ardiente paciencia

2
ARDIENTE PACIENCIA (1983) Fueron millones en el mundo los espectadores que disfrutaron en su día de “El cartero de Pablo Neruda”, la película de Michael Radford en la que se contaba una bella historia, la relación de trágico final entre un cartero y el poeta chileno durante su exilio en Italia. Pero fueron pocos los que tuvieron el privilegio de ver antes “Ardiente paciencia”, la película que el propio autor del relato original, Antonio Skármeta, rodó en su Chile natal, en los alrededores de Isla Negra. “Ardiente paciencia” está basada en una historia de Skármeta, que primero fue guión radiofónico, después novela y más tarde guión cinematográfico, que con posterioridad a la primera versión sería reelaborado por el equipo de Michael Radford, circunstancias estas que dan buena medida de lo atractivo que ha venido resultando hasta ahora el texto original de su autor, un personaje fascinante con una carrera especialmente productiva: ganador del Premio Planeta en 2003, embajador de Chile en Alemania durante varios años, profesor de guión cinematográfico... La acción de “Ardiente paciencia” transcurre en algún lugar próximo a Isla Negra, el lugar de mayor valor simbólico en la vida de Pablo Neruda. Allí entabla una cierta y poco tangible amistad con el cartero que entrega las cartas al poeta, un joven lleno de ilusiones que a pesar de no haber leído ni una sola línea de él se declara admirador incondicional de su personalidad y de su obra. La historia de amor que transcurre en paralelo con una joven del pueblo completa un emocionante triángulo de poesía, amistad y amor. Por desgracia, “Ardiente paciencia” no contó en su día con la distribución que merecía, por lo que su explotación se limitó a festivales y circuitos minoritarios. Con el paso de los años, la película del polifacético Skármeta, muy superior en todos los aspectos a la versión de Radford, lejos de quedarse

Upload: regina-majerkowski

Post on 18-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Película de Antonio Skármeta - resumen.

TRANSCRIPT

Page 1: Ardiente Paciencia

ARDIENTE PACIENCIA (1983)

Fueron millones en el mundo los espectadores que

disfrutaron en su día de “El cartero de Pablo Neruda”, la película de

Michael Radford en la que se contaba una bella historia, la relación

de trágico final entre un cartero y el poeta chileno durante su

exilio en Italia. Pero fueron pocos los que tuvieron el privilegio de

ver antes “Ardiente paciencia”, la película que el propio autor del

relato original, Antonio Skármeta, rodó en su Chile natal, en los

alrededores de Isla Negra.

“Ardiente paciencia” está basada en una historia de Skármeta, que primero fue guión radiofónico,

después novela y más tarde guión cinematográfico, que con posterioridad a la primera versión sería

reelaborado por el equipo de Michael Radford, circunstancias estas que dan buena medida de lo atractivo

que ha venido resultando hasta ahora el texto original de su autor, un personaje fascinante con una carrera

especialmente productiva: ganador del Premio Planeta en 2003, embajador de Chile en Alemania durante

varios años, profesor de guión cinematográfico...

La acción de “Ardiente paciencia” transcurre en algún lugar próximo a Isla Negra, el lugar de mayor

valor simbólico en la vida de Pablo Neruda. Allí entabla una cierta y poco tangible amistad con el cartero

que entrega las cartas al poeta, un joven lleno de ilusiones que a pesar de no haber leído ni una sola línea

de él se declara admirador incondicional de su personalidad y de su obra. La historia de amor que

transcurre en paralelo con una joven del pueblo completa un emocionante triángulo de poesía, amistad y

amor.

Por desgracia, “Ardiente paciencia” no contó en su día con la distribución que merecía, por lo que su

explotación se limitó a festivales y circuitos minoritarios. Con el paso de los años, la película del polifacético

Skármeta, muy superior en todos los aspectos a la versión de Radford, lejos de quedarse desfasada ha

ganado en autenticidad: es cine minucioso, sin derroche de medios técnicos pero hecho con el estómago y

el corazón.

Mario Roúpolo (Massimo Trosi) es un joven que no quiere seguir los pasos de su padre, un pobre

pescador. Pero la isla donde viven no ofrece salidas interesantes para el joven por lo que quiere emigrar a

América. La oferta de un trabajo como cartero cambia la vida de este joven simplón. Su trabajo consistía en

llevar el correo a Pablo Neruda. El poeta y su mujer vivían en una zona apartada de la isla permaneciendo

ajenos a la aldea y sus habitantes.

Esta obra narra la relación que se establece entre Mario un personaje que ronda la ingenuidad, la

terneza e impaciencia y el poeta tratado en su matiz más humano. Entre ambos surge una amistad

Page 2: Ardiente Paciencia

alrededor de las palabras y su poder, de la construcción de metáforas y de la poesía como forma de

entender y afrontar la vida.

Mario se enamora de Beatrice, una mujer hermosa que trabaja en la taberna del pueblo. Mario pide

consejo a Neruda para conquistar a la chica ya que Neruda es el llamado "poeta del amor". En este

momento la película afronta el tema de la amistad en su sentido más puro y profundo. Mario accede a la

personalidad del poeta, a su inspiración y sus ideales. Al principio Neruda se comporta más distante

reflejando así su cara más cercana y sencilla.

Esta película esta arropadísima de detalles bien cuidados haciendo un homenaje al valor de las

palabras, de las claves que arrojan para la vida y el camino que abren a lo espiritual, a una nueva realidad

más pura.