arkhé_ historia de la arquitectura educativa

Upload: carla-coelho

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Arkh_ Historia de La Arquitectura Educativa

    1/5

    12.6.2016 Arkh: Historia de la arquitectura Educativa

    http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/historia-de-la-arquitectura-educativa.html 1/5

    Arquitectura y Humanidades

    Arkh

    l u n e s , 2 4 d e n o v i e m b r e d e 2 0 0 8

    Historia de la arquitectura Educativa

    Por: Arq. Nicanor Wong

    Como ya se ha dicho, la arquitectura educacional ha evolucionado a lolargo de la historia en la medida que lo han hecho los contenidos

    pedaggicos y el marco de relaciones entre alumno y profesor.

    A finales del siglo XVII e inicios del XIX, surgieron importantes figurascomo Rosseau (1721-1778), Pestalozzi (1746 - 1827) y Frebel (1782),los cuales propusieron un mtodo llamado Pedagoga Naturalista".

    En ella los nios deben actuar principalmente por si mismos, exigiendomenos de los dems, es decir, se propugna la educacin estrictamenteindividualista[1]. En su concepcin antropolgica, el hombre es buenopor naturaleza siendo la sociedad la que lo pervierte. Se aprende porobservacin de los fenmenos de la naturaleza bajo la mirada atenta deun solo preceptor.

    En Alemania, estos principios influyeron en la construccin de colegiosllamados Escuelas nuevas y conocida hoy en da como Kindergarten.

    Las escuelas nuevas se situaban en zonas de campo y su organizacinespacial era simple: una serie de casas para grupos de quince o veinteescolares, diseminadas alrededor de un pabelln de usos comunes. Valedecir que la mayora de las clases eran dictadas al aire libre, mientrasque el pabelln de usos comunes - por su ubicacin intermedia y conexacon las aulas - se converta en el espacio social por antonomasia quemotivaba la espontnea congregacin de alumnos, sobretodo en losperiodos de invierno, y as incentivaba el contacto entre ellos.

    Para la zona de nido se siguieron los siguientes principios: actividad y

    libertad. Juego y Colegio se parecen lo ms posible a la vida. Ladisposicin en planta de los edificios no siguen un patrn u ordendefinidos. Los tres ejes pedaggicos principales son: el trabajo, la

    jardinera y el cuidado de los animales. El kindergarten se organizaba enel interior de un recinto tapiado segn una serie de espacios abiertos ycerrados (todos techados por razn del clima), correspondientes con lasdistintas actividades formativas, en las que el jardn de cultivo, juegos yejercicio gimnstico constituan el verdadero corazn.

    En paralelo a estos experimentos educativos nacieron en los suburbiosde las grandes ciudades los llamados asilos infantiles.

    Estos locales fueron creados por la necesidad de cuidar a los nios de

    padres obreros. Los medios educativos de los que se servan eran eljuego, el canto, la oracin y otras pequeas tareas anlogas ya que sufuncin bsica era cuidarlos haciendo algo til.

    Las aulas eran grandes espacios ocupados por dos o tres centenares denios de edades no diferenciadas, sumidos en una atmsfera irrespirabley gobernados por uno o varios maestros que empleaban todas sus

    2014 (1)

    2013 (13)

    2012 (7)

    2011 (4)

    2010 (9)

    2009 (37) 2008 (26)

    diciembre (4)

    noviembre (8)

    El manierismo despus delmovimiento moderno

    Historia de la arquitecturaEducativa

    Psicoanlisis y Esttica:Freud y el Chiste

    Sobre la interpretacin de laobra de arte. El qu...

    Lo abstracto, lo virtual y laarquitectura

    Homo Moderno

    Reflexin del concepto deurbanismo

    Claude Nicols Ledoux:arquitectura iluministadel...

    octubre (4)

    septiembre (10)

    Archivo del blog

    0 mais Prximo blog Criar um blog Login

    http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/claude-nicols-ledoux-arquitectura.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/claude-nicols-ledoux-arquitectura.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/reflexin-del-concepto-de-urbanismo.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/reflexin-del-concepto-de-urbanismo.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/historia-de-la-arquitectura-educativa.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/historia-de-la-arquitectura-educativa.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/historia-de-la-arquitectura-educativa.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/el-manierismo-despus-del-movimiento.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/el-manierismo-despus-del-movimiento.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/el-manierismo-despus-del-movimiento.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008_12_01_archive.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/search?updated-min=2012-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2013-01-01T00:00:00-08:00&max-results=7http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/http://void%280%29/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008_09_01_archive.htmlhttps://www.blogger.com/https://www.blogger.com/home#createhttps://www.blogger.com/next-blog?navBar=true&blogID=8327722406451422480https://www.blogger.com/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008_09_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008_10_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/claude-nicols-ledoux-arquitectura.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/reflexin-del-concepto-de-urbanismo.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/homo-moderno.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/el-presente-artculo-pretende-indagar.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/sobre-la-interpretacin-de-la-obra-de.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/psicoanlisis-y-esttica-freud-y-el.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/historia-de-la-arquitectura-educativa.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/el-manierismo-despus-del-movimiento.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008_11_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008_12_01_archive.htmlhttp://void%280%29/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/search?updated-min=2008-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2009-01-01T00:00:00-08:00&max-results=26http://void%280%29/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/search?updated-min=2009-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2010-01-01T00:00:00-08:00&max-results=37http://void%280%29/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/search?updated-min=2010-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2011-01-01T00:00:00-08:00&max-results=9http://void%280%29/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/search?updated-min=2011-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2012-01-01T00:00:00-08:00&max-results=4http://void%280%29/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/search?updated-min=2012-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2013-01-01T00:00:00-08:00&max-results=7http://void%280%29/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/search?updated-min=2013-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2014-01-01T00:00:00-08:00&max-results=13http://void%280%29/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/search?updated-min=2014-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2015-01-01T00:00:00-08:00&max-results=1http://void%280%29/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/
  • 7/26/2019 Arkh_ Historia de La Arquitectura Educativa

    2/5

    12.6.2016 Arkh: Historia de la arquitectura Educativa

    http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/historia-de-la-arquitectura-educativa.html 2/5

    energas en mantener el orden.

    En tales circunstancias naci y se afirm el mtodo de la enseanzamutua, es decir, la prctica de utilizar los mejores alumnos para instruira otros. Una tpica escuela con este sistema estaba organizada delsiguiente modo, los alumnos (cuyo nmero poda ascender a centenarescon un solo maestro para mil discpulos) se dividan en clases ogrupos diversos para la lectura y la escritura por una parte, para laaritmtica para la otra. El alumno ms capaz de la clase o fraccin declase (monitor) era instruido separadamente por el maestro, y a su vez

    instrua a los compaeros siguiendo instrucciones minuciosas y precisas.

    De estas experiencias se concluy en un diseo de aula tpica de 70 x 32pies, de planta rectangular con una ventana que permita observar elexterior y a su vez servia como ventilacin e iluminacin con bancoscorridos para 12 alumnos y un espacio libre en el permetro para formargrupos dirigidos por los nios de mayor edad. Estas aulas eran solo unrecinto individual donde todos los alumnos sin consideracin de edadasistan (Salles d asile) [2].

    En el siglo XIX prima la moral en la pedagoga ya que se piensa que laeducacin es poder, y a travs de la educacin el Estado inculca ideas:quien educa te posee.

    Tres son los elementos educativos: el espritu de disciplina, la adhesin alos grupos sociales, la autonoma de la voluntad. El colegio es el lugaradecuado para promover el espritu de disciplina. En ella hay un sistemade reglas que deben cumplirse: asistir a clases en horas fijas, con unorden determinado, aprender las lecciones, realizar las tareas, etc. Elalumno debe respetar la regla escolar como paso necesario paraaprender a contenerse y dominarse.

    La escuela hace las veces de la sociedad, slo se puede ser un alumnoaplicado si se cumplen las reglas escolares, del mismo modo se ser unciudadano ejemplar si se cumplen las reglas morales de la sociedad.Tambin debe quedar un espacio para la libertad: no todo estar reglado.

    Quien da autoridad a las reglas escolares es el maestro. Este sistemallev a la construccin de colegios organizados en un bloque longitudinalde varias plantas, con un amplio pasillo central y aulas a ambos lados,en el que nicamente la inscripcin sobre la fachada principal permitadistinguirlo de un palacio de justicia o un cuartel.

    Fue Prusia donde se ide la enseanza por niveles de formacin y seintrodujeron en la infraestructura escolar instalaciones higinicas, situarla fuente de luz a la izquierda del alumno y limitar el nmero deescolares por aula. Se construyeron edificios cada vez ms compactos ymonumentales que recibieron por parte de sus crticos el sobrenombrede cuarteles escolares.

    A principios de siglo XX los mtodos de enseanza conocieron un periodode evolucin. En los colegios se introduca al nio en el conocimiento deldibujo, del modelado o la msica y se utilizaba la gimnasia parafavorecer el desarrollo armonioso del cuerpo y corregir defectos fsicoscongnitos. La medicina higienista fue la que lider la fisonoma del aula.

    Se publicaron gran cantidad de tratados de higienistas sobre la forma delos locales, la iluminacin y el asoleamiento, la calefaccin, laventilacin y las instalaciones sanitarias. El aula se hizo ms saludable.

    En la modernidad se hizo efectivo el programa de reforma educativa atravs de los conceptos que se han visto: los espacios higinicos y elcontacto con la naturaleza.

    El edificio escolar se descompone y adquiere escala, por lo general dediecisis a veinte aulas. Se proyectaba un cuerpo para el gimnasio, lasala de actos y otros usos comunes, vinculados tambin para ser usadospor la comunidad. El cuerpo de aulas se agrupan en forma de peine, esdecir, pequeos pabellones alineados en ngulo de 90o respecto al

  • 7/26/2019 Arkh_ Historia de La Arquitectura Educativa

    3/5

    12.6.2016 Arkh: Historia de la arquitectura Educativa

    http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/historia-de-la-arquitectura-educativa.html 3/5

    corredor principal. Cada aula contaba con una terraza a modo de patiopropio que permita su uso didctico los das soleados.

    Su forma cuadrada permita una ocupacin ms flexible y tanto lailuminacin como la ventilacin estaban cuidadas ya que gracias a ladiferencia de altura entre aula y corredor se logra una ventilacincruzada. Pero los mayores hallazgos tipolgicos surgieron en torno a untema recurrente: la escuela al aire libre.

    En un primer momento estuvieron dirigidas a nios mal nutridos,

    anmicos y predispuestos a la tuberculosis, sus buenos resultadoscontribuyeron a extender su implantacin al resto de la poblacininfantil. En este tipo de escuelas primaba la interaccin directa delambiente con los alumnos, realizando, a travs de ella, experienciasdirectas y no a travs de libros. Es as como Johanes Duiker (1890 -1935) construy en msterdam su clebre "Escuela al Aire Libre". Suorganizacin en varias plantas proviene de liberar al mximo el terrenode rea construida. Una terraza en esquina se orienta hacia el surexacto, segn los tratados higienistas, esta sera la mejor orientacin delas aulas para evitar el asoleamiento molesto. Las aulas son de plantapentagonal, el profesor se sita en uno de los vrtices de tal manera quelos alumnos reciben luz desde las cuatro orientaciones. La piel fina devidrio que separa el aula y terraza se abre totalmente, y lo mismo

    ocurre con el resto de las fachadas, extremadamente ligeras y mviles.

    Otro ejemplo de integracin del aula en la naturaleza es la escuela alaire libre de Suresnes (Francia), de los arquitectos Beaudouin y Lods. Elgrupo de aulas estaba protegido del ruido de la carretera vecina por uncuerpo de dos plantas con dependencias complementarias y una escuelamaternal.

    Este colegio, que serva slo a nios enfermizos, encontr su mximaexpresin en el diseo de aulas, dispuestas como islas en un jardn. Tresde sus cuatro paredes estaban acristaladas y podan plegarsemanualmente, reduciendo a su mnima expresin la frontera con lanaturaleza.

    En esta poca la sombra del Nazismo oscureci el pensamiento y lacultura oficial centroeuropea. Slo despus de la Segunda GuerraMundial, Europa recuperara el pulso para iniciar una segunda y definitivarenovacin del espacio escolar.

    En la posguerra la pedagoga es el motor de cambio del espacio escolarbajo la luz de una nueva ciencia emergente, la psicologa. La importanciade la vida afectiva e instintiva para la educacin, enunciada por HeinrichPestalozzi (1951) y sus contemporneos, se proyect en la prcticapedaggica.

    Experiencias pioneras como la de Maria Montessori, Ovide Decroly o JhonDewey se asimilaron al fin. Estas experiencias tenan su fin en la

    educacin infantil, en el desarrollo integral del nio, diferenciando al niodel adulto, basndose principalmente en su: necesidad de accin, deafecto, de independencia, de espontaneidad, de juego, etc. Estamosrefirindonos al desarrollo integral del nio el cual se le considerabaantes de estos, como un adulto en miniatura sin distinguir caractersticaspeculiares del periodo infantil.

    Los principios metodolgicos que se siguieron en esta etapa de diseopueden resumirse de la siguiente manera: programacin prctica yprecisa del trabajo, educacin de los sentidos y del lenguaje mediante laactividad y el trabajo, libertad y espontaneidad, ambiente estructurado(ambiente preparado por el nio), atencin a los periodos sensibles dedesarrollo de los nios, equilibrio y orden, trabajo sobre la vida cotidiana

    prctica.

    En trminos generales, las aulas perdieron poco a poco su condicin declulas autnomas, aunque abiertas a la naturaleza, para proyectarse enuna realidad espacial y pedaggica ms compleja, vinculndose a travsde espacios compartidos en una agrupacin que se conoca como unidad

  • 7/26/2019 Arkh_ Historia de La Arquitectura Educativa

    4/5

    12.6.2016 Arkh: Historia de la arquitectura Educativa

    http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/historia-de-la-arquitectura-educativa.html 4/5

    funcional. Uno de los proyectos basado en esta pedagoga fue la escuelamixta (para nios de 6 a 14 aos) proyectado por el alemn HansScharoun (1893-1972).

    Este diseo horizontal y fragmentado diferenciaba cuatro reas ocircuitos. Tres de ellos estaban concebidos para otros tantos grupos deedad y nivel de desarrollo intelectual, con aulas diseadas e iluminadasde forma especfica, el ltimo encausaba las experiencias comunes yregulaba el contacto con el mundo externo de las familias.

    En Inglaterra el sistema educativo fue profundamente renovado en 1944.El edificio escolar experiment entonces una considerable reduccin ensu volumen as como las reas de circulacin. Las escuelas sebeneficiaron del desarrollo tecnolgico de la industria ligera durante laguerra. Los avances en sistemas de ensamblaje, laminados plsticos,perfileras de aluminio y estructuras ligeras de acero, encontraron aquun campo de aplicacin.

    Algunos aos despus, el orden internacional impuesto por los pasesvictoriosos, establecido despus de la guerra pareci tambalearse enmedio de un reguero de levantamientos juveniles anti-autoritarios queatraves medio mundo. Occidente vio cmo la generacin llamada atomar el relevo en el poder rechazaba la estructura de valores heredada.

    La confianza en el sistema educativo pareci desvanecerse y aquellacrisis marc un punto de inflexin en la interpretacin de la pedagogacontempornea.

    La evolucin de espacio escolar ha conocido una evidente parlisis desdeentonces. Desmentidos los pronsticos que hace treinta aos asegurabanla muerte del aula, la escuela ha permanecido bloqueada en los trminosespaciales establecidos durante aquellos aos. Aunque se hanmultiplicado las fuentes y los escenarios de aprendizaje, la escuelacontempornea sigue viviendo en los rescoldos del movimiento moderno.Para bien o para mal, el recinto escolar dej hace dcadas de ser uncampo de ensayo para arquitectos y pedagogos y slo el futurodeterminar si se trata de un parntesis temporal o una situacindefinitiva.

    CONCEPTOS:

    EDUCACION:Ayuda que una persona ( o un grupo, o una institucin)presta a otra (o a otro grupo) para que se desarrolle y perfeccione en losdiversos aspectos (materiales, espirituales y sociales) de su ser,dirigindose as hacia su propio fin.

    SISTEMA EDUCATIVO: Es aquel que promueve en el alumno actitudes(expectativas, inters, motivacin) y conductas (implicacin,ejercitacin, esfuerzo, etc.) favorables a la adquisicin de nuevas metas,al mismo tiempo que facilita al sujeto que aprende: mtodos, recursos ysituaciones que le lleven con ms efectividad al logro de los objetivos de

    enseanza.

    ENSEANZA APRENDIZAJE: Se presenta como promocin del desarrollodel sujeto, como ayuda para su perfeccionamiento, su mayor bien. Losque educan demuestran querer siempre de un modo o de otro el bien deleducando, su plenitud de vida.

    ESPACIO EDUCATIVO: Es el ambiente donde el alumno desarrolla lamayor parte de su actividad. Para V. Garca Hoz, es un mero lmite omarco externo de la situacin de aprendizaje, siendo esta acepcinconsiderada como restrictiva, ya que el medio fsico es, adems, unelemento que genera estmulos e incide sobre la conducta.

    ARQUITECTURA EDUCACIONAL: Es aquella arquitectura que se enfocaprincipalmente en el diseo de espacios escolares mediante lacombinacin adecuada de espacios. La funcin pedaggica condiciona laorganizacin del espacio.

    EDUCACION PERSONALIZADA: El concepto de Educacin Personalizada

  • 7/26/2019 Arkh_ Historia de La Arquitectura Educativa

    5/5

    12.6.2016 Arkh: Historia de la arquitectura Educativa

    http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/historia-de-la-arquitectura-educativa.html 5/5

    Entrada ms reciente Entrada antiguaPgina principal

    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    Publicado por Nicanor Wong en 14:31

    lo entendemos como un espritu o un proyecto pedaggico que centra suatencin en concebir al alumno mismo como el agente principal de suformacin para la vida en sociedad.

    PROFESOR: En primer lugar, es la persona que transmite conocimiento yprovoca un aprendizaje intelectual. En segundo lugar, es un educador queayuda a lograr un desarrollo completo y armnico de la personalidad delos alumnos (en los aspectos fsico, moral, social, etc.)

    COLEGIO : Garca Hoz lo define como comunidad de profesores y

    alumnos dedicada a la educacin de stos por medio de la cultura. Ladiferencia entre escuela y colegio es la cual la primera se dedica solo ala educacin primaria. Arquitectnicamente se entiende como el centrodonde alumnos, docentes y personal administrativo interactan.

    AULA: Es el lugar donde profesores y alumnos trabajan, mantienen unasrelaciones sociales y se ajustan a unas normas que potencian lainteraccin didctica.

    --------------------------------------------------------------------------------

    1La enseanza individualizada, no impone exigencias de homogeneidad,demanda de grupos de pequeas dimensiones.

    2 Sala de asilo: con fines educativos, pero sin intenciones de imponerla educacin propiamente dicha

    Publicar un comentario en la entrada

    No hay comentarios:

    Plantilla Simple. Con la tecnologa de Blogger.

    https://www.blogger.com/https://www.blogger.com/comment.g?blogID=8327722406451422480&postID=7875825079296725243https://www.blogger.com/email-post.g?blogID=8327722406451422480&postID=7875825079296725243http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/historia-de-la-arquitectura-educativa.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com/feeds/7875825079296725243/comments/defaulthttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/http://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/psicoanlisis-y-esttica-freud-y-el.htmlhttp://arkhe-noticias.blogspot.com.br/2008/11/el-manierismo-despus-del-movimiento.html