archivo 10 modulacion multisimbolo 1

Upload: angel

Post on 20-Feb-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Archivo 10 Modulacion Multisimbolo 1

    1/14

    MODULACIONMULTISIMBOLO

    ING. CARLOS RODENAS REYNA

  • 7/24/2019 Archivo 10 Modulacion Multisimbolo 1

    2/14

    MODULACION MULTISIMBOLO La mayora de los sistemas de transmisin de datos a baja velocidad opera bajo el

    principio de la codificacin binaria.

    En tales casos, la frecuencia de sealizacin est limitada a un valor del orden delancho de banda del canal de transmisin.

    in embar!o, si el nivel de ruido o cual"uiera otra distorsin de la seal lo permite, sepuede transmitir # valores de amplitud, frecuencia o fase de una portadorasinusoidal.

    En esta forma, cada baudio puede transportar ms de un bit de informacin, es decir,el rendimiento del canal aumenta.

    Las t$cnicas #%arias en &' y (' no aumentan el ancho de banda re"uerido,mientras "ue en )' #%aria el ancho de banda re"uerido es mayor para un mismoincremento en el *empa"uetamiento+ de bits.

    tilizando las t$cnicas #%arias se puede transmitir informacin, sobre un canaltelefnico, hasta -// bps con una velocidad de modulacin m0ima de 1//baudios 2 para n 3 45. 6elocidades de informacin

    superiores a -// se pueden lo!rar pero solamente mediante compresin de datos.

    ING. CARLOS RODENAS REYNA

  • 7/24/2019 Archivo 10 Modulacion Multisimbolo 1

    3/14

    Modulacin PSK M-aria

    Si se permiten que entren 2 bits en el modulador

    2 = lo2!" 22= ! " !=#

    En la modula$i%n &S' !(aria el modulador asina a $ada bloque distinto

    de n d)itos * dura$i%n +suna se,al sinusoidal de amplitud A" -re$uen$ia-$pero $on un nulo o des-ase/m=20m1!" para m = " 3" 2" " 4!(35 " donde ! = 2 n.

    La dura$i%n de $ada muestra de se,al es tambi6n +s* las ! posibles-ormas de la se,al sinusoidal son7sm4t5=A $os 420-$t820m1!5 para m = " 3" 2" ...." 4!(35

    Como el nulo /mse mantiene $onstante durante $ada inter9alo +s" lase,al sm4t5 se puede es$ribir en la -orma siuiente7sm4t5=:m$os420-$t5;Ymsen420-$t5" donde :m= A $os 4/m5 * Ym = A sen 4/m 5

    * en -orma polar"

    M = 2n n = log2M, donde

    n = nmero de bits por cada smbolo

    M = nmero de condiciones de salidaposibles con n bits

    ING. CARLOS RODENAS REYNA

  • 7/24/2019 Archivo 10 Modulacion Multisimbolo 1

    4/14

    El convertidor erie7(aralelo forma blo"ues de n d!itos los cuales son

    aplicados a un codificador cuyas salidas son 8my 9m. Las salidas 8my 9mson variables anal!icas cuyos valores dependen

    del valor del n!ulo :masi!nado, el cual, a su vez, depende de lasecuencia particular de n d!itos a transmitir.

    La seal (' #%aria tendr entonces la forma

    La densidad espectral;

    )orma fasorial #%('

    n

    ING. CARLOS RODENAS REYNA

  • 7/24/2019 Archivo 10 Modulacion Multisimbolo 1

    5/14

    Constelacin y densidad espectral de frecuencias

    n=3

    n=2

    n=5, 6bps3 C1// bps

    -4(' si 6s3 1// baudios 2 n3 5, 6bps3

  • 7/24/2019 Archivo 10 Modulacion Multisimbolo 1

    8/14

    MODULACION MULTISIMBOLO

    1) QPSK7

    Dos bits $onse$uti9os 4 &ar e impar5 se le asinan # se,ales.

    De-iniendo dos 9e$tores ortonormales u34t5 * u24t5" se puedede-inir la se,al &S' $omo7

    E3= Amplitud se,al sinusoidalbi= bit impar

    bp= bit par

    ING. CARLOS RODENAS REYNA

  • 7/24/2019 Archivo 10 Modulacion Multisimbolo 1

    9/14

    La densidad espectral de los bits pares e impares es la misma "ue la de b2t5solo "ue con duracin 1tbF es decir 1tbinc11tbf

    &l modular "uedar

    G0@('2f53E-2inc11tb2f%fc5H inc11tb2fHfc55. El ancho de banda ser -7tb

    La distancia entre puntos de la constelacin ser 1IE

    ING. CARLOS RODENAS REYNA

  • 7/24/2019 Archivo 10 Modulacion Multisimbolo 1

    10/14

    > La &S' es una t6$ni$a de $odi-i$a$i%n !(ario donde!=#

    > Son posibles # -ases de salida para una sola -re$uen$iade portadora" para # $ondi$iones de entrada di-erentes.

    > Con 2 bits e?isten $uatro posibles $ondi$iones7 " 3"3" 33" denominados dibits

    @baud= -b

    MODULACION QPSK

    ING. CARLOS RODENAS REYNA

  • 7/24/2019 Archivo 10 Modulacion Multisimbolo 1

    11/14

    MODULADOR QPSK7

    Entrada

    ?uffer

    J

    @

    #oduladorbalanceado

    #oduladorbalanceado

    Desplazador defase de

  • 7/24/2019 Archivo 10 Modulacion Multisimbolo 1

    12/14

    MODULADOR QPSK7

    Dos bits 2 un dibit5 in!resa al derivador de bits, en forma serial y salenen forma paralela.

    n bit se diri!e al canal+J+ y el otro al canal *@+. El bit+J+ modula una portadora "ue est en fase con el oscilador de

    referencia y el bit *@+ modula una portadora "ue est desfasada en

  • 7/24/2019 Archivo 10 Modulacion Multisimbolo 1

    13/14

    Ejemplo

    (ara el modulador de @(' mostrado en la fi!ura, construya una tabla deverdad, dia!rama fasorial y dia!rama de constelacin.

    !"#C$!% (ara una entrada de datos binaria de @ 3 /, J 3 /, las dos

    entradas del modulador balanceado *J+ son %- y sen MctF las dos entradas almodulador balanceado *@+ son %- y cos Mct. En consecuencia, las salidasson;

    #odulador balanceado *J+ 3 2%-5sen Mct5 3 %- sen Mct#odulador balanceado *@+ 3 2%-5cos Mct5 3 %- cos Mctt

    la salida del sumador lineal es;%- cos Mct %- sen Mct 3 -.- sen 2Mct Q ->RK5

    (ara los cdi!os dibit "ue "uedan 2/- -/ y --5, el procedimiento es elmismo

    ING. CARLOS RODENAS REYNA

  • 7/24/2019 Archivo 10 Modulacion Multisimbolo 1

    14/14

    @ J

    %Oos Mct H sen Mct

    / -

    en 2 Mct Q RK 5

    @ J

    Oos Mct H sen Mct

    - -

    en 2 Mct H RK 5

    @ J

    Oos Mct % sen Mct

    - /

    en 2 Mct H ->RK 5

    @ J

    %Oos Mct % sen Mct

    / /

    en 2 Mct % ->RK 5

    Oos Mct

    % Oos Mct

    % en Mct en Mct

    2 /K referencia 5

    Base de

    salida&S'

    3

    3

    3 3

    (3