Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento

9
Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento Anthony S. Harold Randall D. Mooi

Upload: hera

Post on 23-Feb-2016

76 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento. Anthony S. Harold Randall D. Mooi. Dificultades en definir áreas de endemismo Poco desarrollo de crite rios para identificarlas - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento

Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento

Anthony S. Harold

Randall D. Mooi

Page 2: Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento

Dificultades en definir áreas de endemismo

Poco desarrollo de criterios para identificarlas

Métodos biogeográficos cladísticos: capaces de dar un resultado a pesar de la calidad y cantidad de los datos.

Page 3: Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento

Objetivos Enumerar tipos de distribución.

Cómo deberían definirse las áreas de endemismo por análisis cladísticos.

Importancia del papel de la adición de taxa en la delimitación de áreas de endemismo.

Page 4: Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento

Platnick Área de endemismo. Límites de

distribución congruentes de dos o más especies.

Importante la simpatría en algún grado.

Problemas: no toma en cuenta la filogenia.

Patrones de distribución fuentes de información biogeográfica si se toman en cuenta las relaciones de los organismos.

Page 5: Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento

Harold y Mooi Área de endemismo. Región

geográfica que comprende las distribuciones de dos o más taxa monofiléticos con una congruencia distribucional y filogenética.

RECONOCIMIENTO ÁREAS ENDEMISMO EN DOS FASES:

1. Nivel de análisis taxonómico/distribucional.

2. Fase de prueba (determinación de filogenias y distribuciones congruentes).

Page 6: Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento

Criterios para el reconocimiento de áreas de endemismo

1. Áreas parcialmente superpuestas o áreas anidadas. Visualización de un continuo de dos distribuciones con grandes.

2. Axelius y Lieberr. Importante tomar en cuenta áreas parafiléticas para hipótesis de relaciones filogenéticas entre las áreas.

Page 7: Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento

2. Distribuciones no superpuestas. Áreas definidas con distribuciones que no se sobreponen.

Simpatría no es un requerimiento. Distribuciones consideradas miembros de la misma área de endemismo.

Posible agregar información geológica o fisiográfica.

No se puede definir un origen compuesto de las biotas.

Page 8: Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento

Conclusiones Platnick y Nelson. Necesario una gran

abundancia de datos para realizar análisis de componentes biogeográficos.

Problema de definición de área desaparecerá si un gran número de grupos diversos es examinado.

Las áreas históricamente significativas se indican por la co-ocurrencia de taxa.

Taxa de amplia distribución indicativos de bajo nivel de información geográfica.

No obstante, esto no interfiere con obtener una hipótesis de relaciones de área.

Page 9: Áreas de endemismo: definición y criterios de reconocimiento

1. Distribuciones superpuestas se deben considerar inicialmente como elementos de una sola área. Después, se hace la prueba, se agregan nuevos grupos y se pueden hacer subdivisiones del área.

2. Distribuciones no superpuestas, no se consideran como entidades históricas separadas si hay evidencia independiente que las áreas pueden ser consideradas como una.