argumentemos 5° y 6° años

3
5° y 6° Año Contenidos programáticos: ORALIDAD: El debate. Los roles de los participantes. Los mensajes y las conclusiones implícitas y explícitas. Los verbos de opinión: afirmar, sostener, creer, considerar. ESCRITURA: La jerarquización de los argumentos en los textos de opinión. Los nexos condicionales. Objetivos generales: Favorecer la realización de instancias de debate, promoviendo la jerarquización de los diferentes participantes y sus roles. Propiciar la elaboración de argumentos y/o

Upload: marinaromillo

Post on 26-Jul-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Argumentemos 5° y 6° años

5° y 6° Año

Secuencia tentativa de actividades:Actividad 1: Indagar: ¿Qué es debatir? ¿Cómo definirían la palabra debate?

Contenidos programáticos:

ORALIDAD:

El debate. Los roles de los participantes. Los mensajes y las conclusiones implícitas y explícitas.

Los verbos de opinión: afirmar, sostener, creer, considerar.

ESCRITURA:

La jerarquización de los argumentos en los textos de opinión. Los nexos condicionales. Los nexos de distribución de la información.

Objetivos generales:

Favorecer la realización de instancias de debate, promoviendo la jerarquización de los diferentes participantes y sus roles.

Propiciar la elaboración de argumentos y/o contraargumentos, favoreciendo la jerarquización de los

Page 2: Argumentemos 5° y 6° años

Realizar una lluvia de ideas con las acepciones del alumnado. Reconocer el

concepto de debate y su importancia en los diferentes ámbitos de la vida

cotidiana del hombre.

Actividad 2: Observar el visionado de un debate televisivo. Reconocer

participantes y roles de cada uno así como al moderador y su función en el

mismo. Identificar conclusiones y mensajes explícitos e implícitos en el debate.

Actividad 3: Escribir argumentos y contraargumentos sobre un tema

propuesto por la docente. Actividad individual en CREA.

Actividad 4: Proponer la realización futura de un debate escolar;

seleccionar un tema posible a partir de la propuesta del alumnado. Elegir con

quién o quiénes se va a debatir.

Actividad 5: A partir del tema seleccionado en la actividad anterior,

proponer la realización en equipos, de los posibles argumentos que se

plantearán a la persona seleccionada para la realización del debate. Se deberá

tener en cuenta los posibles contraargumentos que puede plantear el

enunciatario. Jerarquizar argumentos.

Actividad 6: Realizar el debate con el enunciatario elegido. Plantear el

tema, argumentar sobre el mismo y permitir la contraargumentación para

llegar a las conclusiones parciales y a un acuerdo entre las partes. Filmar el

debate.

Actividad 7: Observar y analizar la filmación, ¿cada uno cumplió su rol?,

¿se distingue fácilmente la argumentación y la contraargumentación.

Actividad 8: Elaborar un texto de opinión (en CREA, actividades)

expresando los resultados del debate: conclusiones parciales, mensajes

implícitos y explícitos. Identificar la importancia de argumentar.

Actividad 9: Abrir un FORO de debate (elegir un tema de actualidad o de

interés para los alumnos). Conocer y defender diferentes posturas sobre un

mismo tema.

Tiempo estimado: un mes.

Page 3: Argumentemos 5° y 6° años

BIBLIOGRAFÍA:

CEIP. (2008). Programa de Educación Inicial y Primaria.

CAAMAÑO,C. (2000) Los distintos tipos de textos y su relación con la

lectura y escritura de los escolares.

Revista de la Educación del Pueblo N° 77. Ed. Aula.