argumentación y causalidad en las noticias sobre violencia en la pareja

Upload: marcelo-pereyra

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Argumentación y Causalidad en Las Noticias Sobre Violencia en La Pareja

    1/2

    Argumentación y causalidad en las noticias sobre violencia en la pareja

    Marcelo Pereyra

     publicado el 13-6-13 en http://www.diariofemenino.com.ar/argumentacion-y-

    causalidad-en-las-noticias-sobre-violencia-en-la-parea/ 

    !uando las relaciones de parea homo o heterose"uales terminan en una violenciae"trema y llegan a las p#ginas policiales$ es posible identificar ciertas estrategiasdiscursivas %ue emplea usualmente el periodismo para construir la figura del violento ysu crimen. &na de ellas es la argumentaci'n$ en tanto %ue (ra)onamiento abductivo*%ue parte de ciertas premisas +el agresor estaba drogado o alcoholi)ado$ o estaba(enfermo de amor*$ o hab,a tenido una nie) infeli) a partir de las cuales se arriba auna consecuencia (l'gica*$ ineluctable. l 0"ito de est# f'rmula reside$ en primer lugar$en un conocimiento conte"tual +social-cultural compartido por los medios y sus

     pblicos$ y$ en segundo lugar$ en la fuerte influencia de los estereotipos asociados +por 

    eemplo: la violencia puede ser un acto se"ual o un acto de amor. 2eamos c'mofunciona la argumentaci'n causal en el siguiente eemplo:

    l 1 de mar)o de 4515 los diarios Clarín y Crítica de la Argentina dieron cuenta de unhomicidio ocurrido en un barrio humilde de !ampana$ provincia de uenos 7ires.8egn los relatos period,sticos$ un oven de 41 aos$ 9onathan Ponce$ hab,a concurridola noche anterior al domicilio en el %ue viv,an su e" muer$ de 1 aos$ la beba %uehab,an tenido$ y la nueva parea de ella$ 9os0 Mafioli$ de 36 aos. ;ac,a dos meses %uese hab,an separado y segn el relato period,stico Ponce ven,a intentando sin 0"itoconvencer a su e" para %ue recompusieran su relaci'n. sa noche Ponce llam' a la

     puerta y abri' Mafioli. !?=8$ M7@A 7? B=2C= *. E en el cuerpode la nota relat' %ue “ella lo había dejado hace dos meses y formó una nueva pareja. Él no lo soportó. No aguantó los celos y asesinó de una puñalada al hombre por uien sue! mujer lo recha"aba#.  Puede observarse claramente en esta construcci'n delacontecimiento %ue el asesinato de Mafioli aparece como la consecuencia (l'gica* deunos celos %ue Ponce (no aguant'*. Clarín reproduo la misma argumentaci'n con elsiguiente t,tulo: (!7MP7B7: BF&>!C ?=8 !?=8 788CBA 7?

     B=2C= */*l agresor no pod,a soportar %ue la chica no volviera

    con 0l*. 8e repite en esta versi'n lo de la incapacidad del agresor de no poder (soportar*%ue su e" parea no %uisiera volver con 0l$ aludiendo a una cierta (furia amorosa*. ste(enfurecimiento* e"plicar,a el crimen cometido$ por%ue los argumentos de causalidad

     parecieran indicar %ue si no hubiesen e"istido las circunstancias desencadenantesrelatadas$ el crimen no habr,a tenido lugar.

    8e identifican en estos dos te"tos noticiosos algunos de los estereotipos %uefrecuentemente aparecen en las noticias sobre otros cr,menes de caracter,sticassimilares: la ruptura de la parea$ el sentimiento de abandono en el %ue se %ueda solo$ elamor/odio y la (locura amorosa*. stos estereotipos reponen la figura del mitorom#ntico Ghetero u homose"ual- frecuentemente asociada$ tanto en la realidad como en

    la ficci'n$ a la tragedia afectiva. n el caso %ue nos ocupa$ el mito rom#ntico funciona ustificando la acci'n del victimario. s m#s$ un repaso de las dos noticias permite

    http://www.diariofemenino.com.ar/argumentacion-y-causalidad-en-las-noticias-sobre-violencia-en-la-pareja/http://www.diariofemenino.com.ar/argumentacion-y-causalidad-en-las-noticias-sobre-violencia-en-la-pareja/http://www.diariofemenino.com.ar/argumentacion-y-causalidad-en-las-noticias-sobre-violencia-en-la-pareja/http://www.diariofemenino.com.ar/argumentacion-y-causalidad-en-las-noticias-sobre-violencia-en-la-pareja/http://www.diariofemenino.com.ar/argumentacion-y-causalidad-en-las-noticias-sobre-violencia-en-la-pareja/

  • 8/17/2019 Argumentación y Causalidad en Las Noticias Sobre Violencia en La Pareja

    2/2

    verificar %ue Ponce no es visto como el victimario de Mafioli sino como la otra v,ctimadel suceso:

    $“%lla lo había dejado hace dos meses y formó una nueva pareja#&

    $“' ()once* asesinó de una puñalada al hombre por uien su e! mujer lo recha"aba#& 

    *“  )once  pretendía retomar la relación con su e! mujer+ pero ,sta lo recha"aba . -asta perdió su trabajo de operario en el )arue ndustrial por faltar una semana seguida sin motivo” .

    $“/a chica no uiso volverlo a ver y a pesar de eso ,l ()once* insistía en recomponer larelación#&

    $“'la chica se había ido a vivir con un hombre casi veinte años mayor#&

    $“')once no soportaba ue la beba viviera allí# +en la casa del hombre asesinado.

    ?a interpretaci'n de estos hechos es sencilla. !omo muchos varones patriarcales$ Ponceno admiti' ser abandonado por su parea y %ue 0sta entablara una relaci'n con otrohombre. 7lguien le hab,a birlado lo %ue consideraba de su propiedad y fue a lavar laafrenta a la casa de Mafioli munido de un cuchillo. Bo sabemos a %ui0n pensaba matar$si al birlador$ a su e" parea o a los dos. ?o %ue si parece claro es su determinaci'n: oella era para 0l o no lo ser,a para nadie. 8in embargo$ de las frases transcriptas emergeotra lectura$ por%ue construyen una imagen casi abnegada y rom#ntica del asesino: s'lo0l hab,a intentado recomponer la relaci'nH estaba preocupado por la hia de ambos y talera su desasosiego por toda la situaci'n %ue hab,a perdido su trabao. Por otro lado$ loste"tos crean una imagen ine%u,vocamente culpable de la muer: ella hab,a abandonado aPonce$ para irse a vivir con un hombre mayor$ y se negaba a volver con el oven. ndefinitiva$ ella fue la responsable de %ue 0l hubiese tenido %ue matar.

    n este tipo de construcciones discursivas parece ser m#s importante el por%u0 delhecho %ue el hecho mismo. E ese por%u0 est# e"plicado en base a ciertos argumentosmediante los cuales se establece una causa de la violencia eercida$ y a partir de ella seinfiere una consecuencia natural y sobre todo leg,tima$ lo %ue a su ve) naturali)a laviolencia del acto$ esto es$ se crea la impresi'n de %ue el conflicto tal como estaba

     planteado era (natural* %ue terminara como termin'.