argumento de la obra romeo y julieta de shakespeare

Upload: luis-alvarado-consultor-psicosocial

Post on 13-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

literatura y lengua

TRANSCRIPT

ARGUMENTO DE LA OBRA ROMEO Y JULIETA DE SHAKESPEARELa historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos familias que son rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo, nico heredero de los Montesco, entra sin ser invitado al baile de mascara de los Capuleto, en el que conoce a Julieta, hija nica de los Capuleto; ambos se enamoran a primera vista. Sabiendo que sus padres jams permitirn su unin, se casan en secreto, con ayuda de Fray Lorenzo.El mismo da de la ceremonia, Teobaldo insulta a Romeo, a pesar de ello este ltimo rehusa batirse. Pero Mercutio, el mejor amigo del joven Montesco, entabla duelo a muerte con Teobaldo. Romeo trata de separarlos y Teobaldo aprovecha para herir mortalmente a Mercutio. Romeo, entonces reta a Teobaldo y venga a su amigo matando a su adversario. El Prncipe de Verona, indignado por los sucesos, condena a Romeo al destierro o a la muerte. Romeo se encuentra desesperado, porque estar separado de Julieta, pero Fray Lorenzo le aconseja escape a Mantua, hasta que pueda ser publicado su matrimonio con Julieta y se reuna con ella. Romeo huye a Mantua despus de una ltima entrevista con Julieta.El Conde Paris, pariente del prncipe, pide la mano de Julieta y le es concedida. Julieta se niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja que acepte la boda y le entrega un pequeo franco con un elixir que la sumir en estado catalptico, parecido a la muerte. Le indica tomarlo la noche anterior a la boda y se compromete a estar con ella cuando despierte en la cripta de su familia, acompaado de Romeo, despus ambos jvenes escaparan. Fray Lorenzo enva un mensajero a Romeo (Fray Juan) para que venga por Julieta en el momento de despertar. Sin embargo, el mensajero no encuentra a Romeo, ya que este avisado por su criado (Baltasar) de que Julieta ha muerto, sale inmediatamente hacia Verona. Romeo llega a la cripta de los Capuleto encontrndose con Paris, que iba a depositar flores a su futura esposa. El Conde se indigna al ver a Romeo, ambos se baten, resultado vencedor el joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por ltima vez y toma veneno, falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo, quien se atemoriza al ver los cuerpos de Paris y Romeo. Julieta despierta y el fraile trata de convencerla para que huya con l, pero la joven se niega al ver a su esposo muerto. Fray Lorenzo se va y Julieta se acerca a Romeo, lo besa y se hiere con el pual de su esposo, muriendo abrazando a su amado. Los guardias aprenden a Fray Lorenzo y a Baltasar. Fray Lorenzo revela la verdad ante el Prncipe de Verona, los Montesco y los Capuleto. Con la muerte de Romeo y Julieta, se sella la paz entre las dos familias rivales.ARGUMENTO DE DON QUIJOTELa obra maestra de Cervantes cuenta las aventuras de viaje de un caballero viejo que piensa ser un caballero andante. Despus de volverse loco por haber ledo demasiados libros de caballera, deja su casa en busca de aventuras en las carreteras y en el paisaje rural de la Espaa imperial. La primera parte de la novela lleva a don Quijote de su pequeo pueblo en la Mancha a los bosques de la Sierra Morena y de vuelta a su pueblo donde se recupera del cansancio y varias heridas. Sus encuentros con otros personajes suelen ser en ventas las cuales, en su locura, toma por castillos. Su meta es de enderezar toda clase de males y de hacerse famoso por sus buenas acciones. Don Quijote se encuentra con una gran variedad de personajes, desde campesinos hasta nobles, desde criminales hasta curas, desde prostitutas y locos enamorados hasta mujeres agraviadas y hombres celosos.Dos de los temas principales de la primera parte son la caballera y su relacin absurda y a menudo cmica con la vida "real," y el amor, ambos corts y conyugal. Cervantes a menudo utiliza los encuentros de don Quijote con otros personajes para satirizar la sociedad en la que estos personajes existen y para comentar sobre los varios cdigos de conducta reflejados en sus acciones.Sancho Panza, vecino de don Quijote, le acompaa en sus viajes. Es un campesino analfabeto pero sagaz cuyo primer inters es comer y beber. La debilidad de Sancho para las cosas materiales de la vida le lleva a creer la promesa de don Quijote que en seguir a su amo al fin y al cabo se ver recompensado con el reino de su propia isla. El conflicto entre el arte y la naturaleza, o sea, entre el mundo idealizado y ficcional de don Quijote por una parte y, por otra, el mundo natural de existencia biolgica de Sancho demuestra una relacin incompatible entre los dos mundos en los cuales la naturaleza siempre parece ganar. Cuando don Quijote se convence de que los molinos que encuentra son gigantes, Sancho insiste correctamente que tan slo son molinos.La segunda parte de la novela es ms compleja. Don Quijote y Sancho encuentran varios personajes que han ledo la primera parte de la novela y por lo tanto ya saben de sus previas aventuras. En vez de enfrentarse con lo que creen ser la "realidad" como lo hicieron en la primera parte, don Quijote y Sancho a menudo participan en aventuras imaginadas por y para el beneficio y entretenimiento de los mismos personajes. La metfora de "el mundo es un escenario" se vuelve literalmente verdadera. Las consecuencias de este cambio son profundas. El mundo ya no es "natural" sino "artificial." A menudo parece que el mundo est ms loco que el mismo don Quijote. Se puede decir que don Quijote poco a poco recobra su juicio por la actitud excntrica de los con quienes se encuentra.Los primeros lectores de la obra maestra de Cervantes - espaoles tanto como otros - recibieron la obra como puramente de entretenimiento, casi como un libro cmico o una farsa. Gran parte del humor en la obra viene del contraste entre la interpretacin literaria del mundo de don Quijote y su interaccin con los deseos y las funciones corporales de Sancho. Sus viajes juntos les ensea a los dos que la experiencia humana est hecha de ambas imaginacin y realidad.Pero Don Quijote es ms que un libro sobre otros libros o sobre la ficcin y su relacin con la realidad. Como don Quijote, varios de los personajes que viven en el mundo de la novela son lectores vidos de ficcin. Cervantes explora sus esfuerzos con lo que es verdadero y lo que no lo es, y en haciendo esto tambin habla a sus lectores. La lectura de don Quijote debe de ser una "lectura crtica." Su propsito es de ensear a leer novelas, cmo discernir las diferencias y semejanzas entre la ficcin y la realidad de la existencia misma. Biografa WILLIAM SHAKESPEARE (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido c. 26 de abril de 1564jul.-ibdem, 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg.)1 fue un dramaturgo, poeta y actor ingls. Conocido en ocasiones como El Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor ms importante en lengua inglesa y uno de los ms clebres de la literatura universal.Segn la Encyclopdia Britannica, Shakespeare es generalmente reconocido como el ms grande escritor de todos los tiempos, figura nica en la historia de la literatura. La fama de otros poetas, tales como Homero y Dante Alighieri, o de novelistas como Miguel de Cervantes, Len Tolstoy o Charles Dickens, ha trascendido las barreras nacionales, pero ninguno de ellos ha llegado a alcanzar la reputacin de Shakespeare, cuyas obras [] hoy se leen y representan con mayor frecuencia y en ms pases que nunca. La profeca de uno de sus grandes contemporneos, Ben Jonson, se ha cumplido por tanto: "Shakespeare no pertenece a una sola poca sino a la eternidad".El crtico estadounidense Harold Bloom sita a Shakespeare, junto a Dante Alighieri, en la cspide de su "canon occidental": Ningn otro escritor ha tenido nunca tantos recursos lingsticos como Shakespeare, tan profusos en Trabajos de amor perdidos que tenemos la impresin de que, de una vez por todas, se han alcanzado muchos de los lmites del lenguaje. Sin embargo, la mayor originalidad de Shakespeare reside en la representacin de personajes: Bottom es un melanclico triunfo; Shylock, un problema permanentemente equvoco para todos nosotros; pero sir John Falstaff es tan original y tan arrollador que con l Shakespeare da un giro de ciento ochenta grados a lo que es crear a un hombre por medio de palabras.Jorge Luis Borges escribi sobre l: Shakespeare es el menos ingls de los poetas de Inglaterra. Comparado con Robert Frost (de New England), con William Wordsworth, con Samuel Johnson, con Chaucer y con los desconocidos que escribieron, o cantaron, las elegas, es casi un extranjero. Inglaterra es la patria del understatement, de la reticencia bien educada; la hiprbole, el exceso y el esplendor son tpicos de Shakespeare.Shakespeare fue poeta y dramaturgo venerado ya en su tiempo, pero su reputacin no alcanz las altsimas cotas actuales hasta el siglo XIX. Los romnticos, particularmente, aclamaron su genio, y los victorianos adoraban a Shakespeare con una devocin que George Bernard Shaw denomin "bardolatra".En el siglo XX, sus obras fueron adaptadas y redescubiertas en multitud de ocasiones por todo tipo de movimientos artsticos, intelectuales y de arte dramtico. Las comedias y tragedias shakespearianas han sido traducidos a las principales lenguas, y constantemente son objeto de estudios y se representan en diversos contextos culturales y polticos de todo el mundo. Por otra parte, muchas de las citas y aforismos que salpican sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en ingls como en otros idiomas. Y en lo personal, con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su filiacin religiosa, e incluso la autora de sus obras.BIOGRAFA CERVANTESCervantes nace en 1547 en Alcal de Henares, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas.Probablemente residi en diversas poblaciones de Espaa al tener que acompaar a su padre, que quera mejorar su profesin de cirujano.Hacia 1551, Rodrigo de Cervantes se traslad con su familia a Valladolid. Por deudas, estuvo preso varios meses y sus bienes fueron embargados. En 1556 se dirigi a Crdoba para recoger la herencia de Juan de Cervantes, abuelo del escritor, y huir de los acreedores.No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser universitarios. Parece ser que pudo haber estudiado en Valladolid, Crdoba o Sevilla. Tambin es posible que estudiara en la Compaa de Jess, ya que en la novela El coloquio de los perros elabora una descripcin de un colegio de jesuitas que parece una alusin a su vida estudiantil. Aunque poco se sabe de sus estudios: sin embargo, hay que resaltar que, en Madrid, fue discpulo del profesor de Gramtica Juan Lpez de Hoyos, quien en 1569 public un libro sobre la enfermedad y muerte de la reina doa Isabel de Valois, la tercera esposa de Felipe II. Lpez de Hoyos incluye en ese libro dos poesas de Cervantes, esas son sus primeras manifestaciones literarias.

En 1569 sali de Espaa, a causa de algn problema con la justicia, y se instal en Roma, donde ingres en la milicia, en la compaa de don Diego de Urbina, con la que particip en la batalla de Lepanto (1571). En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le qued anquilosada. Cuando, tras varios aos de vida de guarnicin en Cerdea, Lombarda, Npoles y Sicilia (donde adquiri un gran conocimiento de la literatura italiana), regresaba de vuelta a Espaa, la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel. All permaneci hasta que, en 1580, un emisario de su familia logr pagar el rescate exigido por sus captores.Ya en Espaa, tras once aos de ausencia, encontr a su familia en una situacin an ms penosa, por lo que se dedic a realizar encargos para la corte durante unos aos. En 1584 cas con Catalina Salazar de Palacios, y tras rehacerse econmicamente viaj a Madrid y comenz a escribir u novela pastoril La Galatea, obra que publicara en 1585.En 1587 consigui un nuevo trabajo como Comisario de Provisiones en la Armada Invencible y con las relaciones que consigue acaba instalndose en Sevilla trabajando como proveedor real. Puesto que, si bien le acarre ms de un problema con los campesinos y una acusacin por malversacin, le permiti entrar en contacto con el abigarrado y pintoresco mundo del campo que tan bien reflejara en su obra maestra, El Quijote, que comenz a gestarse, segn el prlogo a esta obra, cuando Cervantes acaba en la crcel. No se sabe si con ese trmino quiso decir que comenz a escribirlo mientras estaba preso o, simplemente, que se le ocurri la idea all.El xito de este libro fue inmediato y considerable, pero no le sirvi para salir de la miseria. Al ao siguiente la corte se traslad de nuevo a Valladolid, y Cervantes con ella. El xito del Quijote le permiti publicar otras obras que ya tena escritas: los cuentos morales de las Novelas ejemplares, el Viaje del Parnaso y Comedias y entremeses.En 1616, meses antes de su muerte, envi a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba completa la obra que lo sita como uno de los ms grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra. A partir de una stira corrosiva de las novelas de caballeras, el libro construye un cuadro tragicmico de la vida y explora las profundidades del alma a travs de las andanzas de dos personajes arquetpicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza. Miguel de Cervantes Saavedra muere el 22 de abril de 1616.Cervantes est considerado como uno de los mximos exponentes de la literatura espaola, autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra fundamental de las letras universales. Esta obra fue traducida a prcticamente todos los idiomas, ha sido publicada en todo el mundo y ha sido adaptada en mltiples y diferentes formatos en muchas ocasiones, desde pelculas a cmic, desde series de televisin a teatro o radio. Considerada como la primera novela moderna, Cervantes consigui con El Quijote una obra inmortal capaz de traspasar la barrera del tiempo.