aristofanes - las nubes cometario

4
Universidad Autónoma de México Colegio de Letras Clásicas. COMENTARIO LITERARIO Aristófanes

Upload: karlaaguilarrivera5273

Post on 08-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

comentario literario

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma de MxicoColegio de Letras Clsicas.

COMENTARIO LITERARIOAristfanes

KARLA VIRIDIANA AGUILAR RIVERACUARTO SEMESTRE

Comentario Literario.Localizacin: Aristfanes, Las nubes vv. 520-550Tema: El encomio de Aristfanes. Argumento: Estrepsiades busca la forma para librarse de pagar todas sus deudas por lo que acude a Scrates para aprender a estafar por medio del discurso, Scrates lo acepta como discpulo y lo invita dentro de la casa cuando los dos personajes desaparecen de escena el coro comienza un discurso. El discurso del coro durante la ausencia de los personajes puede ser tomado como un dialogo de Aristfanes hacia su publico reprochando el mal trato que recibi la que para el era la mejor de sus obras y trata de redimir y explicar el porque esta obra debi ganar, haciendo referencia al concurso en donde se representaba la obra. En el primer fragmento el autor, hablando directamente hacia el publico, recrimina que lo hayan vencido autores inferiores y vulgares e insultando de cierta manera a los espectadores les dice que los tenia por personas de buen gusto pero se demostr no ser as pues su distinguida obra no fue apreciada correctamente lo que nos muestra en este fragmento es que Aristfanes culpa del fracaso de la obra a quienes la juzgaron y no a la obra misma.[] y creer que sta era la mejor de mis comedias, juzgu apropiado que vosotros fuerais los primeros en saborearla, siendo como ha sido la pieza que ms trabajo me ha dado. Pero me tuve que retirar derrotado por hombres vulgares sin que yo mereciera eso. As que os echo en cara esto a vosotros los instruidos, por quienes yo me tom tanto trabajo.En el segundo fragmento Aristfanes menciona sobre lo injusto que fue el negarle competir con su propia obra cuando joven y haber tenido que permitir a Calstrato presentarla como suya, al comparar esto con separar a una madre de su hijo lleva a creer que el comediante buscaba hacer sentir empata por parte de sus espectadores y mostrar el hecho de que aun cuando su nombre no se mostraba en la obra su talento era reconocido y aplaudido por el publico sabio.Pues desde el momento en que aqu mismo unos varones, a los que es agradable incluso mencionar, hablaron muy bien de mis dos muchachos, del reprimido y del maricn, y yo como era todava una joven soltera y no me era licito tener hijos expuse la criatura, y otra muchacha la recogi, y vosotros, por vuestra parte, la criasteis con generosidad, desde entonces tengo yo garantas seguras de vuestro juicio favorable.Habla despus al la gran calidad de sus obras al no rebajarse al humor fsico que segn el solo sirve para ocultar la mala redaccin del trabajo comparndose as con otros comediantes y resaltando su superioridad ante ellos al no tener que utilizar mtodos vulgares y baratos para hacer comedia y dedicar esfuerzo a la trama y a los dilogos de sus obras.Observad que es de condicin humilde. En primer lugar, no ha venido trayendo cosido a su vestido un cuero colgando, rojo en la punta y grueso, para diversin de los nios, tampoco se burl de los calvos ni bail el kordax []Y yo, s, yo, siendo un poeta del mismo talante, no me doy tufo, ni trato de engaaros trayendo a escena dos y tres veces las mismas cosas. Muy al contrario, yo estrujo mis sesos para presentar en cada ocasin innovaciones, que en nada se parecen unas a otras, y son todas ellas ingeniosas.Conclusin: esta parte de la obra agregada despus de su primera representacin es una protesta por parte del autor al ver despreciada la obra que para el es sui mayor logro durante este dialogo trata de justificar esto al poner a los jueces como de poco gusto y a los competidores como simplones e ineptos recalcando que la grandeza de sus obras tienen mas significado y para lograr apreciarlas se necesita mayor ilustracin.