arepa andina

4
La arepa de trigo o arepa de harina es una variante de la arepa. Forma parte de la gastronomía de Venezuela. Es conocida particularmente en los estados andinos venezolanos de Mérida,Táchira y Trujillo. Para su preparación se utilizan los siguientes ingredientes: harina de trigo, un poco de leche, huevos, mantequilla, sal y azúcar al gusto (algunas variantes reemplazan el azúcar por papelón o panela de caña). A diferencia de la arepa regular, la arepa de trigo es horneada y sólo en algunos casos, cocida en budare de leña. Su origen se puede ver influenciado por el hecho que durante la época colonial la zona andina era la única que producía trigo (cultivo que se conserva solo en muy pequeña escala exclusivamente en el estado Mérida) a diferencia del resto del país donde el cultivo más importante y autóctono era el maíz. Existe una variedad de arepa de trigo que se elabora en el Oriente del país, especialmente en el Estado Sucre, de mayor diámetro (más o menos como un plato) y de consistencia más tostada, denominada domplina. AREPAS DE TRIGO (ANDINAS) . AREPAS ANDINAS o (Arepas de harina de trigo) INGREDIENTES:

Upload: leopoldo-pastran

Post on 26-Jul-2015

30 views

Category:

Food


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arepa andina

La arepa de trigo o arepa de harina es una variante de la arepa. Forma parte de la

gastronomía de Venezuela. Es conocida particularmente en los estados andinos

venezolanos de Mérida,Táchira y Trujillo.

Para su preparación se utilizan los siguientes ingredientes: harina de trigo, un poco de

leche, huevos, mantequilla, sal y azúcar al gusto (algunas variantes reemplazan el

azúcar por papelón o panela de caña). A diferencia de la arepa regular, la arepa de trigo

es horneada y sólo en algunos casos, cocida en budare de leña.

Su origen se puede ver influenciado por el hecho que durante la época colonial la zona

andina era la única que producía trigo (cultivo que se conserva solo en muy pequeña

escala exclusivamente en el estado Mérida) a diferencia del resto del país donde el

cultivo más importante y autóctono era el maíz.

Existe una variedad de arepa de trigo que se elabora en el Oriente del país,

especialmente en el Estado Sucre, de mayor diámetro (más o menos como un plato) y

de consistencia más tostada, denominada domplina.

AREPAS DE TRIGO (ANDINAS).

AREPAS ANDINAS o(Arepas de harina de trigo)

INGREDIENTES:

2 (½ Kg.) tazas de harina leudante (o con ¼

cucharadita rasa de bicarbonato o polvo de hornear). *

Page 2: Arepa andina

3 cucharadas de leche en polvo. ½ (o al gusto) cucharadita de sal 1 cucharada de Azúcar 1½ cucharada de mantequilla 1 huevo

PREPARACIÓN:

Mezclar la harina con la leche, azúcar, y sal (y el polvo de hornear si se requiere); agregar la mantequilla y el huevo y mezclarla bien sin que queden grumos y por último agregarle agua lenta y constantemente amasando fuertemente hasta que no se pegue en las manos, si es necesario se le agrega un poquito mas de harina. Dejar reposar por una hora formar las arepas de forma en que queden como del tamaño de un plato de postre y más o menos 1½ centímetro de grosor, pinchar ligeramente con un tenedorpara evitar que se abomben. Montar en el budare (plancha) cambiándola de lado frecuentemente, hasta que comiencen a dorarse.

Arepa andina nace como un plato del campesino, originariamente elaborado

con la harina del trigo producido localmente, para lograr un efecto más autóctono

puede agregar a la harina una cucharada de afrecho de trigo, o usar una taza de

harina integral y otra harina normal (agregando el polvo de hornear)

¡¡¡BUEN PROVECHO!!!

Page 4: Arepa andina

Esta noche he querido hacer unas arepitas andinas, tenía ganas de cenar con una rica arepita de mi tierra, como saben se hace con harina de trigo, aunque he oido que venden una harina especial para hacerlas allá en Los Andes Venezolanos, pero como en Bélgica no tenemos posibilidades de obtener esa harina, pues nada, usé harina de trigo.

La verdad es que son muy fáciles no tienen ciencia, al menos la receta que he usado.

Ingredientes:

 400 gramos de harina

Leche al ojo para el amasado

1 huevo

Sal - a ojo, yo usé sólo un poquito como una cucharadita de café

Azúcar - dos cucharadas grandes

Polvo de hornear - dos cucharaditas

Mantequilla o margarina, unos 180 gramos 

“Cualquiera que sea mi suerte en lo adelante, mi último suspiro será por mi país."Simón Bolívar.