aristóteles

15
Aristóteles y la Teoría del Ser.

Upload: rodolfo-fuenzalida

Post on 22-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aristóteles y Teoría del Ser.

TRANSCRIPT

Page 1: Aristóteles

Aristóteles y la Teoría del Ser.

Page 2: Aristóteles

Aristóteles

Su filosofía ha sido considerada como algo definitivo.

En la primera parte de su vida perteneció a la Academia, la escuela de Platón, que durará hasta el S VI d. C.

Al morir su maestro sale de Atenas para ocuparse de la educación del hijo del rey Filipo de Macedonia, el que habría de ser Alejandro Magno (que hizo de Grecia un imperio, con sus ejércitos).

Page 3: Aristóteles

Aristóteles

Pero este imperio NO representa el apogeo de Grecia SINO su decadencia.

Nunca llegaron a entenderse Alejandro y Aristóteles; hablaban lenguajes diversos y la disensión no tardó en surgir.

Vuelto a Atenas fundó el Liceo. Se le llamó también Perípato (paseo) por la

costumbre de dialogar caminando por el jardín.

Page 4: Aristóteles

Aristóteles

Obras: La Lógica (que él llamó Organón o

instrumento del saber).– Poco ha podido añadir la humanidad a este

trabajo tan completo. La Metafísica (que llamó Filosofía Primera:

la ciencia del ser en cuanto ser). Utiliza la idea fundamental de Platón: cada

objeto es el resultado de una composición de dos principios.

Page 5: Aristóteles

Aristóteles

Uno amorfo, indefinido y el otro que es el que da las determinaciones.

Pero lo que no acepta es la existencia de otro mundo diferente al que vemos.

El principio determinante se encuentra en el mismo objeto, unido a la materia.

Para Aristóteles sólo existen las cosas individuales, concretas; que él llama sustancias.

Page 6: Aristóteles

Aristóteles

Estas sustancias generan un universal o modo de ser general: LA ESENCIA; lo que la cosas es y cuyo ser comparte con los demás individuos de la misma especie.

“El hombre” NO existe (realmente)…; existen hombres concretos…

Esta individualidad y esta universalidad se explican por dos principios que él llama materia y forma.

Page 7: Aristóteles

Aristóteles

La FORMA Es heredera de la IDEA platónica. Es un principio universal, causa de las

perfecciones específicas de un ser. La forma –hombre, caballo, justicia- hacen

que este hombre, este caballo y aquel acto justo, sean lo que son: hombre, caballo, justicia.

Por la forma comprendemos las cosas.

Page 8: Aristóteles

Aristóteles

La intelección siempre se hace por lo universal.

La MATERIA PRIMA Es un principio pasivo, inerte, origen de la

individuación. Por la materia los seres se individúan, se

hacen esta cosa concreta, diferente; ella misma.

!No es la madera o el hierro,“Materia prima” del carpintero o del herrero!

Page 9: Aristóteles

Aristóteles

La materia NO es algo negativo para Aristóteles.

Es principio o causa del ser que, fundiéndose con la forma da lugar a la sustancia.

Ejemplo: Un carpintero construye mesas según una idea o modelo. La forma es la idea. Una cosa es entregar LA IDEA… y, otra, diez mesas concretas con esa forma.

Page 10: Aristóteles

Aristóteles

Materia y forma son las dos primeras causas del ser.

Para Aristóteles interviene 4 causas en la existencia de los seres. Ej. En una estatua.– Causa formal : la idea del escultor.– Causa material: el mármol.– Causa eficiente: la acción con el cincel.– Causa final: Ganar $ o hacer un regalo, etc.

Page 11: Aristóteles

Aristóteles

Las dos primeras son causas intrínsecas (actúan desde dentro); las otras dos: extrínsecas.

La teoría del acto y de la potencia El ser en potencia: lo que no es todavía,

pero puede llegar a ser; la capacidad de ser. Todos los seres de la naturaleza contienen

una mezcla de potencia y acto. El movimiento ES el paso de la potencia al

acto., la actualización de las potencias.

Page 12: Aristóteles

Aristóteles

El movimiento (el cambio) es el modo de existir de todas las cosas naturales.

Categorías del ser Aristóteles hace una división del ser que

llamó categorías. Ante todo, el ser (las cosas) se divide en

sustancia y accidentes. Sustancia ES lo que existe en sí (y no en

otro).

Page 13: Aristóteles

Aristóteles

Accidente es lo que requiere de otro para existir.

Un árbol, una mesa son substancias; pero el color, la bondad, el reír, son accidentes.

Los accidentes, a su vez, se dividen EN:– CANTIDAD - RELACIÓN - ACCIÓN– PASIÓN - LUGAR - TIEMPO– CUALIDAD - POSICIÓN y ESTADO.

Si anteponemos la sustancia, tendremos las 10 categorías aristotélicas.

Page 14: Aristóteles

Aristóteles

Ejemplo:– El gran (cantidad) – caballo (sustancia) – castaño (cualidad) – de Alejandro (relación) – está (posición o pasión) – comiendo (acción) – ensillado (estado) – por la mañana (tiempo) – en el patio (lugar)

Page 15: Aristóteles

Aristóteles

El concepto SER Es un término o concepto análogo (ni

unívoco ni equívoco). “Ser se dice de muchas maneras”, afirma

Aristóteles. Ser es la sustancia, los accidentes, la

potencia y el acto. Ser es Dios y las cosas naturales.

(Ej- con la palabra DERECHO).