argentina 1

10
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN Y HUMANIDADES MENCIÓN ACADÉMICA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECOLOGÍA TEMA ARGENTINA DOCENTE: LIC. BENAVIDES LOPEZ, Jose DISCENTE: Margarita CICLO:

Upload: jorgechavez

Post on 02-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo en indice sobre Argentina.

TRANSCRIPT

Page 1: Argentina 1

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE

ICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN Y

HUMANIDADES

MENCIÓN ACADÉMICA DE

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECOLOGÍA

TEMA

ARGENTINA

DOCENTE:

LIC. BENAVIDES LOPEZ, Jose

DISCENTE:

Margarita

CICLO:Décimo

Page 2: Argentina 1

ICA – PERÙ

2012

ARGENTINA

Page 3: Argentina 1

ÍNDICEÍNDICE

Páginas

Caratula

Contracaratula

Índice

Introducción

I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 7

1.1. El Nombre de Argentina

7

1.2. Localización 8

1.2.1. Puntos extremos de Argentina 9

1.3. Extensión 11

1.4. División Política 12

II. RELIEVE 14

2.1. Regiones Geográficas 14

2.1.1. Región pampeana 14

2.1.2. Región chaqueña 16

2.1.3. Región mesopotámica 17

2.1.4. Región sierras pampeanas

19

2.1.5. Región noroeste

21

2.1.6. Región andino-cuyana 22

Page 4: Argentina 1

2.1.7. Región Patagonia-andina 24

2.1.8. Región Patagonia extraandina 25

2.1.9. Región antártica 27

2.2. Islas 28

III. HIDROGRAFÍA 29

3.1. Vertientes 29

3.1.1. Vertiente del pacifico 29

3.1.2. Vertiente del atlántico 29

3.1.3. Cuencas endorreicas 33

3.2. Lagos y Lagunas 34

IV. CLIMA 35

4.1. Climas de Argentina 35

4.2. Tipos de Climas 36

4.2.1. Clima subtropical sin estación seca 36

4.2.2. Clima subtropical con estación seca

37

4.2.3. Clima subtropical serrano 37

4.2.4. Clima templado 37

4.2.5. Clima frio húmedo 38

4.2.6. Clima árido frio 38

4.2.7. Clima árido de alta montaña 38

4.2.8. Clima seco serrano 39

4.2.9. Clima árido estepario

39

V. FAUNA

40

Page 5: Argentina 1

5.1. Fauna Argentina 40

5.2. Ecorregiones 41

5.2.1. Ecorregión puna

41

5.2.2. Ecorregión chaqueña 42

5.2.3. Ecorregión mesopotámica 42

5.2.4. Ecorregión pampeana

43

5.2.5. Ecorregión cuyana 43

5.2.6. Ecorregión andino patagónico 43

5.2.7. Ecorregión patagónica extraandina 44

5.2.8. Ecorregión antártica 45

5.3. Especies en peligro de extinción 45

VI. FLORA 49

6.1. Flora Argentina 49

6.2. Regiones Fitogeografías 50

6.2.1. Selva misionera 50

6.2.2. Galerías y parques correntinos 50

6.2.3. Bosque chaqueño 50

6.2.4. Selva serrana tropical 51

6.2.5. Estepa herbácea 51

6.2.6. Bosque ribereño

51

6.2.7. Espinal 52

6.2.8. Bosque serrano 52

6.2.9. Estepa arbustiva 52

6.2.10. Estepa andino puneña 53

Page 6: Argentina 1

6.2.11. Bosque cordillerano

53

6.2.12. Estepa patagónica 53

VII. MAR ARGENTINO 53

7.1. Definición Legal 53

7.2. Las 200 Millas del Mar Argentino 54

7.3. Recursos Ictiológicos

55

7.3.1. Crustáceos y moluscos 56

7.3.2. Peces marinos

56

7.3.3. Peces de agua dulce 57

FUENTES DE INFORMACIÓN

58

INTRODUCCIÓN

rgentina es uno de los países en América Latina que

concentra una considerable extensión de territorio, que se

manifiesta en una gran diversidad climática y de relieve,

que determina distintas formas de vida vegetal y animal, así como un

particular asentamiento humano y de actividades que se relacionan

directamente con el basamento físico sobre el que se realizan.

ALa variedad en los rasgos del relieve y del clima sirven de

fundamento a la división regional en la que se procura individualizar

un espacio territorial en el que la homogeneidad física y la cohesión

interna en la actividad humana determinen una unidad funcional

distintiva.

Page 7: Argentina 1

En la búsqueda de esta individualidad y ateniéndose a los factores

físicos, se han determinado grandes regiones geográficas y

subregiones dentro de las mismas con caracteres propios, que varían

según los factores considerados. La enumeración y delimitación de

las regiones geográficas es en sí una operación relativamente teórica,

existiendo en la mayoría de los casos cierto margen de imprecisión,

en especial en lo referente a los límites interregionales que

generalmente no pueden fijarse con exactitud en el terreno.

En razón de ello el presente trabajo de investigación, expone en

amplitud la biogeografía de la madre patria de che Guevara, siendo

así, que en el primer capítulo se desarrolla todo lo referente a la

ubicación geográfica, ello abarca la localización, los limites, la

extensión geográfica y la división política; el segundo capítulo trata

sobre el relieve, en donde, se desarrolla las regiones geográficas, los

volcanes y las islas de argentina; el tercer capítulo atiende a la

hidrografía que hay en Argentina, tratando minuciosamente las

vertientes que conforman a esta; el cuarto capítulo abarca todo lo

relativo al clima que existe en la tierra de Bunge, atendiendo a su

tipología respectiva; en el caso del quinto y sexto capítulo, en ambos

capítulos se desarrolla con amplitud la flora y la fauna y, en el ultimo

capitulo se desarrolla el mar de Argentina, con su respectiva

especificidad.