area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

71
MUNICIPIO DE CANDELARIA

Upload: jesus-ivan-martinez

Post on 06-Jul-2015

95 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

sociales

TRANSCRIPT

Page 1: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

MUNICIPIO DE CANDELARIA

Page 2: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

DISEÑO CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

2008

Page 3: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

CURRICULO DE CIENCIAS SOCIALES

Historia, Geografía, Constitución Política, Democracia y Componente Filosófico

Page 4: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR

Miryam Hernández I. E. Inmaculada Concepción

Fernando Villegas I. E. Inmaculada Concepción

Martha Toro I. E. Rodrigo Lloreda

Diego Navas I.E. Rodrigo Lloreda

José Elmer Ruíz I.E. Ntra Señora de la Candelaria

Harold Mora I.E. Ntra Señora de la Candelaria

Norman Molina I.E Marino Renjifo Salcedo

Page 5: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Asesora

Dra. Luz Mila Durán

Page 6: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

La estructura curricular que se diseñó para el área de Ciencias Sociales tiene en

cuenta:

El nivel cognitivo, la forma como aprenden los y las estudiantes, la pertinencia, el

contexto municipal, y los objetivos y fines definidos en la legislación vigente para el

aprendizaje del área en la Educación Básica y Media.

Page 7: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Page 8: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Page 9: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Page 10: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Page 11: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Constitución Política de Colombia

Ley General de Educación (115 de 1994)

Ley 715 de 2001

Lineamientos curriculares

Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales

Page 12: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

LEGISLACIÓN Y CURRÍCULO

Ley General de Educación

(115 de 1994)

Fines de la educación

OBJETIVOS:

Generales

Específicos

Por niveles

ENSEÑANZA OBLIGATORIA

(Transversalidad)

Page 13: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Lineamientos Curriculares de

Ciencias Sociales

(2002)

Reflexiones para la sustentación de los

cambios

Malla curricular :

temas – problemas

por grados

Estrategias de integración procedentes de diferentes

disciplinas académicas

Page 14: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales

(2004)

Page 15: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

ESTÁNDARES

PROCEDIMENTALES

CONCEPTUALES

ACTITUDINALES

Page 16: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

PROCEDIMENTALES

… me aproximo al conocimiento

como científico-a social

Page 17: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Relaciones con la historia y las culturas

Relaciones espaciales y ambientales

Relaciones ético-políticas

CONCEPTUALESConocimientos propios de las Ciencias Sociales

Page 18: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

ACTITUDINALES

Desarrollo compromisos personales y

sociales

Page 19: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

COMPONENTE FILOSÓFICO

Reflexión racional sobre

la realidad

Page 20: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

¿POR QUÉ EL COMPONENTE FILOSÓFICO EN LOS ÁMBITOS CURRICULARES DE CIENCIAS SOCIALES?

La filosofía:

Ofrece los fundamentos necesarios para la reflexión racional sobre los principales problemas de la existencia personal, de las

relaciones sociales y de la vida política.

Es la base para la interpretación global del resto de saberes y las demás expresiones culturales.

Posibilita reflexionar sobre la ciencia, la técnica y sus efectos

Medita sobre los conocimientos humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

Page 21: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

FINES DE LA EDUCACIÓN

PARA EL ÁREA DE

CIENCIAS SOCIALES

Page 22: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

2. La formación en el respeto a la vida y a los demásderechos humanos, a la paz, a los principiosdemocráticos, de convivencia, pluralismo, justicia,solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de latolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos enlas decisiones que los afectan en la vida económica,política, administrativa y cultural de la Nación.

Page 23: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a laley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a lossímbolos patrios.

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional yde la diversidad étnica y cultural del país, como fundamentode la unidad nacional y de su identidad.

Page 24: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

.

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

Page 25: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Page 26: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

1. Ayudar a comprender la realidad nacional (pasado-presente) para transformar la sociedad en la que las y los estudiantes se desarrollan -donde sea necesario -.

2. Formar hombres y mujeres que participen activamente en su sociedad con una consciencia crítica, solidaria y respetuosa de la diferencia y la diversidad existentes en el país y en el mundo.

3. Propiciar que las personas conozcan los derechos que tienen y respeten sus deberes.

4. Propender para que las y los ciudadanos se construyan como sujetos en y para la vida.

5. Ayudar a que las y los colombianos respondan a las exigencias que plantean la educación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y el mundo laboral.

Page 27: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

6. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

7. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

8. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

9. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

Page 28: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

11. Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo;

12. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua;

13. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista;

14. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad;

15. La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;

Page 29: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

16. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana;

17. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

18. La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política.

19. El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social;

20. La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones internacionales;

21. El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos22. Desarrollo de las habilidades científicas propias del área en el proceso de la vida escolar

Page 30: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

EN SÍNTESIS, LOS OBJETIVOS DEL ÁREA PROPENDEN POR:

Formar ciudadanos críticos,

democráticos y solidarios…frente a los

problemas y a sus posibles soluciones.

Page 31: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Comprender el mundo, vivirlo y transformarlo.

La promoción de ciudadanos y ciudadanas que de manera responsable,

justa, solidaria y democrática, intervengan en su comunidad, la comprendan, la

critiquen y la transformen cuando sea necesario.

Page 32: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Page 33: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

ORIENTACIONES DEL M.E.N.

EL SUJETO SOCIAL ESCOLAR

a) el aprendizaje de unos saberes o ámbitos del

conocimiento socialCOGNITIVO

b) el desarrollo y potencialización de procesos de

interacción en unos dominios o campos socialesVOLITIVO

c) la promoción de prácticas sociales y culturales

con un horizonte ético–político plural y

democrático. PRAXIOLÓGICO

Page 34: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

El MEN propone que estos lineamientos se aborden a través de:

• Ejes generadores• Preguntas problematizadoras

• Ámbitos conceptuales• Desarrollo de competencias

• Con base en una estructura flexible, abierta, integrada y en espiral

Page 35: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

EJES GENERADORES O ARTICULADORES

Posibilitan:

Centrar el trabajo didáctico en el aula y fuera de ella porque marcan la temática sobre la que giraran los procesos e indagaciones de estudiantes y profesores.

Desarrollar actividades tales como conceptuar, clasificar, generalizar, interpretar, explicar, describir y establecer las relaciones que se dan entre un conjunto de fenómenos.

EN ESENCIA, los Ejes Curriculares posibilitan una perspectiva amplia para abordar las Ciencias Sociales.

Page 36: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Ir de lo global a lo particular, particularidad que se acomoda bien con la forma en que aprenden los seres humanos.

Facilidad para trabajarse desde distintos ámbitos de conocimiento, lo que facilita la integración de áreas.

Posibilitan analizar tanto lo global como lo local.

Favorecen el trabajo conceptual y de esta manera descargan los Planes de Estudio de listados de contenidos inconexos.

Posibilitan el estudio de problemas actuales lo que permite conectar las ciencias sociales con los intereses de los estudiantes.

Permiten el trabajo diacrónico, es decir, no lineal sino circular, abordando de esta manera el presente, el pasado y el futuro.

FORTALEZAS DE LOS EJES GENERADORES

Page 37: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Temática de los Ejes

Generadores

Disciplinas más

relevantes

Conceptos

Fundamentales, disciplinares y organizadores

Didácticos

La defensa de la condición

humana y el respeto por su

diversidad

(Eje 1)

Antropología. Derecho,

historia, sociología,

psicología, geografía,

demografía, economía

Espacio, tiempo, etnia, sujeto, familia, población,

comunidad, producción, poder, similitud – diferencia,

conflicto de valores, creencias.

Las personas como sujetos

de derechos y la vigencia de

los derechos humanos.

(Eje 2)

Ciencia política. Derecho,

sociología, ética, filosofía,

geografía.

Espacio, tiempo, sujeto, sociedad, Estado, poder,

justicia, ética, comportamientos sociales

Conflicto – acuerdo.

La conservación del medio

ambiente.

(Eje 3)

Ecología. Geografía,

economía, historia, ciencia

política, demografía.

Espacio, tiempo, sociedad, población, comunidad,

producción, desarrollo, continuidad – cambio-

Las desigualdades

socioeconómicas.

(Eje 4)

Economía. Geografía,

historia, ciencia política,

demografía.

Producción, espacio, tiempo, sociedad, sujeto,

comunidad;

Identidad – alteridad.

Page 38: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Temática de los Ejes

Generadores

Disciplinas más

relevantes

Conceptos

Fundamentales, disciplinares y organizadores

Didácticos

Nuestro planeta tierra, casa

común de la humanidad

(Eje 5)

Geografía. Economía,

historia, demografía.

Ecología, ciencia política,

Espacio, tiempo, sociedad, comunidad, familia, sujeto,

“códigos integradores” :ideológicos, jurídicos, éticos,

de comportamiento; conflicto-cambio.

Identidad y memoria

colectiva

(Eje 6)

Historia. Antropología,

geografía, ciencia política,

economía, sociología,

demografía.

Tiempo, espacio, memoria, cultura, sociedad, familia,

sujeto, códigos integradores:

Ideológicos, jurídicos, éticos, de comportamiento;

Continuidad-cambio e identidad-alteridad.

El saber cultural:

posibilidades y riesgos.

(Eje 7)

Comunicación social.

Sociología, geografía,

historia, demografía,

antropología

Espacio, tiempo, tecnología, ciencia, ecología, desarrollo

y progreso, sociedad, comunidad, familia; interrelación-

comunicación.

Conflicto y cambio social

(Eje 8)

Ciencia Política. Historia,

derecho, geografía,

sociología

Espacio, tiempo, organización, poder, Estado, nación;

“códigos integradores”: ideológicos, jurídicos, éticos,

de comportamiento, conflicto-acuerdo.

Page 39: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Temática de los Ejes

Generadores

Disciplinas más

relevantes

Conceptos

Fundamentales, disciplinares y organizadores

Didácticos

Pensamiento

filosófico

(Eje 9)

Filosofía, historia

sociología

Geografía,

antropología

Tiempo, espacio, memoria, ciencia,

ideología y sociedad, progreso

Page 40: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

DIDÁCTICOS

NÚCLEOS

ORGANIZADORES

CONCEPTOS

RECURRENTES

DISCIPLINARES

Page 41: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

CONCEPTOS RECURRENTES EN

EL ÁMBITO DISCIPLINAR

TIEMPO

ESPACIO

IDEOLOGÍA

JUSTICIA

ETICA

COMPORTAMIENTOS SOCIALES

IDEOLOGÍAMEMORIA

CULTURA

CIENCIA

TECNOLOGIA

PRODUCCIÓN

DESARROLLO

PROGRESO

ECOLOGIA

SUJETO

FAMILIA

POBLACIÓN

COMUNIDAD

SOCIEDAD

ETNIA

ESTADO

NACION

PODER

ORGANIZACIÓN

Page 42: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

NÚCLEOS

ORGANIZADORES

SIMILITUD -DIFERENCIA

CONFLICTO DE VALORES -CREENCIAS

CONFLICTO - ACUERDO

CONTINUIDAD -CAMBIO

IDENTIDAD -ALTERIDAD

CONFLICTO -CAMBIO

Page 43: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

CÓDIGOS INTEGRADORES

Page 44: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Códigos Integradores

“Se refieren a aquellos discursos, textos , fuentes que sirven para interpretar como un

todo la sociedad en su conjunto, con miras a su integración, pero ejercidos desde posiciones de

etnia, de género, de grupo, de clase para articular al conjunto de la sociedad según

intereses y visiones determinadas..”

Page 45: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

IDEOLOGÍA

Relacionada con las fuentes de poder

IMAGINARIOS

Colectivos y personales

Conforman la dimensión de

las Mentalidades

Page 46: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Imponen pautas de conducta

–autocontrol-

a los sujetos

DERECHO

ÉTICA

MORAL

Page 47: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Imponen pautas de

conducta social

a los sujetos

URBANIDADESCONVENCIONES DE

ETIQUETA

Page 48: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Page 49: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Las Preguntas Problematizadoras, como su nombre lo dice, son preguntas que plantean

problemas con el fin, no sólo de atraer la atención de las y los estudiantes –porque se

esbozan de forma llamativa o interesante–, sino que, su principal objetivo es fomentar la

investigación constante y generar nuevos conocimientos en la clase. Podría decirse que ellas

son “motores” que impulsan la búsqueda y creación de un nuevo saber en el aula.

Page 50: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

Fortalezas:

Plantean problemas que

buscan llamar la atención de los

estudiantes,

Facilitan la integración de disciplinas, pues ellas no pueden resolverse desde

un solo saber.

Promueven una evaluación integral en la medida en que se

pueden observar los procedimientos llevados a cabo

para la construcción del conocimiento.

Permiten el acceso de temas nuevos, relegados

por no pertenecer a alguna asignatura en particular

Abren la puerta a nuevos interrogantes.

Page 51: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

Perspectivas desde otras latitudes …

Page 52: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

La National Academies Press, editorial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, publicó recientemente el libro "HowStudents Learn: History, Mathematics, and Science in the Classroom" (Cómo Aprenden los Estudiantes: Historia, Matemáticas y Ciencias en el aula de clase), valioso trabajo del Comité de “Cómo Aprende la Gente” (Committee on How People Learn), cuyas investigaciones revisten gran importancia para los educadores.

Page 53: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

“Buscar las respuestas para preguntas desconcertantes va más allá que hacer de la Historia una actividad cautivadora para los historiadores; trabajar con problemas también les ayuda a seleccionar, organizar y estructurar sus hechos históricos. No sorprende, por consiguiente, que la mayoría de los intentos de reformar la educación en Historia exhorten a los maestros a comenzar con “grandes” interrogantes. Si los historiadores se motivan para aprender contenidos mediante preguntas, así, también, podrían los estudiantes encontrar la Historia motivadora, importante y significativa, si entendieran los enigmas fundamentales involucrados. Los estudiantes, como los historiadores, pueden usar problemas históricos para organizar datos y orientar sus pesquisas y estudios. Por consiguiente, crear y usar buenas preguntas es tan crucial para el maestro como lo es para el investigador.”

Robert B. Bain , profesor asistente en la Escuela de Educación de la Universidad de Michigan

Page 54: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Una forma en que los maestros pueden construir cohesión en la instrucción, como se sugiere en Cómo

Aprende la Gente [1], consiste en organizar el currículo en torno a conceptos claves de la Historia, grandes

ideas e interrogantes centrales [6]. Los maestros pueden proporcionar sustancia a la instrucción

aterrizando las abstracciones que se encuentran en los documentos curriculares y de estándares,

convirtiéndolos en problemas históricos significativos. Pero ¿cómo movernos de las listas de objetivos

vagamente conectados, a interrogantes historiográficos centrales?

Page 55: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Los maestros de Historia deben ir más allá de hacer Historia o pensar históricamente para sí:

deben poder ayudar a otros a aprender Historia y a aprender a pensar históricamente. Por

consiguiente, los maestros de Historia tienen que emplear una lógica tanto pedagógica como histórica cuando diseñan problemas de Historia;

e ir más allá de los temas historiográficos problemáticos y tomar en cuenta a sus

estudiantes y el contexto en el que estos aprenden Historia.

Page 56: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Page 57: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES

El proceso educativo y pedagógico ha sufrido importantes cambios en los últimos años. Con el avance de la psicología cognoscitiva y las nuevas

exigencias del mundo actual, se hace necesario que el estudiante en el área de Ciencias Sociales y

Filosofía, adquiera primero COMPETENCIAS, es decir, ciertas habilidades y herramientas que le

permitan saber qué hacer con la información y los conceptos recibidos, antes que acumular

información de forma mecánica e inconexa.

Page 58: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Los conceptos, los contenidos del área son importantes siempre y cuando el estudiante los comprenda, los analice y establezca relaciones

con otros conceptos. Se requiere que el estudiante pueda justificar

con argumentos sólidos un determinado punto de vista asumido por él; el objetivo es que el estudiante pueda llegar a crear pensamiento propio y asumir una posición crítica ante la

realidad.

Page 59: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Las competencias entendidas en un sentido pleno, implican siempre:

un saber “qué”

(significados–conceptos),

Page 60: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

un saber “cómo”

(procedimientos–estrategias)

Page 61: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

un saber “por qué”

(valores–sentidos)

Page 62: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

un saber “para qué”

(intereses–opciones– creencias).

Page 63: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL ÁREA

COMPETENCIAS COGNITIVASmanejo conceptual y sus aplicaciones en ámbitos y contextos particulares.

COMPETENCIAS PROCEDIMENTALESreferidas al manejo de técnicas, procesos y procedimientos propios delÁrea para ubicar, organizar y sistematizar información necesaria para resolver problemas en distintos contextos.

COMPETENCIAS INTERPERSONALES(o socializadoras): actitud o disposición de los sujetos para interactuar ycomunicarse con los otros y ponerse en su lugar, de tal manera que cree unaatmósfera social propicia para todos los involucrados en un contexto.

COMPETENCIAS INTRAPERSONALES(o valorativas): capacidad para razonar sobre sí mismo, hacer explícitos los sentimientos y emociones.

Otras competencias generales: Interpretar, Argumentar, Proponer …

Page 64: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Page 65: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

la UNIDAD DIDÁCTICA es un conjunto articulado de actividades

que constituye un proceso completo de enseñanza-

aprendizaje susceptible de ser evaluado globalmente

Page 66: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

En primera instancia, se seleccionaron cinco grandes referentes:

Nivel cognitivo, vivencias o experiencias,

manejo de conceptos, perspectiva temporal y

tiempo histórico, que permanecen durante todo el proceso educativo.

En torno a ellos, se estableció la secuenciaconceptual del área, y se indica de forma aproximativa,

de donde se parte y a donde se espera llegar.

Page 67: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Page 68: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Actividades de introducción y motivadoras. Actividades iniciales y de diagnóstico.

Actividades de aprendizaje: representan el núcleo de la U.D.

Se integran contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, entre

otrosActividades destinadas a la comprensión de

conceptos.

Page 69: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Actividades destinadas a que los alumnos vean la utilidad de los contenidos de la U.D.

Ejercicios de adquisición o mejora de destrezas.

Trabajos prácticos. Proyectos de trabajo.

Actividades de ampliación. Actividades de evaluación.

Page 70: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Page 71: Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas

Ver documento Word