argumento

3
Argumento Mitos, leyendas y cuentos peruanos es una obra compuesta por narraciones populares recogidas por los maestros y alumnos de las tres regiones geográficas del país: la Costa, la Sierra y la Selva. Fueron seleccionadas y anotadas por los escritores José María Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos, ambos profundamente comprometidos con el rescate y la valoración de la literatura oral del Perú. La colección de la Costa es valiosa porque muestra con elocuencia la composición general de sus tradiciones. Más simple y elemental que las que caracterizan las tradiciones de las regiones interiores del Perú. Destacan: “La barquita misteriosa”, “El cerro de la campana”, “El cerro Hueco” y “El pozo de la Calzada”. Los relatos de la Sierra representan la expresión viva de los Andes y de la cultura indígena. La colección de cuentos y leyendas de la Selva evidencian lo vasto y maravilloso de su folklore. Sus personajes principales son el brujo, la madre de los árboles, los ríos, animales de la selva, seres y ninfas; quienes nos invitan a alcanzar la comunión con la naturaleza. COSTA LEYENDA Cuentan los antepasados esta leyenda del cerro de la Vieja y del Viejo que se encuentra en el centro de la carretera de Lambayeque a Motupe. Dicen que en el cerro vivían un par de viejitos; y un día se les presentó Nuestro Señor Jesucristo en persona, y como tenía sed, les pidió por favor le dieran agua; y los viejos le negaron; y entonces Nuestro Señor Jesucristo, en castigo, los convirtió en cerros. Y dicen que cada año cae una piedra de los cerros y que éstos lanzan sus quejidos SIERRA MITO ORIGEN DE LA PALABRA WNKAA Nuestro s antepasados, los Wankas, según esto, fueron creados por una pareja que salió del puquio de Warivilca, lugar que, desde entonces, se venera como pacarina, es decir, recinto sagrado de nuestro origen.

Upload: anonymous-v0d9whw

Post on 25-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

en los mitos y leyes de las obras mas reconocidas

TRANSCRIPT

Argumento Mitos, leyendas y cuentos peruanos es una obra compuesta por narraciones populares recogidas por los maestros y alumnos de las tres regiones geogrficas del pas: la Costa, la Sierra y la Selva. Fueron seleccionadas y anotadas por los escritores Jos Mara Arguedas y Francisco Izquierdo Ros, ambos profundamente comprometidos con el rescate y la valoracin de la literatura oral del Per.La coleccin de la Costa es valiosa porque muestra con elocuencia la composicin general de sus tradiciones. Ms simple y elemental que las que caracterizan las tradiciones de las regiones interiores del Per. Destacan: La barquita misteriosa, El cerro de la campana, El cerro Hueco y El pozo de la Calzada. Los relatos de la Sierra representan la expresin viva de los Andes y de la cultura indgena.La coleccin de cuentos y leyendas de la Selva evidencian lo vasto y maravilloso de su folklore. Sus personajes principales son el brujo, la madre de los rboles, los ros, animales de la selva, seres y ninfas; quienes nos invitan a alcanzar la comunin con la naturaleza.

COSTA LEYENDACuentan los antepasados esta leyenda del cerro de la Vieja y del Viejo que se encuentra en el centro de la carretera de Lambayeque a Motupe. Dicen que en el cerro vivan un par de viejitos; y un da se les present Nuestro Seor Jesucristo en persona, y como tena sed, les pidi por favor le dieran agua; y los viejos le negaron; y entonces Nuestro Seor Jesucristo, en castigo, los convirti en cerros. Y dicen que cada ao cae una piedra de los cerros y que stos lanzan sus quejidosSIERRA MITO ORIGEN DE LA PALABRA WNKAANuestros antepasados, los Wankas, segn esto, fueron creados por una pareja que sali del puquio de Warivilca, lugar que, desde entonces, se venera como pacarina, es decir, recinto sagrado de nuestro origen.En la infinita oscuridad del Universo no exista nada. Dando principio a los tiempos, el HacedorCon Ticsi Wiracocha,entonces, cre el cielo, la tierra y los primeros seres que la habitaron.La tierra se pobl de inmensos animales y primitivos hombres que vivan vagando en la oscuridad. Por esto, dicen, de la laguna del Collasuyo surge otra vez Con Ticsi Wiracocha acompaado de otros personajes semidivinos. Y como la gente que l creara al principio haba hecho ciertos desvaros, con gran enojo, las convirti en piedras. SIERRA LEYENDA EL SAPO DE PIEDRACuenta la historia de una vieja que cosechaba las mejores papas de Cerro de Pasco.Al iniciar la poca de cosecha, la vieja estaba contenta; pues era la nica obtendra la mayor cantidad de papas. Aqul da al anochecer un enorme sapo entr a la casa y fue hacia donde estaban arrinconadas las papas. Escogi la que ms grande y cuando ya se haba comido ms o menos la mitad la vieja lo descubri y le ech una maldicin, este se convertira en piedra. Se escucharon estruendos y un fuerte viento se llev al sapo, que volando muy lejos qued colgado a lo alto de una gran pea. Cuando se le vio despus se afirm que en verdad se haba convertido en piedra; ya que se le puede ver hasta el da de hoy.El aya umaEn este lugar existe la creencia del Aya Uma. Se dice que el Aya Uma es la cabeza de un ser humano desprendida del cuerpo. Cuando una persona se duerme teniendo mucha sed, a eso de las doce de la noche se le desprende la cabeza por doquiera, hasta encontrar un lugar donde saciar su sed. La cabeza avanza dando saltos, marcando el peculiar tac pum tac pum, ruido que dicen que hace estremecer de miedo a cualquiera. Dicen que tambin cuando el Aya Uma no encuentra agua y ve a una persona en su camino, la persigue hasta darle alcance ; luego, luego da un salto y se le pega en el cuerpo y queda como si la cabeza fuera parte del cuerpo de esa persona.

Leyenda Mina de salCuentan los cronistas que haba una mina de sal en las afueras del pueblo de Rioja.Esta mina tena una madre, que convertida en una viejita haraposa se present en la casa de una seora, que estaba preparando tortillas de yuca, muy populares en esa regin.La madre de la mina pidi a la seora que le invitara un pedacito de sus tortillas, para probar la sal.La seora accedi sin problema. La viejecita prob el trozo convidado, lo sabore y luego estornud sobre el batn donde estaba el resto de la masa de yuca, diciendo que le faltaba ms sal.Cuando sucedi esto, la duea de la casa se molest mucho y la ech, insultndola por cochina.La vieja, resentida, cuando sali de la casa, dijo: Si no me quieren por aqu, me ir muy lejos y hasta all irn a buscarme.Luego, se march. La duea de la casa no comprendi lo que la viejita quera decir, ni quin era. Pero esa noche, entre sueos, comprendi que era en realidad la Madre de la Sal. Pasaron los das, y cuando los pobladores fueron como de costumbre a la mina a recoger sal para el pueblo, no la encontraron.Regresaron a sus casas muy apenados.Cierta vez, un grupo de cazadores del pueblo se internaron en la selva en busca de animales, y encontraron all una mina de sal, en las faldas de un cerro, en un lugar muy lejano de donde estuvo la mina anterior.Desde ese da, el pueblo debe utilizar la sal de esa mina lejana.

AyapullituSe le conoce como el pollo del muerto; cuando en el silencio de la noche se le escucha cantar dicen que es de mal agero, indicador de que alguien de la casa o del barrio debe morir en esos das, su canto es triste, como de un pollito con fro y dicen que vuela junto con las almas que salen del cementerio, su plumaje es negro como la noche y su cabeza pelada como la de una calavera.