aristóteles i

3

Click here to load reader

Upload: nieveslopez

Post on 13-Jun-2015

615 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aristóteles I

Unidade 2.

Filosofía Antigua (II):

Aristóteles Contenidos mínimos Interpretación: Marco histórico y conceptual

• Crítica de la doctrina platónica • El proceso de abstracción frente al acceso dialéctico a las

ideas de corte platónico • El tránsito hacia el mundo helenístico

Comprensión: • La teoría hylemórfica en el seno de la Phýsis:

o La kínesis o cambio. Los principios del cambio. o La teoría causal. o Jerarquía de seres y modos de ser. o El motor inmóvil.

• La idea de ciudadano en Aristóteles: o La ética aristotélica: ethos y praxis, el concepto de

areté. o La idea de polis y la condición de ciudadano.

Page 2: Aristóteles I

Unidad 2. Filosofía Antigua (II): Aristóteles

Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 1

0. Introducción

Aristóteles fue el alumno más célebre de Platón, con él se forma durante veinte años en la Academia, pero el estagirita no se va a limitar a seguir las ideas de su maestro. Al rechazar el dualismo ontológico de Platón, vuelve a rescatar el interés de los presocráticos por la naturaleza (el mundo sensible que Platón menospreció), buscando la esencia de las cosas sensibles en ellas mismas.

Aristóteles va a ser un filósofo de enorme influencia en la Historia de la Filosofía: la concepción geocéntrica del cosmos que él defendió no será rebatida hasta la revolución astronómica del Renacimiento; la ética del peripatético vive un renovado interés en nuestros días con las actuales teorías de la Justicia, y ello a pesar de ser duramente criticada por Immanuel Kant; la lógica aristotélica, hoy conocida como lógica clásica, no fue superada hasta bien entrado el siglo XIX; la clasificación de los seres vivos en especies y géneros sigue vigente en las taxonomías biológicas contemporáneas.

1. Vida y obra

Aristóteles, como su maestro, es un pensador ligado a la época clásica, por lo tanto su pensamiento sigue anclado en la reflexión sobre la pólis, aunque durante su vida asiste a la decadencia política de Atenas y al auge de Macedonia que, tras las conquistas de Filipo primero y Alejandro Magno después, consigue unificar la Hélade e iniciar un nuevo periodo en la historia antigua: el helenismo. El pensamiento del estagirita no va a saber adaptarse a todos los cambios políticos que presencia.

Aristóteles nace en Estagira (de ahí que se le conozca como el estagirita) en el 384 a.C., hijo del médico oficial de la corte macedonia, Nicómaco. Su interés por las ciencias empíricas pudo ser una herencia paterna. Con 17 años, se traslada al centro cultural de la época, Atenas, e ingresa en la Academia platónica; allí permanecerá veinte años. Es lógico pensar que Platón va a ser la mayor influencia en su pensamiento. Al morir su maestro abandona la escuela, e inicia una serie de viajes donde empieza a impartir cursos filosóficos y realiza investigaciones físicas junto con su discípulo Teofrastro. En el 343, Filipo II llama a Aristóteles para que se convierta en preceptor de su hijo Alejandro (el futuro Alejandro Magno). Conquistada Atenas por Macedonia, regresa allí y funda el Liceo, escuela que se convertirá en la gran rival de la Academia platónica. La costumbre de impartir las clases dando un paseo alrededor de los jardines hará que sus miembros sean conocidos como peripatéticos (de paseo). Tras la muerte de Alejandro Magno, se produce una revuelta antimacedónica en Atenas. Aristóteles es acusado de impiedad, y morirá en el destierro un año después, en el 322 a.C. 371 a.C. Victoria de los tebanos sobre Esparta. 369 a.C. Alianza de Esparta y Atenas contra Tebas. 362 a.C. Los tebanos vencen a los espartanos y atenienses, quedando a merced de Macedonia. 338 a.C. Filipo II, rey de Macedonia, derrota a Atenas, afianzándose como dueño de Grecia. 336 a.C. Filipo pasa a Asia Menor, muere asesinado. Alejandro asciende al trono con 20 años. 332 a.C. Alejandro funda en Egipto Alejandría. Fusión de civilizaciones griega y egipcia, que dará a la luz la cultura helenística.

Page 3: Aristóteles I

Unidad 2. Filosofía Antigua (II): Aristóteles

Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) 2

331 a.C. Conquista del Imperio persa. 327/5 a.C. Expedición a la India, difusión de la cultura griega por todo el imperio. 323 a.C. Muere Alejandro a los 33 años. Sublevación antimacedónica en Atenas.

En Aristóteles encontramos un discurso filosófico riguroso y sistemático, (se abandona el recurso a mitos y a la forma dialogada y aporética de Platón -al menos en sus escritos esotéricos-), apoyándose su explicación en esquemas de inferencia válidos, lo que él llamaba silogismos, es decir, en la lógica.

Podemos clasificar sus escritos en dos grandes grupos: Escritos exotéricos: estaban destinados al gran público, fueron

escritos durante su estancia en la Academia platónica, en forma de diálogo, y defendiendo la teoría eidética de su maestro. No los conservamos.

Escritos esotéricos: estaban destinados al uso interno del Liceo, y constituían la base didáctica de sus clases. Conservamos la mayor parte de estas obras, que versan sobre diversas temáticas. Andrónico de Rodas (s. I a.C.) las clasificó por temas. Tenemos:

o Unos tratados que versan sobre lógica, conocidos como el ORGANON.

o Unos tratados sobre Física y Biología: destacamos la Física.

o Un tratado de Metafísica o Filosofía Primera: Metafísica. o Tratados sobre Ética y Política: Ética a Nicómaco, Ética a

Eudemo, Política. o Tratados sobre Teoría del Arte.

BIOGRAFÍA ARISTÓTELES (384-322 a.C.) Vida: asiste al tránsito hacia el mundo helenístico Pensamiento: época clásica (reflexión sobre la pólis) 384 Nace en Estagira, hijo de médico. Interés por las ciencias empíricas. 366/7-348/7 Estudio en la Academia de Platón 343 Preceptor de Alejandro 335 Funda el Liceo. Se les conoce como peripatéticos 323 Acusación de impiedad 322 Muere en Calcis. Teofrasto le sucede en el Liceo OBRA ARISTOTÉLICA Rigurosidad, lógica, sistematicidad vs. mitos, diálogos aporéticos de Platón No conservados Escritos exotéricos: Pensados para el gran público Influencia de Platón Organon o tratados de Lógica Escritos esotéricos: Apuntes de sus clases Tratados de Física (Física) Clasificados por Andrónico Tratado de Metafísica (Metafísica) de Rodas en Tratados de Ética y Política (Política y Ética a Nicómaco) Tratados sobre Teoría del Arte