argumentos al servicio de una españa mejor enclave socialista - … · gados/as del congreso. la...

6
Argumentos al Servicio de una España Mejor Número 278 28 de noviembre de 2011 EnClave Socialista Construir el futuro El Comité Federal convoca el 38º Congreso Sevilla acogerá el cónclave a principio de febrero Páginas 2 y 3 Designadas las direcciones en Congreso y Senado Página 4 125 años de “El Socialista” Página 5 Rebelión contra la violencia machista Página 6 Comité Federal en Ferraz / Reportaje gráfico: Inma Mesa

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista - … · gados/as del Congreso. La Ponencia Marco es el texto que ha de servir de base para la celebración del 38º

Argumentos al Servicio de una España Mejor

Número 278 28 de noviembre de 2011

EnClave Socialista

Construir el futuro El Comité Federal convoca el 38º Congreso

Sevilla acogerá el cónclave a

principio de febrero

Páginas 2 y 3

Designadas las direcciones en

Congreso y Senado

Página 4

125 años de

“El Socialista”

Página 5

Rebelión contra la violencia machista

Página 6

Com

ité

Fede

ral e

n Fe

rraz

/ R

epor

taje

grá

fico:

Inm

a M

esa

Page 2: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista - … · gados/as del Congreso. La Ponencia Marco es el texto que ha de servir de base para la celebración del 38º

Número 278

Página 2

E l Comité Federal reunido el pasado sábado en

Ferraz aprobó por unanimi-dad la convocatoria del 38º Congreso Federal del Partido Socialista Obrero Español, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de febrero de 2012, en Sevilla. La asignación de delegados se hará en virtud del censo cerrado con fecha 26 de no-viembre y de acuerdo al si-guiente criterio: un/a delega-do/a por cada 230 militantes o fracción superior a 115. En el caso de que alguna agru-pación provincial o insular no alcance representación me-diante la aplicación del bare-mo establecido, se le garanti-zará un delegado. Asistirán igualmente una delegación de Juventudes Socialistas de España, los delegados/as elegidos en las 6 organizacio-nes sectoriales y una repre-sentación, con voz pero sin voto, de la corriente Izquierda Socialista compuesta por 15 miembros.

CANDIDATURAS

Para acceder a la Secretaría General del PSOE será nece-sario ser militante del PSOE y estar inscrito en el censo de militantes válido para este Congreso Federal. De acuerdo con lo estable-cido en el artículo 5.1 de los Estatutos Federales las can-didaturas a la Secretaría General deberán contar con el aval, al menos, del 20% de los delegados/as del Con-greso, sin que ninguna de ellas pueda contar con el aval de más del 30% . La recogida de avales para la presentación de candidatu-ras a la Secretaría General habrá de realizarse en el 38º Congreso, entre los delega-dos/as efectivamente acredi-tados, una vez abierto el pla-zo de presentación de candi-daturas. Un mismo delega-

do/a no podrá avalar a más de un candidato. De suceder esto, se producirá la anula-ción de todos los avales otor-gados por dicho delegado/a.

PRECANDIDATOS

Sin perjuicio de lo anterior, aquellos militantes que cuen-ten con el aval del 10% de los miembros del Comité

Federal podrán obtener la condición de precandidato. La Comisión Ejecutiva Fe-deral pondrá a disposición de los precandidatos los siguien-tes medios:

1. Un espacio en la página web del Partido

2. Un envío postal a todas las agrupaciones del Partido con su propuesta de can-

didatura. 3. Un envío a todos los dele-

gados/as del Congreso.

La Ponencia Marco es el texto que ha de servir de base para la celebración del 38º Congreso Federal. Será enviada a las agrupaciones el 8 de enero para su debate y enmienda. Para facilitar su difusión, también se publi-cará en la página web del Partido. Junto a la Ponencia Marco, se elaborará una me-moria de enmiendas con aquellas aportaciones que, primero en las agrupaciones locales y luego a nivel provin-cial, insular o, en su caso, regional, hayan obtenido el apoyo mayoritario de las asambleas o un mínimo del 20%. Respecto a la elección de delegado/as, ésta se reali-zará por medio del sistema establecido en el artículo 5.2 de los Estatutos Federales.

Sevilla acogerá el 38º Congreso el primer fin de semana de febrero Procedimiento del cónclave y calendario previo a su celebración

Imagen del Comité Federal reunido el pasado sábado en la sede del PSOE en Ferraz

Calendario precongresual

- 5 de diciembre de 2011: Envío del Censo válido de militantes a las agrupaciones - 8 de enero de 2012: Envío de la Ponencia Marco y de las Me-morias de Gestión - Del 9 al 15 de enero: Asambleas municipales y locales - Del 16 al 22 de enero de 2012: Congresos regionales (federaciones uniprovinciales), provinciales e insulares - 23 de enero de 2012: Límite para la recepción de actas, listas de delegados/as y enmiendas - 24 de enero de 2012: Elección de la Comisión de Credenciales - 25 de enero de 2012: Envío de la Memoria de enmiendas - 3 de febrero de 2012: Acreditación de delegados/as - 3, 4 y 5 de febrero de 2012: 38.º Congreso Federal

Page 3: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista - … · gados/as del Congreso. La Ponencia Marco es el texto que ha de servir de base para la celebración del 38º

Número 278

Página 3

“Volver a ser pronto partido de gobierno”

“Siete millones de compromisos”

Zapatero, dirigiéndose a los miembros del Comité Federal Alfredo Pérez Rubalcaba, durante su intervención

E l secretario general del PSOE y presidente en

funciones del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló el pasado sábado, ante los miembros del Co-mité Federal reunidos en Madrid, que las causas de la derrota electoral del PSOE hay que buscarlas, “sobre todo, en el descontento políti-co y la intensa preocupación social generada por la persis-tencia de la crisis y en las dudas sobre la capacidad para salir de ella, aunque no dependiera sólo de nosotros. Esto es lo que ha llevado a muchos a buscar el cambio por el cambio y a dejar que este se produjera”, sentenció. Zapatero destacó que el PSOE ha asumido el resulta-do de las urnas “como proce-de, con humildad y con ente-reza democrática”, la misma con la que mira ahora “hacia el futuro” convocando el 38 Congreso, y ha subrayado que el objetivo del PSOE es volver a ser partido de gobier-no “y volver a serlo pronto”. Para ello, dijo, “tendremos que saber tomar el pulso a los valores mayoritarios de la sociedad española en un mundo global y cambiante y en un proceso de la Unión Europea absolutamente de-terminante”. Una “tarea de

futuro” que le corresponderá realizar a la nueva dirección del partido que resulte elegi-da en el 38 Congreso. “Es el tiempo del Congreso, es el tiempo de los militantes”, así definió Zapatero el momento en que se encuentra el parti-do. La mayor parte de la inter-vención de Zapatero se centró en analizar los “malos resultados obtenidos” el pa-sado domingo 20, que “ponen de manifiesto que, sobre los esfuerzos que hemos hecho para preservar la cohesión social y para proteger la solvencia y la autonomía financiera de nuestro país, ha primado en la valoración social el repro-che de las consecuencias de la crisis, y en particular de la situación del empleo”. Siendo la crisis la causa principal de la derrota socia-lista, Zapatero ha reconocido también “errores de gestión y de comunicación”, que “solo son imputables a nosotros”. Por último, agradeció a toda la organización y espe-cialmente al candidato, Alfre-do Pérez Rubalcaba, el es-fuerzo realizado “en circuns-tancias tan poco propicias”, y a los siete millones de ciuda-danos que han votado al PSOE el apoyo recibido.

E l candidato a la Presiden-cia en las pasadas elec-

ciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, intervino el pasado sábado en el Comité Federal para hacer balance del resultado de los comicios generales del 20 de noviem-bre. Ante sus compañeros del máximo órgano del parti-do entre congresos, Rubalca-ba afirmó sentir hacia el PSOE, “gratitud y orgullo”. Un sentir que fue el mismo que quiso trasladar hacia los siete millones de votos recibi-dos por las siglas socialistas, “siete millones de compromi-sos que vamos a cumplir del principio al fin; siete millones de compromisos con siete millones de españoles”. El político socialista recono-ció que el 20-N había arroja-do un “resultado malo, que asumo en primera persona, puesto que os he representa-do en estas elecciones gene-rales”. Pero también destacó que se habían conseguido en una campaña en la que el PSOE “ha peleado del princi-pio al final para conseguir el mejor resultado posible”, con “honestidad democrática”. En este punto, Rubalcaba retomó uno de sus eslóganes electorales, “Escuchar, hacer, explicar”, que “es mucho más que un lema de campa-

ña”, para demandar que ese es el planteamiento que sin-tetiza “la forma de hacer política en el futuro. En el análisis de los resulta-dos, el cabeza de cartel so-cialista advirtió de que no creía que se hubiera produci-do “una derechización de la sociedad española”, puesto que la formación de Rajoy solo ganó medio millón de votos. “ El PP, agregó, “no ha conseguido superar su techo electoral en las que creo que son unas condiciones ópti-mas para haberlo hecho. Y si no lo ha hecho en estas con-diciones, no lo hará nunca”, auguró el candidato, quien afirmo que si el PSOE logra aglutinar de nuevo “los votos de la mayoría progresista, puede ganar” las próximas elecciones generales . Y pensando en el congreso que el PSOE hará en febrero, Rubalcaba se confesó parti-dario de un cónclave que sea lo más “abierto, participativo y democrático”, porque eso contribuirá a fortalecer el Partido Socialista. “Si de lo que se trata es de fortalecer nuestro instrumento político, que es el partido, ya sabe-mos qué es lo que tenemos que hacer: debate, participa-ción, democracia,” y después “unidad e integración”.

Page 4: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista - … · gados/as del Congreso. La Ponencia Marco es el texto que ha de servir de base para la celebración del 38º

Número 278

Página 4

E l secretario de Organiza-ción, Marcelino Iglesias,

anunció este lunes que la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del PSOE ha propuesto que Alfredo Pérez Rubalcaba sea el Presidente del Grupo Parlamentario Socialista y que el resto de la dirección del Grupo en el Congreso continúe, hasta la celebra-ción del 38 Congreso Federal del mes de febrero. En el caso del Senado, Marcelino Iglesias ha anunciado que él mismo será el portavoz de los socialistas en la Cámara Alta y que el resto de la direc-ción del Grupo se mantendrá, hasta que el Congreso elija una nueva Ejecutiva. Durante una rueda de pren-sa en Ferraz, tras la reunión de la Comisión Ejecutiva, Iglesias también avanzó que Rubalcaba será el portavoz del PSOE en el debate de investidura, así como el inter-locutor con el próximo Go-bierno del Partido Popular.

CONSTITUCIÓN

El próximo miércoles, a las 9 y media de la mañana, tendrá lugar la constitución de los grupos parlamentarios socialistas del Congreso y del Senado. El secretario de Or-ganización se refirió también a la celebración, los días 3, 4 y 5 de febrero en Sevilla, del 38 Congreso Federal. Un Congreso que “queremos que sea de debate, de participa-ción y de relanzamiento de nuestro partido” en un mo-mento “difícil para nosotros y para todos”, debido a la crisis económica. Un cónclave para el que, tanto la actual Ejecuti-va como el Comité Federal, desean “facilitar al máximo el diálogo, el debate y la ex-presión de la democracia y de la libertad interna” del Partido. Igualmente, afirmó

que la organización y el con-junto de la dirección van a actuar “con absoluta neutrali-dad” respecto a los posibles precandidatos. Iglesias anun-ció que Jesús Caldera será el encargado de coordinar la Ponencia Marco del Congre-so y que él, como secretario

de Organización, se encar-gará de coordinar el aparta-do de la Ponencia sobre “Modelo de Partido”. El hecho de que el Congreso se vaya a celebrar en Sevilla subraya, según Iglesias, “el compromiso con nuestro partido en Andalucía y con

las próximas elecciones an-daluzas”, en las que el Parti-do “se va volcar”, porque “son muy importantes para los andaluces y también para el PSOE”, concluyó.

ANDALUCÍA

Por otra parte, el líder del PSOE de Andalucía, José Antonio Griñán, se mostró el domingo convencido de que “podemos ganar” porque “en Andalucía estamos armados de socialismo y lo vamos a demostrar”. En el marco de una reunión con los secreta-rios provinciales, la Ejecutiva Regional y los socialistas andaluces que integran la Ejecutiva Federal, Griñán puso énfasis en recuperar “el liderazgo de la militancia, apoyados en la solidez de nuestros principios, en nues-tra capacidad para aunar el voto de la izquierda. Hay que mirar hacia adelante, suman-do capacidades, escuchando a la calle”.

La Ejecutiva propone a Rubalcaba para presidir el Grupo Socialista

La CEF designa las direcciones del Congreso y del Senado, que estarán en funcionamiento hasta el mes de febrero

La Ejecutiva también acordó que Marcelino Iglesias sea portavoz del PSOE en el Senado

Una oposición útil

Marcelino Iglesias señaló en esta rueda de prensa que el impor-tante número de votos recibido por los socialistas en las eleccio-nes generales -siete millones- significa que “tenemos que actuar desde la oposición con una gran responsabilidad y teniendo en cuenta el compromiso que hemos asumido” con quienes nos han apoyado “en un momento muy difícil”. Afirmó que el PSOE desarrollará su labor de oposición “teniendo en cuenta los intereses generales del país” y “superando esa posición de cuanto peor mejor” de la que ha hecho gala el PP en la pasada legislatura. “Nosotros pensamos que la oposición tendrá que colaborar y cooperar para que las cosas vayan bien y para que salgamos cuanto antes de las actuales dificultades económicas. Nuestro enemigo estando en el Gobierno ha sido la crisis y también lo será estando en la oposición”, y nuestro compromiso –añadió el político socialista- será con los españoles y con los intereses generales de nuestro país.

Inm

a M

esa

Page 5: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista - … · gados/as del Congreso. La Ponencia Marco es el texto que ha de servir de base para la celebración del 38º

Número 278

Página 5

Iglesias destaca el papel de este medio como órgano de difusión

de las ideas socialistas en España

E l secretario de Organiza-ción, Marcelino Iglesias,

subrayó el pasado jueves el hecho de que El Socialista se siga imprimiendo hoy, 125 años después de su creación, “sin haber perdido el espíritu de ser un vehículo permanen-te de comunicación sobre la realidad social y política del PSOE y de nuestro país”. Durante la inauguración en Madrid de la exposición El Socialista. Prensa y compro-miso político, que se exhibe hasta el próximo 26 de febre-ro, en el Museo de Historia de Madrid, con motivo del 125 aniversario de este histórico periódico del Parti-do Socialista, Iglesias apuntó que El Socialista ha sido “una pieza fundamental en la vida del Partido como órgano de difusión de las ideas socialis-tas en la sociedad española y siempre como un órgano de conexión de la militancia del PSOE”.

ÉPOCAS DIFÍCILES

En este sentido, Iglesias aña-dió que, en las épocas difíci-les que ha vivido el PSOE, como la guerra y la clandesti-nidad, este periódico “siempre ha sido una pieza fundamental a la hora de mantener la cohesión de la organización, así como una pieza fundamental de comu-nicación entre la dirección y los militantes”. “Ahora que estamos pasan-do por un momento difícil -apuntó- vale la pena recor-dar que este partido no solo se fundó para cuando las cosas iban bien, sino que ha sobrevivido a etapas de mu-cha dificultad”.

El secretario de Organiza-ción destacó también que “cuando en 1886 Pablo Igle-sias y un grupo de compañe-ros del PSOE y de la UGT decidieron poner en marcha un semanario, El Socialista, estaban fundando uno de los periódicos más veteranos de los dos últimos siglos, no sólo de un partido político sino de toda la prensa occi-dental”, algo que ha sido posible “gracias al trabajo de todos los militantes”.

ALFONSO GUERRA

Durante el acto de inaugura-ción de la exposición, tam-bién tomó la palabra Alfonso Guerra, presidente de la Fun-dación Pablo Iglesias, y quien fuera durante algún tiempo director de El Socialista. Guerra destacó que esta exposición demuestra que el PSOE “no es un partido de

difusión de las ideas del so-cialismo” y logró ser “un ins-trumento para forjar una militancia que en los prime-ros tiempos debieron superar obstáculos casi insalvables”. Así, Alfonso Guerra recordó que El Socialista sufrió la censura, el cierre, detencio-nes, e incluso el fusilamiento de sus redactores. Sin embargo -dijo- “los so-cialistas lograron triunfar sobre las dificultades. Quien quiera que lo aplique a otra época”, apuntó el presidente de la Fundación.

VARIOS POLÍTICOS

A la inauguración de la expo-sición que recorre los 125 años de historia de la vetera-na publicación asistieron, entre otros políticos, el secre-tario de Movimientos Socia-les y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo; el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, y otros políticos socialistas como Juan Barranco, Txiki Benegas o Enrique Múgica.

125 años de “El

Socialista”

Iglesias y Guerra, en la inauguración de la exposición

oportunidad, sino que es un partido que vive desde hace 132 años y que puede mos-trar aquí una parte su histo-ria”. Durante su intervención, Alfonso Guerra explicó que este periódico “obrero” nació en 1886 como “un órgano de

Inm

a M

esa

En el mes de marzo de 1886 veía la luz el primer número del periódico “El Socialista”. España se encontraba enton-ces en un periodo político convulso en el que la prensa se convirtió en un instrumen-to fundamental de los parti-dos políticos. Con este espíri-tu fundó Pablo Iglesias esta publicación, que quiso con-vertirse en portavoz, primero del partido, y a partir de 1888, también de la Unión General de Trabajadores (UGT). Organizada por la Fun-dación Pablo Iglesias, con la colaboración del Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid, la muestra recorre a

través de paneles, fotografías y objetos, la historia de esta publicación, cuyas páginas sirven también como reflejo de la evolución social y políti-ca de España. Por sus páginas han pasa-do, no solo históricos del socialismo español, sino también grandes figuras de la literatura y el pensamiento como Leopoldo Alas “Clarín”, Pío Baroja, Clara Campoa-mor, Joaquín Costa, Ramiro de Maeztu, Gregorio Ma-rañón, Margarita Nelken, Ortega y Gasset, Benito Pérez Galdós, Miguel de Una-muno, Luis Rosales y Caba-llero Bonald, entre otros.

Marzo de 1886

Page 6: Argumentos al Servicio de una España Mejor EnClave Socialista - … · gados/as del Congreso. La Ponencia Marco es el texto que ha de servir de base para la celebración del 38º

Página 6

Argumentos al Servicio de una España Mejor

OFICINA DE PRENSA FEDERAL ([email protected])

¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

Por una rebelión social contra la violencia de género

E l PSOE hizo público, con motivo del 25 de noviem-

bre, su manifiesto por el Día Internacional contra la Vio-lencia de Género:

“Un año más conmemora-mos el Día Internacional contra la violencia de género y, con este motivo, el PSOE quiere hacer un llamamiento general a la sociedad espa-ñola para que se movilice y se comprometa en la lucha contra esta inmensa cruel-dad que sólo produce dolor, miedo y muerte en las muje-res víctimas, en los menores que la padecen y en sus fa-miliares y amigos que la su-frirán de por vida. El PSOE considera que la sociedad española no puede ni debe tolerar este reguero de víctimas, directas e indi-rectas, y que cada persona, cada familia, cada institu-ción, cada comunidad, gran-de o pequeña, debe poner todo su esfuerzo en erradicar la violencia de género. El PSOE ha dado muestras de su claro compromiso: La Ley contra la Violencia de Género fue la primera norma-tiva legal aprobada por el Gobierno socialista en di-ciembre de 2004 y dotó a ministerios, comunidades autónomas, ayuntamientos y asociaciones de los recursos necesarios, tanto legales como económicos, para la protección integral de las víctimas y de los menores a su cargo. Gracias a ello, cientos de miles de mujeres han podido ser atendidas, protegidas y salvadas de ese cerco de terror y violencia al que se veían sometidas junto a sus

la protección a las víctimas y de gestionar las ayudas económicas decretadas por el Gobierno central para este fin, en algunas comunidades autónomas y ayuntamientos asistimos a recortes indiscri-minados que muestran la falta de un compromiso fir-me que sitúe la sensibiliza-ción y erradicación de la vio-lencia de género en las priori-dades de la agenda política. No podemos ni debemos consentirlo. No podemos ni debemos permitir que se abandone a su suerte a cien-tos de miles de mujeres ni a sus familiares que todavía sufren esta violencia crimi-nal. No vamos a dejarnos quitar todo lo que, como ciudadanía, hemos consegui-do en estos años. Por todo ello, el PSOE, des-de el compromiso y la res-ponsabilidad, exige que, en base al artículo 155 de la Constitución, las comunida-des autónomas cumplan estrictamente la Ley Integral, porque la integridad de las mujeres y los menores ha de estar garantizada sin discul-pas ni dudas. Junt@s pode-mos lograrlo; ¡Ninguna mujer más sin protección; ningún maltratador más sin castigo!”

sus familias, en una clara apuesta social para terminar con el terror. Sin embargo, los últimos recortes en políti-cas sociales protagonizados por Gobiernos autonómicos y locales del PP están afectan-do negativamente a las mu-jeres y a la igualdad, hacien-do más difícil la lucha contra la violencia de género. A pe-sar de ser los responsables directos de poner en marcha

Manifiesto del PSOE por el Día Internacional contra la Violencia de género

hijos e hijas, con el propósito de lograr la recuperación de su dignidad y su reincorpora-ción a la sociedad en plena libertad. La ley ha puesto todos los recursos del Estado (cuerpos y fuerzas de seguridad, justi-cia, sanidad, educación, aso-ciaciones de ayuda y apoyo, servicios sociales, políticas de empleo y vivienda, etc.,) a disposición de las víctimas y

Valenciano pide no diluir el sentido de la ley

La secretaria de Política Internacional, Elena Valenciano, pidió el pasado viernes al PP que no “diluya” el sentido de la ley contra la violencia machista, después de que este partido haya plantea-do la posibilidad de incluir a los menores como objeto de protección de la citada norma. Valencia-no se expresó así en la concentración de la Puerta del Sol de Madrid, convocada por el Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres. Afirmó que hay que esperar a lo que proponga el PP sobre la ley, aunque quiso resaltar que esta norma abarca “una violencia específica”, que se sustenta sobre la base de la desigualdad. “Por eso es una violencia distinta y por eso conviene no diluir el sentido que tiene la lucha contra la violencia de género”, dijo Elena Valenciano. A la concentración asistieron, entre otros políticos socialistas, Ángeles Álvarez, Pedro Zerolo y Soledad Cabezón.