argument

4
 Argumentos a) A favor: El T ri bu na l de Honor en el caso del alumno Fas farrer tuvo en consideración el buen rendimiento académico. No así en el caso de la alumna Vi ctoria Henríq ue donde sus méritos académicos no fueron relevantes !ara la decisión "nal. #ese a que se$%n el &e$lamento de 'onvivencia Estudiantil la acción e(ecutada !or Victoria es una falta $rave fue casti$ada con la misma sanción que la acción !roferida !or el alumno Fasfarrer la cual se$%n el re$lamento constitu*e una falta mu* $rave. +e tiene certea de que el !rofesor ,uan Valdivieso no da es!acio a sus alumnos !ara e-!resarse en clases lo cual es a"rmado !or las evaluaciones que se le acen al docente de forma re$ular. /e eco un $ru!o de alumnos de acercó al /ecano lue$o del incidente ocurrido !ara e-!resar que no era la !rimera ve que el !rofesor a$redía de esa forma a los alumnos. /e acuerdo al testimonio de al$unos com!a0eros de Victoria reco$idos !or +ecretaria de Estudios de la 1niversidad 21 el !rofesor Valdivieso fue irres!etuoso con la alumna Victoria Henríque al no de(arla e-!resar libremente su o!inión. Adem3s consta en estos mismos testimonios que tal actitud de censurar a sus alumnos no es al$o raro sino com%n. b) En contra: +e tiene certea se$%n el testimonio de la alumna /aniela 'am!os de que la alumna Victoria Henríque tiene una actitud con4ictiva en clases !or lo que n o e-tra0aría la reacción que tuvo frente al !rofesor . Argumentos derivados de la norma secundaria 5 6 Nor ma secundaria: 78a libertad de e-!resión im!lica que los !rofesores !ueda n dictar su c3tedra libremente sin ofens as !or s u for ma de !ensar o actuar9. Artículo ;< n= ;> 'onstitución #olítica de la &e!%blica 6 Ar $umento: 8a libertad de e- !r esión es de suma im!ortancia !ara la convivencia en sociedad * en este caso en !articular el !rofesor ve su dereco vulnerado !orque dado el actuar * los dicos de la alumna se vio censurado al realiar su c3tedra la cual es una dimensión relevante en el e(ercicio de la libertad de e-!resión. #or otro lado también se requiere !rote$er el dereco de los dem3s alumnos a informarse a reco$er estas ense0anas que el !rofesor en cuestión debería e-!resar libremente. En tanto se requiere !rote$er a las

Upload: valentina-paz

Post on 01-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Argumentos derechos fundamentales

TRANSCRIPT

Argumentosa) A favor: El Tribunal de Honor en el caso del alumno Fasfarrer tuvo en consideracin el buen rendimiento acadmico. No as en el caso de la alumna Victoria Henrquez donde sus mritos acadmicos no fueron relevantes para la decisin final. Pese a que segn el Reglamento de Convivencia Estudiantil la accin ejecutada por Victoria es una falta grave, fue castigada con la misma sancin que la accin proferida por el alumno Fasfarrer, la cual segn el reglamento constituye una falta muy grave. Se tiene certeza de que el profesor Juan Valdivieso no da espacio a sus alumnos para expresarse en clases, lo cual es afirmado por las evaluaciones que se le hacen al docente de forma regular. De hecho, un grupo de alumnos de acerc al Decano luego del incidente ocurrido para expresar que no era la primera vez que el profesor agreda de esa forma a los alumnos. De acuerdo al testimonio de algunos compaeros de Victoria, recogidos por Secretaria de Estudios de la Universidad BU, el profesor Valdivieso fue irrespetuoso con la alumna Victoria Henrquez al no dejarla expresar libremente su opinin. Adems consta en estos mismos testimonios que, tal actitud de censurar a sus alumnos, no es algo raro sino comn. b) En contra: Se tiene certeza, segn el testimonio de la alumna Daniela Campos de que la alumna Victoria Henrquez tiene una actitud conflictiva en clases, por lo que no extraara la reaccin que tuvo frente al profesor. Argumentos derivados de la norma secundariaI- Norma secundaria: La libertad de expresin implica que los profesores puedan dictar su ctedra libremente sin ofensas por su forma de pensar o actuar. (Artculo 19 n 12, Constitucin Poltica de la Repblica- Argumento: La libertad de expresin es de suma importancia para la convivencia en sociedad y en este caso en particular, el profesor ve su derecho vulnerado porque dado el actuar y los dichos de la alumna, se vio censurado al realizar su ctedra, la cual es una dimensin relevante en el ejercicio de la libertad de expresin. Por otro lado, tambin se requiere proteger el derecho de los dems alumnos a informarse, a recoger estas enseanzas que el profesor, en cuestin, debera expresar libremente. En tanto, se requiere proteger a las personas para que estas puedan emitir sus opiniones libremente sin ser agredidas por ello. Se entiende que una clase donde se puede generar debate es ms beneficiosa para todos ya que as se pueden exponer distintas posturas y puntos de vista. Todo esto siempre en un ambiente de respeto, en orden, para as lograr un mayor aprendizaje y reflexin. En base a lo expuesto anteriormente sumado al testimonio de la alumna Daniela Campos, es que se puede afirmar que la accin del profesor Valdivieso, de rebatir la postura de la alumna Victoria Henrquez, fue en son de contribuir a la enseanza, al aprendizaje, al debate. Finalizar destacando que la libertad de enseanza, libertad constitucionalmente reconocida y muy vinculada con la libertad de expresin, contiene un doble derecho: a ensear y aprender, sin imposiciones ni interferencias, sin sujetarse al ideal establecido por el estado. II-Norma secundaria: La universidad tiene el deber, por ser un espacio de conocimiento, de generar un ambiente imparcial en el que cada uno de las personas incluidas en el sistema participen y sean capaces de dar su opinin libremente, con el fin de formar personas con amplio espectro intelectual, capacitadas para dar su opinin de la manera ms acertada y con la mayor cantidad de informacin posible. (Artculo 19 n2 Constitucin Poltica de la Repblica) -Argumento: Si se entiende que la libertad de expresin es el pilar fundamental para la formacin de la opinin pblica, si se quiere formar personas con amplio espectro intelectual, cmo se puede exigir imparcialidad? Es inevitable que un profesor, tal como lo hizo Juan Valdivieso, intentar exponer su punto de vista. En este caso, el profesor Valdivieso en primer lugar expuso las ventajas y desventajas del sistema de tolerancia cero instaurado en Nueva York. Luego de ello, evidentemente resalt las ventajas pues l se considera partidario de ste sistema. Si se exige imparcialidad ello estara limitando la libertad de expresin y de enseanza del profesor, pues se estara auto-censurando previamente antes de dar sus clases. En ese caso se estara privando de su derecho fundamental a expresar sus ideas con total libertad, sin ser censurado previamente tal como lo consagra el Artculo 19 n 1 y n 2 del Pacto Internacional de Derechos Polticos Y Civiles. El profesor en cuestin, es conocido por su forma de ser, por exponer su punto vista en clases. III-Norma secundaria: Los alumnos tienen derecho a la libertad de expresin, tienen derecho a expresar su opinin, sin que esta sea menoscabada ya que de esta forma se daa su libertad. -Argumento: Cualquier restriccin a derecho a la libertad de expresin debe ser realmente necesaria, ya que ella es clave para el desarrollo, la dignidad y la realizacin de cada persona. Por ello es fundamental que los alumnos en la sala de clases puedan expresar sin temor sus ideas u opiniones. El actuar del profesor Valdivieso claramente menoscaba la libertad de la alumna Henrquez pues este respondi de forma irrespetuosa, no la dej hablar, y en definitiva, su opinin se vio censurada. Pero lo acontecido no es primera vez que suceda pues segn testimonios recogidos por Secretaria de Estudios de la facultad de Derecho de la Universidad BU, los alumnos consideran que el profesor regularmente no deja hablar a sus alumnos en clase, se re de sus comentarios y se muestra intolerante frente a opiniones distintas. Lo anterior no es concebible, pues tan importante es el derecho a la libertad de expresin que ha sido persistentemente consagrado en Tratados Internacionales como por ejemplo el Pacto Internacional de Derechos Polticos y Civiles en su artculo 19 o la Convencin Americana sobre Derechos Humanos en su artculo 13. Se entiende que la relevancia de la libertad de expresin est en que esta es el sustento de una sociedad democrtica, es instrumento para su ejercicio y garanta de su desempeo. En consideracin a los argumentos anteriormente expuestos es que la actitud del profesor Valdivieso viola los Tratados Internacionales ratificados y reconocidos por Chile, vulnera la libertad de la alumna Henrquez a expresar libremente su opinin sin ser menoscabada. IV-Norma secundaria: El derecho a la libertad de expresin no es absoluto tiene sus lmites cuando se comete un abuso de la libertad, como un dao a la honra de terceros.-Argumento: Sin perjuicio de que la libertad de expresin requiere que nadie sea arbitrariamente impedido de manifestar su propio pensamiento, este derecho no es absoluto pues en ciertas ocasiones puede estar limitado cuando interfiere con otros derechos como por ejemplo el derecho a la honra. Existe una necesidad de proteger la honra y la reputacin afectados en el ejercicio de la libertad expresin. Si la libertad de expresin fuese absoluta significara que se suprimira esta tutela que se le da a la honra, al prestigio y la dignidad de la persona. Se reconoce que la alumna Victoria Henrquez tiene plena autoridad de ejercer su derecho a expresarse libremente sin perjuicio de las responsabilidades ulteriores que puedan surgir de ello. En este caso en particular, la alumna se refiri a l diciendo que no saba de lo que estaba hablando, que se tena que informar antes de hablar. Lo anterior le quita crdito como docente pues se pone en tela de juicio lo que ensea. As, los alumnos se preguntarn, lo que ensea est bien? Si bien la libertad de expresin est reconocida por diversos tratados internacionales e incluso consagrada en la Constitucin Poltica de la Repblica, en todos aquellos se resalta que el ejercicio del derecho, estar sujeto a responsabilidades ulteriores. Establecen que el lmite de la libertad de expresin es el respeto a los derechos o a la reputacin de los dems, el cual aqu se vio claramente vulnerado pues la fama del profesor se puso en duda. Adems, segn los testimonios recogidos por Secretaria de Estudios de la Universidad BU, los dichos de la alumna Victoria Henrquez fueron duros y de alto impacto, adems de recordar un incidente anterior del profesor con Servicio de Impuestos Internos.