arcillas

24
LADRILLOS Arq. Cesar Amézquita UNIVERSIDAD DE LA SALLE ESPACIO Y MATERIALIDAD II CICLO 2010

Upload: ugc-ulsa-ua

Post on 14-Jul-2015

8.124 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arcillas

LADRILLOSArq. Cesar Amézquita

UNIVERSIDAD DE LA SALLEESPACIO Y MATERIALIDAD

II CICLO 2010

Page 2: Arcillas

LADRILLOSHISTORIA

LA ARCILLA

FABRICACIÓN

GEOMETRIA

USOS

TIPOS DE LADRILLO

APAREJOS

Page 3: Arcillas

Los ladrillos son utilizados como elemento para la construccióndesde hace unos 9,000 a 11,000 años. Los primeros en utilizarlosfueron quizás los mesopotámicos y los palestinos, ya que en lasáreas donde levantaron sus ciudades apenas existían la madera y lapiedra. Los sumerios y babilonios secaban sus ladrillos al sol, sinembargo para reforzar sus muros y murallas, en las partes externas,los recubrían con ladrillos cocidos, por ser estos más resistentes

Historia

Zigurat - La arquitectura de la Mesopotamia

Palacio de la Alhambra Granada – Andalucía EspañaSe tiene constancia por primera vez de ella en el siglo IX, (889 d.c.)

El ladrillo ya era conocido por los indígenas americanos de lascivilizaciones prehispánicas. En regiones secas construían casas deladrillos de adobe secado al sol. Las grandes pirámides de losolmecas, mayas y otros pueblos fueron construidas con ladrillosrevestidos de piedra. Pero fue en España donde, por influenciamusulmana, el uso del ladrillo alcanzó más difusión, sobre todo enCastilla, Aragón y Andalucía.

Susa, en IránLa ciudad de Shush o Susa tiene 10.000 años de historia y muchas de las grandes civilizaciones de la antigüedad como los persas, los elamitas y los babilonios se asentaron en esta zona.

Page 4: Arcillas

La arcilla con la que se elabora losladrillos es un materialsedimentario de partículas muypequeñas de silicatos hidratadosde alúmina, además de otrosminerales como el caolín, y la illita.

Se considera el abobe como elprecursor del ladrillo, puesto quese basa en el concepto deutilización de barro arcilloso parala ejecución de muros, aunque eladobe no experimenta loscambios físico-químicos de lacocción.

La Arcilla

Acción del calor sobre las arcillas.

•La eliminación del agua higroscópica se da a una temperatura de aproximadamente 100 C, aún no

pierde su agua de composición y conserva la propiedad de dar masas plásticas.

•Con una temperatura entre 300 y 400 C el agua llamada de combinación es liberada, perdiendo la

propiedad de dar masas plásticas aunque se le reduzca a polvo y se le añada suficiente agua.

•Entre 600 y 700 C el agua en la arcilla es totalmente eliminada.

•Por la acción del calor entre 700 y 800 C adquiere propiedades tales como dureza, contracción y

sonoridad, la sílice y la alúmina comienzan a formar un silicato anhidro (Mullita: Al2O3 SiO2).

•Esta combinación se completa al parecer entre 1100 y 1200 C.

•Hacia los 1500 C aparecen los primeros síntomas de vitrificación.

Page 5: Arcillas

Proceso de elaboración

Hoy día, en cualquier fábrica de ladrillos, se llevan a cabo una serie de procesos estándar que comprenden desdela elección del material arcilloso, al proceso de empacado final. La materia prima utilizada para la producción deladrillos es, fundamentalmente, la arcilla. Este material está compuesto, en esencia, de sílice, alúmina, agua ycantidades variables de óxidos de hierro y otros materiales alcalinos, como los óxidos de calcio y los óxidos demagnesio.

Debido a la característica de absorber la humedad, la arcilla, cuando está hidratada, adquiere la plasticidadsuficiente para ser moldeada, muy distinta de cuando está seca, que presenta un aspecto terroso.

Durante la fase de endurecimiento, por secado, o por cocción, el material arcilloso adquiere características denotable solidez con una disminución de masa, por pérdida de agua, de entre un 5 a 15%, en proporción a suplasticidad inicial.

Una vez seleccionado el tipo de arcilla el proceso puede resumirse en:

Depósito de materia prima procesadaHumidificaciónMoldeadoSecadoCocciónAlmacenaje

Page 6: Arcillas

Proceso de elaboración - Artesanal

Page 7: Arcillas

Proceso de elaboración - Industrial

Page 8: Arcillas

Su forma es la de un prisma rectangular, en el que sus diferentes dimensiones reciben el nombre de soga, tizóny grueso, siendo la soga su dimensión mayor. Así mismo, las diferentes caras del ladrillo reciben el nombre detabla, canto y testa (la tabla es la mayor). Por lo general, la soga es del doble de longitud que el tizón o, másexactamente, dos tizones más una junta, lo que permite combinarlos libremente. El grueso, por elcontrario, puede no estar modulado.

Existen diferentes formatos de ladrillos, por lo general se destacan el formato métrico, en el que lasdimensiones son 24 x 11,5 x 5,25 / 7 / 3,5 cm (cada dimensión es dos veces la inmediatamente menor, más 1cm de junta y los más normalizados que miden 25 x 12 x 5 cm.

Geometría

Page 9: Arcillas

Usos

Los ladrillos son utilizados en construcción encerramientos, fachadas y particiones. Se utilizaprincipalmente para construir muros o tabiques. Aunque sepueden colocar a hueso, lo habitual es que se reciban conmortero. La disposición de los ladrillos en el muro se conocecomo aparejo, existiendo gran variedad de ellos.

Page 10: Arcillas

ADOQUINES

DIVISORIOS

ESTRUCTURALES PRENSADOS

ESTRUCTURALES EXTRUIDOS

FACHADAS

ALIGERANTES

Tipos de Ladrillo

Page 11: Arcillas

Adoquines

Cuarto 26

Español 4

Español 6

EspañolPrensadocon Bisel

Page 12: Arcillas

Divisorios

Bloque No. 4

Bloque No. 5

Bloques de Perforación Horizontal

Page 13: Arcillas

Divisorios

LE PERF.VERTICAL

Ladrillos especiales de Perforación Vertical

Page 14: Arcillas

Estructurales Prensados

Ladrillo Portante 30 x 14

Ladrillo Portante Prensado 30 x 12

Page 15: Arcillas

LE Perforación Vertical Doble Pared

Estructurales Extruidos

Ladriblock 14

LE Perforación Vertical Medio Fachada Rojo

LE Perforación Vertical Doble Pared Medio Fachada Rojo

Page 16: Arcillas

Fachadas

Prensado Liviano

Prensado Macizo

Tolete Fino Liviano

Tolete Fino Liviano

Page 17: Arcillas

Aligerantes

Bloquelón

Page 18: Arcillas

Aparejos

Aparejo es la ley de traba o disposición de los ladrillos en un muro, estipulando las dimensiones del muro, de manera que el muro suba de forma homogénea en toda la altura del edificio.

Algunos tipos de aparejo son los siguientes:

Aparejo a sogas:Los costados del muro se forman por las sogas del ladrillo, tieneun espesor de medio pie (el tizón) y es muy utilizado parafachadas de ladrillo cara vista.

Aparejo a tizones o a la española:En este caso los tizones forman los costados del muro y suespesor es de 1 pie (la soga). Muy utilizado en muros quesoportan cargas estructurales (portantes) que pueden tener entre12,5 cm y 24 cm colocados a media asta o soga.

Page 19: Arcillas

Aparejos

Aparejo es la ley de traba o disposición de los ladrillos en un muro, estipulando las dimensiones del muro, de manera que el muro suba de forma homogénea en toda la altura del edificio.

Algunos tipos de aparejo son los siguientes:

Aparejo inglés: en este caso se alternan hiladas en sogas y entizones, dando un espesor de 1 pie (la soga). Se emplea muchopara muros portantes en fachadas de ladrillo cara vista. Su trabaes mejor que el muro a tizones pero su puesta en obra es máscomplicada y requiere mano de obra más experimentada.

Aparejo en panderete: es el empleado para la ejecución detabiques, su espesor es el del grueso de la pieza y no estápreparado para absorber cargas excepto su propio peso.

Aparejo palomero: es como el aparejo en panderete pero dejandohuecos entre las piezas horizontales. Se emplea en aquellostabiques provisionales que deben dejar ventilar la estancia y enun determinado tipo de estructura de cubierta.

Page 20: Arcillas

Aparejos

APAREJO A SOGA: este aparejo nos

muestra una trama de ladrillos muy

seguida y lineal también vemos otro

tipo de adoquines y una trama diferente.

Page 21: Arcillas

Aparejos

APAREJO FLAMENCO:

Es aquel que forma el aparejo alternando iladas de soga y de

tizones, con otra de tizones solamente.

Page 22: Arcillas

Aparejos

APAREJO PANDERETE : Se utiliza para la utilización de tabiques, no s apto para soportar cargas mayores a la de su

propio peso.

Page 23: Arcillas

Aparejos

APAREJO

PALOMERO:

Es como el aparejo

en panderete pero

dejando huecos

entre las piezas

horizontales. Se

emplea en aquellos

tabiques

provisionales que

deben dejar ventilar

la estancia y en un

determinado tipo de

estructura de

cubierta.

Page 24: Arcillas

La arquitectura de la Mesopotamia.historiadelaeducacion.blogspot.com. (consulta 15 septiembre 2010)

terracotaworld.com/elaboracion. (consulta 15 septiembre 2010)

artesanialadrillos.es.tl/Moldeado-delLadrillo.(consulta 15 septiembre 2010)santafe.com.co(consulta 15 septiembre de 2010)