interponen entre Dios y los hombres.

    CONCLUSIN. Todos los programas sociales evangelsticos por s solos, jams funcionarn como pueden o deben funcionar, a menos que se destruyan las fortalezas del diablo. Esta es la verdadera batalla, y nuestra arma es la Oracin: "La Oracin de Guerra Espiritual".

  • III. LA ORACIN DE GUERRA ESPIRITUAL

    A. Debemos entender que todas las condiciones, puestas por Dios para que el hombre tenga acceso al Padre, Cristo Jess lo cumpli. Estas condiciones cumplidas por el redentor, ha hecho posible nuestra entrada al Padre por medio de la oracin. Ahora tenemos el derecho, legal para acercarnos al padre en oracin.

    B. Porque es esto tan importante?. Aunque Satans sigue teniendo acceso al Padre para acusarnos, como lo hizo con Job 1:6-12. Hoy gracias a la obra redentora de Cristo, tenemos delante del Juez Justo de toda la tierra un abogado defensor, Jess el Seor, en los cielos, frente a las acusaciones despiadadas del Diablo. En 1 Juan 2:1 encontramos esta enseanza que dice: "Mijitos mos estas cosas os escribo para que no pequis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. Comprender estas condiciones ganadas por nuestro Salvador, hace que nosotros los cristianos ejerzamos nuestros derechos legales para que nuestras oraciones de guerra sean eficaces como nos ensea Santiago 5:16...La oracin eficaz del justo puede mucho. Nuestras oraciones se vuelven poderosas cuando comprendemos el poder de la obra del calvario que obra a nuestro favor.

    1. Debemos comprender lo siguiente. Despus de la muerte, resurreccin y ascensin de Cristo en los cielos a la derecha del Dios Padre, todos los creyente en El, tenemos la garanta Divina, de ser defendidos de las acusaciones del Diablo en los cielos. Bendicin que los santos del Antiguo Testamento no posean; porque lo que cubran sus pecados era sangre de animales. Hoy bajo un nuevo y mejor pacto, todo creyente en cristo debe comprender que la eficacia de nuestra defensa en los cielos, se basa en el pacto de sangre, sangre de Jesucristo que fue derramada.

    2. Debemos comprender tambin esto. Que todo creyente en Cristo Jess, Satans lo sigue acusando aqu en la tierra y su campo de accin o lugar de acusacin es la mente, el campo de batalla; el mundo entero est bajo el maligno (1 Juan 5:18). Debemos comprender que tenemos dentro de nosotros al Espritu Santo de Dios, recordndonos quienes somos y todo lo que est a nuestra disposicin. As como Cristo nos defiende en los cielos de las acusaciones del maligno, el Espritu Santo nos defiende aqu en la tierra, campo bajo el maligno, de sus acusaciones.

    B. APRENDEMOS. QUE DIOS REVELA AL CRISTIANO CUALES SON SUS ARMADURAS DE DEFENSA Y ATAQUE. Que a continuacin lo exponemos.

    1. Primera arma de defensa y ataque. "El cinto de la verdad". Debemos andar en la verdad. Si deseamos mantenernos en la posicin victoriosa. Andar en la mentira es haber sido derrotado por el diablo y la tentacin. Volvemos a ser esclavos. La primera armadura es el cinto de la verdad. Debemos entender, porque los soldados romanos, necesitaba tener un cinto como parte de su armadura.

    b. Recordemos que, en el caso de los legionarios romanos ellos llevaban tnicas largas como parte de su vestimenta militar. Estos, para su mejor

  • desenvoltura, en caso de combate, necesitaban sujetar bien este traje holgado, porque si no, las faldas lo incomodaban e impedan que usaran efectivamente las dems armaduras. Lo primero que tenan que hacer era ajustarse bien el cinto que tenan en la cintura de tal manea que la tnica ya no se moviera libremente y no estorbara sus movimientos.

    b. Por eso Pablo menciona el cinto antes de hablar de cualquier otra cosa. Primero que nada, se nos exige que nos vistamos del cinto de la verdad. Debemos apartar de nosotros la insinceridad, la hipocresa y los estereotipos religiosos; debemos dejar y de decir cosas solo para agradar a los dems, sino que nos nazcan del corazn. Si la verdad no es parte de nuestro andar diario, entonces no podramos movernos con efectividad en la lucha espiritual. Quizs usted lleve mucho tiempo disimulando y aparentando ser muy religioso, y ahora ve su necesidad de ser sincero y abierto. Debe ceirse el cinto de la verdad y apretrselo, para que todos aquellos artificios y engaos religiosos ya no lo envuelvan ni le sean obstculo para hacer las cosas que Dios le esta pidiendo.

    2. Segunda arma de defensa y ataque. "La coraza de justicia". Debemos practicar la justicia. Porque ella es una coraza y muro de proteccin para el cristiano (v. 14), La coraza del legionario romano protege, ante todo, un rgano vital del cuerpo humano: El corazn.

    a. La Biblia ensea que el corazn es de suma importancia en nuestra vida, como dice Salomn en Proverbios 4:23 "Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazn; porque de el mana la vida". En otras palabras el sabio estaba diciendo: "Guarda tu corazn con todas tus fuerzas, porque de el provienen todas las cosas en la vida". Al fin de cuentas, lo que uno lleva en su corazn determinara el curso de su vida, para bien o para mal.

    b. Pablo habla de la coraza de justicia como algo que protege nuestro corazn. Mientras la coraza, que tengamos puesta, sea simplemente nuestra propia justicia, Satans, podr encontrar muchas debilidades en ella, y lograra penetrarla, muchas veces con sus ataques y as herir nuestro corazn.

    c. Debemos vestirnos de una coraza que no sea nuestra propia justicia, sino la justicia de Cristo. Esa coraza guardara su corazn de todo ataque y de todo intento de parte de Satans, de penetrar esa parte vital de su vida.

    3. Tercera rama de defensa y ataque. "El apresto del evangelio de la paz. Debemos predicar el evangelio. Debemos identificarnos como cristianos, y estar dispuestos a compartir el evangelio, el mensaje de la

    Paz (v. 15).

    a. Los zapatos que usaban los legionarios romanos por lo general eran sandalias fuertes y pesadas que se ataban con tiras de cuero. Eran una parte importante del equipo del legionario porque le permita marchar largas distancias a gran velocidad.

    b. De esta manera, poda, desplazarse de un lugar a otro con facilidad, y durante la batalla, estaba disponible para ir a donde quisiera su comandante en el momento en que este lo necesitara.

  • c. La idea que las sandalias del soldado romano sugiere es, que estos zapatos, facilitan el moverse rpidamente y estar disponible a su comandante, el Seor Jesucristo. Estar calzada con el apresto del evangelio significa, estar listos para actuar enseguida cuando Dios lo indica. Debemos estar atentos para transmitir la paz que poseemos, a los que no la tienen.

    4. Cuarta arma de defensa y ataque. "El escudo de la fe". Debemos ejercitar la fe. La fe se ejercita, poniendo en prctica la Palabra de Dios y obedecindola. La fe en las promesas de Dios, apaga los dardos de fuego, de duda lanzada por el diablo.

    a. Un legionario romano debidamente entrenado saba usar ese escudo de modo que los dardos del enemigo no pudieran alcanzar ninguna parte de su cuerpo. El escudo lo protega completamente. El escudo era largo y rectangular parecido a una puerta.

    b. Es de este tipo de fe que habla pablo cuando se refiere a la fe como un escudo. Cuando luchamos contra Satans, si empezamos a causarle problemas, podemos tener la seguridad de que el tomara represalias.Pude ser que ataque primero nuestra mente, corazn, cuerpo o finanzas, as que necesitamos tener un escudo que nos cubra.

    C. El escudo de la fe, es creer que Dios nos proteger de todo dardo maligno, a nosotros y a nuestros seres queridos y el suplir todas nuestras necesidades conforme a sus riquezas en gloria. Dudar de las promesas de Dios, es dejar de lado el escudo de la fe. Al hacer esto, quedamos expuestos a los dardos mortferos del maligno. Debemos tener extendido el escudo de la fe. Esto es, estar llenos de la palabra de Dios, y habremos vencido al maligno (1 Juan 2:14).

    5. Quinta arma de defensa y ataque. "El yelmo de la salvacin". La quinta parte de la armadura es el yelmo de la salvacin. Cuando hablamos de la coraza de justicia vimos que protege el corazn. Ahora veremos que el yelmo protege la cabeza, y que la cabeza representa la mente. Recordemos que la mente es el campo de batalla donde se libra toda esta guerra espiritual.

    a. Por esta razn debemos tomar todas las precauciones para proteger nuestra mente. Podemos ser soldados de Jesucristo muy valientes y capaces, y disponer de un excelente equipo, pero al ser herido en la cabeza, se le dificulta mucho hacer uso de su destrezas y de su equipo, El apstol Pablo nos ampla el tema en 1 Tesalonicenses que dice: Pero nosotros, que somas del da, seamos sobrios, habindonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvacin como yelmo.

    b. En este pasaje aprendemos, lo que guarda la mente es la "Esperanza". La esperanza la definimos de esta manera: "La esperanza es una expectativa serena y constante de cosas buenas, basadas en las promesas de Dios escritas en su palabra". Dicho de otra manera. La esperanza es optimismo permanente. Esto es lo que protege la mente, La esperanza es una actitud optimista que siempre opta por ver lo mejor, y nunca cede ante la depresin, la duda, el temor la lastima de si mismo,

  • c. Mientras mantengamos puesto este yelmo, nuestra mente estar protegida de todos los ataques sutiles de Satans, ataques de dudas, de desnimos, lastima de si mismo y desconfianza, entre otros. No pierda la esperanza; sea optimista. Es as como podr proteger su mente.

    6. Sexta arma de defensa y ataque. "La espada del Espritu". Hay algo que diferencia la espada de las dems partes de la armadura que hemos examinado: Es que no solo sirve para defendernos. Sin ella, no tenemos la manera de ahuyentar al diablo.

    a. Al ponernos todas las dems parte de la armadura, posiblemente lograremos impedir que el diablo nos hiera, pero no podremos echarlo de nuestra presencia. Lo nico en la lista de la armadura que puede lograr esto es la espada, cuyo nombre es "La palabra de Dios".

    b. La Biblia compara la palabra de Dios a una espada porque penetra y es cortante. Hebreos 4:12 dice lo siguiente: "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz y mas cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espritu, las coyunturas y los tutanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazn".

    c. Recordemos que Jess enfrento al Diablo personalmente, la nica arma que uso contra el fue la espada del Espritu, es decir, la Palabra de Dios, Esta batalla lo encontramos en Mateo 4:1-11. Cuando tomamos la palabra y la citamos en voz alta, se convierten en la espada del Espritu, La frase "La espada del Espritu". Esto indica tambin la cooperacin que existe entre el creyente en Cristo y el Espritu Santo. Es necesario que tomemos la espada. El Espritu Santo no lo har por nosotros. Pero cuando tomamos la espada en fe, entonces el Espritu Santo nos da poder y sabidura para usarla.