areas y volumenes robito

Upload: barce-dixon-perez

Post on 10-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

maquinarias

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD EDUCATIVA DE INGENIERA CIVILMAQUINARIA Y EQUIPOS

NOMBRE: ROBERTH DANIEL RUILOVA TINOCO.PROFESOR: ING. MARCO TACURI.CURSO: 4 AO B.FECHA: 4 DE DICIEMBRE DEL 2015. TEMA: UBICACIN DE TIERRAS; MTODO PARA ENCONTRAR SUPERFICIES; REAS Y VOLMENES.CUBICACIN:La cubicacin comprende aquellos clculos necesarios para conocer el volumen a efectuar en los movimientos de tierras necesarios para efectuar la explanacin de un terreno. Generalmente, las cubicaciones se expresan en metros cbicos.Como se sabe, los movimientos de tierras resultantes al realizar una excavacin se denominan desmontes y a las tierras que se echan en el terreno se les llama terraplenes o pedraplenes. Existen 3 mtodos para cubicar, se explican a continuacin:1.- Cubicacin por perfiles transversalesUna vez calculadas las curvas verticales; podemos calcular todo aquello si contamos con el perfil longitudinal y contamos tambin con las secciones transversales correspondientes a todos y cada uno de los cadenamientos. Si enlistamos convenientemente los volmenes correspondientes a cada seccin transversal, tanto de corte como de terrapln, y en una tercera columna indicamos los valores acumulados, podremos graficar una cierta curva de volmenes contra cadenamientos, a la que se le denomina curva de masa o rea de corte transversal, para realizar el clculo volumtrico de la seccin transversal correspondiente. Se parte del perfil longitudinal en el cual se aprecia la cota de la rasante menos cota del terreno natural y posteriormente se proyecta la caja del perfil transversal (carriles, arcenes y taludes).El cajeo de la seccin tipo sirve, adems de para calcular volmenes, para determinar las cabezas de desmonte y los pies de terrapln. Esos son los primeros puntos que se replantean, y desde ellos las mquinas van formando los planos de desmonte o de terrapln con la pendiente que tengan en la seccin tipo del proyecto. Las estacas del eje desaparecern y se replantearn de nuevo cuando quede poca diferencia de cota respecto a la rasante proyectada.Veamos, en fin, que si aplicamos perfiles sin tener en cuenta la lnea de paso, el mtodo del rea media resulta ser ms exacto que el de los prismatoides, en la cubicacin de tierras por perfiles transversales en explanaciones a realizar a media ladera. As mismo, deben tenerse bien en cuenta las siguientes consideraciones en la operatoria a seguir: En explanaciones a realizar a media ladera habr mayor error en la cubicacin de tierras que en explanaciones de desmonte o terrapln puras. Cubicacin por curvas de nivelEste mtodo de cubicacin por secciones horizontales debe usarse cuando el desmonte o el terrapln a realizar tienen forma de montculo o de cubeta.Cuando se dispone de un plano topogrfico suficientemente preciso con curvas de nivel de la parcela en estudio y se quiere calcular el volumen de movimiento de tierras a efectuar para la explanacin de la misma. La frmula empleada es la siguiente:Volumen = [(S + S)h] / 2,Donde S y S son las superficies delimitadas por curvas de nivel contiguas y h es la equidistancia existente entre las mismas. Este mtodo es poco exacto y se usa cuando se quieren calcular de forma aproximada y rpida grandes volmenes. En desmontes, los valores obtenidos son menores que en la realidad.Cubicacin por cuadrcula o mallaSe utiliza este mtodo cuando el terreno es de forma poligonal, tiene dimensiones comparables en longitud y anchura, adems de presentar accidentes poco importantes y que se hallan regularmente repartidos.En la zona donde se va a realizar la cubicacin se replantea, previo al clculo correspondiente, una cuadrcula o parrilla, materializndola mediante clavos, varillas metlicas o estacas de madera; cada punto replanteado tendr una nomenclatura determinada: un nmero la abscisa y una letra la ordenada. Tambin pueden emplearse nmeros solamente.La distancia existente entre los puntos replanteados ser constante y si se trata de una malla cuadrada, obviamente la distancia es la misma en abscisas y ordenadas. Por lo tanto, se conoce la cota de cada punto de la malla replanteada y se sabe tambin la cota de la rasante junto con la pendiente de los taludes. Se puede entonces aplicar la frmula de la altura media a cada uno de los troncos de prisma de base rectangular, del siguiente modo:Volumen = S*Hm, donde: Hm = (h1 + h2 + h3 + h4) / 4reas y sus mtodos de clculo.En un levantamiento de campo hay que considerar las reas de terrenos comosuperficies horizontalesy no las reas reales de la superficie del terreno. Medimos siempre, por lo tanto, lasdistancias horizontales.2. A menudo es necesario saber el rea de una seccin transversal (ver Seccin 9.6) para calcular la cantidad de tierra necesaria.

rea horizontal

Corte trasversal del rea

3. Las reas se pueden calcular ya sea directamente haciendo las mediciones en el campo, o indirectamente, a partir de un plano o un mapa. En el primer caso habr que hacer un levantamiento para determinar todas las distancias y ngulos necesarios y as calcular las reas. En el segundo caso se comenzar por dibujar un mapa o un plano y, utilizando la escala adecuada, se determinar el rea en cuestin.4. Existen varios mtodos sencillos para la medicin de reas. Algunos sonmtodos grficosen los que se hace una comparacin entre el plano o el mapa que se necesita medir y un patrn de rea conocida. Tambin existen losmtodos geomtricosen los que se usan frmulas matemticas sencillas para calcular el rea de figuras geomtricas regulares, como tringulos,trapecios* o reas delimitadas por curvas irregulares.Nota:un trapecio es un polgono de cuatro lados, dos de los cuales son paralelos.5. Estos sencillos mtodos se describen en detalle en las siguientes secciones. Se resumen tambin en elCuadro 13.Trapecio 2

rea irregular

CUADRO 13Mtodos sencillos de medicin de reasSeccinMtodoComentarios

10.2FranjasMtodo grfico que da valores estimados poco precisos

10.3CuadrculasMtodo grfico que da valores estimados de buenos a muy buenos

10.4Subdivisin en figuras geomtricas regulares, tringulos, trapeciosMtodo grfico que da valores estimados de buenos a muy buenos

10.5Regla trapezoidalMtodo geomtrico que da valores estimados de buenos a muy buenos. Adecuado para reas con permetros curvilneos irregulares

Cmo utilizar el mtodo de franjas o bandas para medir reas

1. Tome unpapel transparentecomo por ejemplo un papel de calco o un papel milimtrico delgado de un tamao que depender del tamao del rea cuyo mapa se est haciendo.2. Dibuje una serie de bandas trazando un conjunto de lneas paralelas a intervalos fijos regulares. Defina un ancho W de las bandas que equivalga a un nmero definido de metros.Puede usar para este propsito la escala en que est el mapa o el plano.

EjemploEscala 1 : 2 000; ancho de la banda W = 1 cm = 20 mEscala 1 : 50 000; ancho de la banda W = 1 cm = 500 m3. Poner la hoja de papel transparente sobre el mapa o plano del rea que queremos medir y fijarla con chinchetas o cinta adhesiva transparente.Escala: 1: 2.000

4. Mida la distancia AB en centmetros de cada banda a lo largo de un eje delimitado por el permetro del rea definida en el mapa.5. Calcule la suma de estas distancias en centmetros y, de acuerdo con la escala que est usando, haga la multiplicacin para hallar la distancia equivalente en el terreno en metros.

EjemploLa escala es 1: 2 000 y 1 cm = 20 m.Suma de las distancias = 16 cm.Distancia equivalente en el terreno: 16 x 20 m = 320 m.

6. Multiplicar la suma de las distancias reales (en metros) por el ancho equivalente de la banda W (en metros) para obtener unestimadodel rea total enmetros cuadrados(abreviado como m2).EjemploLa suma de las distancias equivalentes es 320m.El ancho de la banda (1 cm) equivale a 20 m.El rea del terreno: 320 m x 20 m = 6 400 m2 0,64 ha

rea total = 320 m 20 m = 6.400 m2

WEDGRAFIA: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011b/967/calculo%20de%20volumenes%20del%20movimiento%20de%20la%20tierra.html ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/general/x6707s/x6707s10.htm