areíto 20120128

8
Areíto www.hoy.com.do Editor: Nelson Marrero Diseño: Carla González SÁBADO 28.01.2012 Zona de la Cultura y de las ideas PERFIL Socorro Castellanos cuenta en expresivo libro su relación con hija fallecida Pág. 3 Para buscar el propio origen El genealogista Julio González orienta a los lectores interesados en establecer sus orígenes familiares sobre las formas de utilizar páginas web para un maravilloso viaje al pasado. Pá g i n a 4 Todo lo escrito sobre el merengue Fernando Casado, cantante, poeta e investigador, presenta una bibliografía de textos nacionales e internacionales para reafirmar que el merengue nació en la República Dominicana. Pá g i n a 4 Debate sobre una antología Diógenes Céspedes expone la segunda parte de su crítica a “La poesía del siglo XX en República Dominicana”, editada por Estafeta del Viento para la colección Visor de Poesía, de España. Pá g i n a 5 El universo visual de Fernando Tamburini ”Provocador” en sus “Caminos Azules”, la celebrada muestra que presenta en Altos de Chavón Página 7

Upload: editora-hoy

Post on 07-Mar-2016

245 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Como referencia nacional en el área, Areíto es el suplemento cultural por excelencia. Cada sábado, Areíto circula como un regalo del periódico HOY.

TRANSCRIPT

Page 1: Areíto 20120128

A re í t o w w w. h oy.co m .d oEditor: Nelson MarreroDiseño: Carla GonzálezS Á BA D O 2 8.01 .2 012

Zona de laCultura y de

las ideas

PERFIL

Socorro Castellanos cuenta en expresivolibro su relación con hija fallecida Pág. 3

Para buscar elpropio origenEl genealogista JulioGonzález orienta a loslectores interesados enestablecer sus orígenesfamiliares sobre lasformas de utilizarpáginas web para unmaravilloso viaje alpas ado.Pá g i n a 4

Todo lo escritosobre el merengueFernando Casado,cantante, poeta einvestigador, presentauna bibliografía detextos nacionales einternacionales parareafirmar que elmerengue nació en laRepública Dominicana.Pá g i n a 4

Debate sobre u naa n tolo g í aDiógenes Céspedesexpone la segundaparte de su crítica a“La poesía del siglo XXen RepúblicaD o m i n i ca n a”, editadapor Estafeta del Vientopara la colección Visorde Poesía, de España.Pá g i n a 5

El universo visualde Fernando Tamburini”Provo ca do r ” en sus “Caminos Azules”, la celebradamuestra que presenta en Altos de Chavón Página 7

Page 2: Areíto 20120128

2 Sábado 28 de e n e rode 2 012H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Mu Kien Adriana Sang (historiadora y escritora)Tenemos una cita el 4 de febrero. Vuelvo a Areíto con los“E n c u e nt ro s ”. Para analizar y dialogar , para llorar, reir yreflexionar sobre los temas que acongojan nuestras almas.

LI B RO S

LA GUIA

Lo mejor del periodismode América Latina (2tomos)Bajo el lema de “No bastacon ser el mejor, sino que sesepa" de Gabriel GarcíaMárquez se publica este libroantológico con los trabajosmás importantes que losmejores periodistas deLatinoamérica presentaronen la segunda y terceraconvocatoria del afamadoPremio Nuevo PeriodismoCEMEX. Los incluidos, fueronelegidos por el jurado delpremio y el afamado escritorargentino Tomás EloyMartínez (QEP) , editor delmismo. “Esta Antología degran periodismo puede serleída como un panorama delas sociedadeslatinoamericanas, como unreferente para losprofesionales en ejercicio ocomo fuente de inspiraciónpara nuevos periodistas.Libería Mateca, RD$3,200.00.

Caballo de Troya 9Del afamado escritor Juan JoséBenítez (Pamplona, 7 deseptiembre de 1946), mejorconocido como JJ Benítez, es unescritor que lleva más de 50novelas publicadas. Especialistaen ufología o seres de otrosplanetas, conocimiento que hapuesto al servicio de la sagaCaballo de Troya, que con estelibro llega al final de la Saga.Casi 30 años trabajando la vida

de Jesús desde el punto de vistade lo que “no nos han contadolas religiones”. Usando los libroscanónicos y a dos investigadoresque ficticiamente se trasladanhasta la época de la vida deJesús. Temas que han dado vidaa este libro. Al leerlo cualquierapuede llegar a la conclusión deque “todo lo contado sobreJesús de Nazaret convieneponerlo en duda”. Benítez hadicho que está cerrando la sagacon la intención de que semantenga la magia de la historiae incluso comparte unas páginassecretas que solo deben serabiertas y leídas al final de laobra. Esta trama empieza porcasualidad en México y terminaen México “yo no me hepropuesto nada, se ha cuadradoasí”. Los caballos en el 9 tienensus mensajes subterráneosenmarcados en los números,por lo que el autor recomiendaleerlo con mucha atención.Librería Cuesta RD$1,500.00._v _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Vivo o muertoDel afamado escritorestadounidense Tom Clancy,quien publicó su primer libro enel 1984, “La caza del octubrero j o”, fue el título de esta novelaque dio inicio a una exitosaserie de tecnothríllers que llevamillones de copias vendidas enel mundo. En 1994, publicóDeuda de honor, cuya historiacoincidió con lo que pasó 7 añosdespués en el el 11-S “al contarcómo un 747 se estrellaba contrael Capitolio”. “Y ahora, con Vivoo muerto, acompañado por elex militar Grant Blackwood, haroto un largo silencio pararevelarnos la actualidad de lasdos esferas en las que es unexperto: el terrorismo y lasagencias secretas que contra élse enfrentan”. Este libro cuentracomo “Clancy se adentra entrabas burocráticas ypresupuestarias, la CIA no puedeya responder con garantías a laamenaza del terrorismoi n t e rn a ci o n a l ”. Ahí apareceCampus, una organizacióncreada por el ex presidente JackRyan que ampara que no tengaque dar cuentas a nadie. LibreríaCuesta, RD$1,500.00

CIELO NARANJA POR MIGUEL D. MENA

Libros y cementerios: lospaseos posibles

“ Anticuar ios”, “libros de vie-j o”, “librería de libros usa-d o s”, da lo mismo: entreellos y los cementerios hay

un orden que conduce a los saltos.En el cementerio de Montmartre,Heinrich Heine cerca de FrançoisTruffaut; en el de la Ave. Indepen-dencia, Jacques Viau en la mismaacera que Vigil Díaz.

Escribo “s a l t o s” porque cadanombre abre puertas. Pienso enesas maneras que tuvo Heine derodar por Francia y Bélgica, mien-tras su pluma era un escalpelo quele sacaba la verdadera textura au-toritaria al imperio germano. ConTruffaut el viejo Cine –o Teatro- Ca-pitolio abre sus puertas frente alParque Colón, para que aquella ca-jera-portera y rubia mítica haga suentrada, con aquellos que sonabantanto. De Viau, ¿cómo no volver a“Permanencia del llanto”. Aquélpoeta –a quien definitivamente ledeberíamos reconocer su naciona-lidad dominicana- fue de los pri-meros en acercarnos a una nociónde dolor del ser. Quienes lo habíanintentado antes, como FranklinMieses Burgos y Freddy Miller, en-tre otros, lo habían hecho desdecierto afuera, como si tuviese queser reconocido por los otros antesque sentido por el sujeto escribien-te. Aquel poemario, escrito cuandoapenas rozaba los 22 años, todavíaespera sus lectores. Quienes en losSesenta se acercaron a esos versos,tal vez estaban muy rodeados depólvoras y trincheras para darsecuenta de que ahí se trataba de unateoría del sujeto y no sencillamentede su “ser social”. Otro tanto se po-día acotar sobre Vigil Díaz, los ojosinsulares con que llegaba al NuevaYork y luego al París previo a la Pri-mera Guerra. “G ó n d o l a” (1912) fueun poemario que nos conectabacon el mundo del Art Noveau. Ba-rroco en sus nomenclaturas, remo-viendo las cajas de las herramien-

tas conceptuales, Vigil Díaz se con-vertiría en el primer autor decidi-damente vanguardista de la litera-tura dominicana.

A las comparaciones entre libre-rías y cementerios bien que po-drían seguir muchas otras, como laque hacía Walter Benjamin en “Di -rección única” entre prostitutas ylibros. Al final la idea es la misma:los encantos de la amalgama, de lassorpresas, el tirarse contrario a lascorrientes y dejarse sorprender porlos encantos de algo que aunqueno esté consciente, es un andamiode nuestra realidad: la yuxtaposi-ción. Es como si los autores, las pa-labras y las definiciones que enten-díamos lógicas y suficientes comopara sustentar edificios, un día senos revelen como simples puntosde una ruta a seguir.

Los procesos de centralizaciónconllevan consigo imposición degustos que son al mismo tiempomaneras de utilizar nuestro tiempolibre. Siempre habrá autores y te-mas cayendo de la mesa, mientrasla masa esperará, como jauríahambrienta, los últimos trozos. Enlas “librerías de segunda mano” yen los cementerios hay respuestas:los libros que le sobran a la ciudad,la habitación última de sus habi-tantes. Leer es también pasear. En-frentarse a destartalados manualesprocesales con alguna edición deBaudelaire tiene sus encantos. Bus-car la tumba de Abelardo Rodrí-guez Urdaneta –que nunca encon-trarás- será muestra de que tienesal “Uno de tantos” y al “Ca o n a b o”en alguna parte de tus viejas emo-ciones. Pulirle nuestras nocionesde viaje: de eso se trata.

[email protected]

1960 PERSECUCIÓN TRUJILLISTA. Ladictadura de Trujillo recrudece la

persecución a desafectos, mientras en lasociedad crece el malestar por la crueldad delrégimen que fusiló a decenas de expedicionariosque llegaron desde Cuba en 1959. Mete a prisióna cientos de jóvenes de todo el país._ orifices telephoned very spe edy mats, five sheep almost drun towed botulism silly trailers orifices tele phoned very speedy mats.

1802 (DÍA 29)LECLE RC .

Llega a Samaná unaescuadra enviada porNapoleón a combatirsedición contra Francia.

LA HISTORIA

1856 NACIMIENTO. Nace en MocaLeonte Vásquez Lajara, diplomático y

político que combatió con celo patriótico laConvención Domínico Americana que en 1907afectó la soberanía._

1922 (DÍA 30) CONTRA LA PRENSA. La stropas norteamericanas de ocupación

ordenan en Santiago el cierre del diario LaInformación que el día anterior había recogido ensus páginas un documento contrario a laocupación militar. El hecho a su vez originóprotestas de sectores de la ciudad de los 30caballeros. Se vieron obligados a reabrirlo.

1905 (DÍA 31) SENSIBLE PÉRDIDA.Muere el compositor José Reyes,

autor de la música del Himno Nacionald o m i n i ca n o._

1960 HISTÓRICA PASTORAL. Larepresión incrementada por el

absolutismo de Trujilloprovoca la reacción de laIglesia Católica queemitió una carta pastoralque fue leída en todos lostemplos formulandocríticas a la dictadura.

Marivell Contreras

Page 3: Areíto 20120128

A RE Í TO 3Sábado 28 de e n e rode 2 012 H OY

Socorro Castellanos:sentidos de la vidaF

ueron 44 años de intenso pere-grinar por otras tierras en buscade diagnósticos, tratamientos,de recorrer escuelas del país yvisitar consultorios de psicólo-gos, psiquiatras, maestros espe-

ciales. Después sobrevino el cáncer de estahija que tuvo limitaciones desde su naci-miento y estuvo a su lado “y lo estaría siem-p re”.

Como terapia por la partida de esta niñacon la que le tocó andar sola y tras recu-perarse de una isquemia que la dejó hemi-pléjica de la parte derecha de su cuerpo, conun pie y un brazo rotos, Socorro Castellanosescribió la historia de ese amor entrañable,único, que fue calvario y dolor por la actitudcruel del prójimo que hacía sentir rara a Jo-hanna.

“Johanna, mi hija” reconoce a médicossensibles, capaces, y desnuda a insensibles eineptos. Revela el alto costo económico querepresenta padecer cáncer y la frialdad e in-diferencia de algunos especialistas que lotratan. Narra la impotencia ante el sufri-miento del ser querido. Es un libro desga-rrador, humano, escrito con la valentía deuna madre luchando con la muerte que, porsuerte, encontró samaritanos cuyos nom-bres, gestos, apellidos, se ofrecen en la obra.

Al conocer la corta pero traumática exis-tencia de Johanna el lector se preguntará có-mo podía presentarse tan fresca ante las cá-maras, tan cálida en la radio, flamante, se-rena, inmutable en sus maestrías de cere-monia, sabia y profunda en sus libros y su-plementos culturales esta abnegada mujerque a veces desempeñó hasta cinco trabajoss i m u l t á n e o s.

“Johanna fue una contención, aprendí ano querer cambiar la realidad, aceptarla conalegría. Nunca lamenté dejar de ir a sitios.Johanna, tan buena, me decía: mami, vete.Hoy siento no haberle dado más, más tiem-po, entenderla mejor. Ella fue una bendi-ción, no sabes la falta que me hace, era micompañera, no he dejado de ir un solo do-mingo al cementerio, a veces voy hasta dosve c e s”, cuenta con ojos humedecidos por laslágrimas. Johanna murió hace dos años.

Socorro es ahora ministro consejera de laembajada dominicana en Cuba. Vino al paísa fin de año, puso en circulación el impre-sionante ejemplar, pinta con su mano iz-quierda, prepara otro volumen, “El sabor demi tierra”, que se agregará a “Con los cincos e n t i d o s” y regresa a La Habana con un fardode proyectos para promover el país y her-manar más a las dos patrias.

Aún anda con bastón, pero está lúcida yreconfortada con el poder de haberse bau-tizado y reconocido a Dios como su Señor ySalvador en la iglesia “Más que vencedores”.El encuentro con ella es cátedra de virtudes,fortaleza, conocimientos, reciedumbre, ter-n u ra .

Nació en Santiago de los Caballeros hijade Miguel Castellanos, recordado ejecutivode “La Tabacalera”, y Ana Tavares, activa a sus95 años. Es sobrina-nieta del combativo pa-dre Castellanos quien en cada triunfo contrael opresor llegaba a la casa de los abuelos deSocorro cantando “La Bayamesa”. Estudióen el colegio Sagrado Corazón de Jesús delque recuerda monjas, la guagua y los cuen-tos que escribía y vendía.

A los 16 años fue “Miss Piscina” del ex-clusivo Gurabito Country Club y por su her-mosura y simpatía cautivó el corazón de Ra-món Pumarol con quien casó tres años des-pués. Fue el padre de Johanna, Willy y Jim-my. Castellanos tuvo otros dos matrimo-n i o s.

“Tiempo de privilegio”. Supo imponersecuando la política, en la comunicación, eramonopolio de los hombres, y enfrentó mu-jeres que se erigieron en sus adversarias.Cuando le ofrecieron “Hoy mismo” lo recha-zó porque estaba “presa del nombre de miprograma, Buenas tardes a la orden” y que-rían cambiar la identificación. “¿Por qué te-nía que ser empleada de un grupo de hom-bres si yo tenía mi propio espacio?”, cues-tiona.

Está en televisión desde los 60 cuandosustituyó a Monina Solá y acompañó a AnnieHelú en esa producción, entonces de unosargentinos que lo parafraseaban con otro deallá llamado “Buenos días, muchas gracias”.

En El jardín de Tintinola, Bobalín y donChispín; A buen tiempo, El show del medio-día, De noche, Punto final, Alta cocina, En-trega especial, En otra onda, Socorro Cas-tellanos, Con los cinco sentidos, revista Eva,El Nacional, Hoy, están sus huellas.

Presidentes como Héctor García Godoy ySalvador Jorge Blanco, primeras damas co-mo Matilde Pastoriza de García Godoy yMargarita Cedeño de Fernández, políticoscomo Hatuey De Camps han intervenido,para bien o para mal, en su carrera.

Trabaja en el ministerio de Cultura, en laSuperintendencia de Pensiones y mantienesu programa “Con los cinco sentidos” en“Cadena de Noticias”.

El 24 de diciembre de 2008, poniendo laslucecitas navideñas junto a Johanna, quedóinmóvil, sin habla... Estuvo en silla de ruedasdespués de 16 días en Cuidados Intensivos.Tras nueve meses de terapia su instructor laanimó a volver y ella se demostró que “esnecesario enfrentar las adversidades y ven-c e r l a s”, aunque piensa que quien la ha ayu-dado es Dios y que vive “un tiempo de pri-v i l e g i o”. Tiene la convicción de que “la en-fermedad final, la muerte de mi hija, fueronpara algo muy bueno, estoy en Cuba, eso meda mucha ilusión”.

No alberga rencores pero lamenta “queexistan personas que puedan morder la ma-no que les da de comer”. Piensa que “lo másterrible en la vida es la traición, te enfermafísicamente pero a la vez te libera, te da fuer-zas cuando conoces esa traición”.

Se declara ecuménica, no peleada conninguna religión, confiesa estar “con Dios,mi vida está regida por Él” y cuenta entre sussatisfacciones “haber conocido las luces deun muchacho que trabajó conmigo en En-trega Especial: Leonel Fernández”.

Afirma que nunca ha sido sectaria y dis-fruta el contacto cotidiano con la gente a tra-vés de la radio. “Todos los días pontifico, esoes lo mío, soy comunicadora”.

ÁNG

ELA

PEÑ

APe

r f i l

RAFAEL SEGURA

Con su hijo Willy. Debut en sociedad de Santiago.

Dos de sus libros

‘‘ Mi vida estáregida por Dios”

Page 4: Areíto 20120128

4 Sábado 28 de e n e rode 2 012H OY A RE Í TO

El merengueen la isla

FERN

AND

OCA

SAD

O

Apor

te

Derechos de lan i ñ ez I n d ice

El Observatorio de losDerechos (Odna) presentaráel “Índice de cumplimientode los Derechos de la Niñezy Adolescencia en la R.D.”,en un acto en la Bibliotecade la Universidad CatólicaSanto Domingo, el 8 defebrero, a las 7 pm.

CÁPSUL ASG E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o /Julio González

Genealogía yco m p u ta do ra

Como en todas las actividades de la vi-da hoy en día, las computadoras resultanuna valiosa herramienta para el manejode la información. La genealogía no es laexcepción. El cotejo de nombres, fechas,notas, fotos, documentos, lugares y rela-ciones familiares se hacen extremada-mente fáciles con una serie de programasespecializados que se han desarrolladopara tales fines. El resultado son una gamade reportes y cuadros que se pueden ge-nerar, que hacen más entendibles los ár-boles genealógicos de una familia. Algu-nos de los programas de genealogía dis-ponibles hoy en día, son los siguientes:

Personal ancentral file. También conocidocomo PAF, es un programa diseñado y dis-tribuido por Family Search, portal opera-do por la Iglesia de Jesucristo de los Santosde los Últimos Días. Es gratuito y ha sidotraducido a muchos idiomas, incluyendoel español. Opera básicamente con archi-vos en GEDCOM, lo que lo hace compa-tible con otros programas comerciales.

Family Tree 1.5 Programa de genealogía di-señado por Igo Leikakh, muy sencillo y sincomplicaciones, con los datos justos y ne-cesarios para no abrumar al usuario. Po-drás con él construir tu árbol familiar. Sepuede bajar en español y es totalmenteg ra t u i t o.

Family Tree Builder. Programa diseñado ydistribuido por My Heritage. Te permiteconstruir tu propio árbol genealógico deforma práctica y fácil. Además, puedesagregar fotografías y documentos, resul-tando el diseño muy agradable a la vista.Igualmente puedes publicar tu informa-ción en la web sin tener que ser un expertoen esto. El nivel básico es gratis. Sin em-bargo, para desbloquear sus característi-cas que lo convierten en “Pr imium” debepagarse una cierta cantidad de dinero.

Agelong Tree. Sencillo pero potente pro-grama que te permite organizar toda tuinformación genealógica y compartirlacon los demás. Además de poderle incluirfotos, videos y grabaciones. La versión deprueba sólo acepta 40 personas. A partirde ahí, se paga de acuerdo al nivel que sequiera adquirir.

Family Tree Pilot. Este programa es muysencillo y simple. Es totalmente gratuito yfunciona perfectamente con las diversasversiones de Windows.

G ed D m i l l . Software fácil de utilizar queayuda a crear tu sitio en la web con toda lainformación que quieras acerca de tu fa-milia. No necesitarás tener conocimientode diseño de página web.

Deudos. Este es un potente programa decreación de árboles genealógicos con elque podrás llevar un recuento total de to-do tu legado familiar, de una forma sim-ple, rápida y elegante.

Family tree maker . Quizás el más popularde los programas de genealogía en Repú-blica Dominicana. Su licencia es vendidaa un precio muy razonable. Cada año saleuna nueva actualización. Si se compra to-dos los años se obtiene un descuento. Coneste programa surgió un caso inexplica-ble. Hasta el 2006 era posiblemente unode los mejores y el más completo progra-ma en el mercado. A partir de 2007 secambió totalmente la apariencia y el mis-mo fue degradado considerablemente enrelación a su versión anterior. En los añossiguientes, incluyendo la versión 2011, seha mantenido el bajo nivel de eficiencia loque ha producido que muchos genealo-gistas nos hayamos quedado con la ver-sión 2006. Otros programas también dis-ponibles son: Gedlink Editor, Family Buil-der full, GreatFamily, Family Tree Legen-ds, GenPro, RootsMagic, Ages, RapidGeny First Name Almanac. Osea que la ofertapara usar la tecnología en genealogía esmuy amplia y variada.

Instituto Dominicano de Genealogía

“I have travelled everywhere inyour sea of the Caribbean…from Haiti to Barbados, to Mar-tinique and Guadalupe, and Iknow what I am speaking about:(“He viajado dondequiera en

vuestro mar Caribe… desde Haiti hasta Bar-bados, a Martinica y Guadalupe, y yo se de loque estoy hablando”). You are all together, inthe same boat, sailing on the same uncertainsea… Citizenship and race unimportant,feeble little labels compared to the messagethat my spirit brings to me: that of the po-sition and predicament which History hasimposed upon you… I saw it first with thedance… the merengue in Haiti: (“el meren-gue en Haiti”)… the beguine in Martiniqueand today I hear, de mon oreille morte, theecho of calypsos from Trinidad, Jamaica, St.Lucia, Antigua, Dominica and the legendaryGu i a n a …

Aplicando principios elementales de ló-gica racional al contexto de las primeras fra-ses del párrafo de Labat, se evidencia que:“from Haiti to Barbados, etc.”, es referencia alnombre de las islas que éste habría visitado yno a nación o pueblo alguno. Dicho párrafo,que inscribe la categórica frase: “THE ME-RENGUE IN HAITI”, aparece citado en 17obras y publicaciones importantes. Aunqueidealizando su innegable valor intrínseco,coherente con un discurso pan-insularafro-caribeño, lucen desinteresados en pun-tualizar que en aquel contexto crono-histó-rico, solo estaría refiriéndose al legendarionombre aborigen:

(“Process of unity in caribbean ideolog-gies and literature”, Ileana Rodríguez, MarkZimmerman (P. 106).

“The caribbean, the genesis of fragmen-ted nationaism”, Franklin W. Knight (p. 307).

“No island is an island: selected speechesof sir Shridath Ramphal”, S. S. Ramphal, Da-vid Davydeen, John Gilmore (P. 7 y 16).

“Race, etnicity and class: forgin the plurarsociety in latin”, Franklin W. Knight (P. 35)

“Main currents in caribbean thourght: thehistorical evolution of...”, Gordon K. Lewis (P.93).

“The Growth of the modern west indies”,Gordon K. Lewis (P. 35)

“The Repeating island: the caribbean an-de de postmoderna perspective”, AntonioBenítez Rojo, James E. Maraniss (P. 35).

“The caribbean revolution”, Cheddi Jagan(P. 87).

“One world to share: selected speeches ofthe commowealth”, S. S. Ramphal (P. 342).

“Insperabale humanity: An anthology ofreflections of shridath ramphal”,, S. S. Ram-phal, Ron Sanders (P. 85)

“Readings on federalism”, A. B. Akimyemi,P. Dele Cole (P. XIX).

“D o m i n i c a”, Basil E. Cracknell“Tierra firme”, Volumen 12 (P. 188)“Cuadernos hispanoamericanos”, Institu-

to de Cultura Hispánica (España). Volúme-nes 451-453 (P.219)

“Casa de las Américas”, Números 118-120( P. 7 0 )

“E s c a n d a l a r”, Procedencia del Original:Universidad de Texas. Volumen V (P. 90).

“French Politics, culture and society”, Vo-lumen 22 (P. 32)

Gordon K. Lewis, quien inserta en su obra“Main Currents in Caribbean Thought” elcategórico párrafo de Labat, enfoca proce-sos integradores e incisiones de carácter po-pular, que marcaron perdurables argumen-tos culturales, cuyo reflejo tuvo notoriaacentuación en el canto ritualista en Antillasde espesa carga africana:

“Muchos de los temas eran familiares odomésticos, como el Xango, canción de cu-na que aparece, en diferentes versiones, enBrasil, Cuba, y las Antillas de habla inglesa.Otros son comentarios críticos o humorís-ticos sobre eventos comunes, el más cono-cido sobreviviente de este género es, por su-puesto, el popular género de música del Ca-lipso de Trinidad”.

La mención: “Ca l i p s o”, tiene fundamen-tación en el párrafo de marras. Labat ins-cribe “Me re n g u e” conjuntamente con “Ca -l i p s o” y “Be g u i n e”, como géneros históricosancianos. La única razón para que este autorexcluya entre los “géneros sobrevivientes”nuestro ritmo, es porque el “Me re n g u e” ca -

rece de argumentos sólidos para categori-zarle africanías, como en los mencionados,cuyos ancestros parten de corrientes colo-nizadoras esclavistas (Ingles, holandés, por-tugués, Francés, etc.), que es, esto último, alo que responde, fundamentalmente, la ra-zón de ser de la obra de Lewis.

En los seis primeros volúmenes publica-dos por Labat, la palabra “Ay t i ”, aparecemencionada una única vez. Dicha menciónconfirma el sentido de su correcta interpre-tación. Sus conocimientos enterados de ele-mental documentación histórica, ratifican elúnico significado específico que el rigor de laHistoria permitiría aplicar en aquella época(1694-1705)”: el nombre legendario con quenuestros aborígenes habían bautizado la is-la:

“1700… Elle fur découverte par ChriftphleColomb dans fon premier voïage en 1492. fesanciens Habitans la nommoient Ayti. Co-lomb la nomma d`abord Hifpaniola,c`eft-à-dire, la petite Efpagne;…” (“La mis-ma fue descubierta por Cristóbal Colón ensu primer viaje en 1492. LOS ANTIGUOSHABITANTES LE NOMINARON HAITI. Co-lón más tarde la nombró La Española, es de-cir, pequeña España”). (Vol. II, p.199).

Sus palabras son epitafio irrefutable sobrecual “AY TI” estaría en su psiquis, cuando,cual Diógenes, iluminara la enramada cre-pitante del “Me re n g u e”.

En la página 198, antecedente al docu-mento referido, Labat incluye un elocuentemapa. Sus descripciones geográficas confir-man los nombres históricos que denomina-ban oficialmente la isla: “ISLE DE ST. DO-MINGUE OU LA ESPAGNOLE”. Esta inva-luable prueba documental, aparentementedesconocida por la Historiografía Domini-cana, no aparece incluida en el enciclopé-dico tomo “Mapas y Planos de Santo Do-m i n g o”, editado en 1979 por Rodríguez De-morizi. Es concluyente y lapidario, que, pre-cisamente en éste mapa, concebido por La-bat, NADA aparezca denominando: “Ha i t i ”.

Los “C I TOY E N E S” nombraron su nación:“Ha i t i ”, pero… hasta el segundo antes de fir-mar esa “c a l i f i c a c i ó n” en 1804… o si la in-dependencia haitiana hubiese fracasado yno existiese el calificativo… ¿A cuál “Ay t i ” ha -bría estado refiriéndose Labat en lo escrito…desde más de un enorme siglo atrás?

La trascendental identificación del Me-rengue con la isla, confirma una avanzadaprofundidad cultural. Enraizada expresióntradicional, el eco del canto rebotando entrelomas y caminos, descarta insinuacionesexageradas de insostenibles africanías; el da-to armoniza las raíces lógicas del Merengue ala riqueza creativa innegable del ser criollo ya nuestra conformación colonizadora bási-ca, sin desbordes culturales primitivos, co-mo sí ocurrió en el resto de las Antillas, don-de la esclavitud y sus prejuicios de raza, de-saforada por el deshumanizado enriquecereuropeo, dejo encadenadas sus culturas ysucia de injusticia el alma del hombre: amosy esclavos, blancos y negros, ricos y pobres.

Esa es y será… nuestra diferencia.Azúcar de sabor amargo, tan amargo, que

aun salpican los cadalsos lodosos cargandode amarguras las carretas y el hierro babo-seante al hocico del buey… el latigazo des-pellejando el viento asustadizo… azuzandotambores y fantasmas al carbón… mordien -do el bagazo de la vida en el cañaveral deespinas y sudores y sangre… oscurecido elrostro del odio despreciando los cielos…transpirando la angustia encadenada desentina fétida y un olor injusto de miseriaeter na… inevitable… hasta que el sollozodel tren completa el funeral… no importa eltiempo muerto de sus ojos… las lágrimastendrán todas el mismo color infame... y unmismo rincón de cieno… en el dolor.

Page 5: Areíto 20120128

A RE Í TO 5Sábado 28 de e n e rode 2 012 H OY

La antología poéticade Mármol y BelliardE

l primer pecado capital de la an-tología de Mármol y Belliard ra-dica en que ellos mismos se in-cluyeron en su propia obra, esdecir, que se convirtieron enjuez y parte, en vez de esperar

que fueran otros antólogos con crédito poé-tico reconocido quienes les incluyeran y nolos que por amistad, encargo, política y ad-hesión generacional les han incluido en an-tologías o estudios facilones, como se ha vis-to en ciertos libros nativos y extranjeros don-de a simple lectura curricular se observa elfavoritismo, los intercambios de viajes feria-les o de otro tipo.

¿Por qué un antólogo se incluye en su pro-pia obra? Por narcisismo e impudor del yo.Aparte de esta explicación, está la falta demodestia y una excesiva confianza en la pro-pia valía literaria. Mármol y Belliard se in-cluyen debido a esta confianza, sin desme-dro del narcisismo y el impudor. Pagados desí dicen en el prólogo que los incluidos en suantología lo están por su capacidad “crítica einvestigativa y, por supuesto, de la valora-ción que sustenta la jerarquía de autores o elcanon poético.” (p. 7)

Es verdad que José Castellanos, nuestroprimer antólogo, no era poeta. Pero si lo hu-biese sido, no se sabrá si se hubiese incluidoen su propia obra, razón por la cual “La lirade Quisqueya” (1874) no es modelo de in-clusión para Mármol y Belliard, libro que ci-tan en el prólogo. Si no yerro, no habrá an-tologías poéticas hasta 1951, con la de PedroRené Contín Aybar, quien cultivó la poesía,pero no se incluyó en su obra. Luego vino lade Antonio Fernández Spencer en 1953, máslimitada en sus alcances, pues eliminó a losmalos poetas trujillistas que Contín Aybarhabía incluido profusamente. La de Fernán-dez Spencer sí es un modelo de inclusiónpara Mármol y Belliard, ya que el “c a n o n”reconoce al autor de “Diario del mundo” co -mo gran poeta y crítico. Si él se incluyó en supropia antología, ¿por qué Mármol y Belliardhabrían de excluirse si ellos también se au-todefinen como grandes poetas, críticos oteóricos de la poesía? Ese es su razonamien-to lógico, pero falso.

Hasta antes y después de Contín Aybar loque hubo fueron “historias literarias” destina -das a fines pedagógicos primero y, luego, a fi-nes culturales. La de Abigaíl Mejía Solière de1929 y 1939; la de Contín Aybar en 1951, ex-perta en impresionismo; la de Estervina Matosen 1955, carente de criterio, incluye a MaríaMartínez de Trujillo como teatrista; la de MaxHenríquez Ureña, quien excluyó a los escri-tores vivos (publicada en 1965, pero inéditadesde 1944); la de Balaguer, libro de texto des-de 1956 hasta finales de 1960; la de NéstorContín Aybar, de 1982-86, experta en amis-tades y pujos aristocráticos. No examino, parano abultar, las historias literarias que, luego dela exclusión de la de Balaguer del programa debachillerato de la Secretaría de Educación,han sido escritas por profesores de literatura oescritores aficionados a la didáctica literaria(Santillana, Disesa, etc). Lo importante es ana-lizar críticamente en estas antologías e histo-rias literarias las entradas y salidas de autores ylas nociones historicistas y las ideologías im-presionistas con que están compuestas.

El “c a n o n” o norma establecida por las an-tologías e historias literarias del pasado es elpeso muerto al cual se aferran Mármol y Be-lliard. Operan de la misma manera que susantecesores y a veces peor, pues en punto aselección de los textos incluidos en su an-tología, no aparece el juicio crítico o valo-ración de cada poema, sino que lo que apa-rece, a veces, es una biografía escuetísima decada autor seguida de la enumeración de loslibros publicados. Es el juicio crítico o valo-ración lo que he buscado, en vano, para com-probar que los antólogos no han hecho loque dijeron que iban a hacer: labor crítica einvestigativa y valoración que sustenta la je-rarquía de autores o el canon poético (pró-logo, p. 7). El canon poético es la ideologíairresponsable que deja en manos de los an-tólogos del pasado la valoración de los poetaselegidos por los antólogos del presente. Quese equivoquen los otros, parecen decir Már-mol y Belliard, al imitar el modo de operar deMax Henríquez Ureña en el pasado.

Los antólogos hacen caso omiso de las co-rrientes que propugnan por la eliminacióndel impudor en las investigaciones literarias

del presente: Que los antólogos no se inclu-yan en su antología; que se discuta el pro-blema de la introducción del verso libre en elpaís; que se discuta si el creador del vedri-nismo fue Zacarías Espinal y no Vigil Díaz; laque afirma que la ideología del autor no estal vez la de la obra, lo que explicaría el valorliterario de la mayoría de los poemas del li-bro “Poemas de una sola angustia”, del ex-cluido Héctor Incháustegui Cabral; la quereafirma el valor literario de “Rosa de tierra” y“Nor ma”, su arte poético” del también ex-cluido Rafael Américo Henríquez; la que rea-firma el valor del poema “El fuego”, de Ma-nuel Llanes; la que explica que el poema“Una mujer está sola”, de la excluida AídaCartagena es superior a los de las poetisasincluidas en la antología de Mármol y Be-lliard; la que reafirma que el excluido JuanSánchez Lamouth tiene en cada uno de suslibros, poemas caracterizados por su valor ycrítica de las ideologías de época superioresa los de los jóvenes amigos incluidos en suantología por los antólogos; que la selecciónde José Enrique García, Cayo Claudio Espi-nal y Alexis Gómez revela, inconsciente-mente, la lucha entre la poesía artesanal y lapoesía cuyos sentidos se orientan a la críticade las ideologías del sistema social estable-cido y que la poesía artesanal, hecha en sumayoría de ripios y clichés, filosóficos o no,con su sentido neutro y su mímesis de locotidiano, deja las propuestas literarias y po-líticas como las encontraron los poetas de laartesanía estilístico-esteticista.

Los poemas de las generaciones de los 80hasta hoy cultivan la ironía como rebeliónpolítica, pero dejan intacto el sistema lite-rario tal como se nos presenta (reconoci-miento de la autoridad anterior, incluso la deun excluido como su maestro Víctor Ville-gas). Deja también intacto el sistema social,ya que los sentidos de los poemas de esospoetas de los 80 hasta hoy no opera una crí-tica radical del poder y sus instancias y tam-

poco realiza una crítica radical de la meta-física del signo y sus rituales religiosos, sa-grados o divinos (lo cual sí hizo Manuel Rue-da en “Las metamorfosis de Makandal”(1998). A esto llama la poética crítica radicaldel poder, sus instancias y las ideologías deépoca. Rueda figura en la antología.

Al contrario de lo que hicieron poetas co-mo Mieses Burgos, Del Cabral, HernándezFranco, Incháustegui Cabral, Gatón Arce, AídaCartagena, Luis Alfredo Torres o Sánchez La-mouth en el ámbito de la crítica a las ideo-logías de la época de la dictadura totalitaria,los poetas del 80 hasta hoy, plétoricos de li-bertad y democracia representativa, aparecenen sus textos condonando el mundo ideoló-gico de la publicidad, las devociones altagra-cianas y teístas. Algunos se permiten inclusoel lujo de reproducir en sus textos las ideo-logías del pasado como la rebeldía romántica,el nihilismo decimonónico, el misticismo, elneobarroquismo y el impudor del yo en estaera del vacío y lo efímero (Lipovetsky y Va-timo) y de la cultura “l i g h t” a la cual se aferranalgunos poetas e intelectuales en sus com-parecencias por televisión o en las entrevistasque conceden a los periódicos en sus páginassociales o de farándula en estos momentos dedesorientación política del sentido vividospor los escritores como una crisis.

En la próxima entrega examinaré el fun-cionamiento de lo político como acción se-miótica de los poetas y escritores que sonfuncionarios públicos, lo cual les condicionaa dejar intacta su crítica al sistema social. Alser la adhesión al gobierno un inhibidor de lacrítica al Poder, sus instancias y las ideolo-gías que reproducen y legitiman el orden so-cial, el intelectual dominicano abandona sumisión estratégica de crítico del poder y lospoderosos, como lo señalan Octavio Paz,Vargas Llosa y Meschonnic. La claudicaciónle aleja cada día más de la dialéctica de lahomogeneidad entre el decir-hacer y de laética política del vivir-escribir.

DIÓ

GEN

ES C

ÉSPE

DES

Crí t i

c a

Page 6: Areíto 20120128

6 Sábado 28 de e n e rode 2 012H OY A RE Í TO

De “La Mujer deAg u a”a“Lu c í a”

Los nombres de las obras que en-cabezan el título precedente sonde autores dominicanos, pero es-critas en géneros literarios distin-tos. Al leerla se pueden observarsimilitudes en su modo de pen-

sar y expresar la idea de lo femenino siguien-do modelos estereotipos. Es así como inter-pretamos la novela “Mujer de agua”, de Ra-món Lacay Polanco, y el poema ”Lu c i a”, cuyoautor es Joaquín Balaguer. En estas joyas dela literatura dominicana los autores eviden-cian su don de afortunados maestros en eluso diestro de la palabra escrita y el empleoelegante de la misma.

De su parte la novela de Lacay Polanco esuna lectura que incita a leerla una y otra vezTodo el transcurrir de ella es el encuentrocon un hermoso poema, por lo que viene alcaso lo externado por Pedro Peix en su “Na -rrativa Yugulada”, al decir que Lacay Polancotransmite siempre a sus textos un poderosoflujo poético”. De ese flujo poético hablanestos pensamientos: “Yo la sentía distante,más que antes, huidiza por el color del solque entibiaba su silencio. Ella, mujer deagua, sencilla y patricia para amar, había te-nido aquella vez lentitud de cielo que ago-niza, callada expresión de sombra que se fu-ga pero que deja en rincones y puertas pin-celadas de recuerdos “.

Y es desde esa belleza escritural y únicaque se estructura un discurso para delinearel perfil de una mujer imaginada, dibujadadesde los parámetros de una mente atrapa-da en un idealismo que brota con una visiónmodélicamente estereotipada de lo femeni-no. El narrador describe lo que piensa y loque percibe desde sus sentidos interiores re-creando una figura femenina, sublime, inal-canzable e inefable llamada Mabel, la mujerde agua, nombre ideado, y al que se aco-modaron todos los atributos corpóreos ima-ginados. Esa mujer era desconocida en prin-cipio, pero el recurso de la obsesión y la per-sistencia desde el pensamiento, la hizo apa-recer colmada de las cualidades preconce-b i d a s.

Esta novela es una narración en primerapersona. El protagonista es personaje testigode todo lo acontecido desde el inicio hasta elfinal de lo narrado. Aquí el tono es siempregrave, marcando así todos los episodios de lanovela que tiene un marcado carácter sico-lógico. Se trata de un amor idílico que nollegó a enraizarse en el plano afectivo. Es unamor matizado de imposibles, que conducea la muerte en vida del protagonista -narra-dor, muerte que se renueva en cada regresode Mabel, creando en él una parálisis afec-tiva y un nuevo extrañamiento.

En la relación del título con el contenido“La mujer de agua” entraña una simbologíaque nace en su primera aparición una tardede lluvia, y en su reaparecida en una tristenoche de lluvia. La simbología se extiende enel sentido de mujer que encarna un amorque se disuelve en el tiempo y se escurre co-mo agua en unas circunstancias que con-vierten la ilusión en nada. Véanse estos pen-samientos: “Mabel surgía como una densaoleada de humo. Parecía una presentida ex-presión de llanto regresando. Rodó comouna lágrima y se disolvió sobre la mejilla dela estatua marmórea”.

La idealización que de la mujer se haceretrata el imaginario de un hombre pertur-bado, cargado de inseguridades y de mis-terio. Esa manera de concebir el modelo defeminidad se plasma en construcciones co-mo estas:

Mabel no debería ser mujer. Mejor: diá-logo de novela o color de pinturas, serenidadde mármol sin contornos

Mabel es tan femenina como el agua, sen-cilla como brisa, callada como rosa. Tieneformas modeladas en crepúsculos, palabrasen sus manos que germinan plegarias.

La adivino escapada de zonas de nieblascon campanarios y cenizas.

Aquí se unen elementos culturales quemoldean lo masculino y lo femenino colo-cando a este último como el sinónimo de lofrágil, voluble e inexacto, por eso, leyendo lanovela vemos en Mabel desde su perfil sico-lógico a una mujer traumatizada, impedidade aclarar y de expresar sus sentimientos.

Una mujer semejante a Mabel la encon-tramos en el poema “Lu c í a”, bello referentede la poesía dominicana. Veamos:

Tan lánguida tan leve/Y tan sublime/ cualde la luna/El tímido temblor/

Es su piel que parece/cuando oprime queno/ Tiene más peso que una flor/

En una flor debió de haber/ nacido y aveces se diría/Que su piel es un velo/

Translúcido tendido sobre/Su fino cuerpode clavel/Y a través de su carne//

Transparente como a través/ De un vasode cristal/Se mira dilatarse la corriente/

De su sangre de púrpura ducalLucía es un texto de extensión breve, en

cuyos versos reina la armonía y la musica-lidad desde el inicio hasta el final del poema,el cual también alude a una mujer tan idea-lizada y estereotipada como “La mujer dea g u a”. Son versos predominantemente dearte menor, bien depurados, con rima aso-nante y consonante.

La descripción poética en Lucía está he-cha de recursos como metáforas, símiles yadjetivos calificativos quedando esta mol-deada por la fragilidad y la inconsistenciadeducible de los adjetivos: leve, lánguida, su-blime, tranparente, translúcido, así como demetáforas: Su piel es un velo translúcido, sufino cuerpo de cristal, su sangre de púrpuraducal. Estos recursos traen en su envoltura elelemento ideológico, a través de una percep-ción de lo que es la figura femenina idea-lizada a un alto grado de abstracción. Esamujer es como un ser halado, etéreo, quesolo puede concebirse en un punto fuera dela tierra. “Lu c i a” con su refinada belleza re-trata a una mujer de cuerpo transparente yliviano pues “no tiene más peso que unaf l o r”.

Más allá de lo poético, estas son mujeresimprobables en el espejo de la realidad con-creta. Tanto “La Mujer de agua” de Lacay Po-lanco como la “Lu c i a” de Joaquín Balaguer,siempre han tenido espacio en el pensa-miento poético desde donde se proyectauna humanidad angelical, sumisa, mujeresdesdibujadas, con posibilidades ninguna deerigirse en sujeto de su propia historia y ejer-

ciendo su ciudadanía plena, o reprochandoal mundo la falta de equidad. Pero sin queresulte extraño, el mismo imaginario quecrea esa mujer mítica, endeble, es el mismoque rechaza la existencia de la que actúa enun plano contestatario frente a esos esque-mas que moldean y marcan lo femenino y lomasculino y que niegan a ambos la posibi-lidad de interactuar en un plano igualitario,equitativo y solidario.

Extendiendo la comparación entre la rea-lidad y la ficción caemos en la cuenta de quehombres que matan a las mujeres e inclusolos que luego del feminicidio se quitan la vi-da es porque desde su imaginario ven a lasmujeres como Lucía y como Mabel pero alver que ellas no les corresponden como ta-les, se desconciertan y apelan a lo peor. Y esque estos esquemas mentales no surgen dela nada sino de las creencias arraigadas, de laformación de la “c o n c i e n c i a” sobre los rolesde género. Carmen Monreal - Belén Martí-nez en la pag. 89 del libro “ Intervención So-cial de género”, dicen que “este desfase entreel estereotipo y la realidad social se agravadebido a dos propiedades: su fuerte resis-tencia al cambio y su efecto de autocum-p l i m i e n t o”

Esas creaciones mentales proyectan a lamujer con una forma corpórea que semejantrazos caricaturescos es porque los estereo-tipos culturales han forjado su imaginario.Como dicen las autoras mencionadas, “Losesquemas mentales son construccionessimplificadas de la realidad con un caráctera d a p t a t i vo.”. Esa visión de lo femenino en lacreación novelística de Lacay Polanco y poé-tica de Joaquín Balaguer son arquetípica,“Lu c í a” es excelente modelo. Ezequier AnderEgg en La Mujer irrumpe en la historia, ilus-tra diciendo: “Los arquetipos de la femini-dad y de la masculinidad son un conjunto dela ideas e imágenes que configuran estereo-tipos interactuantes entre si “.

MEL

ANIA

EM

ETER

IO R

ON

NAp

orte

WILSON MORFE

Page 7: Areíto 20120128

A RE Í TO 7Sábado 28 de e n e rode 2 012 H OY

La magia azul deFernando Tamburini

Hasta el domingo 29 de enero,en la Galería Principal de laFundación Centro CulturalAltos de Chavón, se puede verla exposición titulada “Cami -nos Azules, compuesta por

más de 20 obras, entre pinturas, esculturas einstalaciones, de Fernando Tamburini,quien no sólo es uno de los artistas domi-nicanos más talentosos y reconocidos, tantoa nivel nacional como internacional, sinotambién un popular miembro de la comu-nidad de Casa de Campo, La Romana, dondevive y expone con frecuencia desde hace casidos décadas.

En efecto, durante los últimos 17 años,Tamburini se ha convertido en una verda-dera celebridad en Altos de Chavón-Casa deCampo. Sus esculturas y pinturas, con re-misiones instantáneas hacia la naturaleza ylas expresiones culturales dominicanas másnotables, son exhibidas con orgullo por na-cionales y extranjeros en muchas de las lu-josas villas de Casa de Campo.

Durante su prolongada estancia en La Ro-mana, Fernando Tamburini transita las at-mósferas, los personajes y las superficiessombrías, visceralmente existencialistas, lle-gando a materializar un universo visual ca-racterizado por sus colores cálidos, brillan-tes, fuertemente contrastantes; la simplici-dad formal y las sutiles trasparencias, ar-diendo siempre en su obra una imagineríadeliciosamente mágica y profundamenteidentitar ia.

La producción global de Tamburini resis-te a base del rigor de factura, la vitalidad desu policromía, la irreverencia ante el mito delo real, el humor cáustico y la depuraciónestilística. Y esto es revelación cristalina enobras como las tituladas “Fl o re ro”, “Ca s aA zul”, “La Rosa”, Escalones”, “Perro Azul”,“Dos Chivos” “( Si a m é s ) ”, “Cielo Azul” y enotras de su más reciente producción, talescomo “At Dream”, “Caribbean Retreat”, “Thef l i g h t”, “Yola llena de peces”, “Fishing town”,“Yola, casa y pez”, “The Journey”, “El Arbol” y“Red Bird”, ejecutadas en diversas técnicas ymateriales, tales como tela, papel, pigmen-tos, cartón y madera de distintas calidades.

La formidable síntesis de recursos técni-cos, formales y expresivos con que Tambu-rini logra concretizar sus visiones más gra-ciosas y sueños más enigmáticos, es equi-valente a la precisión de su sensibilidad poé-tica y a los atrevidos juegos espaciales de sus“c i n é t i c a s” composiciones bidimensionales;a la potencialidad imagética de las texturas ysuperficies pictóricas; a la intensificación deljuego con lo surreal y lo imprevisto y a lamisma calidad de imaginación que ahoradespliega en el fascinante extracto exposi-tivo de sus “Caminos Azules”.

La mujer, la casa, el mar, la Yola, el paisaje,los arboles, las flores, los peces, las frutas, elvuelo de los pájaros, las nubes, el horizonte,las transparencias, “el aire de la isla”, son sig-

nos y símbolos perpetuos en las pinturas,esculturas e instalaciones que conformanesta exposición de Tamburini en Altos deChavón. La “c a s a” puede operar como me-táfora del espacio sociocultural: hogar, pro-tección, fragilidad, sueño e ilusión…

Alternativamente, los peces, el árbol y layola, nos remiten hacia los signos radicalesde nuestra cotidianidad insular, así comohacia los afilados límites del absurdo, la es-peranza, la profecía y el milagro, pero el azules pura magia, encantadora y fresca tauma-turgia; juego libre e infinito, materializadopor Fernando Tamburini con ardiente per-sistencia, maestría y gracia inevitable.

La Técnica del “papier mache”, ensambla-je o “c o l l a g e” a base del recurso del reciclaje

Fernando Tamburini

Nace en el Batey Central de Barahona, hoy VillaCentral, en 1961. Graduado en la Escuela de Altosde Chavón, inmediatamente (1987) se estableceen la ciudad de Nueva York donde trabaja comodiseñador de modas y textiles. Entre 1990-1994,expuso de manera colectiva en importantesgalerías y museos de los Estados Unidos, talescomo Jadite Gallery, Jeshiva University y ThePaterson Museum, New Jersey. Su obra formaparte de importantes colecciones privadas en losEstados Unidos, Europa, América Latina y elCaribe. En 1995 participa en el programa Artistaen Residencias de la Fundación Centro CulturalAltos de Chavón y en este mismo año se hacecargo de la Galería de Altos de Chavón, al frentede la cual realiza una labor memorable hastafinales de 1997. Actualmente vive y trabaja en LaRomana. Su estudio está en la calle CastilloMárquez, No. 45-B. Su exposición “Ca m i n o sAzu les ”, inaugurada el pasado 28 de diciembre,estará abierta hasta el domingo 29 de enero del2012, todos los días a partir de las 9:00 am.hasta las 6:00 pm. (excepto los miércoles) en laGalería Principal de Altos de Chavón.

AMAB

LE L

ÓPE

Z M

ELÉN

DEZ

Arte

con

tem

porá

neo

de papeles de periódicos, revistas, cartones,maderas y diversos tipos de impresos, es do-minada de forma lúcida y virtuosa por Fer-nando Tamburini, permitiéndonos el disfru-te y la confrontación de un proceso creativoen el que la obra adquiere una asombrosacapacidad autosignificativa como objeto ycomo imagen.

En el extracto de estos “Caminos Azules”,las tipologías, los símbolos, las superficies ylas atmósferas cromáticas se reactivan me-diante un juego alucinante de tonalidades ymatices azules, cálidas y transparentes, de-finitivamente atractivas y todavía más pro-vocadoras, gracias a la fina carga humorís-tica con que en la obra de Fernando Tam-burini se contrastan el signo y el bestiario.

Yola, casa y pez. Escultura. Mixta, papel y madera.

Fishing town. Escultopintura.

Page 8: Areíto 20120128

8 Sábado 28 de e n e rode 2 012H OY A RE Í TO