areas protegidas para quien

Upload: eduardo-medinaceli

Post on 13-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Areas protegidas de Bolivia

TRANSCRIPT

  • reas protegidaspara quin?

    Documento elaborado por Julia Elena de La Fuente Caussin

    en base al trabajo de investigacin

    Representaciones Sociales de la Conservaciny las reas Protegidas en el Corredor Biolgico Ambor-Madidi

    realizado para

    Conservacin Internacional Bolivia

    entre noviembre de 2004 y septiembre de 2005 por

    Ramiro Molina BarriosCoordinador de la Investigacin

    Investigadores de campoJefe del rea de Apolobamba, Apolo y Cotapata: Juana Perez

    Investigadores: Fernando Barrn y Sebastian QuispeJefe del rea de Madidi, Piln Lajas y Carrasco: Fabiana Navarro

    Investigadores: Franz Bustillos y Georgina MoscosoJefe del rea de Isiboro Scure y Ambor: Patricia Lea Plaza

    equipo local de investigadores

    ColaboradoresEduardo Forno y Candido Pastor

  • Mapas elaborados por: Conservacin Internacional Bolivia / Juan Carlos Ledezma

    Depsito Legal: 4 - 1 - 1031 - 09

    CEBEMCalle Macario Pinilla 291Tel/Fax: (591-2) 2432910 - 11Casilla Postal: 9205La Paz, Boliviawww.cebem.org

    La presente publicacin reas Protegidas para quin?

    es posible gracias al financiamiento de la Fundacin Gordon & Betty Moore otorgado, a travs de Conservacin Internacional, al CEBEMmediante convenio de donacin externa PRO_03_CBC_EG_08_049_CEBEM. Los contenidos expresados en esta publicacin no reflejan

    necesariamente, ni comprometen el punto de vista de la Fundacin.

    El estudio Las representaciones Sociales de la Conservacin y las reas Protegidas en el Corredor Biolgico Ambor Madidi

    ha sido realizado con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), como parte del proyectoPRO_02_USAID. Los contenidos expresados en este documento son de responsabilidad de la autora y del coordinador de la investigacin, y no

    reflejan necesariamente el punto de vista de USAID ni del gobierno de los Estados Unidos de Amrica.

  • 1. Antonio Surez

    2. Conservacin Internacional / Foto: H. Castro

    3. Conservacin Internacional / Foto: E. Forno

    4. Antonio Surez

    5. Antonio Surez

    6. Conservacin Internacional / Foto:M. Arze

    7. Antonio Surez

    8. Conservacin Internacional / Foto: R. Tarquino

    9. Antonio Surez

    10. Conservacin Internacional / Foto: H. Castro

    11. Conservacin Internacional / Foto: H. Castro

    12. Conservacin Internacional

    13. Antonio Surez

    14. Antonio Surez

    15. Antonio Surez

    16. Conservacin Internacional

    17. Conservacin Internacional / Foto: C. Pastor

    18. Antonio Surez

    19. Antonio Surez

    20. Pere Comas

    21. Conservacin Internacional / Foto: E. Forno

    22. Antonio Surez

    23. Antonio Surez

    24. Conservacin Internacional / Foto: C. Pastor

    25. Conservacin Internacional / Foto: R. Tarquino

    26. Pere Comas

    1

    2

    7

    3 4

    5

    1098

    611

    13

    12

    15 16

    14

    17

    19

    2120

    24

    22

    25 26

    23

    18

    Crditos fotogrficos

  • La publicacin reas protegidas para quin?, de Julia Elena de la FuenteCaussin, que hoy presentamos al lector, se trata de un documento elaborado enbase a los resultados del trabajo de investigacin Las representaciones sociales dela conservacin y las reas protegidas en el corredor biolgico Ambor Madidi,realizado por un equipo de investigadores a cuya cabeza estuvo el cientista socialRamiro Molina Barrios.

    Dicho estudio sobre representaciones sociales fue encomendado por ConservacinInternacional, el ao 2004, con el fin de conocer la percepcin de los diversos actoressociales que viven da a da vinculados a las reas protegidas del Corredor Ambor Madidi (CAM) (que forma parte del Corredor de Conservacin Vilcabamba Ambor compartido con el Per), respecto a la conservacin y el uso de los recursosnaturales; as como sus expectativas en relacin al manejo de tales recursos y susaspiraciones respecto a las reas protegidas.

    El estudio, basado en la realizacin de ms de 300 entrevistas en profundidad,grafica las representaciones sociales por zona de estudio y por actor social,describiendo los hallazgos ms importantes y realizando comparaciones cualitativas.Por otro lado, analiza dichas representaciones sociales en relacin a elementosestructurales comunes a todas las zonas y a todos los tipos de actores sociales. Apartir de este anlisis, se vislumbran el saber comn de los pobladores del CAMsobre los conceptos de reas protegidas y conservacin, y las diferencias en laapropiacin de dichos conceptos entre zonas geogrficas y entre actores sociales.

    reas protegidaspara quin? pretende ser una lnea de base para futurosestudios de la regin y un aporte para todas aquellas personas, instituciones yorganizaciones que trabajan directamente en la conservacin del patrimonio naturalboliviano, esperando que pueda enriquecer de algn modo su actividad y el logro desus objetivos.

    Jos Blanes Eduardo FornoCEBEM CONSERVACIN INTERNACIONAL

    1

    PRESENTACIN

  • 3Introduccin

    Cinco ejes temticos que definen los alcances de la investigacin 7

    Metodologa del estudio

    Etapas de la investigacin 9

    Poblacin y rea de trabajo

    Divisin del Corredor Ambor-Madidi en tres reas geogrficas 11

    PRIMERA PARTE

    Del hecho de representar 13

    a) La objetivacin 15

    b) El proceso de anclaje 16

    Elementos que componen la representacin social 17

    Campos de investigacin en representaciones sociales 18

    SEGUNDA PARTE

    REPRESENTACIONES SOCIALES POR ZONA DE ESTUDIO 19

    ZONA AMBOR 21

    Representacin social de rea protegida/de conservacin en la zona Ambor 22

    Derechos y obligaciones 24Beneficios 24Conflictos 25

    Usos y costumbres 25Dao y contaminacin 26

    ZONA CARRASCO 27

    Representacin social de rea protegida/de conservacin en la zona Carrasco 28

    Derechos y obligaciones 30Beneficios 30Conflictos 31

    Usos y costumbres 31Dao y contaminacin 32

    ISIBORO SCURE (ZONA TIPNIS) 33Representacin social de rea protegida/de conservacin en la zona Tipnis 34

    SUMARIO

  • 4Julia Elena de La Fuente Caussin

    Derechos y obligaciones 36Beneficios 36Conflictos 37

    Usos y costumbres 37Dao y contaminacin 38

    ZONA TUNARI 39

    Representacin social de rea protegida/de conservacin en la zona Tunari 40

    Derechos y obligaciones 41Beneficios 42Conflictos 42

    Usos y costumbres 43Dao y contaminacin 44

    ZONA COTAPATA 45

    Representacin social de rea protegida/de conservacin en la zona Cotapata 46

    Derechos y obligaciones 47Beneficios 48Conflictos 48

    Usos y costumbres 49Dao y contaminacin 50

    ZONA APOLOBAMBA 52

    Representacin social de rea protegida/de conservacin en la zona Apolobamba 53

    Derechos y obligaciones 55Beneficios 56Conflictos 56

    Usos y costumbres 56Dao y contaminacin 56

    ZONA PILN LAJAS 57

    Representacin social de rea protegida/ .de conservacin en la zona Piln Lajas y rea de influencia 58

    Derechos y obligaciones 59Beneficios 60Conflictos 60

    Usos y costumbres 62Dao y contaminacin 62

    ZONA MADIDI 63

    Representacin social de rea protegida/ .de conservacin en la zona Madidi y rea de influencia 64

    Derechos y obligaciones 65Beneficios 66Conflictos 67

    Usos y costumbres 68

  • 5reas protegidas para quin?

    Dao y contaminacin 69

    REPRESENTACIN SOCIALES POR TIPO DE ACTOR 71

    Representacin social de rea protegida/ .de conservacin segn autoridades locales/otros dirigentes 72

    Representacin social de rea protegida/ .de conservacin segn comerciantes urbanos y otros urbanos 74

    Representacin social de rea protegida/ .de conservacin segn colonizadores, campesinos, otros rurales 76

    Representacin social de rea protegida/ .de conservacin segn indgenas 77

    TERCERA PARTE

    A modo de conclusiones 79

    Representacin social de rea protegida/ .de conservacin de todo el Corredor Ambor-Madidi 80

    Bibliografa 85

    Anexo I .

    Gua de temas para entrevistas en profundidad 87

    Anexo II .

    Listado de elementos 89

  • En los conceptos de medio ambiente, conserva-cin, reas naturales protegidas, uso sostenibley otros afines, confluyen una multiplicidad de ele-mentos cognitivos que se originan, por una parte,en diversas ciencias, cada una de ellas con suspropios contenidos, supuestos tericos y metodo-lgicos. Por otra, en los procesos de construccinde saberes, prcticas y usos a cargo de distintosy heterogneos actores sociales en sus interrela-ciones con el medio ambiente y sus recursos.

    Los significados de la conservacin, entendidacomo uso sustentable y proteccin, no son nue-vos; se trata de elementos esenciales de la cos-movisin de las culturas indgenas y de los quese generan en el conocimiento y prcticas socia-les de otros actores. Sin embargo, la interaccinentre los conocimientos emanados de las cien-cias, del Estado, en los distintos niveles de susacciones y de estos saberes, genera nuevassignificaciones, las que, a su vez, alimentan lossistemas de valores, estereotipos, expectativas,usos y prcticas sociales, fenmeno que la pre-sente investigacin busca indagar desde la pers-pectiva de los procesos de cognicin social engeneral y de las representaciones sociales enparticular.

    Paralelamente, la institucionalizacin del temamedioambiental en las ltimas dcadas en Boliviaconstituye un factor central de este proceso, a tra-vs de la aplicacin de polticas, formulacin denuevos marcos jurdicos, aprobacin de accionespor parte de distintas instancias gubernamentalesy movilizacin de importantes recursos financie-ros que se englobaron bajo el paradigma del de-sarrollo sostenible y la conservacin. El proceso,que se inicia con la Ley 1333 de Medio Ambientede 1991, tiene como uno de sus principales ins-trumentos el Servicio Nacional de reas Protegi-das (SERNAP), creado para contribuir a losprocesos de conservacin in situ de regiones na-turales, biodiversidad y uso sostenible de recur-sos naturales. Comprende al conjunto de lasreas protegidas del pas, con sus diversas cate-goras de manejo y niveles de administracin, quefuncionan enlazadas bajo un rgimen especial

    que incluye un marco conceptual, poltico, institu-cional y normativo especfico.

    Las dinmicas que se pusieron en marcha encada una de las reas que componen el SERNAPy, en particular, en las que forman parte del Corre-dor Ambor-Madidi (CAM) y sus zonas de influen-cia, no solamente han modificado profundamentelos contextos tradicionales de acceso, propiedady uso del entorno biolgico, sino tambin, comoes lgico, de las percepciones, valoraciones y ex-pectativas de la poblacin sobre esas reas.

    Un caso que ejemplifica el grado de apropiacindel significado de las reas protegidas y la con-servacin es la movilizacin de amplios sectoressociales del departamento de Santa Cruz en elconflicto que opuso al SERNAP con la empresaAndina S.A., respecto a las acciones de explora-cin hidrocarburfera en el Parque Nacional Am-bor desde el ao 2001. Esta movilizacin impidila realizacin de estas actividades bajo la con-signa de que la conservacin del parque consti-tua un bien pblico de beneficio directo para lapoblacin del lugar, del departamento y del pas.

    Desde otra perspectiva, las Tierras Comunitariasde Origen (TCO) situadas en el CAM constituyenotro pilar fundamental para cualquier poltica rela-tiva a la conservacin y al uso sostenible. Aunqueel proceso de saneamiento en el marco de la LeyINRA no ha concluido, en todas ellas se han con-solidado procesos sociales amplios impulsadospor los pueblos indgenas orientados a la gestinterritorial. Desde la perspectiva de las dinmicasde poblacin, hay procesos importantes de creci-miento demogrfico que han dado lugar a unaacelerada urbanizacin y al crecimiento de cen-tros poblados ubicados en el CAM. En el reacentral de este Corredor, el cultivo de la cocatiene un papel preponderante, no solamente enla actividad econmica, sino en los movimientossociales organizados en torno a la defensa delcultivo. Finalmente, en el CAM se encuentran im-portantes reas de exploracin y explotacin hi-drocarburfera, as como una creciente actividadminera pequea y mediana que, desde la pers-pectiva de nuestro estudio, ha generado la discu-

    7

    INTRODUCCINRamiro Molina Barrios

  • sin sobre su legitimidad respecto a la conser-vacin del medio ambiente.

    Aunque enunciados aqu, de manera referencialy esquemtica, estos contextos y dinmicasmuestran la alta complejidad de la problemticaambiental en el CAM. A pesar de que se han re-alizado importantes investigaciones, las msdesde una perspectiva biolgica y de manejo ygestin de las reas protegidas, es an incipienteel estudio de los valores, actitudes y representa-ciones sociales sobre el medio ambiente y la con-servacin de la poblacin local, as como de lasdistintas visiones en torno a la apropiacin, uso yexplotacin de los recursos naturales

    El objetivo de este estudio es mostrar, precisa-mente, el estado de este conjunto de elementoscognitivos sociales, focalizados principalmente enel estudio de las representaciones sociales sobrelos conceptos de rea protegida y conservacin,y los significados que la poblacin les atribuye.Desde otra perspectiva, busca mostrar cmo lasreas protegidas y la conservacin han logradoen todos estos aos consolidar el proceso de an-claje cognitivo en las representaciones y percep-ciones de la poblacin del CAM.

    Aunque es casi innecesario mencionar que lostrminos de conservacin, medio ambiente, reanatural protegida y otros significan nociones nue-vas y polismicas, estudiar las representacionessociales sobre ellas es estudiar el modo en el quela poblacin asocia, en su saber y conocimiento,realidades muy diversas. El objetivo no es, sinembargo, estudiar esa compleja realidad, sinouna parte de ella, que es el saber del sentidocomn, o en otros trminos, las representacio-nes sociales en tanto objeto social de conoci-miento en el que se inscriben actitudes,

    creencias, prejuicios, expectativas y prcticas dela poblacin del CAM respecto a la conservaciny las reas protegidas.

    CINCO EJES TEMTICOS DE LA INVESTIGACIN

    En esta perspectiva, lo que busca esta investiga-cin es conocer los elementos que ya son partedel sentido comn de manera descriptiva po-dra decirse que se trata de los elementos basedel mapa cognitivo respecto a cinco ejes tem-ticos que definen los alcances de la investigacin,a saber:

    - reas protegidas y conservacin

    - derechos y obligaciones en relacin al usoy/o tenencia de la tierra

    - expectativas de beneficios individuales y/ocomunales

    - percepcin de tensiones o conflictos relacio-nados al tema

    - efecto de los usos y costumbres ancestralesen la conservacin

    Estas nociones, mediante el proceso incesantede comunicacin social, se construyen y recons-truyen para orientar la realidad de personas y co-lectividades.

    La representacin social, en tanto proceso de de-codificacin y matriz de lectura de la realidad,puede contribuir a esclarecer la dinmica de lasrelaciones entre las personas, el grupo social y elmedio bitico, mostrando el carcter sistmico ycomplejo de las cuestiones relativas al medio am-biente y ayudndonos a comprender las dinmi-cas que llevan a la toma de posicin de losdiferentes actores, as como los puntos de con-flicto entre grupos sociales.

    8

    Julia Elena de La Fuente Caussin

  • Para responder a los objetivos de la investigacinse utilizaron dos tipos de mtodo, uno de recolec-cin de informacin y otro de anlisis y sistemati-zacin. En el primer caso, se us comoinstrumento la entrevista en profundidad, que esuna tcnica cualitativa que se caracteriza por unaextensa indagacin a travs de preguntas abier-tas1 y que tiene la capacidad de reunir datossobre creencias, sentimientos, experiencias pa-sadas e intenciones futuras2 de las personas.

    En el segundo caso se utilizaron, para el anlisisy sistematizacin de la informacin obtenida, dostcnicas cualitativas adicionales: el anlisis de si-militud, exclusivamente para el estudio de las re-presentaciones sociales, y el anlisis decontenido, para la sistematizacin de las percep-ciones y expectativas.

    El anlisis de similitud3 tiene como objetivo hacerevidente la estructura significativa del ncleo b-sico de la representacin social. Es una tcnicadescriptiva que permite reconocer cules son lasrelaciones ms significativas entre indicadores oelementos que conforman dicha representacin,facilitando as la identificacin del conjunto de losmismos.

    Una representacin es un tipo de conocimientoespecfico que incluye creencias, valores y acti-tudes que permiten al individuo desenvolverse ensu vida coitidiana. Por eso, segn veremos conms detalle en el prximo captulo, las represen-taciones sociales constituyen la designacin defenmenos mltiples que se observan y estudiana variados niveles de complejidad, ya sean indivi-duales o colectivos y/o psicolgicos y sociales.

    Para Flament (1981-1986), una representacines un conjunto de cognemas4 (elementos, enadelante) organizado por diversas relaciones, quese pueden escalonar en una relacin simtrica

    que traduce la idea vaga de ir juntos (1986. pg.140). Dichos cognemas pueden estar represen-tados por una sola palabra o incluso por unafrase.

    Esta relacin simtrica entre elementos se llamarelacin de similitud que puede ser evaluada dela siguiente manera: los nexos entre dos elemen-tos pueden ser ms o menos fuertes y es posibleatribuir un valor a dicha proximidad. El valor atri-buido est en relacin con el nmero de vecesque dos elementos van juntos. Dos tems estarntanto ms prximos en la representacin cuandomayor sea el nmero de sujetos que los asociandentro de su discurso. Se puede asignar un n-dice de similitud a cada par de elementos repre-sentndolo por el porcentaje de sujetos que loshan puesto juntos. Se trata, pues, de encontrar laestructura que represente el conjunto de relacio-nes entre los elementos.

    El mtodo propone la construccin del ncleocentral de la representacin o rbol mximo5,un grfico que permite eliminar las conexionesms dbiles, conservando las ms fuertes entrelos distintos elementos, de manera tal que seaposible apreciar la posicin de cada uno con res-pecto de los otros y, adems, determinar la cen-tralidad o la exterioridad de tales elementos.

    El trabajo se hace a partir de una lista de tems oelementos establecidos a partir de las 365 entre-vistas en profundidad realizadas a personas per-tenecientes a estos cuatro grupos: autoridadeslocales y otros dirigentes; comerciantes urbanosy otros actores urbanos; colonizadores, campesi-nos y otros actores rurales; e indgenas.

    En un segundo paso, se relacionan los elementosencontrados. Esto permite construir una tabla desimilitud o matriz de similitud indicando el n-mero de ocasiones en que un elemento ha sido

    9

    1 Debus, Mary y Porter, Novelli, Manual para excelencia en la investigacin mediante grupos focales, Helth Com. 1988.2 Festinger, Leon y Katz, Daniel, Los mtodos de investigacin en Ciencias Sociales, Editorial Paids, Buenos Aires, 1978.3 King, Carlos, El anlisis de similitud: Un mtodo preliminar para el estudio de las representaciones sociales, Departamento

    de psicologa y educacin, Universidad Centroamericana Jos Simn Caas, San Salvador, El Salvador, 1989.4 Elementos, ideas, que componen la representacin social.5 Conjunto de elementos centrales de la representacin social.

    METODOLOGA DEL ESTUDIO

  • encontrado en asociacin a otro. A partir de esto,se puede deducir el orden de cercana entre ellosy efectuar as los clculos y operaciones que per-miten llegar a la ubicacin de los elementos delncleo central. Todo el proceso da como resul-tado una estructura que sirve de punto de partidapara los anlisis de la organizacin de las repre-sentaciones.

    El anlisis de contenido6 es la tcnica de investi-gacin que permite inferir, a travs de una identi-ficacin sistemtica y objetiva, las caractersticasespecficas de un texto, para lo cual es necesariatanto la especificacin de las caractersticas amedir como las reglas de identificacin y registrode las caractersticas en los datos.

    El objeto del anlisis de contenido es aplicar eltexto que se desea analizar a ciertas categoras

    que tienen su origen en un determinado esquematerico. El xito de esta tcnica reside en que suscategoras sean claramente formuladas y adap-tadas al problema, por lo que deben reflejar lospropsitos de la investigacin, sean exhaustivas,mutuamente excluyentes, independientes y sederiven de un solo principio clasificatorio, es decirque, conceptualmente, deben mantenerse sepa-rados los distintos niveles de anlisis.

    ETAPAS DE LA INVESTIGACIN

    El procedimiento metodolgico se resume poretapas en el cuadro a continuacin:

    10

    Julia Elena de La Fuente Caussin

    ETAPAS ACTIVIDADES

    Primera etapa - Elaboracin de la gua de las entrevistas.- Determinacin de localidades, actores y nmero de entrevistados.- Capacitacin metodolgica a los equipos de campo.

    Segunda etapa Trabajo de campo: Aplicacin de 365 entrevistas en profundidad grabadas en su totalidad en audio, a partir de Guas de pregunta/tema en las zonas de estudio del CAM.

    Tercera etapa Trascripcin de 365 entrevistas para su posterior anlisis.

    Cuarta etapa Anlisis de similitud: Definicin y operacionalizacin de los elementos(ver anexo II).

    Quinta etapa Elaboracin de matrices e ndices de similitud.

    Sexta etapa Construccin y graficacin de 13 representaciones sociales segn las zonas y actores sociales.

    Sptima etapa Anlisis e interpretacin de los resultados.

    Octava etapa Anlisis de contenido: clasificacin de las visiones y expectativas.

    6 Curso de metodologa y tcnicas de investigacin. Anlisis de Contenido. 2001

  • Se ha definido como poblacin meta de la in-vestigacin a la que tiene una vinculacin directacon las reas protegidas del CAM. Se ha priori-zado investigar la visin de los actores que tienenrelacin directa con las reas protegidas, tanto ensus usos actuales, en sus expectativas y deman-das, como en sus derechos respecto a ellas, esdecir de los aspectos que incidirn en su futuroen varias perspectivas y han modificado y modi-ficarn las representaciones, visiones, expectati-vas y valoracin respecto al medio ambiente y losrecursos naturales.

    El total de entrevistas en profundidad realizadasen el CAM fue de 365.

    Para realizar el trabajo operativo se han distin-guido tres reas geogrficas; los resultados delas entrevistas en profundidad se han procesadopara cada poblacin del rea protegida, el reade manejo integrado cuando corresponde y laspoblaciones del rea de influencia.

    DIVISIN DEL CAM EN TRES REAS GEOGRFICAS

    Operativamente, el rea del CAM fue dividida entres reas geogrficas:

    11

    POBLACIN Y REA DE TRABAJO

    ZONA A ZONA B ZONA C

    Comprende el Parque Nacional Comprende el rea que se Comprende el rea de Tunari,y Area Nacional de Manejo inicia en Yucumo, sigue hacia Carrasco, Isidoro-Scure yIntegrado Madidi, Territorio Caranavi y termina en Coroico. Ambor.Indgena y Reserva de la En la zona solamente hay unBisfera Piln Lajas y el ANMI rea protegida (Cotapata).Apolobamba, sus respectivasreas de influencia quecomprenden a la poblacindispersa y dos centros urbanos: Rurrenabaque y Apolo.

    Total entrevistas: 125 Total entrevistas: 160 Total entrevistas: 80

    El desarrollo del presente texto comprende trespartes: en la primera se hace hincapi en aspec-tos terico-conceptuales sobre las representacio-nes sociales, su constitucin y los modos en queel conocimiento del sentido comn permite la re-construccin y manejo de la realidad. Se descri-ben los procesos de objetivacin y anclaje delas representaciones sociales, as como sus cam-pos de estudio, enmarcando, de esta manera, lapresente investigacin.

    La segunda parte presenta los grficos de los n-cleos representacionales por zona de estudio ypor actor social, describiendo los hallazgos msimportantes y realizando comparaciones cualita-tivas entre grupos. Asimismo, se complementanlos hallazgos de las representaciones sociales

    por zona con las percepciones y visiones de losentrevistados en relacin a los ejes temticos yadescritos.

    En la ltima parte, a modo de conclusiones, sepresenta la representacin social general detodos los habitantes del CAM con los elementosestructurales comunes a todas las zonas y todoslos actores sociales. Es a partir de este anlisisque se puede vislumbrar el saber comn de lospobladores del CAM en relacin a los conceptosde reas protegidas y conservacin.

    Para finalizar, se sealan las diferencias en laapropiacin del concepto de conservacin entrezonas geogrficas, as como entre los actores so-ciales, que conducen a ciertos puntos de cierredel estudio.

  • Las personas conocen una gran variedad decosas: conocen la direccin de su casa, su n-mero de telfono, saben el significado del sem-foro en verde, saben por qu deben ceder supuesto en la fila a un anciano, etc.; es un sinfnde cosas ordinarias, que pertenecen a diferentesesferas de conocimiento y que les permiten viviry desenvolverse cotidianamente. De esta grancantidad de conocimiento, que incluye contenidoscognitivos, emocionales e icnicos y es compar-tida por un grupo, se ocupa la teora de las repre-sentaciones sociales.

    El concepto de representacin social fue acuadopor primera vez en sociologa por Emilio Durkheim,a principios del siglo XX, quien trat de consti-tuirlo en un objeto de estudio autnomo. Fue re-cin en 1961, sesenta aos despus, queMoscovici lo import a la psicologa, definindolocomo un universo de opiniones. Posteriormente,Kaes adopt esta definicin y la complet con laadicin del trmino creencias, entendindolascomo la organizacin duradera de percepcionesy de conocimientos relativos a un cierto aspectodel mundo del individuo.

    Las representaciones sociales constituyen la de-signacin de fenmenos mltiples que se obser-van y estudian a variados niveles de complejidad,ya sean individuales o colectivos; o psicolgicosy sociales. Se constituyen, adems, como unanueva unidad de enfoque, muy fecunda para lapsicologa social y prometedora para las demsciencias sociales. Brinda la oportunidad de cono-cer y adentrarse en los conceptos inherentes algrupo, ya que stos pueden variar y tener un sen-tido diferente segn su procedencia. 7

    Esta teora trata del conocimiento en sentidoamplio, es decir, incluyendo contenidos cogniti-vos, afectivos y simblicos que juega no slo unpapel significativo para las personas en su vida

    privada, sino tambin para la vida y la organiza-cin de los grupos en que viven.8

    Desde una perspectiva conceptual amplia, el con-cepto de representaciones sociales toma comopunto de partida la no existencia de un mundoverdadero que operara como el fundamento detoda explicacin y desde el cual se propondransignificaciones, sino de la existencia de distintasconstrucciones sociales de la realidad (Berger-Luckmann, 1974). As, cada grupo co-construyeen la experiencia vivida y compartida una idea derealidad, una idea de verdad, una idea de error yuna idea de normalidad. Son estas ideas las queorientan sus esquemas de accin y su modo devivir, sus entornos individuales y sociales. En estesentido, el mundo es una idea del mundo queimplica diferentes representaciones e interpreta-ciones de lo real.

    El conocimiento cotidiano, el sentido comn, esdecir las representaciones sociales, tienen unascaractersticas especficas. stas son: a) el ca-rcter social de su gnesis, b) el hecho de que escompartido ampliamente y distribuido dentro deuna colectividad, es decir que se caracteriza poruna forma especfica de pensamiento, senti-miento y actuacin de los grupos sociales, y c) laestructura interna y los procesos implicados. Portanto, el trmino de representacin social significados cosas diferentes: la sociognesis por la quese crea el conocimiento colectivo a travs del dis-curso y la comunicacin; y al producto final deese proceso, el conocimiento colectivamente dis-tribuido e individualmente accesible.9

    Una representacin social se define como la ela-boracin de un objeto social por una comunidad(Moscovici, 1963, p. 251). Esta definicin incluyetres aspectos que debemos comprender y definirms claramente: elaboracin, objeto social y co-munidad.

    13

    PRIMERA PARTE

    DEL HECHO DE REPRESENTAR

    7 Jodelet, Denise, La representacin social: fenmenos, conceptos y teora, en Moscovici, Serge, Psicologa Social II, EditorialPaids, Espaa, 1991.

    8 Wagner, W., Elejabarrieta, F., Cap 32, Representaciones sociales, en Morales, F.; Pez, D.; Huici, C. y Colaboradores,Psicologa Social, editorial McGraw-Hill. Espaa, 1994.

    9 Wagner, W. y Elejabarrieta, F. op. cit. Pg. 816.

  • Las representaciones sociales, en tanto que pro-ceso social, slo pueden aparecer en grupos ysociedades en las que el discurso social incluyecomunicacin. Una comunicacin que implicatanto puntos de vista compartidos como divergen-tes sobre diversas cuestiones (). Es esta expe-riencia y conocimiento contradictorio lo quepermite el tipo de discurso colectivo que crea, enlas sociedades modernas, lo que llamamos cono-cimiento ordinario o sentido comn.10

    Este proceso de elaboracin del conocimiento desentido comn raramente aparece si no es pornecesidades prcticas. La mayor parte de lasveces es una modificacin en las condiciones devida en el interior de una sociedad, lo que oca-siona reelaboraciones y cambios en las concep-ciones de los objetos sociales. No son losatributos o fenmenos inherentes a un objeto loque lo convierten en social, sino la relacin que lagente mantiene con ese objeto.11 Por ejemplo, elagua, en una ciudad que se inunda, por la rela-cin relevante que establece con los actores so-ciales, la convierte en un objeto social. Sinembargo, el agua de un manantial puede consi-derarse un objeto sin entidad social. En el casoque nos ocupa, un rea protegida se convierteen un objeto social por la relacin relevante queestablece con los pobladores del lugar.

    El discurso y la comunicacin que crean las re-presentaciones sociales tienen lugar en los gru-pos reflexivos. Los miembros de un grupoelaboran colectivamente, en su prctica diariagrupalmente relevante, las reglas, justificacionesy razones de las creencias y conductas que sonpertinentes para el grupo. Tendrn que reelaborarsus reglas y elaborar nuevos conocimientoscuando se encuentren en conflicto con otros gru-pos o cuando se enfrenten con un nuevo fen-meno relevante que entre en conflicto con elconocimiento establecido. Un resultado de estosprocesos comunicativo discursivos son las repre-sentaciones sociales, que caracterizan la men-talidad de los miembros del grupo. Laconversacin entre amigos y conocidos, al igualque los medios de comunicacin de masas, pro-porcionan a las personas elementos de conoci-miento nuevos, imgenes y metforas que sonbuenas para pensar, pero que no son necesa-

    riamente verdaderas en el sentido estricto del tr-mino. De esta manera, el pensamiento individualse convierte en prctica social. Es en este sentidoque podemos hablar de pensamiento de grupo opensamiento social. Y es por esto que la teorade las representaciones sociales enfatiza (...)una forma de comunicacin y pensamiento coti-diano en el mundo actual (Moscovici, 1988).12

    Las representaciones sociales se presentan bajoformas variadas ms o menos complejas. Imge-nes que condensan un conjunto de significados;sistemas de referencia que nos permiten interpre-tar lo que nos sucede, e incluso dar un sentido alo inesperado; categoras que sirven para clasifi-car las circunstancias, los fenmenos y a los indi-viduos con quienes tenemos algo que ver; teorasque permiten establecer hechos sobre ellos. Y amenudo, cuando se les comprende dentro de larealidad concreta de nuestra vida social, las re-presentaciones sociales son todo ello junto. Asaber: una manera de interpretar y de pensarnuestra realidad cotidiana y una forma de conoci-miento social. Y correlativamente, la actividadmental desplegada por individuos y grupos a finde fijar su posicin en relacin con situaciones,acontecimientos, objetos y comunicaciones queles conciernen.13

    As pues la nocin de representacin social nossita en el punto donde se intersectan lo psicol-gico y lo social. Antes que nada concierne a cmonosotros, sujetos sociales, aprehendemos losacontecimientos de la vida diaria, las caracters-ticas de nuestro medio ambiente, las informacio-nes que en l circulan, a las personas de nuestroentorno prximo o lejano. En pocas palabras, setrata del conocimiento espontneo, ingenuo, quetanto interesa en la actualidad a las ciencias so-ciales, se que habitualmente se denomina cono-cimiento de sentido comn, o bien pensamientonatural por oposicin al pensamiento cientfico.Este conocimiento se constituye a partir de nues-tras experiencias, pero tambin de las informa-ciones, conocimientos y modelos de pensamientoque recibimos y transmitimos a travs de la tradi-cin, la educacin y la comunicacin social. Deeste modo, este conocimiento es, en muchos as-pectos, un conocimiento socialmente elaboradoy compartido. Bajo sus mltiples aspectos intenta

    14

    Julia Elena de La Fuente Caussin

    10 Wagner, W. y Elejabarrieta, F. Op. cit. Pg. 817.11 Wagner, W. y Elejabarrieta, F. Op. cit. Pg. 818.12 Wagner, W. y Elejabarrieta, F. Op. cit. Pg. 818.13 Moscovici, Serge, Psicologa Social, Op. cit., Pg. 472.

  • dominar esencialmente nuestro entorno: com-prender y explicar los hechos e ideas que pue-blan nuestro universo de vida o que surgen en l,actuar sobre y con otras personas, situarnos res-pecto a ellas, responder a las preguntas que nosplantea el mundo, saber lo que significan los des-cubrimientos de la ciencia y el devenir histricopara la conducta de nuestra vida, etc. En otraspalabras, se trata de un conocimiento prcticoque forja las vivencias de nuestra realidad con-sensual, participa en la construccin social denuestra realidad y debe ser abordado como elproducto y el proceso de una elaboracin psico-lgica y social de lo real.14

    En particular y en relacin con los objetivos prin-cipales de esta investigacin, es importante sub-rayar que las representaciones sociales seconstruyen y difunden en la interaccin social atres niveles: por su construccin, puesto que sontributarias de la insercin social del sujeto, de susexperiencias y de su visin del mundo; por su dis-tribucin, ya que son comunes a un conjunto so-cial determinado, grupo o clase; finalmente por sufuncin, en tanto ellas guan las prcticas y la co-municacin.

    Finalmente, tal como indica Moscovici (1976), lasrepresentaciones sociales constituyen una guapara la accin, en el sentido que la prctica delos individuos no est determinada por las carac-tersticas objetivas de su entorno, sino por las re-presentaciones que de l se forman.

    El concepto de representacin social designa unaforma de conocimiento especfico, el saber del sen-tido comn, cuyos contenidos manifiestan la ope-racin de procesos generativos y funcionalessocialmente caracterizados. En sentido ms amplio,designa una forma de pensamiento social. Las re-presentaciones sociales constituyen modalidades depensamiento prctico orientados hacia la comunica-cin, la comprensin y el dominio del entorno so-cial, material e ideal.15

    Hay dos constataciones que se deben realizar.Por una parte, la representacin social se definepor un contenido: informaciones, imgenes, opi-niones, actitudes, etc. Este contenido se rela-ciona con un objeto: un trabajo a realizar, un

    acontecimiento econmico, un personaje social,etc. Por otra parte, es la representacin social deun sujeto (individuo, familia, grupo, clase, etc.),en relacin con otro sujeto. De esta forma, la re-presentacin es tributaria de la posicin que ocu-pan los sujetos en la sociedad, la economa, lacultura. Por ello, siempre debemos recordar estapequea idea: toda representacin social es re-presentacin de algo y de alguien; no es dupli-cado de lo real, ni duplicado de lo ideal, ni la partesubjetiva del objeto, ni la parte objetiva del sujeto;ms bien constituye el proceso por el cual se es-tablece su relacin.16

    Para terminar este repaso conceptual, es impor-tante mencionar los procesos que describen elfuncionamiento y la generacin de representacio-nes sociales que ayudarn a comprender mejorlos resultados obtenidos. Subrayamos que las no-ciones y acciones concretas vinculadas positivao negativamente a la conservacin, reas prote-gidas, medio ambiente, etc., son parte de un pro-ceso amplio de asignacin y reasignacin decontenidos y resignificaciones, que son parte delproceso de formacin del saber comn.

    A) LA OBJETIVACIN

    En la teora de las representaciones sociales, elproceso de objetivacin se refiere a la transfor-macin de conceptos abstractos y tambin nue-vos, como es el caso de medio ambiente,desarrollo sostenible en experiencias o materia-lizaciones concretas. Mediante el proceso de ob-jetivacin, lo invisible se convierte enperceptible. La seleccin es necesaria porcuanto el producto de la representacin, para serfuncional, debe recurrir a unos pocos elementosaccesibles. No es posible objetivar toda la infor-macin que existe sobre un objeto. La informa-cin seleccionada es, entonces, mucho mstratable y ms fcilmente accesible que si debi-ramos atender a la inmensa cantidad de informa-cin que circula en nuestra sociedad acerca decualquier objeto especfico. Este proceso da lugara una estructura conceptual o imagen estructu-rada denominada ncleo figurativo: una imagennuclear concentrada, con forma grfica y cohe-rente, que captura la esencia del concepto, teorao idea que se trate de objetivar. Cuando un grupo

    reas protegidas para quin?

    15

    14 Moscovici, Serge, Psicologa social, Op. cit., Pg. 473.15 Moscovici, Serge, Psicologa social, Op. cit., Pg. 474.16 Moscovici, Serge, Psicologa social, Op. cit., Pg. 473.

  • social dispone de un ncleo figurativo es mssencillo hablar de la idea o concepto representa-dos.

    En la medida en que las representaciones socia-les son construcciones sociales autnomas conrespecto a los objetos de los que parten, concebir-las como degradaciones cognitivas, copias inexac-tas o transformaciones sesgadas de la realidades un error y adems no conduce a ningunaparte. De hecho, cuando estudiamos la represen-tacin de un objeto que proviene de la imagina-cin cultural, en numerosas ocasiones nodisponemos de un referente real que nos permitacomparar la representacin con las caractersti-cas reales de lo representado (Elejabarrieta,1992). No disponemos de ningn referente obje-tivo al que se pueda comparar la representacinsocial del amor, o de la responsabilidad, o delmedio ambiente. Por tanto, las representacionessociales de estos elementos culturales son la re-alidad misma que observamos y en la que nosdesenvolvemos. Por estos motivos, nos interesasaber cmo se elaboran y naturalizan, a travsde la objetivacin, las ideas o conceptos, encmo, en definitiva, los objetos adquieren una sig-nificacin social que les da cuerpo y figura, msque por conocer en qu se diferencia el supuestooriginal de su representacin social.17

    B) EL PROCESO DE ANCLAJE

    Al igual que el proceso de objetivacin, el procesode anclaje permite transformar lo que es extraoen familiar, o si se prefiere, domesticar y hacerinteligible lo que no es familiar. Sin embargo, elproceso de anclaje acta en una direccin dife-rente al de objetivacin. Si lo propio de la objeti-vacin es reducir la incertidumbre ante los

    objetos, operando una transformacin simblica eimaginaria sobre ellos, el proceso de anclaje per-mite incorporar lo extrao en lo que crea proble-mas, en una red de categoras y significaciones.Dos modalidades de intervencin permiten des-cribir el funcionamiento del anclaje: i) la insercindel objeto de representacin en un marco de re-ferencia conocido y preexistente; y ii) la instru-mentalizacin social del objeto representado.18

    Cuando un grupo social se enfrenta a un fen-meno extrao o a una idea nueva, que en ciertomodo amenaza su identidad social, el enfrenta-miento al objeto no se realiza en el vaco. Los sis-temas de pensamiento del grupo, susrepresentaciones sociales, constituyen puntos dereferencia con los que se puede amortiguar el im-pacto de la extraeza. Por ejemplo, cuando losmedios de comunicacin presentaron a el SIDAcomo la peste del siglo XX (Pez, San Juan,Romo y Vergara, 1991), adems de estar utili-zando una metfora, el origen de la metaforiza-cin mismo era situado en una memoria colectivaque dispone de una representacin de la peste.

    Globalmente, el proceso de anclaje guarda unaestrecha relacin con las funciones de clasificar ynombrar, es decir, de ordenar el entorno, almismo tiempo, en unidades significativas y en unsistema de comprensin.19

    El anclaje y la objetivacin, procesos bsicos enla generacin y el funcionamiento de las repre-sentaciones sociales, mantienen una relacindialctica (Jodelet, 1984). Se combinan parahacer inteligible la realidad y para que, de esa in-teligibilidad, resulte un conocimiento prctico yfuncional; un conocimiento social que nos permitadesenvolvernos en el entramado de relaciones ysituaciones que implica la vida cotidiana.

    16

    Julia Elena de La Fuente Caussin

    17 Wagner, W., Elejabarrieta, F. Op. cit. Pg. 833.18 Wagner, W., Elejabarrieta, F. Op. cit. Pg. 835.19 Wagner, W., Elejabarrieta, F. Op. cit. Pg. 836.

  • Abric (1984, 1989, 1993) sugiere que toda repre-sentacin est organizada alrededor de un ncleoy de unos elementos perifricos. El ncleo cen-tral, al que tambin se ha denominado principiogenerador de la representacin, tiene dos funcio-nes esenciales: a) una funcin generadora me-diante la cual los otros elementos de larepresentacin adquieren o transforman su signi-ficado; y b) una funcin organizadora de las rela-ciones que asocia los elementos de larepresentacin. Si de este ncleo central, com-puesto de un subconjunto de elementos, desapa-reciera alguno de estos elementos, lasignificacin, y, por tanto, la representacin, se-ran totalmente diferentes. Adems como puedesuponerse, este ncleo es la parte ms estable,coherente y rgida de la representacin, ya queest fuertemente anclado sobre la memoria co-lectiva del grupo que lo elabora, esto es, sobrecondiciones histricas y sociales del grupo.

    Asimismo, el ncleo central tiene una funcinconsensual y define la homogeneidad compartidapor el grupo, estableciendo un carcter normativode las significaciones que comporta. Como puedeimaginarse, existe una gran conexin entre elconcepto de ncleo central y lo que anteriormentese ha denominado esquema figurativo, al referir-nos al proceso de objetivacin.20

    Los elementos perifricos, adems de proteger laestabilidad del ncleo central, tienen funcionesque son fundamentalmente adaptativas (Abric,1993). El sistema perifrico es ms sensible alcontexto que el ncleo central y conduce a laadaptacin de grupos e individuos a situacionesespecficas y permite integrar las experiencias in-dividuales. De este modo, se comprenden las va-riaciones o modulaciones individuales de lasrepresentaciones. Flament (1989) ha sugeridoque los elementos perifricos de una representa-cin pueden considerarse como esquemas, en elsentido de la cognicin social, y que al ser orga-nizados por el ncleo central, aseguran un fun-cionamiento instantneo de las representacionescomo sistemas de interpretacin de las situacio-nes. Los esquemas indicaran lo que es normal,lo que hace falta comprender o como ya se hasugerido anteriormente, lo que es bueno pen-sar.21

    Lo que presentamos ms adelante es, precisa-mente, el ncleo central de las representacionessociales sobre conservacin y rea protegida dela poblacin que habita dentro y en los alrededo-res del CAM.

    17

    ELEMENTOS QUE COMPONEN LA REPRESENTACIN SOCIAL

    20 Wagner, W. y Elejabarrieta, F., Op Cit, Pg. 837. 21 Wagner, W. y Elejabarrieta, F., Op Cit, Pg. 838.

  • 18

    CAMPOS DE INVESTIGACIN EN REPRESENTACIONES SOCIALES

    La investigacin en representaciones sociales amenudo se focaliza en contenidos especficos desistemas de conocimiento que caracterizan gru-pos sociales y sociedades. El argumento que sus-tenta esta orientacin es que son los contenidosdel conocimiento cotidiano los que orientan laconducta social y el pensamiento de las personasen las situaciones de cada da y que los procesosde pensamiento dependen en gran medida de loscontenidos de pensamiento concernidos. Escomo si el pensamiento estuviera marcado porlas condiciones en que son creadas las creenciasespecficas y los elementos de conocimiento. Encierta forma, se puede afirmar que las condicio-nes sociales en que se vive determinan qu sepiensa y tambin cmo se piensa.22

    Pueden distinguirse tres amplios campos de in-vestigacin en representaciones sociales. El pri-mero, es el que caracteriza la perspectiva originalde las representaciones como conocimiento vul-

    gar (folk-knowledge) de ideas cientficas popula-rizadas. El segundo, es el extenso campo de losobjetos culturalmente construidos a travs de unalarga historia y sus equivalentes modernos. El ter-cero, es el campo de las condiciones y aconteci-mientos sociales y polticos, donde lasrepresentaciones que prevalecen tienen un cortoplazo de significacin para la vida social.23

    El presente trabajo se sita en el grupo condicio-nes y acontecimientos sociales y polticos, segnla clasificacin de Wagner y Elejabarrieta, queubica como temas caractersticos aquellos quegiran alrededor del conflicto social, tales como ladesigualdad social, la xenofobia, los conflictos na-cionales, los movimientos de protesta, el desem-pleo, el debate ecolgico, el movimientofeminista, entre otros. El propsito principal escontribuir al entendimiento de las relaciones so-ciales existentes entre los habitantes del CAM y elentorno en el que viven y se desenvuelven.

    22 Wagner, W. y Elejabarrieta, F., Op Cit, Pg. 822.23 Wagner, W. y Elejabarrieta, F., Op Cit, Pg. 822.

  • 19

    SEGUNDA PARTE

    REPRESENTACIONES SOCIALES POR ZONA DE ESTUDIO

  • 20

    Julia Elena de La Fuente Caussin

    Para el abordaje del estudio se realizaron 365 en-trevistas en profundidad a los pobladores delCAM, basadas en una gua de preguntas (veranexo I) con cinco ejes temticos, cuyos objetivosfueron:

    - Establecer el significado de conservacinque poseen los entrevistados, indagando enlos conceptos parque nacional, rea prote-gida y uso sostenible.

    - Conocer qu obligaciones y/o derechos enrelacin al uso y/o tenencia de la tierra po-seen los entrevistados.

    - Descubrir si los entrevistados tienen expec-tativas de beneficios individuales y/o comu-nales (colectivos) de las reas protegidas.

    - Descubrir tensiones o conflictos relacionadosal tema.

    - Determinar si los usos y costumbres tradicio-nales afectan la conservacin y de qu ma-nera lo hacen.

    A partir de la informacin del primer eje y sus de-rivaciones se graficaron las representaciones so-ciales para cada grupo. De la informacin de losotros cuatro ejes temticos se obtuvieron visionesms amplias (percepciones y expectativas) quecomplementaron los hallazgos de las representa-ciones.

    Los grficos que presentamos a continuacinconstituyen esas representaciones sociales, elconocimiento compartido por los entrevistadosacerca de rea protegida y conservacin. Estndivididos, en la primera parte, de acuerdo a laszonas predeterminadas por los alcances de la in-

    vestigacin y, en la segunda, por actores socialesdefinidos en funcin a las diferencias en su inter-accionar con el medio ambiente. Este conoci-miento est organizado en elementos (ideas) quehan sido numerados y nominados por una pala-bra o frase que alude al significado de un con-cepto ms amplio, extrado del discurso de losmismos entrevistados.

    Como se explic antes, para una mejor aprehen-sin de los grficos, se han dividido los elementosque los componen en dos grupos correspondien-tes a los temas objeto del estudio. Las ideas aso-ciadas a la nocin de conservacin se presentanen crculos sombreados con gris oscuro y las re-lacionadas al tema de rea protegida, con crcu-los sombreados con gris claro. Sin embargo, estadivisin es slo para fines didcticos, ya que en lacognicin social, son conceptos inseparables.

    Todo el conjunto de elementos de cada grficocorresponde al conocimiento, al ncleo del saber,de la representacin social de estas personassobre el tema de reas protegidas y conserva-cin. La ubicacin y relaciones que presenta cadaelemento del conjunto nos sealan su importan-cia dentro del concepto general, proporcionndo-nos una jerarquizacin de las ideas y lossignificados. En este sentido, la descripcin delos resultados se realizar tomando en cuentaestos dos parmetros (ubicacin y relaciones) yanalizando los elementos por pares, lo que permi-tir rastrear un sentido ms completo del asunto.Al centro del grfico estn los elementos ms im-portantes y ms mencionados. A mayor cantidadde relaciones mayor relevancia dentro de la re-presentacin.

  • 21

    ZONA AMBOR

  • 22

    Julia Elena de La Fuente Caussin

    El saber comn (representacin social) que lospobladores de la zona Ambor poseen sobrerea protegida y conservacin muestra un sig-nificado central constituido por los elementos 124

    y 225, que sealan que un rea protegida es con-cebida como un espacio fsico destinado a la con-servacin de los recursos naturales, tantorenovables como no renovables, para preservarel equilibrio del ecosistema, as como la biodiver-sidad. La proteccin, en el saber de los entrevis-tados, se realiza en bien de los propios

    pobladores de la zona y de todos los habitantesdel pas26, por lo que se considera como una obli-gacin de todos27 el llevarla a cabo (pares 2-5 y 2-24), sean pobladores de la regin o forneos,autoridades o poblacin civil. Existe, en este plan-teamiento, el sentimiento de que la responsabili-dad de la conservacin no es slo por el hechode vivir en la zona y slo para los que viven en lazona, sino que sta debiera extenderse comoresponsabilidad de todos los ciudadanos del pas.

    24 RESERVA QUE HAY QUE CUIDAR: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la idea de rea o espaciofsico destinado a la conservacin

    25 PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES: En esta categora se incluyen todas las respuestasque aluden a la idea de conservar fauna, flora y riquezas renovables y no renovables existentes en un determinado lugar.Preservar el equilibrio, la biodiversidad.

    26 PROTEGIDA PARA EL BIEN NUESTRO Y DE LA HUMANIDAD: En esta categora se incluyen todas las respuestas quealuden a una visin a futuro: el futuro de nuestros hijos / para el bien del planeta.

    27 OBLIGACIN DE TODOS: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la idea de conservar como underecho y obligacin de todos los pobladores de la regin, para as hacer cumplir las leyes.

    REPRESENTACIN SOCIAL DE AREA PROTEGIDA/ DE CONSERVACINZONA AMBOR

    1. Reserva que hay que cuidar2. Proteccin del medio ambiente y recursos natu-

    rales4. rea protegida de los asentamientos5. Protegida para el bien nuestro y de la humani-

    dad6. Genera turismo7. Prohibiciones, restricciones, control8. Beneficioso12. Deben proteger el gobierno y las autoridades

    16. Que no se puede contaminar ni explotar19. De donde se pueden usar recursos, cuidando,

    no para negocio24. Obligacin de todos25. Preservacin con costumbres y tradiciones an-

    cestrales26. Protegido por ley33. Sera lindo que se aplicara pero hay mucha po-

    breza

  • El hecho de conservar, en el saber comn, seasocia tambin con la idea de evitar nuevos asen-tamientos humanos28 en tanto se considera comouna de las condiciones para la conservacin queha sido ms mencionada por los entrevistados(par 2-4)

    Coexiste en el ncleo representativo la idea deque los parques deberan ser protegidos princi-palmente por el gobierno y las autoridades (ele-mento 12)29, quienes son los directosresponsables de realizar el proyecto de conser-vacin y, adems, de hacer cumplir las leyes confirmeza y sin excepcin. Pareciera que el condi-cionamiento es yo cumplo si los dems cum-plen, tal vez debido al estado de anomia en elque vivimos y donde se incumplen gran cantidadde leyes.

    Hay personas que no cuidan y los guardabosqueslos agarran y los traen presos, porque ellos estn enla obligacin de conservar las reas protegidas.30

    Otra nocin destacable tiene que ver con el reco-nocimiento del concepto de conservacin en sususos y costumbres, segn la idea 25 del grfico.Los pobladores del lugar relatan que antes de lacreacin del Parque ellos protegan y cuidabansu medio ambiente con costumbres y tradicionesancestrales31, asegurando que por esa raznexiste todava una gran cantidad de recursos na-turales en la zona:

    Hay gente que rsticamente est haciendo la con-servacin de los parques; Costumbres hay, hemosaprendido de nuestros tatarabuelos que si no hayrboles, no hay lluvia, entonces sa ha sido siemprenuestra costumbre de conservar.32

    Por otra parte, reserva que hay que cuidar esasociada a la idea de turismo33, ya que cada aose incrementa el nmero de visitantes, lo que asu vez genera mayores y mejores oportunidadesde trabajo y/o produccin para los pobladores dela zona. De ah que esta concepcin est muyprxima al elemento nmero 8, beneficioso34, queengloba todos los adjetivos relacionados a las po-sibilidades o potencialidades, as como a lasoportunidades concretas de beneficio que lesbrinda el proyecto. En palabras de un entrevis-tado:

    A nosotros nos beneficia cuidar a la naturalezaporque sta es una zona turstica, aqu los turistasvienen, ms que todo hay guas tursticos y traen ala gente y eso es muy importante.

    La conservacin de un rea implica, en palabrasde los lugareos, un espacio que no se puedecontaminar ni explotar35, es decir que un rea pro-tegida es un lugar de donde se pueden usar losrecursos con medida, cuidando de no depredar,slo para el consumo y satisfaccin de las nece-sidades de los pobladores. De ah surge la triada1-2-19 que nos seala la nocin de uso sosteni-ble de los recursos naturales:

    La gente entra al Parque y caza un animal parasu sustentacin; eso est bien, pero si mata anima-les para la venta, ya est perjudicando.

    En este conjunto de ideas aparecen algunas detinte ms negativo que, a pesar de no tener lafuerza y centralidad de otras, proporcionan unmatiz distinto al tema. En esta perspectiva, sepercibe a la conservacin como un proyecto casiimposible de alcanzar, como sealan los entrevis-

    reas protegidas para quin?

    23

    28 REA PROTEGIDA DE LOS ASENTAMIENTOS: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la ideade un rea libre de colonizadores; de personas; a un espacio donde no se realizan construcciones.

    29 DEBEN PROTEGER EL GOBIERNO Y LAS AUTORIDADES: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aludena la idea de que quienes deben proteger son los guardaparques, el SERNAP y las instituciones encargadas

    30 En este captulo se presentan extracciones de las entrevistas en profundidad realizadas en Ambor. Han sido editadas porrazones de claridad y concisin.

    31 PRESERVACIN CON COSTUMBRES Y TRADICIONES ANCESTRALES: En esta categora se incluyen todas lasrespuestas que aluden a la idea de costumbres para el uso sostenible y la conservacin como el abono natural, el chaqueo, larotacin de cultivos, el pago a la tierra (Pachamama), etc.

    32 Extractado de dos entrevistas en profundidad realizadas en Ambor33 GENERA TURISMO: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la idea de que al generar turismo,

    beneficia a todos, genera fuentes de trabajo provenientes del turismo, etc.34 BENEFICIOSO: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la idea de que el hecho de conservar genera

    ayuda internacional; recursos econmicos para los pobladores de la regin. Capacitacin, etc.35 QUE NO SE PUEDE CONTAMINAR NI EXPLOTAR: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la idea

    de no se puede cazar indiscriminadamente, ni talar ni chaquear ni pescar con dinamita. No se pueden realizar las prcticasque antes se realizaban.

  • tados: sera lindo que se aplicara pero haymucha pobreza36:

    No se cmo vamos a hacer los artesanos que no te-nemos cmo producir, ya no vamos a poder entrara sacar esa materia prima especialmente del lado delParque Ambor porque ya son reas protegidas; senos prohbe entrar a sacar para negocio, como le dijeantes, yo soy una persona pobre, mi capital no meda para comprarme una hectrea de terreno y podersembrar mi materia prima.

    Finalmente, un rea protegida es un espacio pro-tegido por ley37 con muchas prohibiciones, res-tricciones y control38, sin alternativas para loslugareos. La triada 1-7-26 nos muestra el ladonegativo que le confieren a las reas protegidasya que, en ltima instancia, les afecta directa-mente en su mbito laboral y productivo.

    Para mi entender (un rea protegida) es un lugaren el cual nosotros no podemos ni tocar porque estprotegida por ley.

    A continuacin se presentan las percepciones yexpectativas de los entrevistados en temas comoderechos y obligaciones, conflictos, usos y cos-tumbres, etc., pero ya no como representacionessociales sino, ms bien, como opiniones y visio-nes complementarias a la representacin socialgeneral. Esas citas extractadas de las entrevistasen profundidad permiten a los propios actores so-ciales exponer, en sus palabras, sus percepcio-nes, expectativas, frustraciones y opiniones sobrelos temas en cuestin.

    DERECHOS Y OBLIGACIONES

    En el saber de los entrevistados, el conservar seconcibe ms como una obligacin moral que underecho de las personas, ya sean o no de lazona. Es ms, muchos resaltan el hecho de queno puede ser obligacin slo de una regin denuestro pas y nuestra gente, sino debera ser delmundo entero, ya que las consecuencias son glo-bales:

    Yo creo que si hablamos mundialmente debe seruna obligacin (cuidar la naturaleza), pero yo suge-rira, como totoreo, hablando del mundo o de Bo-livia mismo, todos mundialmente deberamosproteger; es verdad, en otros pases, por ejemplo,talan rboles y han destruido sus bosques y sola-mente vienen a Bolivia a imponernos con estasreas con el pretexto de que haya mejores das parael mundo, pero en realidad ellos tambin deberanhaber cuidado.

    En su experiencia, muchos han podido ser testi-gos de los cambios que produce en el medio am-biente la falta de cuidado y criterio de proteccin,como relata un entrevistado de la zona:

    Es una obligacin que tenemos (cuidar la natura-leza), ya que en el municipio hemos visto una de lasms amargas experiencias que ha sido a causa delchaqueo indiscriminado que hemos tenido en lazona alta, sobre todo los lugares cercanos al ParqueAmbor, de donde nos proveen de agua tanto almunicipio, al pueblo de Mairana, como tambin aotros pueblos vecinos que se estn viendo en estemomento perjudicados por la escasez de agua; esto,lgicamente, se debe al chaqueo indiscriminado queha habido en aos anteriores, ahora yo creo que te-nemos la obligacin y el derecho de preservar esesector y volver a restaurarlo.

    En suma, se plantea que la conservacin debeser una obligacin, ya que de otro modo siemprehabr quienes transgredan e incumplan las nor-mas, llevando el proyecto al fracaso.

    BENEFICIOS

    En este tema, existen dos grupos con posicionescontrapuestas, que tambin se evidenciaron enla representacin social. El primero, percibe elproyecto del parque como beneficioso, ya que enel rea de manejo integrado han sido dotados conobras de infraestructura bsica: red de agua po-table, mejoramiento del camino, capacitacin alos comunarios, etc.

    24

    Julia Elena de La Fuente Caussin

    36 SERA LINDO QUE SE APLICARA PERO HAY MUCHA POBREZA: En esta categora se incluyen todas las respuestas quealuden a la idea de proyecto utpico por la situacin econmica y la falta de alternativas.

    37 PROTEGIDO POR LEY: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la idea de espacio, reserva que hasido declarada inviolable por una ley determinada o un decreto del gobierno.

    38 PROHIBICIONES, RESTRICCIONES, CONTROL: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la ideade sin alternativas de trabajo o produccin para los pobladores de la regin.

  • Los beneficios (de cuidar la naturaleza) son inme-diatos; ya estamos desarrollando en el rea de Ma-nejo Integrado (ANMI) el tema de ecoturismo.Tenemos ya una asociacin de comunarios que estdesarrollando estas actividades (de turismo), queest financiada por la institucin Amigos de la Na-turaleza, que tiene un pequeo plan piloto; hay in-fraestructura, tenemos dos cabaas y se ha hechoun sendero de unos tres kilmetros entablonado yotras construcciones menores. Como consecuenciade esto tambin se estn planteando obras de in-fraestructura bsica, como por ejemplo red de aguapotable, mejoramiento del camino, capacitacin alos comunarios. Son resultados de estos elementos.

    Como veamos en la representacin social, la ge-neracin de turismo es percibida como un bene-ficio del proyecto para los pobladores de la zona,sin embargo, los campesinos explican que no tie-nen en sus manos el manejo de los servicios tu-rsticos, lo que les impide percibir beneficiosdirectos:

    Bueno, a m me beneficia, porque tenemos bosquesmuy hermosos y un aire puro y nos beneficia paraver todas las cataratas que tenemos, ros y quebra-das y quisiramos beneficiarnos con los turistas. Enla banda de Mataraco hay dos cabaas y hay variosturistas y eso es lo que queremos nosotros, manejar-como le deca- los propios campesinos. A veces ter-ceras personas estn manejando los recursos que segeneran, se lo estn cobrando y para la comunidadno estn dejando nada, entonces eso es lo que esta-mos pidiendo.

    El segundo grupo no encuentra ningn tipo de be-neficio en el proyecto del Parque Nacional Am-bor, ya que ms bien los condicionamientos yrestricciones han ido en perjuicio de sus activida-des productivas. Incluso, muchos de los entrevis-tados, al ser cuestionados sobre el beneficio quesignifica el turismo, alegan que los nicos benefi-ciados por ste son los propios turistas, que tie-nen todos los servicios y pueden disfrutar de lasmaravillas naturales que tiene el parque:

    Bueno, (un rea protegida) a m no me beneficia,porque realmente a los que les beneficia son a losturistas; qu hacen los turistas? slo ven las be-llezas que hay dentro el Parque, porque nosotros nopodemos ya avasallar eso, no?; realmente (el reaprotegida) a m no me beneficia porque ya no nos

    van a dejar sacar nada del Parque Nacional Am-bor. Si no tenemos de dnde sacar materia prima,ah va a quedar y va a morir la artesana de jipi-japa.

    CONFLICTOS

    El mayor y ms mencionado motivo de discrepan-cias y confrontaciones es el que se genera entrelos comunarios llamados legtimos y los llega-dos del interior, ya que los primeros perciben alos segundos como gente con costumbres perju-diciales para el medio ambiente que, en ltimainstancia, no permiten el uso sostenible de los re-cursos:

    Ahorita los conflictos son con la gente del interior,que los llamamos collas; en los Yungas estn lleni-tos los collas y ellos quieren avanzar en el Parque yhay conflictos entre los comunarios, que son los le-gtimos, con los que se vienen del interior. Ellosquieren entrarse a chaquear, entonces existe eseconflicto.

    Las opiniones hacen ver sta como una luchaconstante entre los que cuidan y los que no cui-dan, entre los que habitan la zona desde siemprey los que llegaron recientemente, que no conocenla naturaleza y no tienen una relacin de equilibriocon ella.

    Otro conflicto que se percibe est originado en lasprohibiciones para la utilizacin de los recursospropios. Es un tema que debe reglamentarse yanalizarse mejor, segn los entrevistados, ya queproduce muchos perjuicios a los pobladores de lazona.

    USOS Y COSTUMBRES

    La costumbre ms mencionada es el chaqueoque, segn relatan los entrevistados, se realizacomo una tradicin en la zona y desde hace mu-chos aos; sin embargo, tambin por tradicin re-conocen en esta prctica el dao que provoca enel medio ambiente pero afirman que no tienenotras opciones para efectuar la siembra:

    (La proteccin a la naturaleza) siempre ha sidouna idea de nuestros tatarabuelos porque los que-chuas siempre hemos aprendido que cuando no hay

    reas protegidas para quin?

    25

  • 26

    Julia Elena de La Fuente Caussin

    rboles no hay lluvia, entonces esa ha sido siemprenuestra costumbre de conservar algunos suelos,pero aunque nuestros abuelos decan esto, quvamos a hacer si no hay terreno para sembrar? Te-nemos que talar rboles y hacer chaqueos para sos-tener a nuestras familias.

    Es importante resaltar el hecho de que existe unaconciencia de lo que se provoca con esa prctica.Sin embargo, no ven posibilidades de prcticasalternativas que les ayuden a limpiar los chacos.

    DAO Y CONTAMINACIN

    En la percepcin de este grupo, los comunariosque llegan del interior y los que estn asentadosen las faldas de los cerros son los que ms con-taminan y daan el ambiente. El motivo tiene quever, segn las opiniones, con que son personasque no entienden lo que es conservar porque notienen experiencia de vida en la regin, general-mente son los que llegan del occidente del pas,donde el ecosistema y las prcticas son muy dis-tintos.

    Asimismo, las personas que se dedican a las ac-tividades ilcitas daan y destruyen las riquezasen flora y fauna del parque.

    Siempre ha habido la resistencia de algunas comu-nidades aledaas a estas reas protegidas, contra

    estas restricciones, porque mucha gente inescrupu-losa ha visto en ello una amenaza a sus actividadesilcitas. Por ejemplo, los helechos gigantes que tene-mos en los Yungas son helechos arbreos, entoncescada rbol podemos decir tiene una antigedad de400 aos, mnimo. Entonces, estos inescrupulososcontrabandistas de madera o de especies forestales,talaban indiscriminadamente nuestros helechos de400 aos, los tumbaban de una forma realmentecriminal para volverlos maceta o simplemente pul-verizarlos para abono, entonces ustedes imaginan eldao que se ha provocado al rea. Ahora, con el reaprotegida le hemos dado valor turstico a estaszonas y ya no van los depredadores. Lo que msbien ahora queremos atraer son turistas, entonces elrbol vivo nos dura mucho tiempo y nos genera me-jores beneficios que cuando vivan los taladores ylo destruan para siempre un patrimonio naturalque tal vez le cost la naturaleza cientos de aos omillones de aos.

    A modo de cierre, se pude decir que, probable-mente, aquel grupo que ve en el proyecto de con-servacin ms perjuicios que beneficios y puedeser el mismo que no cumple con las normas yrestricciones y que, como expresan los entrevis-tados, no est constituido por comunarios delarga data, sino por migrantes de occidente queno tienen entre sus costumbres el uso sosteniblede los recursos naturales y, por ende, tampocotienen internalizado el concepto de conservacin.

  • 27

    ZONA CARRASCO

  • 28

    Julia Elena de La Fuente Caussin

    La representacin social de los pobladores deCarrasco sobre rea protegida y conservacin,igual que en el caso anterior, est centrada en lospares de elementos 1-2, 2-5, 2-24 que sealanreserva que hay que cuidar, protegiendo elmedio ambiente y los recursos naturales, para elbien nuestro y de la humanidad y que se extiendecomo responsabilidad a todos los pobladores,como lo expresa un entrevistado de la zona:

    (Estas regiones sern) para los hijos de nuestroshijos, porque ellos no van a llegar a conocer lo quees la naturaleza, especialmente aqu en el trpico deCochabamba.

    La conservacin se basa, principalmente, en evi-tar los nuevos asentamientos, segn las ideas 2-4, as como la contaminacin, la explotacin, latala y pesca indiscriminadas, reflejadas en lasideas 1-16. El sentido de cuidado tambin seasume como la no depredacin de los recursos,es decir, el uso medido de stos, aprovechandoslo lo que se requiere para cubrir las necesida-des de los pobladores: ideas 1-19. Este ltimoelemento, si bien est presente, es considerable-mente menor en importancia en relacin al grupoanterior (Ambor), lo que nos dice mucho sobre laconcepcin acerca del uso sostenible de los re-cursos naturales.

    REPRESENTACIN SOCIAL DE AREA PROTEGIDA/ DE CONSERVACINZONA CARRASCO

    1. Reserva que hay que cuidar2. Proteccin del medio ambiente y recursos natu-

    rales4. rea protegida de los asentamientos5. Protegida para el bien nuestro y de la humani-

    dad6. Genera turismo7. Prohibiciones, restricciones, control9. Parque o plaza de la localidad11. Reservorio en caso de necesidad13. Pulmn de bolivia y del mundo

    16. Que no se puede contaminar ni explotar18. No trae ningn beneficio directo19. De donde se pueden usar recursos, cuidando,

    no para negocio21. No se sabe, no nos han explicado22. Nuestra riqueza, nuestros recursos24. Obligacin de todos25. Preservacin con costumbres y tradiciones an-

    cestrales28. Donde se aprovechan unos cuantos

  • Hay que saber cazar a los animales porque es igualque un rbol, no es cazarlo a cualquier animal, di-gamos un oso hormiguero, no lo voy a cazar porqueno lo voy a comer, sino lo voy a botar y eso no de-bera ser cazado, debera ser cuidado.39

    Un nuevo elemento hace su aparicin en esta re-presentacin, el nmero 1140, que en su asocia-cin con los elementos centrales (par 1-2) nosindica que el parque es concebido como un es-pacio con muchos recursos naturales que se cui-dan o guardan para pocas difciles, es decir, conuna idea de despensa para cuando se necesite:

    Tenemos que cuidar (a la naturaleza), nos con-viene, porque hay veces que nos falta y entonces deah noms se puede usar.

    Asimismo, un rea protegida se concibe comouna fuente generadora de oxgeno, de ah el ele-mento nmero 1341 que seala esta idea comootra novedad en la representacin del grupo:

    Las reas protegidas son un pulmn de vida, cre-emos que esto s debemos conservar por el bien delos que siguen.

    Un rea protegida es una fuente potencial de tu-rismo, lo que es visto como una de las ventajasque brinda el proyecto, como lo narra un entre-vistado:

    Con el tiempo (cuidar la naturaleza) nos va a ser-vir, para nuestro bien, para el turismo.

    Otra nocin novedosa en este grupo es el ele-mento nmero 2142 que, en su relacin con el n-

    mero 1, indica claramente que los objetivos parala conservacin no estn claros en el imaginariosocial, ya que una gran parte de la poblacin dellugar no conoce el proyecto del parque y de-manda mayor capacitacin e informacin sobreel tema:

    Que el parque se declare como tal pero no dondeest asentada la gente y no sobre la gente, eso es loque nos molesta, no entendemos.

    Vinculada a esta falta de informacin est la ima-gen de rea protegida como un parque de juegoso plaza43, que se cuida primordialmente en unsentido esttico, segn palabras de un entrevis-tado:

    Es un rea verde que est de alguna manera pro-tegida, es un lugar donde se va a distraer o despejarla mente, es bueno para m.

    Las asociaciones 1-7, 1-18 y 1-28 revelan los as-pectos negativos, en tanto resaltan las prohibi-ciones y restricciones de un rea protegida comoperjudiciales a los intereses de los pobladores dela zona y de donde aprovechan unos pocos44, ge-neralmente los que tienen ms dinero, para sacarbeneficios y utilidades mayores:

    A los guardabosques los hemos sacado porque sivinieran los guardabosques, a veces cuando quere-mos talar un rbol, no nos dejan, por eso no permi-timos a los guardabosques () Pero aparte, losgrandes empresarios estn entrando al Parque Ca-rrasco.

    El sentido de pertenencia45 que muestran los en-trevistados sobre las reas protegidas podra ex-

    reas protegidas para quin?

    29

    39 En este captulo se presentan extracciones de las entrevistas en profundidad realizadas en Carrasco. Han sido editadas porrazones de claridad y concisin.

    40 RESERVORIO EN CASO DE NECESIDAD: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la idea del reaprotegida como reserva para los pobladores del lugar, despensa de donde se pueden sacar productos.

    41 PULMN DE BOLIVIA Y EL MUNDO: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la idea de reaprotegida como productora de oxgeno que podra exportarse en el futuro, que ayuda a la salud, que ayuda a respirar bien.

    42 NO SE SABE, NO NOS HAN EXPLICADO: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la idea dedesconocimiento de los objetivos para la creacin y conservacin de un rea, as como de las consecuencias y beneficios dedicha conservacin.

    43 PARQUE O PLAZA DE LA LOCALIDAD: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la idea de espaciopara el esparcimiento, rea verde

    44 DONDE SE APROVECHAN UNOS CUANTOS: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la idea deque los beneficiados son los que obtienen permisos, los que dan coimas, los del gobierno, los extranjeros, no los que viven enla zona, ni la gente pobre.

    45 NUESTRA RIQUEZA, NUESTROS RECURSOS: En esta categora se incluyen todas las respuestas que aluden a la idea desentido de propiedad sobre los recursos del rea.

  • plicar por qu la conservacin no es una idea bienaceptada en este grupo, ya que nos indica quelos lugareos asumen los recursos naturalescomo pertenecientes a las comunidades de lazona (ideas 1-22), como lo expresa un entrevis-tado:

    La necesidad de la comunidad es ms urgente queun derecho del gobierno, s o no? Nosotros necesi-tamos vivir y no podemos estar con este derecho delEstado, no podemos morir de hambre porque todo loque hay aqu es de nosotros, no es del Estado.

    Es importante resaltar el hecho de que en estarepresentacin no est presente el elemento be-neficioso y los matices negativos se han incre-mentado en relacin al grupo de la zona Ambor.Asimismo, la nocin de uso sostenible (idea 19)es mucho menor en relacin a ese grupo anterior.

    DERECHOS Y OBLIGACIONES

    Dentro de las expectativas y percepciones rela-cionadas a la tierra, los entrevistados de estegrupo afirman que el cuidado y proteccin delmedio ambiente es una obligacin para los luga-reos, que saben que si no cumplen, las conse-cuencias recaen sobre ellos mismos:

    Porque si no hay conservacin, nosotros mismosnos vamos a estar envenenando, entonces tenemosese derecho de respirar aire puro.

    Lamentablemente, la responsabilidad de conser-vacin no est presente en todos los pobladoresde la zona, hay quienes incumplen las restriccio-nes, aprovechando los recursos naturales exis-tentes a vista y paciencia de las autoridadeslocales que no hacen cumplir las leyes, lo que de-riva en rencillas y quejas constantes:

    Su obligacin ms que todo es cuidar, pero aqulos compaeros mayormente no hacen caso, porqueentran de afuera y entran como sea y hasta dondesea y para chaquear; hacen lo que les da la gana yeso habra que mejorar un poco ms orgnica-mente.

    Para contrarrestar estos problemas y en su cali-dad de propietarios de la tierra, los mismos co-munarios se han organizado para hacer respetar

    las normas, como lo relatan dos entrevistados dela zona:

    La gente nos comentaba y nos deca que no hayque hacer caer un rbol y eso nos decan de la pre-fectura, pero cuando se queman unos rboles porunas zonas no hay justicia; en vano dicen que hayque pagar cuando hacemos caer un rbol, no es as,no hay justicia, pero entre nosotros hacemos respe-tar, entre la comunidad y el sindicato.

    Cuando haya algn movimiento de alguna per-sona (que quiere talar rboles) nosotros inmediata-mente nos vamos a movilizar, sa es la estrategiaque nosotros tenemos, vemos que cada da estn ca-minando ah y cuando nos avisen que estn cami-nando gente extraa, nos vamos a movilizar eserato y los vamos a poner presos

    Sin embargo, una gran mayora percibe el pro-yecto del parque como contrario a las necesida-des y los derechos de los lugareos, como loexpresa la respuesta a continuacin:

    Cuando es una necesidad no puede haber un dere-cho, la necesidad de la comunidad es ms urgenteque un derecho del gobierno; nosotros necesitamosvivir y no podemos estar con este derecho del Es-tado, no podemos morir de hambre, porque todo loque hay aqu es de nosotros, no es del Estado, es detodos los bolivianos.

    Si bien se observan beneficios relacionados alproyecto de conservacin, los elementos negati-vos son ms mencionados y resaltados por lagran mayora de los entrevistados.

    BENEFICIOS

    En relacin al tema de beneficios, la gente de lazona est dividida entre los que perciben al par-que Carrasco como beneficioso y los que lo per-ciben como perjudicial. Los primeros argumentanbeneficios tales como la generacin de turismo(elemento importante graficado en la representa-cin), orgullo nacional, futuro para los hijos, re-serva de plantas medicinales y, en ltimainstancia, como afirma un entrevistado, como be-neficio individual:

    A nosotros nos benefician, nos tienen que benefi-ciar como parque, en la naturaleza siempre sacamos

    30

    Julia Elena de La Fuente Caussin

  • algn beneficio, aunque de escondidas, podemosdecir.

    El segundo grupo seala que el parque slo per-judica a las personas que viven en los alrededo-res, ya que est lleno de prohibiciones yrestricciones que generan, incluso, susceptibili-dad sobre el objetivo real del proyecto:

    Aqu poco a poco se acerca el parque y nos va aperjudicar, yo creo por mi parte que se van adueardel terreno.

    Asimismo, la proteccin indiferenciada de todoslos animales, incluso los dainos en la percepcinde los pobladores de la zona, provoca su prolife-racin y, por ende, causa estragos en los cultivos:

    No nos beneficia en nada el Parque Carrasco, enhacer habitar a esos animales, en eso tambin nosperjudica en los chacos.

    CONFLICTOS

    El rea que comprende el parque es una de laszonas donde ms conflictos se han detectado.Los entrevistados se han extendido y han porme-norizado un sinfn de motivos y argumentos parajustificar los conflictos que existen en el lugar. Acontinuacin presentamos los ms mencionadose importantes:

    En primer lugar, est el conflicto por la siembrade la coca, producto primordial en la economade los lugareos, quienes perciben en la erradica-cin de los cultivos, la presin de otros pases,que no muestra la voluntad de los bolivianos.

    El segundo motivo de conflicto son los hidrocar-buros, ya que la zona del trpico es tambin zonapetrolera. En este sentido, hay una posicinfuerte frente a los nuevos proyectos de explora-cin y explotacin que, segn los entrevistados,daan y contaminan la zona.

    Otra causa para los conflictos tiene que ver conlas transgresiones de la gente migrante que llegay avasalla con todo, lo que sumado al hecho deque no existen lmites definidos, da lugar a quelos indgenas se asientan sin respetar las reasprotegidas:

    Bueno, ac en el trpico hay conflictos, porque sinprevio aviso en cuanto al cultivo de la hoja de cocacomo est prohibido por la droga, entonces semeten, lo chaquean, despus salen a las colonias ya sus bases y les dicen me erradicaron mi coca, mela redujeron`; el mismo colono no sabe hasta dndees el Parque, ellos creen que se estn colonizando ala fuerza, entonces el gobierno tiene que hacer cono-cer en las colonias desde qu lugar y hasta qu lugarcorresponden los parques. Entonces eso es un per-juicio para los mismos vivientes del pueblo y de lascolonias mismas.

    Asociado a esto, est el problema de la tierra, conel Movimiento Sin Tierra, como uno de los actoresprincipales. ste trabaja con el argumento de quelos comunarios sin tierra que llegan de Potos, LaPaz y Oruro tienen derecho a asentarse en el par-que. A pesar de que el INRA est saneando el tr-pico, no hay tierras para dotar a toda esa gente yello trae conflictos:

    El problema ms grande es que nuestros compae-ros, una organizacin que existe que es el Movi-miento Sin Tierra, de personas que no tienentierras, del lado de Potos, de La Paz, de Oruro, vie-nen y entran al parque y hacen problemas con losguardaparques.

    Las empresas madereras han generado tambinconflictos en la zona a causa de la explotacindesmedida de este recurso. Incluso los guarda-parques, que tratan de hacer cumplir la ley, sehan visto amenazados por estas personas. Eneste sentido, la caza y la pesca tampoco puedenser controladas porque no existen suficientes per-sonas para cuidar, ni el gobierno se organiza paraello, como afirma un entrevistado de la zona:

    Bueno, primero, porque los del lugar buscanalgn beneficio y los empresarios y los que van atalar los rboles digamos, o sea van sin pedir per-miso a nadie y sin ninguna autorizacin, ah esdonde hay problemas y los comunarios siemprebuscan algn beneficio para ellos

    USOS Y COSTUMBRES

    Los entrevistados narran que desde sus abuelos,los usos y costumbres han ayudado a preservarla naturaleza y el medio ambiente. Entre estasprcticas ancestrales mencionan la reforestacin:

    reas protegidas para quin?

    31

  • 32

    Julia Elena de La Fuente Caussin

    Realmente los que viven y son originarios dellugar, la preservacin lo hacen de esta manera: unmomento vive en un sector, aprovechan el terrenosin malograr el monte y luego se trasladar a otrolugar, se es el nico rito que lo he visto en parteformal.

    La naturaleza siempre se ha mantenido con usos ycostumbres. La religin catlica y tal vez evanglicaha llegado y nosotros ahora creemos en un soloDios, pero antes nuestros antepasados crean en lanaturaleza, ms cuidan a la naturaleza, ms quesus intereses personales. Ms amaban a su Pacha-mama y a la naturaleza, entonces falta recuperar,nosotros siempre decimos que usos y costumbresdebe existir y debe aplicarse para respetarse la re-serva que tenemos en nuestro pas.

    Para cuidar la tierra, siembran en un solo lugar yel resto lo utilizan para pastar su ganado. Al si-guiente ao, rotan y as van cuidando, como se-ala un entrevistado de la zona:

    Para cuidar la tierra sembraban en un solo lugar,hacan sobrar para hacer pastear a sus ovejas y a suganado y al siguiente ao lo hacan en otro lugar ytambin sembraban y se iba rotando y cambiandode lugar. Ahora no, porque ha crecido la poblaciny ahora hay sembrados por todas partes.

    En la cacera, para conservar la fauna, se debencazar animales que sirvan como alimento, no porsus pieles, o para ornamento:

    Hay que saber cazar a los animales porque es igualque un rbol, no es cazarlo a cualquier animal, si di-gamos a una tortuga o a una peta que decimos, osohormiguero no lo voy a cazar, porque no lo voy acomer sino lo voy a botar y eso no debera ser cazadosino ms bien cuidarlo; el periquito ese que llama-mos, tampoco podemos cazarlo, no se lo come, en-tonces para que lo voy a cazar?.

    El chaqueo es otra prctica necesaria para lospobladores de la zona, ya que les permite limpiarel terreno rpidamente y adems abonarlo. Sin

    embargo, si el chaqueo es descontrolado, existensanciones impuestas por los mismos comunarios:

    Es verdad que nosotros como usos y costumbresestamos respetando (la naturaleza); dijimos vamosa respetar la ley, pero nosotros respetamos tambinnuestros usos y costumbres. A los que queman leshacemos pagar multa tambin.

    () tal vez las costumbres habra que hacerlas ra-cionalmente, pero la costumbre tambin es parte dela cultura y como pueblos originarios, de algunamanera, la costumbre no se debe perder si nos que-remos identificar.

    DAO Y CONTAMINACIN

    Para los habitantes de la zona, los que daan ycontaminan son principalmente las empresas ma-dereras que talan descontroladamente los rbo-les, as como las transnacionales que estnexplotando los recursos naturales, a raz de locual se ha creado en la comunidad un sistema deproteccin:

    Aqu en el trpico casi no entran (las empresasmadereras), porque no dejamos nosotros, porquenosotros tambin tenemos que cuidar nuestras ma-deras, ya no dejamos nosotros que entren, los ma-dereros.

    La mayora de los pobladores de la regin son mi-grantes, no son originarios; segn las opinionesde los lugareos, los migrantes no tienen con-ciencia de cuidado y conservacin y sus prcticasdaan y contaminan el medio ambiente:

    Hay que aclarar que toda la poblacin de ac sonmigrantes, no son originarios de esta tierra; la ma-yora ha venido ac con el propsito de trabajar latierra y cultivarla y estn dedicndose ms a eso, agenerar ingresos y no ven mucho el lado de la pro-teccin, conservacin. En cuanto al uso de los pro-ductos, es ms bien sacar todo lo que se pueda,extraer todo lo que se pueda y buscar otro lugarpara hacer lo mismo.

  • 33

    ISIBORO SCURE (ZONA TIPNIS)

  • 34

    Julia Elena de La Fuente Caussin

    En la zona de Tipnis, el saber comn sobre reaprotegida y conservacin presenta, como ele-mentos centrales, las asociaciones 1-2, 2-5, 2-4,2-24 y 1-2-19. Estas relaciones entre elementosnos muestran la concepcin central de rea pro-tegida, cuyo sentido se podra resumir como unespacio rico en recursos naturales que debe serprotegido por todos y para el bien de todos,donde se prohben los asentamientos y de dondese pueden extraer productos para satisfaccin delas necesidades bsicas de los pobladores y nopara su comercializacin:

    Estas reas se protegen de las personas que entrana chaquear o a cazar sin ninguna autorizacin, escomo un robo de algunos ciudadanos irresponsablesque van y destruyen.46

    La conservacin, segn los entrevistados, se havenido realizando desde siempre, sobre todo porlos pobladores originarios de la zona, quieneshan hecho un uso sostenible de los recursos exis-tentes con sus propias costumbres y modos deuso y produccin (segn la ideas 2-25).

    Le cuento, los guaranes antes de entrar a cazarsiempre hacen un ritual, le hablan al dueo delmonte y le piden permiso para entrar y luego ledicen voy a entrar a cazar 4 ovinas, pueden pillar20 ovinas, pero cazan 4, no se atreven a cazar unams porque le dijeron al dueo del monte que ibana cazar 4; Sin estudios, sin capacitaciones hemosconvivido con la naturaleza y nunca jams pensa-mos en terminar ciertos tipos de recursos que exis-ten.

    46 En este captulo se presentan extracciones de las entrevistas en profundidad realizadas en Tipnis. Han sido editadas porrazones de claridad y concisin.

    REPRESENTACIN SOCIAL DE AREA PROTEGIDA/ DE CONSERVACINZONA TIPNIS

    1. Reserva que hay que cuidar2. Proteccin del medio ambiente y recursos natu-

    rales4. rea protegida de los asentamientos5. Protegida para el bien nuestro y de la humani-

    dad6. Genera turismo7. Prohibiciones, restricciones, control8. Beneficioso9. Parque o plaza de la localidad13. Pulmn de bolivia y del mundo16. Que no se puede contaminar ni explotar

    18. No trae ningn beneficio directo19. De donde se pueden usar recursos, cuidando,

    no para negocio22. Nuestra riqueza, nuestros recursos23. Proyecto que genera oposicin24. Obligacin de todos25. Preservacin con costumbres y tradiciones an-

    cestrales26. Protegido por ley27. Reserva para el estado28. Donde se aprovechan unos cuantos

  • Un rea protegida es vista, igual que en todos loscasos anteriores, como una potencial fuente deturismo (idea nmero 6) y, por tanto, de ingresospara los pobladores de la zona, ya sea en materiade servicios o comercializacin de artesanas.

    Como en el caso de Carrasco, en la representa-cin de Tipnis vuelve a aparecer el elemento n-mero 22: nuestra riqueza, nuestros recursos,relacionado al par 1-2, es decir que el rea prote-gida es considerada como una reserva de recur-sos que son percibidos como propiedad de loscomunarios y sobre los cuales stos tendran de-rechos:

    Si somos dueos, por qu no podemos hacer usode nuestros recursos?, hay mucha necesidad, tene-mos hijos en la escuela y las autoridades del muni-cipio poco, quizs nada, es su colaboracin.

    En la representacin que nos ocupa aparece, porprimera vez, el elemento nmero 2347, asociadoal nmero 19, que nos devela que la restriccinen el uso de los recursos genera molestia y opo-sicin en los pobladores de la zona. Este nuevoelemento es muy significativo, especialmente,porque viene asociado a la nocin de uso soste-nible (elemento nmero 19), que muestra un sen-tido distinto a la significacin de la asociacin2-25. Esta aparente contradiccin muestra quebajo significados opuestos, tal vez evidentes,subyacen sentidos distintos y disonantes que,probablemente, dirigen el accionar de las perso-nas.

    La idea de oposicin se ve reforzada por otrasdos triadas: en la representacin 1-7-18 y 1-7-28,que muestran que un rea protegida o de conser-vacin conlleva mucho control, prohibiciones yrestricciones que no devienen en beneficios di-rectos para los lugareos y a partir de los cualesslo unos pocos son beneficiados:

    Nuestros comunarios reniegan porque ellos nopueden sacar madera, tanta madera que tenemos,pescados, lagartos y otras cosas ms. Estamos obli-gados b