arma de fuego

10
Arma de fuego Cañón de mano chino de la dinastía Yuan (siglo XI). El arma de fuego es un dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles mediante la presión generada por la combustión de unpropelente. De este modo se excluyen dentro de este término los dispositivos que lanzan proyectiles por medio de un gas previamente comprimido. Su función original y más común es provocar la muerte o la incapacitación casi instantánea de un individuo (animal o humano) desde cierta distancia, variable según el tipo y las circunstancias. Algunas armas de fuego están específicamente diseñadas para ser no letales y causar una incapacitación transitoria o tener efectos disuasorios, sirviendo como armas antidisturbios; otras se destinan a usos diversos no vinculados a la caza, el combate o la ejecución. En las armas de fuego antiguas el propelente era la pólvora negra, en cambio, en las modernas se utiliza pólvora sin humo o cordita. Orígenes del arma de fuego[editar] Desde el siglo XI d. C. se conocían en China mezclas pirotécnicas de salitre, carbón y azufre que fueron empleadas como explosivos de escasa potencia, y existen también testimonios delsiglo XIII que revelan cómo algunas de las mencionadas mezclas fueron utilizadas como propelentes en armas rudimentarias de bambú que lanzaban diversos proyectiles. Las armas de fuego son herramientas que fueron creadas para la defensa humana. La pólvora y el conocimiento de su empleo explosivo o propulsivo llegó a Europa de la mano de los científicos árabes entre finales del siglo XIII a principios del siglo XIV, donde la referencia más antigua la encontramos en el tratado de Marco Greco, que describe la composición de la pólvora negra. Existen referencias más concretas en un manuscrito de Walter de Milemete, capellán de Eduardo III de Inglaterra que se remonta a 1326 y en el que aparece el dibujo de lo que es inequívocamente un primitivo cañón. También se conserva un documento florentino datado el 11 de febrero de 1326 en el que se trata de la adquisición de proyectiles y cañones metálicos: «pilas seu palloctas ferreas et canones de metallo». 1

Upload: ale-ire-belisario

Post on 28-Sep-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

armas

TRANSCRIPT

Arma de fuego

Can de manochino de ladinasta Yuan(sigloXI).Elarma de fuegoes undispositivodestinado a propulsar uno o mltiples proyectiles mediante la presin generada por la combustin de unpropelente. De este modo se excluyen dentro de este trmino los dispositivos que lanzan proyectiles por medio de un gas previamente comprimido. Su funcin original y ms comn es provocar la muerte o la incapacitacin casi instantnea de un individuo (animal o humano) desde cierta distancia, variable segn el tipo y las circunstancias. Algunas armas de fuego estn especficamente diseadas para ser no letales y causar una incapacitacin transitoria o tener efectos disuasorios, sirviendo como armas antidisturbios; otras se destinan a usos diversos no vinculados a la caza, el combate o la ejecucin.En las armas de fuego antiguas el propelente era laplvora negra, en cambio, en las modernas se utilizaplvora sin humoocordita.Orgenes del arma de fuego[editar]Desde elsigloXId.C.se conocan enChinamezclas pirotcnicas desalitre,carbnyazufreque fueron empleadas como explosivos de escasa potencia, y existen tambin testimonios delsigloXIIIque revelan cmo algunas de las mencionadas mezclas fueron utilizadas comopropelentesen armas rudimentarias debambque lanzaban diversos proyectiles.Las armas de fuego son herramientas que fueron creadas para la defensa humana. Laplvoray el conocimiento de su empleo explosivo o propulsivo lleg aEuropade la mano de los cientficosrabesentre finales del sigloXIII a principios delsigloXIV, donde la referencia ms antigua la encontramos en el tratado deMarco Greco, que describe la composicin de la plvora negra.Existen referencias ms concretas en unmanuscritodeWalter de Milemete, capelln deEduardo III de Inglaterraque se remonta a1326y en el que aparece el dibujo de lo que es inequvocamente un primitivocan. Tambin se conserva un documentoflorentinodatado el 11 de febrero de 1326 en el que se trata de la adquisicin de proyectiles y caones metlicos: pilas seu palloctas ferreas et canones de metallo.1Sin embargo, es a partir de la segunda mitad del sigloXIV que se registraron mayores y frecuentes referencias al uso blico de las armas de fuego, de las que las primeras en desarrollarse fueron las armas porttiles, que son aquellas armas que pueden ser fcilmente empleadas y transportadas por una sola persona.Al principio las armas de fuego eran poco fiables e inseguras, pero han ido evolucionando hasta alcanzar un nivel de utilidad y practicidad que las han convertido en uno de los medios para herir, asesinar o cazar ms eficaces que adems puede utilizarse en otro tipo de actividades humanas como, por ejemplo, eldeporte.Evolucin de las armas de fuego[editar]El primer sistema de ignicin que se us fue la "llave de mecha", que era un sistema en el que el tirador deba sostener el arma con una mano y usar la otra para acercar una mecha al fogn en el momento del disparo, lo que haca que el arma tuviera escasa eficacia.En elsigloXV, se hizo una modificacin de este sistema que fue decisiva para aumentar la eficacia del arma: la incorporacin delserpentn, que consista en un brazo dehierroen forma de "S" empernado por su centro al lado derecho de la caja y al que se fijaba en su extremidad superior un trozo de mecha empapada en una solucin denitrato potsico. Dicho mecanismo se activaba provocando la rotacin de la pieza hasta que la mecha se pona en contacto con la plvora del fogn, que al principio estaba ubicado en el centro del arma y para finales del sigloXV se coloc por razones tcnicas en unaposicinlateral, naciendo asla cazoleta, un receptculo en forma de cuchara soldado al can y provisto de tapa.El serpentn se perfeccion con la creacin de otros sistemas similares pero que eran ms complejos y estaban ms perfeccionados. Uno de ellos era lasierpe a resorte, que utilizaba un fiador (resorte) para tener levantada la mecha, lista para disparar, lo cual permiti que el funcionamiento de las armas fuera ms rpido y se pudieran construir los primerosarcabucespara cazar; otro sistema muy empleado fue el depestillo o palanca, que fue el preferido para usos militares hasta principios delsigloXVIII, durante doscientos aos, debido a su simplicidad, robustez y bajo precio.Tipos de armas de fuego[editar]Las armas de fuego se dividen en dos categoras principales: Armas de fuego largas:escopeta,fusil,ametralladora,fusil de asalto,subfusil,fusil de francotirador, etc. Armas de fuego cortas:pistola,revlverypistola ametralladora.Una caracterstica importante en un arma de fuego es tambin el tipo denima, el interior del can. De si un arma es denima lisaonima rayadadependen muchas caractersticas importantes para su funcin.Armas modernas[editar]Gracias a la tecnologa moderna, la fabricacin y utilizacin de armas de fuego ha evolucionado considerablemente en las ltimas dcadas, especialmente desde la invencin antes de la mitad del s.XIX de sistemas verdaderamente eficaces de cartucheria metlica que posibilitaron armas de retrocarga seguras y eficientes por su correcta obturacin de los gases en la recmara, Rpida recarga (incluso en posicin de tendido) y facilidad de municionamiento.La mejora paulatina de tales armas, causada fundamentalmente por los avances de la tcnica blica y la aplicacin de sistemas de repeticin, automatismos, plvora sin humo y aumento hasta lmites insospechados para nuestros cercanos antepasados de la precisin y alcance han dado como resultado su amplsima variedad y especializacin actual.El calibre de un arma de fuego es el dimetro del proyectil que se dispara. En esta lista se exponen los Calibres en pistolas y revlveres ms comunes.El stopping power medio (poder de parada) de cada municin es la capacidad de una bala para derribar al blanco de un disparo. No confundir con la letalidad. Debido a los muchos factores que intervienen en esto, desde el impacto la bala a la corpulencia del blanco, pasando por su reaccin psicolgica al verse herido, existe cierta polmica al respecto del poder de detencin.Por norma, a mayor velocidad y peso de la bala (energa), y mayor calibre o deformacin de la bala (ms superficie de impacto que transmita esa energa, mayor poder de detencin. Se considera al .45 ACP un calibre capaz de derribar de un disparo a cualquier hombre, y en Estados Unidos, tras cierta polmica con la capacidad del 9mm Luger, este se ha visto superado por el ms contundente .40 S&W, que est en un punto intermedio entre los dos antes citados.La capacidad de perforacin depende tambin de la velocidad de la bala y su peso, pero es mejor cuanto menos calibre, al concentrar la energa para abrirse paso. Por ejemplo, el 5.7x28mm (en su versin de cartucho perforante) es municin militar usada en subfusiles de asalto o pistolas, y es capaz de perforar un chaleco antibalas nivel 3 gracias a la elevadsima velocidad de salida en boca de can (ms de 600 m/s) y su forma puntiaguda, similar a las balas de fusil, que facilita la penetracin. Sin embargo, un .38, .45 auto o un .44 especial (balas subsnicas, menos de 330 m/s), o un .357 o un 9 para supersnicas (350-400 m/s) estndar, no podran perforarlo.

A travs de la historia estas han sido algunas de las armas de fuego y los calibres ms populares que ha manejado el hombre.

* Fusil Muser calibre 8 x 57: el de ms abolengo militar.

El 8 x 57 Muser (tambin llamado 8 mm Muser) es el calibre de referencia del Ejrcito Alemn. Su empleo masivo durante las dos guerras mundiales contribuy a que se convirtiera en uno de los calibres ms populares de la historia.

* Calibre 7.62 x 33: un espaol que triunf en Argentina.

El calibre 7.62 x 33 mm es uno de los grandes desconocidos de la historia de la municin. Su paso por Espaa fue prcticamente testimonial; sin embargo, en Argentina, al otro lado del Atlntico, consigui hacerse muy popular.

* 9 mm Parabellum: el ms popular del mundo.

El 9 mm Parabellum posible-mente sea el calibre ms extendido y popular del mundo. Diseado por Georg Luger hace ms de 100 aos, el 9 mm sigue presente en todos los estamentos vinculados al mundo de las armas. Luger tambin dise la pistola alemana del mismo nombre (la que usaban los oficiales alemanes en la Segunda Guerra Mundial).

* .600 Nitro Express: potencia en las sabanas africanas.

El calibre .600 Nitro Express ocupa una posicin privilegiada en lo que respecta a los cartuchos clsicos de los rifles usados para la caza de especies peligrosas. Con un siglo de historia a sus espaldas, este potente calibre ha cobrado la vida de numerosos leones africanos, y de paso lo ha elevado a la categora de mito.

* .375 H&H Magnum: el Rey de la Sabana.

El .375 H&H Magnum se ha convertido en el calibre de referencia para cazar en las sabanas africanas. Introducido por la firma londinense Holland & Holland en 1912, representa el mnimo legal permitido para la cacera de especies peligrosas.

* .458 Win Mag:puede derribar un elefante.

El calibre .458 Win Mag ocupa un puesto de honor en la historia de la caza de especies de gran tamao (rinos y elefantes). Desde su nacimiento a media-dos de la dcada de 1950, este cartucho americano se ha erigido en uno de los grandes protagonistas de la caza mayor.

* 7.62 mm AK-47: el favorito de los subversivos.

Fue diseado por el ruso Mijal Kalashnikov. Las siglas AK-47 son el acrnimo de Avtomt Kalashnikov, modelo 1947. Es un fusil de asalto de calibre 7.62 mm x 39 mm, con un cargador de 30 balas que se recarga de manera automtica, accionado por los gases de expulsin generados en cada disparo.

Pequeo Calibre.22 corto.22 long rifle.22 magnum 5.7 x 28mm.25 ACP.32 S&W.32 ACP.32 WCF.32 Magnum 7.65 parabellum.32-20 Winchester Calibres

Medio CalibreComnmente pertenecen a la familia de los 9 mm..9x10 S&.9X1R Perrin.9X14 R Galan.9x16R CF Frances.9X17R dans m.1891.9X17 9MM corto,.380 Auto, 9mm Kurz.9X18 ultr/police.9X18 Makarov.9X19 Glisenti.9x19 Parabellum 9mm Para (adoptado posteriormente por Browning para la pistola HP35).9X21 IMI.9X22 357 SIG.9X22 AE.9X23 Steyr.9X23 Bergman-Bayard.9X23 9 mm largo.9X23 Win.356 TS&W.356 Win.38 S&W.38 Colt ACP.38 super 9x23.38 Colt Long.38 S&W.38 S&W Special.38 Colt Special.38 Amu SR.38-40 Win.38-44 S%W Galery.38-55 WIN.357 SIG.357 magnum 9x33.357 Maximum.357 AMP o Automag.358 Winchester

Gran CalibreSon considerados grandes calibres aquellos por encima de los 9 mm..40 S&W (10x23) 10 mm Auto (10x25) 10 mm Magnum.41AE (obsoleto).41 S&W.41 Magnum.44 S&W.44 special.44-40.44 Russian.44 Magnum.44 AMP.45 ACP.45 GAP.45 Long Colt.45 Win Mag.454 casull.475 Linebaugh,475,50 AE,480 Ruger.500 S&W MagnumEn los siguientes enlaces tiene ms informacin:

Calibres para armas cortas mas usadosEn que consiste el calibre de un arma de fuegoBalstica interna,conversin de calibresCartuchos metlicos ms usados en la actualidadClasificacin de las armasSe entender porarmas y armas de fuego reglamentadas, cuya adquisicin, tenencia y uso pueden ser autorizados o permitidos con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento de Armas (Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, BOE 55/1993), los objetos que, teniendo en cuenta sus caractersticas, grado de peligrosidad y destino o utilizacin, se enumeran y clasifican en las siguientes categoras:

1 categora Armas de fuego cortas, comprende laspistolas y revlveres.>Subir

2 categora 2. 1: Armas de fuego largas para vigilancia y guardera:Son las armas largas que reglamentariamente se determinen por Orden del Ministerio del Interior o mediante decisin adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo, como especficas para desempear funciones de vigilancia y guardera. 2. 2: Armas de fuego largas rayadas:Son las armas utilizadas para la caza mayor. Tambin comprende los caones estriados adaptables a escopetas de caza, con recmara para cartuchos metlicos, siempre que, en ambos supuestos, no estn clasificadas como armas de guerra.>Subir

3 categora 3. 1: Armas de fuego largas rayadas para tipo deportivo, de calibre 5,6 milmetros (22 americano), de percusin anular, de un disparo, de repeticin o semiautomticas. 3. 2:Escopetas y dems armas de fuego largas de nima lisa, o que tengan can con rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos hayan marcado con punzn de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de guerra. 3. 3: Armas accionadas por aire u otro gas comprimido, sean lisas o rayadas, siempre que la energa cintica del proyectil en boca exceda de 24,2 julios.>Subir

4 categora 4. 1:Carabinas y pistolas, de tiro semiautomtico y de repeticin; y revlveres de doble accin, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas. 4. 2:Carabinas y pistolas, de nima lisa o rayada, y de un solo tiro, y revlveres de accin simple,accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.>Subir

5 categora 5. 1:Lasarmas blancasy en general las de hoja cortante o punzante no prohibidas. 5. 2:Loscuchillos o machetesusados por unidades militares o que sean imitacin de los mismos.>Subir

6 categora 6. 1:Armas de fuego antiguas o histricas, sus reproducciones y asimiladas, conservadas en museos autorizados por el Ministerio de Defensa, si son dependientes de cualquiera de los tres Ejrcitos, y por el Ministerio del Interior, en los restantes casos. 6. 2:Lasarmas de fuego cuyo modelo o cuyo ao de fabricacin sean anteriores al 1 de enero de 1890, y las reproducciones o rplicas de las mismas, a menos que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra o a armas prohibidas.La antigedad ser fijada por el Ministerio de Defensa, que aprobar los prototipos o copias de los originales, comunicndolo a la Direccin General de la Guardia Civil. 6. 3:Lasrestantes armas de fuegoque se conserven por su carcter histrico o artstico. 6. 4:En general, lasarmas de avancarga(la plvora y el proyectil son introducidos por la boca del can y el sistema de ignicin puede ser una capsula fulminante, plvora ms fina y un pedernal, o un sofisticado sistema de rueda)>Subir

7 categora 7. 1:Armas de inyeccin anestsicacapaces de lanzar proyectiles que faciliten la captura o control de animales, anestesindolos a distancia durante algn tiempo. 7. 2:Lasballestas. 7. 3:Lasarmas para lanzar cabos. 7.4:Lasarmas de sistema Flobert(utilizan como propelente del proyectil slo la carga de fulminante de un pistn y por ello con menor potencia que otros tipos de armas de fuego). 7.5:Losarcos, las armas para lanzar lneas de pesca y los fusiles de pesca submarina que sirvan para disparar flechas o arpones, eficaces para la pesca y para otros fines deportivos. 7.6:Losrevlveres o pistolas detonadorasy laspistolas lanzabengalas.>Subir- A quo. Quien dicta laresolucinque va a ser objeto derecurso de apelacin.

-Ad quem. rganojurisdiccionalsuperiorjerrquico inmediato al que dict laresolucinrecurrida y que resuelve laapelacin.ajurisprudenciaes el conjunto de decisiones de los tribunales sobre una materia determinada, de las cuales se puede extraer la interpretacin dada por los jueces a una situacin concreta. Tiene un valor fundamental como fuente de conocimiento delderecho positivo, con el cual se procura evitar que una misma situacin jurdica sea interpretada en forma distinta por los tribunales; esto es lo que se conoce como el principio unificador (art. 321 CPC) de la jurisprudencia, cuya aplicacin reposa en el Tribunal Supremo de Justicia.La ley es una norma jurdica dictada por una autoridad pblica competente,en general, es una funcin que recae sobre los legisladores de los congresos nacionales de los pases, previo debate de los alcances y el texto que impulsa la misma y que deber observar un cumplimiento obligatorio por parte de todos los ciudadanos, sin excepcin, de una Nacin, porque de la observacin de estas depender que un pas no termine convertido en una anarqua o caos.

Desde Definicion ABC:http://www.definicionabc.com/derecho/ley.php#ixzz3X9pecR37En trminos generales, un cdigo refiere a cualquier forma de representacin de unainformacin, un bloqueo o una codificacin, que fija en ste el significado de la codificacin, siendo por lo tanto traducible a otro cdigo.En derecho, un cdigo es un cuerpo de leyes dispuestas segn un plan metdico y sistemtico, elaborado segn las tcnicas de la codificacin. Los cdigos tienen el rango de las leyes y sediferenciade stas slo en su mayor extensin y en la importancia en la actividad jurdica del pas.

Unanorma jurdicaes unaregladirigida a la ordenacin del comportamiento humano prescrita por unaautoridadcuyo incumplimiento puede llevar aparejado unasancin. Generalmente, imponedeberesy confierederechos.1

Qu es la Jurisprudencia:Jurisprudenciaes el conjunto desentenciasoresoluciones judiciales emitidas por rganos judiciales y que pueden repercutir en sentencias posteriores. En algunos pases, la jurisprudencia puede ser una fuente del Derecho, directa o indirecta.Este trmina tambin se refiere a ladoctrina jurdicaque estudia las sentencias judiciales. Hace referencia tambin a un criterio o forma de ejecutar una sentencia basado en otras sentencias anteriores.Esta palabra procede del trmino latinoiuris prudenta.Se forma con el trminoius, iuris('Derecho') yprudenta,derivada de la palabraprudens, prudentis('sabidura', 'conocimiento').