argumentación ambientalista

1
Posición de greenpeace. No se sabe que los mato, si se sabe que fue por culpa de la intervención del hombre. En el mes de Febrero aparecieron 23 delfines “franciscanas” muertos en las costas de Mar Del Tuyu. Los especialistas desconocen la causa exacta del hecho pero teorizan que se debe al uso de redes de pesca o envenenamiento por arrojar residuos tóxicos al mar. Un laboratorio, presta sus servicios para hacer necropsias a delfines y así descubrir la causa de mortandad masiva de los organismos marítimos. Algunas personas podrían atribuir estas muertes al uso y consumo de productos químicos fabricados por grandes industrias cosméticas y farmacéuticas que saltean las políticas sanitarias de cuidado del medio ambiente y vuelcan sus desechos al mar confiados de que nadie se enteraría de lo ocurrido. Otro sector de la población argumenta que las muertes se deben al uso de las redes de pesca, ocasionándoles a los delfines muerte por ahogamiento y estrangulamiento. Ahora, ¿Quién es culpable realmente? ¿Apuntamos con el dedo acusador a las industrias cosméticas y farmacéuticas? ¿O a la industria pesquera por las muertes accidentales ocasionadas por el uso indiscriminado de redes de pesca? ¿Quién controla a las industrias? ¿Por qué es tan fácil avasallar las políticas sanitarias si hay organismos dedicados al cuidado y cumplimiento de las mismas?

Upload: bren-sicar

Post on 12-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En base a un artículo sobre la muerte de delfines por causas desconocidas, una pequeña reflexión sobre el impacto de la humanidad en el deterioro del medio-ambiente.

TRANSCRIPT

Posición de greenpeace. No se sabe que los mato, si se sabe que fue por culpa de la intervención del hombre.

En el mes de Febrero aparecieron 23 delfines “franciscanas” muertos en las costas de Mar Del Tuyu. Los especialistas desconocen la causa exacta del hecho pero teorizan que se debe al uso de redes de pesca o envenenamiento por arrojar residuos tóxicos al mar. Un laboratorio, presta sus servicios para hacer necropsias a delfines y así descubrir la causa de mortandad masiva de los organismos marítimos.

Algunas personas podrían atribuir estas muertes al uso y consumo de productos químicos fabricados por grandes industrias cosméticas y farmacéuticas que saltean las políticas sanitarias de cuidado del medio ambiente y vuelcan sus desechos al mar confiados de que nadie se enteraría de lo ocurrido. Otro sector de la población argumenta que las muertes se deben al uso de las redes de pesca, ocasionándoles a los delfines muerte por ahogamiento y estrangulamiento.

Ahora, ¿Quién es culpable realmente? ¿Apuntamos con el dedo acusador a las industrias cosméticas y farmacéuticas? ¿O a la industria pesquera por las muertes accidentales ocasionadas por el uso indiscriminado de redes de pesca? ¿Quién controla a las industrias? ¿Por qué es tan fácil avasallar las políticas sanitarias si hay organismos dedicados al cuidado y cumplimiento de las mismas?