Área noviembre

24
Áre a Comp Capacidad Conocimie nto Actitud es Indicadores Act . Estrategia Materi al Téc. e inst. CA 2 2.4. Clasifica animales y plantas de su localidad por sus característi cas. Los animales : - Ciclo de vida - Animales vivíparo s y ovíparos Reconoc e la importa n-cia de los seres vivos y propone cómo cuidarl os - Ordena el ciclo de vida de un animal en forma coherente - Clasifica los animales usando diferentes criterios - Reconoce el hábitat de los animales C O N O C E M O S Y C U I D A M O S A L O S A N I M - Leen y comentan acerca del texto acompañado de imágenes - Responden ¿Cómo nacen los animales? ¿Todos los animales nacen de la misma manera? - Observan dibujos y pintan los animales vivíparos y encierran en un círculo a los animales ovíparos - Completan mediante lluvia de ideas un esquema acerca de los animales - Entonan la canción: El pollito Lito - Ordenan la secuencia del ciclo de vida de un pollito. Coloca números del 1, 2, 3 y 4 - Completa correctamente las oraciones - Escuchan atentos una adivinanza de - L áminas - f iguras - P apelóg rafos - P lumone s - S ilueta s - P . de desarr ollo - P . gráfic a

Upload: andres-suri

Post on 03-Jul-2015

24 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

CA 2 2.4. Clasifica animales y plantas de su localidad por sus características.

Los animales:- Ciclo de vida- Animales vivíparos y ovíparos

Reconoce la importan-cia de los seres vivos y propone cómo cuidarlos

- Ordena el ciclo de vida de un animal en forma coherente

- Clasifica los animales usando diferentes criterios

- Reconoce el hábitat de los animales

CONOCEMOS

Y

CUIDAMOS

A

LOS

ANI

MALES

- Leen y comentan acerca del texto acompañado de imágenes

- Responden

¿Cómo nacen los animales?

¿Todos los animales nacen de la misma manera?

- Observan dibujos y pintan los animales vivíparos y encierran en un círculo a los animales ovíparos

- Completan mediante lluvia de ideas un esquema acerca de los animales

- Entonan la canción: El pollito Lito

- Ordenan la secuencia del ciclo de vida de un pollito. Coloca números del 1, 2, 3 y 4

- Completa correctamente las oraciones

- Escuchan atentos una adivinanza de motivación

- Unen con una línea correctamente

- Realizan investigaciones

- Realizan diferentes desplazamientos como: el sapo, la culebra, la paloma, el conejo, etc.

- Comentan acerca de la dinámica realizada.

- Responden

- Láminas

- figuras

- Papelógrafos

- Plumones

- Siluetas

- P. de desarrollo

- P. gráfica

Page 2: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

¿Qué animales ves?

¿Qué comen?

¿Todos los animales se alimentan igual?

- Realizan una dinámica en parejas identificando el lugar donde vive

- Unen con una línea correctamente el lugar donde vive

- Completan y escriben el nombre de los animales según el hábitat donde viven

- Investigan: ¿Dónde viven los sapos cuando nacen?

C 2 2.7 Reconoce los personajes e ideas principales de un texto al leerlo.

2.1. Reconoce a partir de indicios la intención del texto que se le presenta: entretenimiento información.

- Ideas principales

- Identificación de personajes

- Propósitos de lectura y elección de textos de interés

Muestra una actitud crítica frente a los diversos textos que lee.

Elige libremente textos de su interés y disfruta de leerlos

- Señala personajes y escenarios de textos que lee

- Identifica personajes a partir de textos que lee

- Identifica el mensaje del texto leído

- Selecciona textos para leer según necesidades e intereses

- Leen el texto “Perro, pericote y gato”

- Interrogan el texto

¿Cuál es el título?

¿Cuáles son los personajes de la lectura?

- Colocan V o F según la lectura realizada

- Leen diversos tipos de textos y realizan comprensión de lectura

- Identifican el tipo de lectura

- Papelógrafo

- Plumones

- Fichas

- Ficha de reforzamiento

- Intervención oral

- P. escrita

- P. de desarrollo

Page 3: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

3 3.5 Revisa y corrige con ayuda sus escritos para mejorar el sentido y la forma (normas de gramática y ortografía) del texto, comunicando su parecer sobre lo que escribió y cómo lo hizo.

- Adjetivos - Escribe adjetivos calificativos a sustantivos propuestos

- Propone adjetivos calificativos a objetos de su entorno

- Reconocen el adjetivo y proponen ejemplos

- Escriben el sustantivo que corresponde a cada adjetivo

- Completan oraciones con un adjetivo

- Realizan ejercicios de reforzamiento

A 1 1.2. Expresa de manera espontánea vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo y la animación de objetos (muñecos, títeres).

Animación de objetos y títeres

Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y los artístas

- Elabora títeres (paleta) con ayuda de un adulto

- Representa situaciones de la vida cotidiana a través del teatro de títeres

- Expresa sus sentimientos usando títeres

- Elaboran máscaras de animales, utilizando material reciclable

- Representan a los animales que más les gusta elaborando sus propios títeres

- Realizan una dramatización acerca de los animalitos.

- Papel periódico

- Figuras de animalitos

- Paletas

- Goma

- Colores

- Lista de cotejos

ER 1 1.4. Acepta el amor de Dios expresado en la venida de Cristo como Salvador.

Los Santos: amigos de Jesús

Muestra interés en comunicarse con Dios y con las personas

- Reconoce a los Santos como amigos de Jesús y amigo nuestro

- Nombra las cualidades de San Martín de

- Leen, pintan y contestan acerca de San Martín de Porres

¿Dónde nació?

¿Cómo ayudaba a los pobres?

- Completan un esquema

- Lámina

- Papelógrafo

- Plumones

- P. gráfica

- Intervención oral

Page 4: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

mediante la oración así como la participación en celebraciones

Porres con seguridad

- Elabora un tríptico con la vida y milagros de San Martín de Porres.

acerca de las cualidades de San Martín de Porres

IM AG EN DESAN MARTIN

SO LIDARIO

CAR ITATIVO

G ENERO SO

HUM ILDE

M 1 1.9. Resuelve problemas de adición de números naturales con resultados de hasta dos cifras.

1.11. Resuelve problemas de N.N de hasta dos cifras sin canjes.

Problemas de adición

Problemas de sustracción

Muestra autonomía y confianza al ejecutar cálculos de adición y sustracción

- Señala datos de un problema adecuadamente

- Halla la solución del problema a través de la suma con números

- Emite respuestas a la pregunta de un problema

- Halla la solución de un problema a través de la sustracción.

- Resuelven problemas de adición y sustracción de números naturales

- Leen cada situación y pintan al niño que dice la respuesta correcta.

- Eligen la operación que resuelve el problema

- Crean problemas parecidos a los anteriores

- Fichas de ejercicios

- P. de desarrollo

EF 3 3.2. Reconoce y practica juegos tradicionales sencillos de su comunidad, respetando a sus compañeros.

Actividades lúdicas y recreativas

Participa aceptando la presencia de los otros

- Participa en actividades lúdicas estableciendo normas

- Cuida su cuerpo al participar en actividades lúdicas y

- Realizan ejercicios de calentamiento alrededor del campo

- Caminan con un objeto en la cabeza

- Participan en el juego del gato y el ratón mostrando habilidad.

- Bolsita de arena

- Pañoletas

- Lista de cotejos

Page 5: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

recreativas

PS 2 2.2.2. Identifica y aprecia personajes representativos y hechos significativos de la historia del Perú.

Hechos significativos de la historia del Perú

Expresa su aprecio por los personajes más representativos de la historia del Perú

- Valora los hechos más significativos de la historia peruana

- Relata la vida de un personaje representativo de su preferencia

- Nombra precursores nacionales con seguridad

- Recuerdan la participación de Túpac Amaru II como precursor de la independencia del Perú

- Colorean la imagen de Túpac Amaru y completan correctamente acerca de la revolución de Túpac Amaru

- Lámina

- Calendario escolar

- Trabajos prácticos

C 2

3

2.2. Infiere el significado y la función de las palabras y frases a partir de las relaciones que establece entre ellas.

3.4 Escribe sus textos utilizando conectores cronológicos que apoyen la secuencia lógica

- Predicciones de significados a partir de observación de imagen, texto, título, etc.

- Conectores cronológicos: ahora, después y finalmente

Muestra una actitud crítica frente a los textos que lee.

Se interesa por conocer y producir librement

- Infiere el contenido de un texto a partir de ilustraciones

- Deduce acciones de los personajes a partir de imágenes

- Analiza imágenes deduciendo el mensaje que comunica

- Emplea conectores cronológicos para producir cuentos

- Escribe cuentos

ESCRIBI

MOS

CUENTOS

SOB

- Representan un cuento con la ayuda del siguiente texto con imágenes

- Escriben en sus cuadernos un mapa conceptual acerca del cuento

- Observan un esquema del cuento y reconocen su estructura

- Crean cuentos con la ayuda de conectores lógicos: había una vez, luego, ahora esta

- Crean un cuento seleccionando un animalito que más les guste y luego dibujan los personajes de su cuento.

- Realizan ejercicios de comprensión de lectura

- Libro de cuentos

- Fichas de producción

- P. de desarrollo

Page 6: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

de los mismos: ahora, después, finalmente.

e diversos tipos de textos

usando conectores de secuencia correctamente.

RE

ANI

MALITOS

CA 2 2.4. Clasifica animales y plantas de su localidad por sus características.

Los animales:Clasificación y utilidad

Reconoce la importancia de los seres vivos y propone como cuidarlos

- Clasifica a los animales en domésticos y salvajes

- Menciona las formas de movilización de los animales y compara

- Explica la utilidad de los animales claramente

- Escuchan atentos una adivinanza:

¿Quién soy?

J I S A N O

El ___________

- Observan una lámina y contestan

- Unen con una línea y colocan los carteles, acerca de animales domésticos y salvajes

- Observan figuras de los animales e identifican la utilidad que prestan a las personas

- Observan las diferentes formas de movilizarse que tienen los animales

- Completan los espacios con palabras del recuadro

- Reconocen y colorean los

- Cartulina

- Plumones

- Figuras

- Tijeras

- Láminas

- P. gráfica

- Exposición

Page 7: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

animales domésticos

- Dibujan la respuesta de sus adivinanzas

A 1 1.3. Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage, modelado y construcción.

Modelado y construcción

Demuestra interés en conocer e identificar la diversas características de su entorno natural y cultural

- Elabora collage utilizando material libre

- Construye un juguete usando material descartable

- Decora usando grafismo de diferentes siluetas

- Elaboran con material de reciclado, representando a “Doña tortuga”

- Cartulina

- Goma

- Tijera

- Trabajos manuales

ER 1 1.2. Reconoce que todo lo que existe: la naturaleza, los seres y todo el universo han sido creados por Dios.

Protejamos a los animalitos

Valora y respeta la naturaleza

- Propone acciones para el cuidado de los animales en su entorno.

- Cuida a los animales como muestra de amor a Dios

- Participa en campañas de conservación del medio ambiente.

- Leen Génesis 2, 15-19

- Observan imágenes y comentan acerca del cuidado de los animales

- Escriben un compromiso: “Dios creó los animales para que vivamos con ellos y los cuidemos”

- Escriben una oración

- Biblia

- Láminas

- P. gráfica

PS 2 2.1.4. Identifica los fenómenos naturales que se producen en su medio local y señala lugares de seguridad, en

Cuidado y conservación del ambiente

Respeta y cuida el ambiente

- Establece normas sencillas para el cuidado de los animales

- Participa en campañas de conservación del

- Leen la fábula de “El tigre y el jabali”

- Interrogan el texto

- Completan frases adecuadamente

- Dialogan acerca del cuidado

- Ficha de lectura

- Intervención oral

Page 8: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

el hogar y en la escuela, para casos de emergencia.

medio ambiente de los animales: La amistad en los animales

- Leen la poesía y colorean

- Observan imágenes y encierran en un círculo los buenos amigos.

EF 3 3.2. Reconoce y practica juegos tradicionales sencillos de su comunidad, respetando a sus compañeros.

Actividades lúdicas y recreativas

Disfruta participando en el juego

- Participa en adi-vinanzas lúdicas estableciendo normas

- Cuida su cuerpo al participar en actividades lúdicas y recreativas

- Realizan ejercicios de calen-tamiento (juego de persecución)

- Realizan movimientos como: el carro, el tronco, fideo fino, monos.

- Participan en el juego “las estatuas” se elige a un alumno encargado para dirigir el juego.

- Soga

- Silbato

- Lista de cotejos

M 1 1.8. Calcula mentalmente la suma de dos números naturales cuyo resultado sea de hasta dos cifras.

1.11. Resuelve problemas de N.N de hasta dos cifras sin canjes.

Estrategias de cálculo matemático para la adición

Problemas de sustracción

Muestra autonomía y confianza al efectuar cálculos de adición y sustracción

- Calcula mentalmente la suma de dos números naturales rápidamente

- Aplica estrate-gias de cálculo para sumar nú-meros naturales

- Resuelve ejer-cicios de razona-miento matemá-tico sencillos

- Señala los datos de un problema correctamente

- Halla la solución de un problema a través de la

- Realizan ejercicios de cálculo mental y razonamiento matemático como pirámides numéricas, para afianzar la adición y sustracción de números naturales de dos cifras

- Resuelve problemas de adición y sustracción de números naturales de hasta dos cifras

- Obtiene los datos y emite una respuesta coherente a la interrogante que se le plantea

- Crea problemas parecidos a los anteriores

- Fichas prácticas

- Intervenciones orales

- Práctica dirigida

Page 9: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

sustracción de números

- Emite una respuesta coherente a la pregunta de un problema

- Plantea problemas de sustracción

C 2

1

2.7 Reconoce los personajes e ideas principales de un texto al leerlo.

1.2. Narra hechos personales o cercanos utilizando expresiones sencillas.

Ideas principales

La conversación

Muestra una actitud crítica frente a los diversos textos que lee

Se expresa con espontaneidad demostrando seguridad confianza y satisfacción

- Señala el escenario de los textos que lee

- Menciona acciones de personajes relacionándolas con acontecimientos de la vida cotidiana

- Participa en conversaciones en forma espontánea

- Conversa sobre sus experiencias personales ordenadamente

- Utiliza un lenguaje claro cuando expresa sus ideas

DEFENDEMOS

NUESTROS

DERECH

- Leen un texto acerca de los “Derechos del Niño”

- Responden

¿Cuál es el título de la lectura?

¿Qué dice la lectura sobre los niños?

¿Por qué otro niño no puede ir a la escuela?

¿Qué harían ustedes en su lugar?

- Comentan en clase acerca de la lectura realizada, respetando la opinión de sus compañeros, esperando su turno para participar.

- Escriben un texto de acuerdo al dibujo

- Papelógrafo

- Plumones

- Fichas de aplicación

- Intervención oral

- P. de desarrollo

- Lista de cotejos

- P. gráfica

Page 10: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

3 3.6 Hace uso de mayúsculas en las oraciones al iniciar y del punto final al terminar.

3.2. Expresa con claridad las ideas en el texto que escribe, siguiendo una secuencia.

3.1. Produce textos en situaciones comunicativas identificando: a quién, que y para qué escribe.

Uso del punto final y mayúsculas

Técnicas de expresión

Proyectos de escritura

Se alegra con sus logros en la escritura autónoma

Demuestra seguridad y confianza al escribir

- Coloca el punto final en los textos que escribe

- Escribe las mayúsculas correctamente

- Emplea las mayúsculas al iniciar la oración

- Escribe sus ideas a través del dibujo

- En forma coherente escribe textos que demuestran sus sentimientos

- Escribe oraciones y textos de manera clara y coherente

- Organiza sus ideas previamente a la escritura de un texto

OS

Y

RESPETEMOS

LOS

DE

LOS

DEMAS

- Recuerdan y refuerzan las sílabas trabadas

- Leen las siguientes palabras y dibujan

BLANCA FLAN

- Subrayan la oración que corresponde al dibujo

- Resuelven el pupiletras con sílabas trabadas

PS 1 1.2.2. Reconoce su derecho a recibir afecto, cuidado y protección de

Derechos de los niños y niñas

Demuestra respeto hacia sí mismo y hacia las

- Menciona los derechos del niño con seguridad

- Dramatiza sus

- Observan una lámina de los derechos del niño

- Dialogan acerca de la importancia de conocer los derechos del niño

- Lámina

- Papelógrafos

- P. escrita

- P. gráfica

Page 11: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

sus padres. otras personas

derechos espontáneamente

- Respeta los derechos de sus compañeros en las acciones que realiza.

- Escuchan con atención la lectura: “Declaración Universal de los Derechos del Niño”

- Escriben en sus cuadernos un mapa conceptual acerca de los derechos del niño

- Escriben y dibujan el derecho que más les gusta

- Completan una ficha de los derechos del niño.

- Plumones

- Fichas

A 1 1.3. Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage, modelado y construcción.

Dibujo y pinturaCollage

Aprecia sus posibilidades de expresión, las de sus compañeros y de los artístas

- Elabora pancartas utilizando la técnica del collage

- Expresa sus vivencias a través del collage

- Elabora collage usando material libre.

- Elaboran pancartas alusivas a los derechos del niño

- Utilizan la técnica del collage en sus trabajos (periódicos, papel lustre, etiquetas, etc.)

- Cartulina

- Papel lustre

- Goma

- Trabajos prácticos

CA 2 2.4. Clasifica animales y plantas de su localidad por sus características.

Los animales: clasificación

Reconoce la importancia de los seres vivos y propone como cuidarlos

- Clasifica a los animales en vertebrados e invertebrados

- Menciona animales vertebrados e invertebrados

- Leen el texto “Los derechos del niño”

- Escriben un mapa conceptual de animales vertebrados e invertebrados

- Observan animales y clasifican correctamente

- Clasifican animales en vertebrados e invertebrados

- Cartulina

- Papel lustre

- Goma

- Trabajos prácticos

ER 2 2.1. Agradece el cariño que recibe, con

Amar a Dios es respetar los

Muestra interés y agradeci

- Observa ilustraciones de los

- Entonan la canción “Hasta cuando hijo perdido”

- Biblia

- Trabajo práctico

Page 12: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

gestos, palabras, oraciones, canciones y expresiones de amor.

mandamientos

miento a Dios

mandamientos y los describe claramente

- Menciona los mandamientos de la ley de Dios

- Explica con sencillez lo que mandan y prohiben los mandamientos

- Dialogan acerca de los mandamientos de la ley de Dios

- Colorean las letras de los cinco primeros escalones

- Observan los dibujos y coloca en el cuadrado el número que le corresponde en las líneas punteadas y escribe los mandamientos.

- Lámina

- Fichas prácticas

- P. gráfica

EF 1 1.2. Identifica la fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en juegos sencillos.

Noción de fuerza, flexibilidad, velocidad y resistencia

Muestra interés en la práctica de actividades físicas

- Ejecuta ejercicios de fuerza

- Participa en pruebas de velocidad

- Ejecuta ejercicios de resistencia con seguridad

- Realizan ejercicios de calentamiento demostrando velocidad y resistencia

- Ejecutan diferentes ejercicios demostrando fuerza.

- Participan en juego de recreación.

- Silbato

- Bastones

- Tizas

- Lista de cotejos

M 2 2.2.1. Establece relaciones entre objetos de su entorno y formas geométricas.

- Formas geométri-cas

- Figuras geométri-cas

- Cuerpos geométri-cos reconoci-miento y descripci-ón

Disfruta al descubrir figuras geométricas en elementos de su entorno

- Nombra figuras geométricas con precisión

- Señala elementos de las figuras geométricas: lados y vértices

- Reconoce el cuadrado, triángulo, rectángulo y círculo en objetos de su

- Dibujan figuras geométricas

- Colocan un aspa en el casillero por cada objeto de forma similar a la figura

- Arman figuras como la muestra

- Clasifican objetos y completan secuencias

- Observan una lámina de los sólidos geométricos y los pintan

- Unen líneas y relacionan con la figura

- Bloques lógicos

- Cartulina

- Goma

- Tijeras

- Fichas

- Lista de cotejos

- P. gráfica

Page 13: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

- Figuras simétricas y asimétri-cas

entorno.

- Señala figuras simétricas correctamente

- Completa figuras simétricas correctamente

- Observan objetos y pintan el color de la forma que corresponda.

- Completan las figuras, observan los ejes de simetría

- Trazan ejes de simetría en las figuras que tengan

- Encierran las figuras que se doblan por la mitad

- Completan figuras simétricas.

PS 1 1.2.2. Reconoce su derecho a recibir afecto, cuidado y protección de sus padres.

Deberes del niño y niña

Demuestra respeto hacia sí mismo y hacia las otras personas

- Cumple con sus deberes y responsabilidades dentro de su familia

- Dramatiza sus responsabilidades como parte de una familia

CUMPLIR

- Observan ilustraciones acerca de los deberes del niño y escriben sus deberes

- Dialogan acerca de las instituciones que defienden los deberes del niño

- Completan una ficha y pegan en sus cuadernos.

- Lámina

- Calendario escolar

- Fichas

- Intervención oral

- P. gráfica

C 2 2.7 Reconoce los personajes e ideas principales de un texto al leerlo.

Ideas principalesIdentificación de personajes

Muestra una actitud crítica frente a los diversos textos que lee

- Señala personajes y escenarios de los textos que lee

- Identifica personajes a partir de indicios

- Identifica el mensaje del texto leído

NUESTROS

DEB

- Realizan actividades de comprensión de lectura

- Leen el cuento “El chanchito mentiroso”

- Contestan a interrogantes de comprensión de lectura

¿Cuál es el título del texto?

¿Quiénes son los personajes?

- Observan ilustraciones a

- Papelógrafo

- Plumones

- Libro de C.

- Intervención oral

- Lista de cotejos

Page 14: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

2.2. Infiere el significado y la función de las palabras y frases a partir de las relaciones que establece entre ellas.

Predicción del significadoa partir de observaciones

- Infiere el contenido del texto a partir de observaciones

- Deduce acciones de personajes a partir de imágenes

ERES

NOS

HACE

RES

partir de ello infiere sobre el contenido del texto

- Responden a interrogantes

- Leen la “historia de un gusano”

- Observan un afiche acerca del cuidado de los animales

- Responden

¿Qué diferencias encuentras entre estas imágenes?

¿Qué crees que ha pasado con el mar y los animales?

- ¿Qué podemos hacer para ayudar a estos animales y conservar nuestro mar limpio?

CA 2 2.6. Aplica técnicas de cuidado y protección de animales menores y mascotas y de plantas de su entorno.

Técnicas de crianza, cuidado y protección de animales menores y mascotas.

Respeta y protege a los seres vivos y sus hábitats

- Menciona animales en peligro de extinción con seguridad

- Cuida a los animales de su entorno responsablemente

- Reflexiona sobre el cuidado de los animales que se encuentran en peligro de extinción

- Elabora afiches para la protección de

PONSABLES

- Observan un afiche acerca del cuidado de los animales y analizan

- Comentan

¿Qué quiere informar?

¿Por qué debemos cuidar a los animales?

- Dialogan acerca de los animales en peligro de extinción

- Escuchan una adivinanza

- Leen información acerca de los animales en peligro de extinción y los dibujan.

- Afiche

- Plumones

- Cuaderno

- P. gráfica

Page 15: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

animales

A 2 2.2. Describe su producción artística y expresa lo que le gusta de ella y cómo se sintió al realizarla.

Evalúo mis producciones.Opino de las producciones de mis compañeros.

- Explica el empleo de formas y colores en sus producciones claramente

- Aprecia sus producciones y se esmera en superarse

- Autoevalua sus producciones

- Coevalua las producciones de sus compañeros.

- Observan un afiche acerca del cuidado y protección de los animales, mencionan las características que debe tener.

- Elaboran un afiche

- Mencionan las características de sus producciones y la de sus compañeros para mejorarlos.

- Papel periódico

- Tijera

- Goma

- Etiquetas

- Lista de cotejos

ER 2 2.1. Agradece el cariño que recibe, con gestos, palabras, oraciones, canciones y expresiones de amor.

Amar a Dios es respetar los mandamientos

Muestra interés y agradecimiento a Dios

- Observa ilustraciones de los mandamientos y las describe claramente

- Menciona los mandamientos de la ley de Dios

- Explica con sencillez lo que mandan y prohíben los mandamientos

- Recuerdan los cinco primeros mandamientos de la ley de Dios

- Escriben un compromiso

- Colorean una frase acerca de los mandamientos.

- Señalan con una flecha el mandamiento que corresponde a cada uno

- Completan las letras que faltan a los mandamientos.

- Biblia

- Lámina

- Papelógrafo

- Plumones

- Trabajos prácticos

- P. gráfica

EF 1 1.5. Reconoce las partes de su cuerpo en actividades motrices

Medidas de seguridad sencillas y prevención de

Cuida su cuerpo y el de los otros

- Ejecuta ejercicios de calentamiento

- Realiza juegos deportivos en

- Participan en el juego encajando pelotitas

- Escuchan y proponen reglas de juego y las respetan

- Pelotitas

- Cajas

- S

- Lista de cotejos

Page 16: Área noviembre

Área Comp Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Act. Estrategia Material Téc. e inst.

sencillas. accidentes durante la práctica

lugares apropiados para evitar accidentes

- Respeta reglas de los juegos para evitar accidentes

ilbatos

M 3 3.1 Representa datos en tablas simples.

Representación de datos en tablas simples

- Recolecta datos de la vida cotidiana en tablas sencillas

- Utiliza tablas y cuadros en su quehacer diario: cuadro de responsabilida-des

- Construye gráfico de barras a partir de datos recogidos.

- Representan los puntajes obtenidos.

- Fichas prácticas

- P. gráfica

- Lista de cotejos

DIRECTORA PROFESORA