arcanos 15 - el declive de la seguridad democrática

Upload: edwarduis

Post on 14-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    1/96

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    2/96

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    3/96

    PUBLICACIN DE LA CORPORACINNUEVO ARCO IRIS

    Abril de 2010A O 13 / No. 15

    I S S N 0 1 2 4 - 4 1 5 9 - T. P. R . N R O 1 0 1 5

    DIRECTORLen Valencia Agudelo

    PRESIDENTEAntonio Lpez Herazo

    CONSEJO EDITORIALMauricio Romero Vidal

    Luis Eduardo Celis MndezLen Valencia AgudeloAntonio Lpez Herazo

    Ariel Fernando vila Martnez

    COORDINACIN EDITORIALGiovanni Moreno Castro

    EQUIPO DE INVESTIGACIN

    OBSERVATORIO DEL CONFLICTOARMADO CORPORACIN

    NUEVO ARCO IRIS

    Len Valencia AgudeloMauricio Romero Vidal

    Claudia Lpez HernndezAriel Fernando vila Martnez

    Anglica Mara Arias OrtizOscar Sevillano Jaramillo

    Magda Paola Nuez Gantiva

    FOTOGRAFASArchivo revista Semana

    Archivo CNAI

    DISEO EDITORIALIvn Merchn

    ILUSTRACION CUBIERTALeonardo vila

    SUMARIO

    Cra. 16 No. 39-01Tels. 3202839- 2884495

    e-mail: [email protected], D. C. - COLOMBIA

    Esta edicin de la revista Arcanosue posible gracias al apoyode la Agencia Suecade Cooperacin Internacionalpara el Desarrollo, ASDI.Los textos y anlisis presentados no reejanni comprometen las opiniones de la ASDI.

    EDITORIAL

    El declive de la Seguridad Democrtica2

    4

    22

    34

    46

    64

    78

    86

    PORLEN VALENCIA AGUDELO

    PORARIEL FERNANDO VILA MARTNEZ

    PORARIEL VILA y MAGDA NEZ

    PORMAURICIO ROMERO y ANGLICA ARIAS

    PORARIEL VILA y MAGDA NEZ

    PORJUAN DIEGO RESTREPO E.

    PORGRUPO DE INVESTIGACIONES CASA DE PAZ

    PORPROGRAMA POLTICA PBLICA DE PAZ -CORP. NUEVO ARCO IRIS-

    La guerra contra las FARCy la guerra de las FARC

    Las dinmicas territorialesdel Ejrcito de Liberacin Nacional:Arauca, Cauca y Nario

    Bogot cercada

    Medelln, la inseguridad cclicay la permanencia de la ilegalidad

    10 propuestas para el debate presidencial

    Sobre paramilitares, neoparamilitares

    y afqu dice el gobierno?

    ines: Crecen sus acciones,

    Estructuras paramilitares desmovilizadasen Medelln: De la unifla criminalidad a la fragmentacin violenta

    icacin de

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    4/96

    POR LEN VALENCIA AGUDELO1EDITORIAL

    L INFORME QUE PUBLICAMOS en esta edicin de Arcanos sali a laprensa nacional al fnal del mes de noviembre y suscit un gran debatecon el gobierno del presidente Uribe y con los analistas del conicto y de

    la seguridad. No era para menos. Tuvimos la osada de decir que la poltica deSeguridad Democrtica haba tenido su punto ms alto en el ao 2008, pero enel 2009 haba entrado en un ranco declive.

    Habamos llegado a esa conclusin a travs de un seguimiento detallado de laviolencia urbana y del conicto armado en el campo a lo largo del ao 2009. Lasciras ofciales, una minuciosa consulta de la prensa regional y una esmeradainvestigacin en terreno, nos revelaban que la situacin de seguridad tenaimportantes cambios comparada con la del 2008. Medicina legal sealaba queel homicidio en las ciudades tena un crecimiento del 17%. Al mismo tiempo laoperatividad de las FARC haba aumentado en un 30%.

    Era notorio que una nueva oleada de paramilitares o de bandas criminales,como le gusta llamarlas al gobierno, estaba azotando las ciudades y el caso msdramtico era Medelln donde grandes estructuras armadas al mando de aliasSebastin y alias Valenciano estaban en plena reactivacin y haban contri-buido a que el nmero de homicidios regresara a los niveles de 2003.

    Tambin era evidente que la guerrilla se estaba reacomodando despus de losgrandes golpes de los aos 2006, 2007 y 2008 y haba creado nuevos escenariosde guerra en la Cordillera Central y en las ronteras con Venezuela y Ecuador.En estos lugares haba intensifcado su accionar golpeando bases fjas de uerzapblica, incursionando por primera vez en varios aos en ciudades importantesy revirtiendo su tendencia al decrecimiento en sus rentes guerrilleros y en sus

    estructuras milicianas.Pero a pesar de la solidez de las ciras y la seriedad de las evidencias el presidenteUribe respondi desde un consejo comunitario en Casanare que el propsitode la Corporacin Nuevo Arco Iris era desorientar a la opinin pblica con uninorme sesgado. El ministro de Deensa, Gabriel Silva, en una extensa entrevistaal diario El Tiempo, hizo un recuento de los logros de la poltica de seguridadcon el fn de desvirtuar las conclusiones de Arco Iris. No se refri, eso s, al con-traste entre los resultados de 2008 y los de 2009 que constitua la lnea central delanlisis de los investigadores de la Corporacin.

    Una de las reacciones ms uertes provino del candidato a la Presidencia de laRepblica Juan Manuel Santos quien dijo que le pareca inslito que la revis-

    1 Director Ejecutivo de la CorporacinNuevo Arco Iris. Analista poltico, escri-tor y columnista de los diarios El Tiempoy El Colombiano.

    E

    EL DECLIVE

    DE LA SEGURIDADDEMOCRTICA

    2

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    5/96

    ta Cambio, una publicacin de su amilia, se prestara para hacerle el juego a laguerrilla publicando inormes como los de la Corporacin Nuevo Arco Iris. Sereera a la edicin que le haba dado la portada al inorme y haba incluido undocumentado artculo que insinuaba una crisis de la Seguridad Democrtica.Luego se sabra, por una columna de Mara Jimena Duzn en la revista Semana,que la publicacin de este artculo haba sido uno de los motivos para acelerar elcierre de Cambio.

    El general scar Naranjo, director de la Polica Nacional, ue la nica personacon altas responsabilidades en la seguridad del pas que recibi de manera mscauta el inorme y se dispuso a examinar en detalle sus ciras y conclusiones. Re-cibi en su despacho al grupo de investigacin de Arco Iris y dedic varias horas,acompaado de su equipo, a un ructero intercambio sobre la violencia urbanay los retos de la Polica.

    Los primeros meses del ao 2010 han corroborado una por una las aseveracionesque hizo Arco Iris en su inorme de noviembre de 2009. Muy pocos analistasdudan ahora que la criminalidad urbana se ha exacerbado y el conicto armadoest vivo y ha tomado un nuevo aire.

    Al mismo tiempo han crecido algunas difcultades en la uerza pblica. En me-dio de la crisis econmica y de los recortes en la ayuda fnanciera de los EstadosUnidos se ha renado el crecimiento de la inversin en deensa. Tambin se hanmultiplicado las crticas de la comunidad internacional y de sectores de la opi-nin nacional por las ejecuciones extrajudiciales y la violacin a los derechoshumanos y al derecho humanitario.

    El gobierno se equivoca cuando le atribuye a la Corporacin Nuevo Arco Iris

    una marcada intencionalidad poltica en la diusin de estos inormes o cuandopiensa que los investigadores de esta institucin se alegran por el estancamientoo el declive de la poltica de Seguridad Democrtica. Al contrario, a nosotros,como a todos los colombianos, nos duele que el conicto se reactive y empieceotra vez a crecer. Hacemos estos inormes para alertar al Estado y a la sociedad ypara llamar la atencin sobre la necesidad de reormas y cambios a una polticaque ha tenido sus xitos pero ha mostrado tambin sus alencias en el ltimo aoy medio.

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    6/96

    POR ARIEL FERNANDO VILA MARTNEZ1

    4

    La guerracontra las

    y la guerrade lasEste escrito analiza las transormaciones y desarrollos del conicto ar-mado colombiano en 2009. Utilizando herramientas estadsticas, se con-centra particularmente en la intensidad de la conrontacin entre lasFARC y las Fuerzas Armadas. Entendemos por intensidad el nmero deacciones blicas de cada uno de los actores en estudio, sin tomar en con-sideracin de quin ue la iniciativa ni el impacto que las acciones pudie-

    ron tener sobre la poblacin. Adems, se abordan las estrategias usadaspara contrarrestar las acciones del contrario.

    En la medida en que el objetivo es un anlisis estadstico de los nivelesde conrontacin armada, mencionamos aspectos como la recuperacinsocial del territorio, las estrategias de guerra de des-envolvimiento y laguerra de envolvimiento o containment2, lo que permite comprender loscambios de estrategia militar. Se explican, de igual orma, las causas dela dinmica actual y las perspectivas para 2010.

    OS HECHOS MARCARON LA EVOLUCIN de la conrontacin ar-mada en 2009. Por un lado, la uerza pblica inici el ao con el SaltoEstratgico que, como lo veremos ms adelante, la impuls a compor-

    tamientos no ajustados a Derecho. Eectivamente, la presin sobre la tropa lleva algunas unidades militares a mantener algn tipo de relacin con estructurasarmadas ilegales, como ocurri en Cauca, Nario y Arauca. Ese mismo SaltoEstratgico permiti, sin embargo, que la uerza pblica controle y haya conso-lidado algunas regiones del pas.

    El segundo hecho ue la nueva estrategia inaugurada por las FARC a mediadosde 2008, cuyas caractersticas hicimos notar en la revista ARCANOS no. 14. Poruna parte, las minas antipersonal de carcter deensivo se vieron complementa-das por las minas muertas, que comenzaron a ser utilizadas en buena parte delpas. Arteactos explosivos a la orilla de carreteras y caminos, campos minadosde cientos de metros cuadrados estilo Ho Chi Minh, tipo cono o de sombrerohan sido activados en Meta, Cauca y Bajo Cauca Antioqueo, entre otras regio-nes. Adems, las acciones mediante rancotiradores continuaron aumentandoy ya ocupan el cuarto lugar entre los tipos de accin de las FARC, despus delos hostigamientos. Las nuevas ormaciones, vistas en el citado balance de 2008-Unidades Tcticas de Combate, Comandos Conjuntos de rea, interrentes ominibloques y las llamadas comisiones de orden pblico- arrojaron resultadosbastante positivos para el grupo guerrillero. Se podra armar que los objetivosde Plan Renacer3 de las FARC se han cumplido en un 70%, aunque le ha alladoel retorno al centro del pas y, ante todo, el despliegue sobre las ciudades, debidoa la buena operatividad de la uerza pblica.

    D1 Coordinador del Observatorio del ConfictoArmado de la Corporacin Nuevo Arco Iris(CNAI), proesor de la Universidad Nacionalde Colombia, Departamento de Derecho, Cien-cias Polticas y Sociales.

    2 La traduccin literal de containment es con-tencin. Aplicado a este caso, signica accinenvolvente.

    3 El Plan Renacer plantea una reactivacin mi-litar de las FARC y la retoma de varios terri-torios. Establece adems, como reto, mostrarortalezas para el ao 2010 y, en general, ins-taura una nueva estrategia militar de camposminados y movilizacin de tropa en pequeosgrupos, entre otras condiciones.

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    7/96

    Los datos que arroja la conrontacin FARC-FF.MM. permiten concluir cuatroaspectos. En primer lugar, existe un empantanamiento del conficto armado co-lombiano. Las Fuerzas Militares continan manteniendo el control de los cen-tros de produccin y comercializacin a gran escala del pas, as como sobre susprincipales vas de comunicacin. Pero, las FARC han comenzado a retomar al-gunos territorios y, a pesar de la tendencia de 2008, de grandes golpes asestadosal grupo armado ilegal por parte de la uerza pblica, hoy mantiene una uertecapacidad blica, que demostr en acciones en La Guajira, Guaviare, Cauca yNario. Bsicamente el conficto se ha trasladado a territorios que anteriormenteno presentaban alta intensidad blica.

    En segundo lugar, la iniciativa militar que han tomado las FARC en algunos te-rritorios podra mantenerse por lo menos hasta la primera vuelta presidencial en2010. Ante los comicios, las FARC intentarn salir airosas o aparentar un poderomilitar importante, al tiempo que el actual gobierno reorzar su campaa electo-ral a partir de mostrar resultados militares contra las FARC.

    En tercer lugar, pareciera que la pol-tica de Seguridad Democrtica lleg aun techo en cuanto a resultados mili-tares. A partir de all slo existan dosalternativas: proundizar la guerra oescoger otro camino, como una salidanegociada. El gobierno nacional optpor la primera va. Eectivamente, elacuerdo militar con EE.UU. mantienecomo trasondo, entre otras muchascosas, la intensin de solucionar elconficto colombiano por la va mili-tar. En este caso la pregunta a resolveres: si luego de siete aos de poltica deSeguridad Democrtica las inversio-

    Foto: cortesa revista Semana

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    8/96

    nes en trminos de seguridad sica, scal y poltica nos han llevado a este re-sultado, cunto ms nos hace alta invertir y cunto ms nos costar la guerra?

    Al comparar con 2002, la intensidad del conficto se ha reducido apenas en 14%,los territorios aectados se han reducido en 45% y el personal de las FARC se hareducido en 40%. En trminos generales, alta recuperar el 55% del territorio na-cional. Eso signica que se necesitara una inversin alta para llevar a las FARC

    a su derrota militar.Un anlisis del conjunto complica an ms el panorama. Cerca de 300 muni-cipios estn aectados por la presencia de los grupos emergentes, rearmados ydisidentes del paramilitarismo. El ELN presenta un ortalecimiento en CaucaNario y Arauca. La inseguridad urbana se ha incrementado en el ltimo aoCerca de 600 de los 1.101 municipios presentan actividad de los grupos armadosilegales.

    La perspectiva scal tambin es oscura. A pesar del crecimiento econmico quevivi Colombia entre 2001 y 2008, y de la venta de importantes activos del patri-monio estatal, el dcit scal supera los 3 puntos.

    El gasto pblico de deensa sostenible exige una reduccin de cerca de 2% delPIB en relacin con su valor de 2005 de 4% de PIB. Es decir, para mantener lasostenibilidad scal sin hacer cambios bruscos en otros rubros del presupuesto esnecesario un ajuste en los recursos de la Seguridad Democrtica. Por supuesto,se considera que el gobierno no contempla una decisin de este calibre. La ver-dad, lo ms probable es que acuda a nuevas reormas tributarias para deman-dar esuerzos adicionales en trminos de un impuesto al patrimonio. De hecho,se requerira que se implemente como un impuesto permanentei.

    Las alternativas son, reducir la inversin en otros tems como educacin o cons-truccin de inraestructura, o acudir a un endeudamiento cada vez ms grande4.

    En la actualidad en Colombia existe una prolieracin de estructuras armadasilegales que, en trminos taxativos, no son GAI5. Se trata de agrupaciones uer-temente descentralizadas que se ubican en circuitos de ilegalidad trasnacional,pero sobre todo de pequeas estructuras que uncionan como grupos privadosilegales de seguridad. Este enmeno, conocido como privatizacin de la guerra,obliga a replantear la cuestin de si es posible que exista un Estado sin monopo-lio de la violencia. La existencia y dinmicas de grupos armados ilegales por unlado, grupos ilegales privados de seguridad por otro, y adems uertes grupos dedelincuencia organizada, sealan complejidades adicionales al tema de la segu-ridad urbana y rural.

    El interrogante de ondo no es ya de qu manera estos grupos armados cooptana uncionarios estatales, entran a una determinada territorialidad como agentesexternos y capturan el Estado, sino por qu, an en las actuales circunstancias,las elites locales econmicas y polticas siguen utilizando grupos ilegales paramantener o expandir sus capitales.

    Hay que anotar, por ltimo, que los importantes xitos que ha alcanzado la po-ltica de Seguridad Democrtica contra las FARC han impedido observar otrasaristas del conficto armado colombiano. Se hace, pues, necesario desarquizarel pas. La Operacin Jaque produjo un triunalismo generalizado sobre la posi-bilidad de derrotar a las FARC, que llev a desconocer la capacidad blica que,aunque disminuida, mantiene esa guerrilla. Sostener ese triunalismo y partirde una idea errada sobre las FARC pueden llevar a desconocer enmenos die-

    renciales y complicados de seguridad,como la expansin de grupos surgidosdespus de la desmovilizacin parami-

    litar, el crecimiento de grupos al ser-vicio del narcotrco y, en general, e-nmenos de violencia urbana que -dehecho- son o han sido ms letales quelas acciones de los grupos guerrille-ros. Se hace tambin necesario atacarlas conductas corruptas dentro de lasFuerzas Militares en el terreno.

    4 La deuda externa colombiana alcanz en sep-tiembre 2009 el rcord histrico de 51.204 mi-llones de dlares, cira que representa el 22,1%del PIB, segn el Banco de la Repblica.

    5 Los GAI, acrnimo de grupos armados ilega-les, se caracterizan por su jerarqua uerte, elporte de uniormes, porte de armas largas y laexistencia de cdigos internos.

    6

    Algunas estructuras

    militares se han apoyado

    en grupos armados ilegales

    como el ELN y los Rastrojos

    para combatir a otros grupos

    armados ilegales, como

    las FARC.

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    9/96

    Antecedentes

    Entre 2003 y 2005, las FF.MM. se apuntaron un notable xito en el mbito urba-no. Las FARC perdieron presencia en tres grandes ciudades: Barranquilla, Mede-lln y Bogot, lo cual les signic un uerte retroceso en su Plan estratgico parala toma del poder. La Operacin Libertad I, desarrollada por la uerza pblica en2003, desmantel tres rentes de las FARC en Cundinamarca: el 22, el Policarpa

    Salavarrieta y el 54. Adems diezm los rentes 53, 55 y 56. Esta operacin sig-nic para las FARC el retroceso ms grande producido durante el gobierno delvaro Uribe.

    Con todo, para nales de 2007 las FARC pensaban que haban superado la prue-ba ms dura de la poltica de Seguridad Democrtica en zona rural y, sobre todo,que haban aprendido a contrarrestar la estrategia implementada por la uerzapblica desde inicios del siglo XXI. Era un hecho que la cpula de las FARC es-taba intacta y los operativos militares no pasaban de capturar o dar muerte a los

    jees de nanzas de las estructuras de la organizacin guerrillera.

    Pero las cosas comenzaron a cambiar justo en octubre de ese ao, con la muertede Martn Caballero6 en los Montes de Mara, cadena montaosa entre Sucre y

    Bolvar al norte del pas. Fue el prolegmeno de lo que se vendra en 2008, cuan-do la dinmica de la conrontacin armada entre la uerza pblica y las FARC sedio no slo en el plano militar, sino tambin en el plano poltico. En un solo mes,marzo de 2008, se produjo la muerte de tres miembros del secretariado, dos deellos por acciones de tipo militar (Ral Reyes y, en menor medida, Ivn Ros).El deceso del undador y comandante de las FARC, Manuel Marulanda, parecimarcar el n de una era.

    Como resultado, la percepcin pblica cambi drsticamente. Mientras que has-ta 2007 slo un 18% de la poblacin pensaba que era posible derrotar a las FARC,en 2009 lo pensaba ms del 50%. El triunalismo entre amplios sectores de lasociedad minimiza el poder que an conservan las FARC; pero, se observa como

    algo preocupante en los propios sectores de las FF.MM.

    6 Alias Martn Caballero ue durante aosmiembros del Estado Mayor Central del Blo-que Caribe de las FARC, que opera en la re-gin de la Costa Atlntica y el departamentodel Cesar. Su muerte en un bombardeo de lauerza pblica en la regin de los Montes deMara signic uno de los grandes retrocesosde las FARC en el norte del pas y marc paralas Fuerzas Militares, y en general para la uerzapblica, el inicio de una nueva orma de operar,basada en la inteligencia militar y el uso de la

    inteligencia area.

    Desde su expulsin

    de Cundinamarca,

    las FARC han hecho tres

    intentos de ingresar

    nuevamente al departamento

    donde est situada

    la capital Bogot.

    Foto cortesa revista Semana

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    10/968

    Balance del ao 2009

    Las investigaciones realizadas por el Observatorio del Conficto Armado de laCNAI indican que las FARC siguen manteniendo una alta capacidad militar. Dehecho, entre enero y diciembre de 2009 la cantidad de acciones militares se in-crement en algo ms del 27% con respecto al mismo periodo del ao anterior,

    al tiempo que aument el nmero de militares uera de combate. Las FARC reac-tivaron varias estructuras en zonas urbanas y rurales, como en Guaviare (dondecrearon un nuevo rente guerrillero) y Nario, donde el ortalecimiento de lasFARC es evidente. All la percepcin de la poblacin respecto a la posibilidad dederrotar a esa guerrilla nunca cambi.

    Bsicamente, 2009 conrma la hiptesis central del anterior inorme en ARCA-NOS: la poltica de Seguridad Democrtica logr consolidar los grandes centrosde produccin y comercializacin legales del pas y sus vas de comunicacin, loque signica el control de cerca del 50% del territorio y algo ms del 60% de lapoblacin. As, el conficto se desplaz al restante 50% del territorio y al 40% dela poblacin. En general, las FARC mantienen su capacidad militar y la uerza

    pblica consolid su control sobre el centro del pas.Pero el gobierno nacional no slo consigui el control de los centros urbanosprimarios y secundarios. Sobre todo, obtuvo una victoria poltica, que le permitea ste y a la uerza pblica mantener la presin social sobre la importancia de unnuevo impuesto al patrimonio, la necesidad del continuismo poltico y, en gene-ral, el mantenimiento de la agenda internacional.

    Eectivamente, la uerza pblica ha mostrado su capacidad de control territorialsobre buena parte de las zonas centrales del pas. Por eso resulta signicativo elintento de las FARC de penetrar en zonas de Cundinamarca y particularmente enSumapaz (en parte, sector rural de Bogot).

    Pero es an ms diciente la capacidad de respuesta militar de la uerza pblica,que impidi este propsito.

    Desde su expulsin de Cundinamarca, las FARC han hecho tres intentos de in-gresar nuevamente al departamento donde est situada la capital Bogot. El l-timo se produjo desde mediados de 2008, pero el bombardeo al campamento deCarlos Antonio Lozada7, operacin en la que ueron incautados dos computado-res, permiti a la uerza pblica establecer las estrategias de las FARC.

    Para enero de 2009 las FARC, segn los inormes de inteligencia militar, logra-ron ingresar 160 guerrilleros a la regin del Sumpaz y desde ah al Occidentedel departamento de Cundinamarca. La uerza pblica contrarrest inmediata-mente, con cerca de 4.500 eectivos. El centro de operaciones ue el Batalln del

    Alta Montaa ubicado en el pramo del Sumapaz y desde all se planearon lasacciones militares que culminaron con la captura de uno de los comandantesguerrilleros del Frente 22, alias el negro Antonio, Omayra y el resto de tropa delFrente Antonio Nario. En los operativos desarrollados por la uerza pblica enel pramo perecieron algo ms de 25 guerrilleros. Operativos similares se produ-

    jeron en el norte del Tolima, que arrojaran la muerte del comandante principaldel Frente 25.

    Se podra decir que en 2009 se conguraron tres ejes o corredores del confictoen Colombia. El primero est en el Pacco, que comprende los departamentosde Choc, Valle del Cauca, Cauca y Nario. All se registra un ortalecimiento delos denominados grupos emergentes rearmados y disidentes, al tiempo que las

    FARC han entablado una uerte con-rontacin contra el ELN8 y contra losRastrojos.

    En este corredor, la circulacin en elconficto armado obedecera a variosactores. En primer lugar, esas han sidozonas de repliegue guerrillero ante laoensiva de la uerza pblica, lo que hagenerado una concentracin de tropassustancialmente alta si se compara conotros territorios. En segundo lugar,la costa martima del Pacco colom-biano concentra rutas de salida de ladroga que producen grandes ingresosa las dierentes estructuras armadas, al

    tiempo que genera disputas por el te-rritorio. Por esta costa estara saliendocerca del 45% del total de drogas ile-gales que se exportan desde Colombia.

    Un tercer actor son los recursos mi-neros y el desplazamiento que se estgenerando en la regin. Para nales de2009 haba en Nario 107 concesionesde exploracin y explotacin mineray en Cauca algo ms de 120. Buenaparte de estas concesiones est en te-

    rritorios de resguardos indgenas o deterritorios colectivos de las comunida-des negras. El inicio de las operacionesmineras ha trado consigo la irrupcinde grupos armados ilegales que buscandesde la captacin de rentas mediantela impuestacin de estas compaas,hasta jugar el papel de ejrcitos de se-guridad privada, sobre todo los gruposemergentes, rearmados y disidentes.Varios se comportan como agentes

    expulsores de la poblacin que se en-cuentra en las zonas concesionadas.

    El debate de ondo sobre la explotacinminera gira en torno a asuntos unda-mentales: la propiedad de la tierra y elpapel de los grupos armados ilegalescomo agentes de seguridad privada.

    No es pues, slo cuestin de la conso-lidacin del monopolio de la violenciapor parte del Estado, con unas FuerzasMilitares de ms de 420 mil hombres

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    11/96

    incluida la Polica; sino la utilizacin de agentes ilegales por parte de algunos sec-tores de la sociedad como agentes de seguridad. El interrogante debera girar entorno a cmo evitar que agentes polticos o econmicos locales sigan utilizandogrupos de seguridad privada y cmo solucionar los problemas de corrupcin al

    interior de las Fuerzas Militares.El segundo corredor donde actualmente se desarrolla el conficto armado estconormado por los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, Meta y Gua-

    viare. All los actores para la disputa son un tanto dierentes. En primera lneaest la propiedad agraria. Una buena parte de estos territorios son reservas natu-rales, parques nacionales, resguardos indgenas y adems zonas de colonizacindonde los ttulos de propiedad brillan por su ausencia. El enmeno se produ-ce en zonas que han sido designadas como de desarrollo agroindustrial, para lasiembra de palma aceitera, yuca amarga o caa de azcar. Hoy da existen trespolos importantes en este segundo corredor.

    En el municipio de San Jos del Guaviare hay el proyecto de levantar la reser-

    va orestal a 126 mil hectreas, que cubren los corregimientos de Guanapalo yCharras y dos resguardos indgenas, entre otros. La peticin de anular la reservaorestal ue hecha por los propios campesinos, que buscaban esencialmente ac-ceso a los crditos y benecios econmicos que oreca el gobierno central. Sinembargo, la consecuencia ue el despojo y la compra masiva de tierras en la zona.

    El representante a la Cmara Ignacio Antonio Javela adquiri 1.250 hectreas detierras a los campesinos de esa regin, pero otros comienzan a desplazarse anteamenazas e intimidaciones. Mientras, grupos ilegales rearmados han comenzadoa posicionarse sobre toda la denominada Trocha Ganadera, donde actualmenteejercen presin contra algunas comunidades campesinas. Las FARC, por su par-te, han prohibido a los campesinos vender sus predios y han maniestado quedeendern la zona de otros grupos armados ilegales.

    Tcitamente se trata de desplazar para concentrar la propiedad de la tierra. Lascompras masivas a muy bajo precio o la intimidacin armada han llevado a des-plazamientos gota a gota en esta regin. Paradjicamente, el que garantiza la pro-piedad a campesinos y colonos es un grupo armado ilegal las FARC- y no elEstado.

    Igual situacin se presenta en la Serrana de la Macarena, donde el Plan de Con-solidacin Territorial (ver recuadro y Mapa B, con zonas de intervencin) halogrado desplazar a las FARC de la regin y reactivar el comercio en los dierentesmunicipios. El entonces ministro de Agricultura Andrs Felipe Arias prohibi

    la titulacin a los campesinos y colonos de la serrana, con el argumento cen-tral de que dichas personas eran guerrilleros. Una vez las FARC salieron de la

    regin, testaerros de narcotracanteso, en general, comerciantes, han inicia-do una compra masiva de tierras y lesdicen a los campesinos que la reserva

    orestal no ser levantada. La presen-cia de hombres del Ejrcito PopularAnticomunista de Colombia Erpac9 es

    visible en la regin y ha causado el des-plazamiento de miles de personas. Lapresin por resultados sobre la uerzapblica llev a que sta haya estableci-do algn tipo de relacin con actoresarmados ilegales; concretamente so-bresale la complacencia con el Erpac.De ah la declaracin del Presidente dela Repblica poco despus del escn-dalo de los alsos positivos10. Tambinen el Vichada se registran la compramasiva de tierras y el desplazamiento,en medio de grandes extensiones desiembra de palma aricana.ii

    En el tercer corredor de conficto hanmarcado el devenir de las disputas latierra, algunos proyectos hidroelctri-cos, explotaciones mineras, los culti-

    vos y rutas de narcotrco. Compren-de el norte del Choc, Antioquia conel Urab, el norte antioqueo, el BajoCauca Antioqueo, el sur de Bolvar yparte de los departamento de Santan-der y Norte de Santander. En esa ranjaes destacable la ortaleza de las FARC,de los Rastrojos y de las llamadas Au-todeensas Gaitanistas de Colombia olos Urabeos.

    Es en estos tres corredores donde sedesarroll la principal actividad arma-da en 2009.

    7 Carlos Antonio Lozada es comandante delFrente Antonio Nario de las FARC y miembrodel Estado Mayor del Bloque Oriental. Aunque,desde mediados de 2008 Lozada ha sido degra-dado debido a los reveses militares del FrenteAntonio Nario.

    8 El artculo Dinmicas territoriales del ELN:Arauca, Cauca y Nario, sobre el ortaleci-miento del ELN y sus alianzas con otros gruposarmados ilegales, en esta misma edicin deAR-CANOS, proundiza en el tema.

    9 Ejrcito Revolucionario Popular Anticomu-nista de Colombia. Est conormado por nomenos de mil combatientes y es liderado poralias Cuchillo, hombre rearmado del BloqueCentauros de las AUC.

    10 Falsos positivos es el nombre que se ha dadoen Colombia para designar asesinatos uera decombate cometidos por miembros de la uerzapblica para infar los resultados operaciona-les. El presidente lvaro Uribe ha mostradoen varias ocasiones su inconormidad con los

    resultados operacionales del Ejrcito en el de-partamento del Meta. Particularmente con losresultados operativos que se han desarrolladocontra los hombres de alias Cuchillo y contrael propio cabecilla del Erpac quien, segn ver-siones de pobladores, se mueve sin ningn pro-blema por varios municipios del departamento.

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    12/96

    CM F E AIE C H Otros

    421 181 55 93 612 168 84

    700600500400

    300200100

    0

    Acciones

    10

    Resultados operacionales fuerza pblica FARC

    La Grca 1 muestra la evolucin anual de acciones blicas de las FARC. Se contabilizan to-das las acciones militares en las que haya intervenido alguna estructura de esta organizacinarmada ilegal. Se incluyen combates, emboscadas, hostigamientos, rancotiradores, camposminados activados, ataques a inraestructura energtica, petrolera etc., pero no se tienen encuenta capturas, conscacin de caletas ni desmovilizaciones.

    Fuente: Base de Datos de la CNAI

    La Grca 2 muestra un nmero de campos minados activos (CM) sustancialmente mayorrespecto a los 231 registrados en 2008, pero que se mantiene por debajo del nmero decombates (C). Es decir, la capacidad blica de las FARC, en trminos de la sostenibilidad delas conrontaciones, aument respecto a 2008, al tiempo que se intensicaron las hostilida-des de parte y parte. Algunas estructuras de las FARC presentaron una reactivacin militarconsiderable, por ejemplo en Guaviare, Caquet, Cauca y el Bajo Cauca Antioqueo. Unamuestra es Caquet, donde las acciones del Frente 15 se incrementaron en 16% respecto alao anterior. La mayora de estas acciones se produjeron durante el paro armado que esaunidad de las FARC decret en marzo de 2009. Por su parte, en el sur del Guaviare aumentel nmero de acciones guerrilleras tras la creacin del Frente 81. La intensa presin de lauerza pblica y su penetracin de territorios a los que anteriormente no ingresaba tambin

    jug su papel. A medida que la tropa avanza, las FARC se ven obligadas a deender las zonasdonde existen campamentos y a entrar en conrontacin. Esto est ocurriendo en el sur delMeta (particularmente en la Serrana de La Macarena), Arauca, Norte de Santander y el nor-te de Cauca, donde las Fuerzas Armadas han desplegado grandes operativos militares con el

    En trminos generales, el nmero de acciones se ha mantenido estable desde 2003. Sin em-bargo, un anlisis en proundidad indica que las caractersticas del conficto se han modi-cado. El tipo de acciones militares ha surido una transormacin. Durante 2003, el 31% deltotal de acciones militares de las FARC involucr el uso de explosivos, cira que lleg al 64%

    en 2008. En 2009 la tendencia no se modica.El total de acciones militares con explosivosse acerc al 52%. Por acciones con explosi-

    vos se entienden campos minados y algunasemboscadas y hostigamientos en los que seutilizaron estos arteactos.

    La Grca 2 nos muestra el total de accionesde las FARC en 2009, de acuerdo al tipo deaccin. Esa guerrilla super el nmero totalde acciones de 2008. La tendencia continuy al nal del ao las acciones de las FARCllegaron a 1.614, un incremento sustancialrespecto a los aos anteriores.

    1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    2200200018001600140012001000

    800600400200

    0

    822

    1115

    1116

    1087

    825

    2063

    982

    949

    1008

    1026

    1057 1353

    1614

    Grfca 1. Acciones blicas FARC - Evolucin 1997-2009

    Grfca 2. FARC Acciones 2009

    CM= campos minados.F= Francotiradores.E= Emboscadas.AIE= Ataques

    a inraestructura energtica.C=combates.H= Hostigamientos.

    Fuente: Base de Datos de la CNAI

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    13/96

    Fuente: Base de Datos de la CNAI

    n de limitar la capacidad de accin delas dierentes estructuras de las FARC,sobre todo las que son consideradasms uertes.

    Resulta de particular importancia elnmero de combates que se registra-

    ron en 2009, superior a 2008 y quemuestra que el incremento de accionesde las FARC no es atribuible slo a laintensicacin del uso de explosivos.Adems, podra indicar que la capaci-dad militar del grupo armado ilegal semantiene. La Grca 3 muestra el n-mero de combates anuales para el casode las FARC.

    346 del total de combates FF.MM.-FARC en 2009 se dieron por iniciati-

    va de la uerza pblica. La mayora deestos ocurrieron en zonas donde lasFARC han llevado a cabo reormasestructurales importantes, con la con-ormacin de unidades mayores queun rente pero ms pequeas que unbloque: los denominados interrenteso Comandos Conjuntos de rea, quetuvieron la iniciativa de manera pre-dominante.

    La ormacin de estas unidades in-termedias obedece a una descentra-lizacin que adelantaron las FARC.Son estructuras que operan para de-terminadas acciones militares, conagrupamiento grande de tropa y bajoun mando nico, aunque cada rentesigue manteniendo su propia coman-dancia. Para nales de 2009 existancinco de estos intererentes en todo elpas.

    En trminos militares, estas estruc-turas mejoraron la capacidad militar

    de las FARC y en algunas regiones lo-graron detener el avance de la uerzapblica. El Interrente del Cagun, queopera en Caquet, junto al Interrentede Arauca y el de las Fuerzas de Ta-reas Especiales del Ariari, ormados en2008, se complementaron en 2009 conlos interrentes del Guaviare y del Nor-te de Nario- sur del Cauca. El MapaA muestra las zonas donde se han re-gistrado acciones de estas estructuras.

    Grfca 3. Nmero de combates FARC Evolucin 1997-2009

    1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    1400

    1200

    1000

    800

    600

    400

    200

    0

    432

    634 621589

    481

    1363

    511 502 501411

    549 561612

    MBA

    MBNMB

    G

    FTEA

    IFC

    Mapa A. Interfrentes de las FARC Ubicacin 2008-2009

    Fuente: Base de datos de la CNAI

    FTEA = Fuerza de Tareas Especiales del Ariari. MBG= Minibloque del Guaviare.IFC=Interrente del Cagun. MBN= Minibloque de Nario. MBA= Minibloque de Arauca.

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    14/96

    120000

    100000

    80000

    60000

    40000

    20000

    0

    2003 2004 2005 2006 2007 20082009

    Enero/Julio

    Bachilleres 89366 90644 92368 93378 96446 103616 81228

    Campesinos 15979 21560 23589 29632 25232 25202 20920

    Profesionales 59460 67348 70973 75144 79064 85056 86976

    Grfca 4. Miembros activos uerza pblica Evolucin anual

    Logros de la Poltica de Consolidacin de la Seguridad Democrtica. Ministerio de Deensa, julio de 2009

    12

    Un ejemplo del traslado de tropa desde zonas consolidadas -o que se consideraestn en proceso de consolidacin- hacia las zonas de combate, es el batalln deAlta Montaa de El Espino, Boyac, donde buena parte de la tropa ue reubicadaen los Llanos Orientales.

    El mejoramiento de la inteligencia militar es el segundo componente del SaltoEstratgico. En ese marco se despleg la denominada triangulacin de la inor-macin, que articula la red de cooperantes, los sistemas de seguimiento de lasdierentes instituciones -como el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la De-ensora del Pueblo- y los resultados operacionales de la uerza pblica en terre-no. Con ello se agiliz la ubicacin de campamentos, comandantes y corredoresde movilidad. Gran parte de los bombardeos desplegados durante 2009 contracampamentos guerrilleros se debe a esta triangulacin.

    El llamado Eje Seguro, que opera en elEje Caetero, es uno de estos sistemasde triangulacin que involucra pobla-cin civil al conficto armado. Mediantelo que el gobierno nacional denominauna ciudadana comprometida con suseguridad, se pretende crear una granred de inormantes y generar redes lo-cales de inormacin que, sumadasa la inormacin recabada desde lasinstituciones, conguran un estado de

    delacin en toda la regin. El Cuadro Iindica el uncionamiento de Eje Seguro.

    Integracin y Articulacin de las Comunicaciones

    Funcionamiento de la Red

    CAPACITACIN PROCESOS PROTOCOLOS

    Recepcin de lainformacin

    Manejo de lainformacin

    Respuesta efectivadel Estado

    De acuerdo a losprotocolos, la Institucin

    correspondiente atiendeel requerimiento

    A travs del SIES

    Sistema Integrado deEmergencia y Seguridad

    Anlisis de lainformacin

    A travs de unaRed Preventiva

    Comunicacincon el

    coordinadorde la Red

    Comunicacindirecta

    con el SIES

    Nodos

    A travs de unaRed de Emergencia

    Marcando al 123

    CoordinacinInterinstitucional

    Fuerza Pblica dotadacon adecuados medios

    de movilidad ycomunicaciones

    Resultado preventivo uoperativo

    El ao 2009 comenz con el Salto Es-tratgico, una estrategia del Ministe-rio de Deensa que tiene seis compo-nentes. El primero consiste en ejercerpresin militar en las zonas dondelas FARC mantienen una capacidadoperativa importante, es decir, capa-

    cidad de realizar operaciones milita-res sostenidas por ms de dos horas.Este componente se basa en concen-trar eectivos militares trasladados dezonas que ya estn bajo control de lainstitucionalidadiii. Durante 2009 elnmero de eectivos militares no cre-ci sustancialmente y, por el contrario,se redujo en algo menos de un puntoporcentual. La Grca 4 muestra dichaevolucin.

    Cuadro I. Estructura de la red de inormantes del Eje Caetero

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    15/96

    El tercer componente del Salto Estratgico busca articular el sistema judicial paraque ste produzca resultados ejemplarizantes, que bajen la moral de la tropa delas FARC. La extradicin, en particular, ha sido usada como herramienta en estecomponente; otro mecanismo muy socorrido ue evitar la judicializacin por re-belin y promover condenas por terrorismo. Como complemento del esuerzo

    jurdico, se ortaleci adicionalmente el programa de desmovilizacin. Al mismotiempo se intent crear un sistema de proteccin jurdica a los eectivos de las

    Fuerzas Militares, con el objeto de prevenir la desmoralizacin en la tropa anteeventuales condenas por violaciones de los derechos humanos.

    Uno de los casos ms sonados en 2009 ueron los llamados alsos positivos. Elenmeno no es nuevo y de hecho est contenido en los tres inormes de la Co-misin Interamericana de Derechos Humanos sobre Colombia (CIDH). En elinorme de 1999, la CIDH dice a partir de su punto 196:

    De acuerdo con inormacin recibida por la Comisin, agentes estatales, espe-cialmente miembros de la Polica Nacional y el Ejrcito, han cometido numerosasejecuciones extrajudiciales en los ltimos aos, en abuso de su autoridad. Estasejecuciones extrajudiciales, por lo general, apuntan a lderes de organizacionessociales y otras personas acusadas de ayudar o apoyar a los grupos armados di-sidentes (FARC, ELN). 197. Estas ejecuciones extrajudiciales son recuentemen-te selectivas --i.e. miembros de las uerzas de seguridad buscan la vctima, an

    por su nombre, antes de matarla. La Comisin ha recibido inormacin veraz yespecca que indica que las Fuerzas Militares han llevado a cabo actividadesde inteligencia para identicar a las personas que supuestamente proveen ayudaa la guerrilla para este propsito. 198. La Comisin ha revisado, por ejemplo,material de inteligencia entregado por las Fuerzas Militares al Fiscal Regional

    para Bogot en el proceso 9668. Estos inormes de inteligencia incluyen los nom-bres especcos de individuos supuestamente implicados en redes de apoyo a

    grupos armados disidentes. Al menos un inorme especcamente recomiendaque la inormacin all contenida debe ser usada para llevar a cabo operaciones

    militares, tomando como base el conocimiento de identidad y denominacinde los aparatos con que cuenta la organizacin [de disidentes armados] parasu sostenimiento. Los inormes explican que los individuos listados proveen dealimentos y medicina a los grupos de disidencia armada. Otros individuos sedescriben simplemente como emparentados con miembros de grupos armadosdisidentes, como autoridades locales de eleccin popular o como trabajadorescon el peridico comunista. Los inormes establecen, al reerirse a una localidad,que la totalidad de la poblacin apoya a la organizacin. iv

    No son, pues, comportamientos re-cientes. La caracterstica de los alsos

    positivos es el alto grado de impuni-

    dad. Segn la Unidad de DerechosHumanos y Derecho InternacionalHumanitario de la scala, los casos deasesinatos cometidos por miembros dela uerza pblica superan el millar. ElCuadro II muestra las estadsticas o-ciales.

    Los objetivos de Plan Renacer

    de las FARC se han cumplido

    en un 70%, aunque le ha

    allado el retorno al centro

    del pas y, ante todo,

    el despliegue sobre

    las ciudades, debido

    a la buena operatividad

    de la uerza pblica.

    Casos asignados Ley 600 Ley 906

    1.056 670 386

    Casos activos Ley 600 Ley 906

    1.708 633 386

    Juicio y condena

    37

    Vctimas Hombres Mujeres Menoresde edad

    1.708 1.545 110 53

    Cuadro II. Ejecuciones extrajudiciales, modalidad alsos positivosFuente: Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

    de la Fiscala General de la Nacin

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    16/9614

    Por otro lado, las echas en que se co-metieron estas ejecuciones resultanan ms asombrosas. El Cuadro IIImuestra su evolucin anual.

    Los casos se disparan durante los mis-mos aos en que Juan Manuel Santosue ministro de Deensa y se produje-ron los principales resultados opera-cionales por parte de la uerza pblica.

    Una de las hiptesis centrales del pre-sente estudio es que el empantana-miento del conficto armado colombia-no ha llevado a presionar uertementea la uerza pblica. Esto ha trado dosconsecuencias. Por una parte -como se

    ve en el artculo sobre el ELN en estamisma edicin de ARCANOS- ha pro-ducido un enmeno de delegacin delmonopolio de la violencia. Algunasestructuras militares se han apoyadoen grupos armados ilegales como elELN y los Rastrojos para combatir aotros grupos armados ilegales, comolas FARC.

    La otra consecuencia de presionar a lasFF.MM. han sido losalsos positivos. Elquid no est slo en si disminuyeronen 2009 y, de hecho, la reduccin uesustancial; sino en si se hace justicia.Adems de ser crmenes sistemticos,los niveles de juzgamiento son bajosy los de impunidad son altos, comolo expres el Relator Especial de lasNaciones Unidas para las EjecucionesExtrajudiciales, Philip Alston. En lamedida en que son asesinatos en se-rie y uera de combate, la Corte PenalInternacional (CPI) podra interesarse

    en el extendido enmeno de los alsos positivos que hayan sido cometidos des-pus del 1 de noviembre de 2002, en caso de que los llegue a considerar crimende lesa humanidad. Es de aclarar que los actos aislados o cometidos al azar nopueden ser denidos como delitos de lesa humanidad. Aunque en Colombia lasejecuciones extrajudiciales no tipican como un caso generalizado, s podranser vistas como de carcter sistemtico, dado que se cometieron en ms del 90%del territorio e involucraron ms de 30 unidades de las Fuerzas Militares.

    Ante la reactivacin militar de las FARC y la recuperacin de algunos territoriospor parte de esa guerrilla, hay una interpretacin adicional: se estara dando unaespecie de huelga de brazos cados por parte de algunas unidades de las FF.MM.

    Esto en protesta por la destitucin pblica de 20 ociales y siete subociales delEjrcito en octubre de 2008, lo cual podra ser interpretado como un bajonazoen la presin militar.

    Basado en la premisa ciertamente apresurada de que el narcotrco explicarael comportamiento de los actores armados, un cuarto componente del Salto Es-tratgico prev limitar los recursos de las FARC mediante la umigacin y, sobretodo, la erradicacin manual; de ah que estos mtodos tiendan a incrementar-se. Se erradica y umiga preerentemente las zonas cocaleras con presencia delas FARC, como queda claro al cruzar los reportes. En 2009 ueron asperjadas104.772 hectreas entre enero y diciembre y 60.954 hectreas se erradicaron ma-nualmente en el mismo periodo.

    El quinto componente plantea crear una intervencin similar al Plan Patriota11

    en las zonas ronterizas, mediante el incremento del pie de uerza militar. El pos-tulado del Ministerio de Deensa es que la ortaleza de las FARC est en las zonaslimtroes. La realidad es que, a pesar de que se multiplic la presencia de la uer-za pblica en regiones de rontera con la designacin de la Brigada XXIII paraNario o la creacin de la Brigada de Selva en la rontera con Brasil, la actividadmilitar de las FARC aument en estas zonas. La Grca 5 muestra la evolucinmes a mes durante 2009 de las acciones armadas de las FARC. La tendencia au-menta desde enero y se aprecia un uerte incremento en marzo.

    11 Plan Patriota: iniciativa militar im-plementada desde 2003 en los departa-mentos del Meta, Caquet y parte delPutumayo. Su etapa inicial plante recu-perar las zonas urbanas y las vas de co-municacin. Su segunda etapa, en 2005,busc desarticular las estructuras de lasFARC en zonas rurales.

    1985 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

    1 1 1 0 1 4 2 2 1 8 4

    1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    6 4 3 12 37 93 125 223 397 112 1

    Cuadro III. Casos de alsos positivos en la justicia civil 1985-2009

    Grfca 5. Evolucin mensual del nmero de acciones de las FARC 2009

    Fuente: Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

    de la Fiscala General de la Nacin

    Fuente: Base de Datos de la CNAI

    250

    200

    150

    100

    50

    0Ene

    roFebr

    er.Mar

    zo JulioAbril

    Mayo Juni

    oAgo

    stoSep

    t. Oct. Nov.

    Dic.

    95

    139

    203

    121137

    160 164

    128

    159

    131

    49

    128

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    17/96

    Es importante destacar el escalamiento de la actividad guerrillera en siete depar-tamentos del pas. De ellos, cuatro son ronterizos: Arauca, Guaviare, Putumayoy Nario. De hecho, en marzo las FARC realizaron un paro armado con relativoxito en Caquet y Arauca, que se prolong por cerca de un mes. Los resultadosde las elecciones atpicas para gobernador en Arauca muestran que el eecto delparo armado marc un nivel de abstencin alto.

    Otro caso particularmente relevante se est dando en el suroriente del pas, te-rritorio con presencia importante del Bloque Oriental de las FARC. All se vivendos estadios de conrontacin uerte.

    El primero es el Guaviare, donde la reactivacin de las FARC despus de la Ope-racin Jaque ha sido evidente. Desde 2007 hasta mediados de 2008, las FuerzasArmadas haban conseguido quitarle el dominio a la guerrilla en buena parte deese departamento. En la regin incluso se deca que las FARC se haban ido, quehaban desaparecido. Sin embargo, Mirafores est prcticamente sitiada por lasFARC y hasta el 30 de junio el municipio haba sido hostigado en 10 ocasiones.Desde noviembre de 2008 se ha observado a un gran nmero de guerrillerosrondar por el sur y centro del Guaviare, y los pobladores de la zona hablan dereclutamiento y de aumento en el nmero de hombres.

    Fuentes militares atribuyen la percep-cin a que el Frente 1 de las FARC, quesola tener presencia en la Amazonia,se desdobl y dio origen a un nuevorente en la regin, el 81, tambin lla-mado Reinaldo Cullar. As, aunquela guerrilla no tenga ms hombres,aseguran esas uentes, parece que es-tuviera creciendo.

    La situacin militar no es igual en

    todo el departamento. En el norte delGuaviare y el sur del Meta, la uerzapblica lanz la Operacin Filipo II ypuso en prctica su estrategia de recu-peracin social del territoriov. La Gr-ca 6 muestra el total de acciones delBloque Oriental de las FARC por tipode accin. Como en el resto del pas, lamayor parte de las acciones militaresson por campo minado. Se registranen este caso la totalidad de camposminados activos o accionados.

    El segundo escenario de conrontacin en los Llanos Orientales se da en la Se-rrana de La Macarena, designada zona de recuperacin social del territorio o delPlan Consolidacin. Ello conecta con el sexto componente del Salto Estratgico:la perseverancia en el objetivo de recuperar los territorios donde hacen presencialas FARC o donde estuvieron hasta hace pocos aos, lo que implica ampliar elnmero de municipios donde se est desarrollando esa estrategia. A contrapelode esos planes, las FARC secuestraron a un concejal del municipio de San Jos delGuaviare, en una zona donde no se registraba actividad militar desde noviembrede 2008.

    CM= campos minados. F= Francotiradores. E= Emboscadas.AIE= Ataques a inraestructura energtica. C=combates. H= Hostigamientos.

    Grfca 6. Bloque Oriental FARC Acciones 2009

    Fuente: Base de Datos de la CNAI

    CM C AIE F H E

    160

    140

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    Acciones 132 151 18 28 35 29

    Durante 2003, el 31%

    del total de acciones

    militares de las FARC

    involucr el uso

    de explosivos, cira

    que lleg al 64% en 2008.

    En 2009 la tendencia

    no se modifca.

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    18/96

    F CM C E AIE H Otros

    110

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    41

    2618 20

    98

    112

    8

    16

    Plan Nacional de Consolidacin Territorial

    El Plan Nacional de Consolidacin Territorial es parte dela estrategia militar gubernamental denominada SaltoEstratgico. Busca alinear los esuerzos de contrainsur-gencia y antinarcticos con las unciones de administra-cin de justicia, asistencia social y desarrollo econmico,en algunas regiones a las que est ingresando el Estado.La directiva presidencial respectiva se puede consultaren http://www.semana.com/documents/Doc-2013_2010210.pd

    El Plan Consolidacin se basa en cuatro presupuestosundamentales. El primero trata de llevar Estado a losterritorios donde su presencia es marginal o donde la po-blacin no percibe su presencia. El segundo, convertir elEstado local y nacional en entidades efcientes, que un-cionen y sean capaces de responder a unas necesidadesmnimas de la poblacin. Todo complementado tercerpresupuesto- con legitimidad del Estado. El CCAI o Cen-tro de Coordinacin de Accin Integral entiende la legiti-midad, bsicamente, como respaldo o apoyo popular. Porltimo, se prev instalar un modelo de desarrollo econ-

    mico que permita el control social de la poblacin.Esta estrategia pretende en su primera ase una uertepresencia militar. A dierencia de la guerra de envolvi-miento o containment, el Plan Consolidacin inaugu-ra una estrategia de guerra de despliegue, que parte depuntos centrales y se desplaza hacia las zonas apartadas.

    En 2010 las zonas de la recuperacin social del territoriosern siete, todas ellas de presencia de las FARC y el ELN.En cambio las zonas de alta presencia de bandas emer-gentes, rearmadas y disidentes no sern intervenidas, apesar del uerte crecimiento y ortalecimiento de estas

    tropas. El Mapa B muestra las zonas de intervencin.

    Otra zona de operatividad militarse encuentra en el norte del Cauca yNario. All las acciones de campominado se incrementaron en un 36%respecto a 2008, hasta el extremo deque Nario es el nico departamentodonde el nmero de civiles vctimas deminas supera el nmero de militaresheridos. Los municipios de Corinto,Toribo y Jambal, en Cauca, surieronhostigamientos en sus cabeceras mu-

    nicipales; la reactivacin de las FARCen el departamento es importante. Elmunicipio de Toribo ue hostigado 23

    veces en 2009. En el corregimiento Si-beria del municipio de Caldono se pre-sent un nuevo hostigamiento el 9 deoctubre. Siberia ue hostigado en 2009ocho veces. La situacin es tan dram-tica en algunos municipios del Caucaque los desplazamientos han comen-zado a aumentar. Del total de alertas

    tempranas en todo el pas, el Cauca concentra el 33%. Las alertas indican algntipo de riesgo en 65% del territorio y 45% de los municipios del Cauca. La Grca7 muestra el total de acciones del Comando Conjunto de Occidente de las FARCen 2009. Sus acciones con explosivos aumentaron en cerca del 50% respecto alao anterior.

    MM

    CH

    BajoCauca

    Catatumbo

    Macarena - Buenaventura

    Nario-Putumayo

    Mapa B. Zonas de intervencin del Plan ConsolidacinFuente: Observatorio del Conficto Armado de la CNAI

    CM= campos minadosF= Francotiradores.E= Emboscadas.AIE= Ataquesa inraestructuraenergtica.C=combates.H= Hostigamientos.

    Fuente: Base de Datos

    de la CNAI

    Grfca 7. ComandoConjunto de OccidenteFARC Acciones 2009

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    19/96

    La Operacin Jaque produjo

    un triunalismo generalizado

    sobre la posibilidad

    de derrotar a las FARC,

    que llev a desconocer

    la capacidad blica que,

    aunque disminuida,

    mantiene esa guerrilla.

    En este punto es necesario hacer algunas aclaraciones. Hasta nales de 2008 exis-ta la percepcin de que desde haca unos tres aos, 2005, se estaba producien-do un repliegue tctico de las FARC. Casi todas las estructuras de las FARC seencontraban en zonas selvticas o apartadas del pas, mientras la uerza pblicatena control casi total en las zonas urbanas, incluidos los corregimientos mspoblados. Para nales de 2009, sin embargo, la guerra estaba regresando nueva-mente a las zonas urbanas. Indicativo de ello es el nmero mayor de civiles que de

    militares aectados por minas antipersonal en Nario, as como los hostigamien-tos en las cabeceras municipales de Mirafores, Toribo y Corinto (todos Cauca),entre otros; acciones en Bogot, Tolima y el Bajo Cauca Antioqueo mostraranla misma dinmica.

    Por otra parte, la tctica de las FARC de incrementar las acciones con uso deexplosivos, rancotiradores y la movilizacin de pequeas estructuras ha llevadoa que los indicadores para medir la dinmica del conficto armado ya no uncio-nen. Los datos y ciras as lo muestran.

    Si bien es cierto que se ha logrado, en gran medida, llevar a las FARC a sus zonasde retaguardia, tambin lo es que estas han adoptado nuevas estrategias paraenrentar, no sin grandes inconvenientes, las nuevas tcnicas de las Fuerzas Mi-litares. Las ortalezas y debilidades de la aviacin y del amplio pie de uerza hanprovocado que las FARC adopten nuevas estrategias de combate. Con todas laslimitantes del caso, iniciaron una ase de proesionalizacin de tropas. Ante laprdida de la superioridad que solan tener en terreno, incrementaron el nmerode acciones derivadas de rancotiradores y de expertos en explosivos, con el nde eludir combates. Los ndices comparativos de acciones blicas de combate porao han comenzado a disminuir12.

    Durante 2008 hubo en total 561 combates, entendido como combate una accinde choque militar entre dos uerzas, mantenida de orma constante por ms dedos horas. El nmero de combates se incrementa en 2009 y revierte la tendenciade disminucin que traa desde 2002. Esto a pesar de que anteriormente no erararo que se contabilizaran como combate los enrentamientos de ms de 15 mi-nutos.

    Buena parte de estos combates se re-gistraron en el Meta, el norte del Cau-ca y el Bajo Cauca Antioqueo. Sloen el Meta hubo 15 combates entre el4 y el 8 de enero de 2009, despus deque la uerza pblica entr a uno delos campamentos del lder del BloqueOriental de las FARC. Ituango ue unode los municipios ms aectados deldepartamento de Antioquia, con 12combates en 2009.

    En la regin del Bloque Ivn Ros sepresent gran actividad militar, sobretodo en el Bajo Cauca Antioqueoy en los lmites entre Crdoba y An-tioquia. All, cerca de 80 militares hanquedado uera de combate. La Grca8 muestra el total de acciones de estaestructura de las FARC.

    12

    Ver revista ARCANOS No. 14, as como losdems artculos de la presente edicin.

    CM= campos minados. F= Francotiradores. E= Emboscadas.AIE= Ataques a inraestructura energtica. C=combates.H= Hostigamientos.

    Fuente: Base de Datos de la CNAI

    CM F E AIE C H

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    69

    2312

    22

    41

    15

    Grfca 8 - Bloque Ivn Ros FARC - Acciones 2009

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    20/9618

    Ahora bien, la actividad de la uerza pblica ha sido igualmente positiva en todoel pas. Por ejemplo, en el sur del Tolima han resultado inructuosos los inten-tos de las FARC de reponerse de la Operacin Fuerte, que se dio entre enero y

    julio de 2008. El Frente 21 ha perdido desde ese ao cerca de 70 combatientesy las tres compaas mviles de la zona estn limitadas en su accionar militar.Aunque la cabecera municipal de Roncesvalles ue hostigada dos veces, la uerzapblica mantiene un buen control militar en la zona. La Grca 10 muestra eltotal de acciones militares del Comando Conjunto Central de las FARC. Comose aprecia, a pesar de la intensa operacin militar que se adelanta en esa regin,el nmero de acciones ha sido relativamente bajo.

    Los resultados de las FF.MM. han tendido a ser menos positivos en comparacincon 2008. El programa de desmovilizacin individual, que ha resultado bastanteexitoso para la uerza pblica, muestra una leve reduccin. Mientras en 2008 sedesmovilizaron en total 1.083 guerrilleros de las FARC entre enero y junio, en elmismo periodo de 2009 lo hicieron 963. El Bloque Sur, que haba sido uno de losms aectados por las deserciones, logr disminuir sustancialmente la tropa que

    deja las armas. En marzo, el BloqueSur desarroll un paro armado conrelativo xito y adelant eectivas ope-raciones militares en Huila y Putu-mayo. El secuestro de un concejal de

    Garzn y las incursiones en zonas ur-banas de Baraya y Algeciras (todos enHuila) ha permitido el aumento en elnmero de extorsiones realizadas enla zona. En Putumayo los ataques aloleoducto ueron el comn denomi-nador. El Frente 48 logr operacionesde sicariato en Puerto Ass y La Hor-miga, asesinando a desmovilizados omilitares en el marco del denominado

    plan pistola que aplic en seis meses

    El uso de rancotiradores tambin haaumentado de manera constante yha sido aplicado en orma general entodo el pas. Adems, desde nales de2008 las FARC comenzaron a utilizar,de orma masiva, minas de carctercasi que oensivo: las activan en cami-

    nos y carreteras al paso de patrullasmilitares, caravanas de erradicadoresde hoja de coca o, incluso de cualquier

    vehculo ocial.

    Resulta alarmante el incremento sus-tancial de militares heridos y muertospor minas antipersonal. Los datos delMinisterio de Deensa muestran el in-cremento respecto al ao anterior. La

    Grca 9 muestra la evolucin del nmero de heridos. En 2009 algo ms de2.300 miembros de la uerza pblica quedaron uera de combate, un incremento

    de poco ms del 10% respecto al ao anterior.

    20001800160014001200

    1000800600400200

    02002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Heridos 1537 1853 1949 1635 1699 1800 1692 1852

    Muertos 699 597 590 717 594 457 373 468

    Logros de la Poltica de Consolidacinde la Seguridad Democrtica. Ministerio

    de Deensa, julio de 2009

    Grfca 9. Miembros de la Fuerza Pblicauera de combate

    CM= campos minados. F= Francotiradores. E= Emboscadas.AIE= Ataques a inraestructura energtica. C=combates. H= Hostigamientos.

    Fuente: Base de Datos de la CNAI

    Grfca 10. Comando Conjunto Central FARC- Acciones 2009

    F H C AIE CM Otros

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    21

    16

    24

    6

    28

    8

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    21/96

    de 2009. La Grca 11 muestra el total de acciones militares del Bloque Sur. Laszonas ms aectadas ueron los lmites entre Caquet y Huila y el Bajo Putumayo.Es de aclarar que en esta ltima ranja se presentaron combates entre las FARC ybandas emergentes surgidas despus de la desmovilizacin paramilitar.

    El nmero de guerrilleros puestos uera de combate sigue siendo notable pero se redujo sustancial-mente respecto a 2008. De un total de 2.163 capturas de miembros de las FARC en 2008, en 2009 sedieron 1.938, una reduccin del 10%. Y de 1.010 miembros de las FARC abatidos en 2008 se baj a545 en 2009. La Grca 12 muestra esta evolucin.

    La reduccin en el nmero de abatidos, capturados y en menor medida de guerrilleros desmovi-lizados ha tenido tres interpretaciones. Fuentes ociales indican que tal reduccin no obedece aun ortalecimiento de las FARC o a un mejor comportamiento militar. El asunto sera meramentematemtico y atribuible a que cada vez existen menos guerrilleros. La capacidad de reclutamiento,dice el Ministerio de Deensa, se ha reducido y, si se miran las ciras ociales desde 2002, el total deguerrilleros uera de combate supera los 40 mil. Pero estos datos resultan bastante controvertidos yaparentemente estn infados, pues implicaran que las FARC han desaparecido dos veces y se hanormado nuevamente por una tercera vez.

    Fuente: Logros de la Poltica de Consolidacin de la Seguridad Democrtica. Ministerio de Deensa, julio de 2009

    Grfca 12. Guerrilleros de las FARC uera de combate Evolucin anual

    CM= campos minados. F= Francotiradores. E= Emboscadas.AIE= Ataques a inraestructura energtica. C=combates. H= Hostigamientos.

    Fuente: Base de Datos de la CNAI

    5000

    4000

    3000

    2000

    1000

    02002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Desmo. 1022 1376 1300 1135 1558 2480 3027 2128

    Capturas 1614 4821 4312 4221 4010 2682 2114 1938

    Abatidos 1114 1308 1126 1487 1789 1648 1010 545

    10090

    80706050403020100

    CM F E C H AIE

    Acciones 85 32 42 51 26 18

    Por la costa del Pacfco

    sale cerca del 45% del total

    de drogas ilegales que

    se exportan desde Colombia.

    Grfca 11. Bloque Sur FARC Acciones 2009

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    22/9620

    Una segunda interpretacin se reere a la proesionalizacin de la tropa de lasFARC y el cambio operacional que esa guerrilla ha tenido desde nales de 2008.Eectivamente la mejor preparacin de explosivistas y rancotiradores le permitea las FARC detener la penetracin de la uerza pblica sin necesidad de entrar encombates, con lo cual se reduce la exposicin de sus miembros. A esto se le sumaque las FF.MM, a partir del escndalo por los alsos positivos, han implementadola poltica de incrementar capturas y desmovilizacin y a la vez reducir el nmero

    de abatidos.La tercera interpretacin sostiene que las FARC han perdido los territorios de re-ciente colonizacin y se encuentran en este momento en sus zonas, que podrandenominarse de retaguardia o histricas. All, el control de las FARC sobre latropa y la poblacin es sustancialmente ms eectivo que en las de colonizacinreciente.

    En todo caso los datos arrojan que, ya sea por una de las tres interpretaciones opor una combinacin de las tres, el nmero de guerrilleros uera de combate seha reducido y con ello la eectividad militar, mientras que el nmero de militaresuera de combate se increment en 2009 respecto a 2008. No se debe descartar,entre las interpretaciones sobre las causas del enmeno, la tesis de que se estaradando una huelga de brazos cados por parte de la uerza pblica, a raz de la ju-dicializacin por los alsos positivos.

    Los ataques contra la inraestructura energtica mostraron una uerte reactiva-cin. En total se presentaron 93 acciones, en buena proporcin mediante explo-sivos y en la regin del Catatumbo.

    Segn datos ociales, la mayora de las minas, ya sean estas antipersonal o muer-tas, son de abricacin artesanal, lo que requiere especializacin y dedicacin ex-clusiva de dierentes estructuras de las FARC. La nueva estrategia de esa guerrillacon los minados tiene dos connotaciones: por un lado, el sembrado de minas anti-personal es una tctica deensiva que busca impedir la penetracin de los campa-

    mentos, la erradicacin de cultivos ilcitos, proteger las zonas de control, evitar lapersecucin por tierra. A las minas antipersonal se han sumado lo que las FARCdenominan campos minados muertos, que son activados a control remoto o deto-nados al paso de patrullas de la uerza pblica. Es decir, han desarrollado minas decarcter oensivo. La Grca 13 muestra la evolucin de acciones del Bloque delMagdalena Medio, donde la regin del Catatumbo ha sido la ms aectada.

    Al comienzo se pens que la oensivao reactivacin militar de las FARC noiba a extenderse ms de tres o cuatromeses, pero se prolong por los pri-meros 10 meses de 2009. De hecho, los

    niveles de intensidad del conficto ar-mado ueron los ms altos desde 2003,apenas comparado con el ao 2005. Alser 2009 un ao preelectoral, cobrabaespecial importancia para las uerzasen combate. Por parte de las FARC,se trataba de demostrar que no estnderrotadas y que han salido ms o me-nos bien libradas despus de siete aosdel gobierno Uribe. Por otro lado, elgobierno nacional iba a intentar hacer

    Ante la prdida

    de la superioridad que solan

    tener en terreno, las FARC

    incrementaron el nmero

    de acciones derivadas

    de rancotiradores

    y de expertos en explosivos,

    con el fn de eludir

    combates.

    F C CM E H AIE Otros

    Acciones 12 56 44 4 17 38 5

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    CM= campos minados. F= Francotiradores. E= Emboscadas.AIE= Ataques a inraestructura energtica. C=combates. H= Hostigamientos.

    Fuente: Base de Datos de la CNAI

    Grfca 13. Bloque Magdalena Medio FARC Acciones 2009

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    23/96

    campaa esorzndose en dar de baja a los principales comandantes del grupo ar-mado ilegal y en aniquilar estructuras de las FARC, lo que le servira para superarla imagen negativa de corrupcin y clientelismo que se cre en el ao. El Mapa Cmuestra las estructuras de las FARC que ueron creadas en 2009 (en color negro)y aquellas que ueron desmanteladas (encerradas dentro de un circulo).

    i Centro de Investigaciones para el Desarrollo,Universidad Nacional de Colombia, Bien-estary Macroeconoma. Ms All de la Retrica, Uni-versidad Nacional de Colombia, Bogot 2007,Pg. 57.

    ii Inorme de la Corporacin Nuevo Arco Iris,Proyecto de Levantamiento de la Reserva Fo-restal de San Jos del Guaviare. Adems, vila

    Mapa C. Estructuras FARC creadas y desmanteladas - 2009Fuente: Base de datos Observatorio CNAI.

    Martnez, Ariel Fernando, Arrecia el enrenta-miento en Guaviare, revista Semana, 16 junio2009 http://www.semana.com/noticias-conficto-armado/arrecia-enrentamiento-guavia-re/125144.aspx

    iii Salto estratgico, nueva iniciativa del gobier-no nacional para derrotar a las FARC. El Tiem-po, 3 marzo 2009.

    iv Comisin Interamericana de Derechos Hu-manos, Tercer Inorme sobre la situacin de losDerechos Humanos en Colombia. 1999. Pg. 82

    v vila Martnez, Ariel Fernando, Arrecia elenrentamiento en Guaviare, Op. Cit., semana.com

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    24/9622

    La reconfguracin del poder regional luego de la desmovilizacin de losgrupos paramilitares llev a que el ELN ganara la guerra por el control dealgunas zonas en los departamentos de Arauca, Cauca y Nario. All estaagrupacin, que hasta hace muy poco pareca mantener una tendenciaa la desaparicin, logr vencer a uertes, importantes e histricos rentesde las FARC y convertirse en estos tres departamentos en el actor armadodominante.

    Este escrito busca analizar qu es lo que ha llevado a este ortalecimientodel ELN. Para ello describe la situacin pasada y actual del ELN, abordadatos estadsticos y propone algunas tesis e hiptesis sobre dicho ortale-cimiento. Antes de entrar al anlisis territorial, es necesario mostrar losprincipales resultados de la investigacin.

    N PRIMER LUGAR, Y COMO HIPTESIS central de la investigacin,

    el ortalecimiento del ELN estuvo caracterizado por las alianzas con otrosgrupos armados ilegales como los Rastrojos en Cauca y Nario. Sin em-

    bargo, en esos dos departamentos y en Arauca se pudieron constatar alianzas delELN tambin con el Ejrcito Nacional de Colombia. Eectivamente, se repitenenmenos del pasado. La presin sobre la uerza pblica para que logre resulta-dos rente a las FARC ha llevado a que unidades militares acudan a sistemas dedelegacin de la violencia en estructuras ilegales.

    La delegacin del monopolio de la violencia por parte de los agentes estatalescongura una serie de monopolios territoriales localizados que sitan el controllocal del Estado en el objetivo de esto grupos. Esto no slo provoca la creacinde Estados paralelos, sino sobre todo propicia el establecimiento de agentes ile-

    gales armados como proveedores de seguridad y de justiciai.Un segundo enmeno encontrado es la concentracin de la operatividad militarde las FF.MM. contra las FARC, mientras que los dems grupos ilegales armadosno surieron operaciones militares de gran envergadura. Ello posibilit la tomao retoma de varios territorios por parte de estos grupos armados. Por ejemplo,durante 2009 los Rastrojos incrementaron su presencia territorial en ms de un100%. Mientras que para 2008 registraban presencia en Cauca, Nario y Valledel Cauca, en 2009 lograron llegar hasta el sur de Cesar, sur de Bolvar, el Nudode Paramillo y el departamento del Choc. Comparado con el ao anterior, elELN ha logrado hacer presencia en 22 municipios ms, mientras que las FARCperdieron el centro del Cauca y el norte de Nario.

    E

    Las dinmicas territoriales

    POR ARIEL FERNANDO VILA MARTNEZ y MAGDA PAOLA NEZ GANTIVA1

    del Ejrcito de Liberacin Nacional:

    Arauca, Cauca y Nario

    1 Ariel Fernando vila Martnez es coordina-dor del Observatorio del Conficto Armadode la Corporacin Nuevo Arco Iris (CNAI) yproesor de la Universidad Nacional de Colom-bia, especialista en temas de conficto armado.Magda Paola Nez Gantiva es investigadoradel Observatorio del Conficto Armado de laCNAI.

    2 Fellowship o Reconciliation (www.orcolom-bia.org)

    En el suroccidente del pas

    el ELN ha ingresado

    uertemente en la produccin

    y primera parte de la cadena

    de comercializacin

    del narcotrfco, lo cual ha

    llevado a un incremento en

    la capacidad de reclutamiento

    y compra de armas.

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    25/96

    Los operativos militares conocidos como operaciones Espada I, II, y III obligarona las FARC a desplazarse hacia la Costa Pacfca, territorio controlado por elELN y al que no haban querido regresar. En consecuencia se produjeron uertesoperativos por parte del ELN desde la costa, los Rastrojos desde el sur y la uerza

    pblica desde el oriente. Sobre el terreno, la consecuencia para las FARC ue eldesmantelamiento de dos de sus estructuras y el debilitamiento de otra. ii

    Tales prcticas de las Fuerzas Militares no son nuevas. En los aos de la expan-sin paramilitar se presentaron comportamientos similares de complacencia con

    estas estructuras. Lo dicil del tema es que dichas prcticas no se han logradoerradicar. Las consecuencias para la poblacin civil son devastadoras, aunquesobre todo preocupa el impacto en la legitimidad y la construccin de Estado enestas regiones.

    Si se mira este enmeno en el mbito nacional surgen tres coincidencias. Unaes que las estructuras militares que estn siendo investigadas por un mayor n-mero de casos de alsos positivos resultan ser las mismas que presentan mayoresindicios de posibles alianzas o complacencia con grupos armados ilegales. A la

    vez, son las que ms han sido subsidiadas por los dineros provenientes del PlanColombia. El Cuadro 1, proporcionado por la Fundacin FOR,2 nos muestra di-cha coincidencia.

    El Cuadro 1 muestra que las unidadesque operan en Cauca, Nario y Araucahan sido beneciadas con la asisten-cia estadounidense. Igual las del Meta,uertemente cuestionadas por su ino-peratividad ante el Erpac, as como lasestructuras militares de Norte de San-tander.

    La Grca 1 ilustra como ejemplo laevolucin de las acciones armadascontra el Ejrcito por parte de dosrentes de las FARC y dos del ELN enArauca. A pesar del ortalecimientodel ELN, no se increment el nmerode acciones, mientras que las accionescontra las FARC, que se encuentra enranco declive en la zona, se mantuvie-ron estables.

    Foto: Giovanni Moreno C.

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    26/96

    Caquet Decimosegunda 25

    Toda la brigada recibi ayuda militar2006-2007, pero fue excluidaen 2007-2008), BM 10, 13 y 22(ambos periodos)

    Meta, Vichada, Guaina Sptima 24 BM 4, 7 y 9

    Huila Novena 23 Toda la brigada (cinco batallones)

    Cauca, Nario Vigesimonovena 21 Cuarto Batalln de Alta Montaay Bm 6

    Crdoba, Sucre Decimoprimera 17 Toda la brigada (seis batallones)y BM 11

    Norte de Santander Trigsima 17 Comando de Brigada y 3 batallones(investigados en 2007-2008)

    Valle, Cauca, Choc Tercera 17

    Tercera Brigada (Bat. de Ingenieros N3, Bat. de Infantera N 9 y Grupo CabalN 3, Comando Operativode la BM 14)

    Tolima, Caldas Sexta 12 BM 1, 2 y 3

    Magdalena, Bolvar y Cesar Segunda 11 Bat. de Ingeniera N 2, Bat.de Alta Montaa N 6

    Santander, Cesar, Bolvar,Boyac Quinta 9

    Ninguno

    Putumayo Vigesimosptima 9 Bat. de Infantera 25 y 49, Bat.Contraguerrilla 59

    Casanare Decimosexta 9 Toda la brigada (seis batallones)

    Csar, Guajira Dcima 9 Ninguna

    Arauca Decimoctava 8 Toda la brigada (nueve batallones) yBM 5

    Antioquia, Boyac,Santander Decimocuarta 7

    Bat. de Ingeniera N 14

    Antioquia Cuarta 5 Ninguna

    Quindo, Risaralda, Caldas Octava 3 Bat. de Ingeniera N 8

    Bogot, Cundinamarca Decimotercera 2 Bat. de Ingeniera N 13

    Antioquia, Choc Decimosptima 1 Ninguna

    Boyac Primera 0 Comando Operativo

    DepartamentosBrigada armada con

    jurisdiccin territorial

    Ejecuciones extrajudicialespor las FF. AA.

    Julio 2006-Junio 20073

    Unidades operativasarmadasen reas de asistencia de EE. UU.

    2006-2007 y 2007-2008

    DLS 77 67 67 107 115 37 27 15 16 15 11 9 18

    Frente 10 15 44 53 83 74 121 93 73 79 58 75 71 76

    Frente 45 4 16 42 24 18 48 44 41 36 34 56 34 32

    EPP 5 23 8 21 6 5 2 1 2 3 1 1 0

    140

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    01997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    24

    Grfica 1. Evolucin anualacciones FARC y ELN - AraucaDLS= Domingo Lan (ELN),EPP= Eran Pabn.Los rentes 10 y 45pertenecen a las FARCFuente: Base de datos de CNAI

    Cuadro 1. Ejecuciones extrajudiciales 2006-2007. Por jurisdiccin de Brigada y asistencia de EE.UU.BM= Brigada Mvil, Bat=Batalln - Fuente: Fundacin FOR

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    27/96

    Grfica 2. Hectreas sembradas de coca en Arauca 2000-2008Fuente: Proyecto SIMCI, Naciones Unidas

    En tercer lugar, se podra concluir que en el suroccidente del pas el ELN ha in-gresado uertemente en la produccin y primera parte de la cadena de comercia-lizacin del narcotrco4, lo cual ha llevado a un incremento en la capacidad dereclutamiento y compra de armas. Tal recuperacin militar y econmica de estegrupo guerrillero, sumada a su uerte independencia del COCE,5 que es histricacomo lo veremos ms adelante, traera como consecuencia que en estas zonasuera dicil entablar uturas negociaciones o acercamientos de paz. Es de adver-

    tir que la investigacin logr concluir que an la tendencia de la comandancia deestas estructuras a la negociacin en Cauca y Nario se mantiene vigente, perocada vez es menor. De ah que, de continuar la tendencia de no negociacin porparte del gobierno nacional y de la comandancia del COCE, cuando esta se dpodra ser tarde. En el caso de Arauca, la negociacin no est en la agenda delDomingo Lan.

    Cabe decir que el ortalecimiento del ELN y, en general, de otros grupos armadosilegales en estas regiones no obedece nicamente al narcotrco. Por ejemplo, enArauca el ELN siempre se ha mantenido renuente a ingresar al negocio del nar-cotrco; incluso la reduccin sustancial del cultivo de coca en algunos munici-pios del departamento es producto de la presin de este grupo armado ilegal, que

    obliga a los campesinos a erradicar la planta. La Grca 2 muestra la evolucinanual de hectreas sembradas en Arauca.

    En Cauca y Nario, por el contrario, se observa una uerte relacin de los ren-tes y columnas del ELN con el narcotrco. Sin embargo, el anlisis muestra unenmeno ms complejo. En los municipios donde se present el mayor nmerode combates entre estructuras armadas ilegales, los enrentamientos se relacio-naron en 60% o menos con cultivos de uso ilcito y rutas del narcotrco. Por elcontrario, el arribo a la zona de varios grupos emergentes durante 20096 tuvo msque ver con la exploracin y explotacin minera y maderera y con el proceso deconcentracin de la tierra. Es decir, existen grupos privados de seguridad ilegal,lo que implica una privatizacin de la guerra.

    En cuanto a la concentracin de la tie-rra, preocupa la alta de titulacin depredios. Los desplazados no tienencmo demostrar la propiedad sobrelas tierras que habitaban hasta antesde que ocurriera el desplazamiento,lo que acilita la apropiacin ilegal.

    El despoblamiento y repoblamientoes otro actor que explica el desplaza-miento en los departamentos. Esto seobserva sobre todo desde 2006, cuan-do las guerrillas ELN y FARC inicia-ron una violenta conrontacin entres, aunque el paramilitarismo aplicesta estrategia de orma sistemtica ygeneralizada, surida sobre todo por lapoblacin civil.

    La disputa entre ambas guerrillas

    no era nueva en la regin, de hecho,desde fnales de la dcada de los no-ventas se vivan los enrentamien-tos La ms reciente conrontacininici hacia fnales de 2006, msexactamente en diciembre, cuandoRamrez, comandante del Frente 8de las FARC, muri a manos de s-car, comandante del Frente ManuelVsquez Castao del ELN en Cau-ca. Ya para principios de 2006 se vi-va un enrentamiento entre ambasagrupaciones guerrilleras en Arau-ca, cuando el lder del DomingoLan, alias la eca, asesin a unode los comandantes de las FARC delFrente 10, alias el Ch.iii

    La investigacin encontr que duran-te 2009 la posible convivencia entre elELN y los Rastrojos comenz a res-quebrajarse. Mientras, las FARC em-pezaron a recuperar territorios en el

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    2800

    2600

    2400

    2200

    2000

    1800

    1600

    14001200

    1000

    800

    600

    400

    200

    0

    978

    2.749

    2.214

    539

    1.552

    1.883

    1.306

    2.116

    477

    HA

    3 Datos de la Comisin Colombiana de Juristas.

    4 La primera parte de la cadena comprende lasiembra y la produccin de base de coca o pastabase. Dicho procedimiento requiere insumosqumicos y debe realizarse tan pronto se cose-cha la hoja de esa planta.

    5 El COCE es el Comando Central del ELN.

    6 Para proundizar en el tema ver el artculo deMauricio Romero y Anglica Arias Paramili-tares, neoparamilitares y anes: crecen sus ac-ciones, en la presente edicin deARCANOS.

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    28/9626

    sur del Cauca, desplegndose desdela Costa Pacca hasta los municipiosde Argelia y Balboa. Hasta octubre ha-ban muerto 45 miembros de los Ras-trojos a manos de las FARC, y el Frente8 nuevamente se haba reagrupado yganaba territorios perdidos. En gene-

    ral se prev que este cambio territorialde actores armados redunde en pade-cimientos de la poblacin civil.

    Durante la expansin de los Rastrojosy el ELN en los territorios del sur delCauca y la Costa Pacica nariense ycaucana muchos civiles se vieron obli-gados a desplazarse y muchos murie-ron. Ahora, con la retoma o posible re-toma por parte de las FARC, e inclusocon la ractura del acuerdo entre los

    Rastrojos y el ELN, la violencia contrala poblacin civil tender a incremen-tarse. Fue esto lo que ocurri en Arau-ca. Ntese en la Grca 3 cmo desde2005 el incremento del desplazamien-to en Arauca super incluso el que seprodujo durante la violenta expansinparamilitar. Lleg a su pico durante2007, para luego descender una vez elELN logr controlar el territorio.

    Grfica 3. Evolucin anual del desplazamiento en AraucaFuente: Agencia Presidencial para la Accin Social y la Cooperacin Internacional

    Confictos territoriales y privatizacin de la guerra

    Despus de la desmovilizacin paramilitar, las guerrillas buscaron copar los terri-torios que haban abandonado las antiguas estructuras paramilitares. Al mismotiempo irrumpieron en el escenario, con la misma aspiracin de copar espacios

    vacos, pero con marcado nasis en las reas urbanas, los grupos emergentes,rearmados y disidentes.

    Las alianzas entre estas estructuras y las guerrillas de las FARC y el ELN no sehicieron esperar, como tampoco la eventual complacencia entre las nuevas or-

    ganizaciones y algunos sectores de la uerza pblica. En enero de 2009 se hizoevidente la existencia de alianzas explcitas entre miembros del Ejrcito Nacionaly el Frente de Guerra Oriental del ELN, el cual hasta 2001 haca parte del Frentede Guerra Nororiental de esa guerrilla. Tambin se registraron alianzas entre losRastrojos y el ELN en Cauca y Nario.

    Las dinmicas del conficto armado en el Cauca se han caracterizado desde 2005por una reconguracin del poder de los grupos armados ilegales.

    Esta reconguracin debe ser analizada teniendo en cuenta las especcas ca-ractersticas de ese departamento: tiene salida al Ocano Pacco, por lo que seconstituye en un corredor para el trco de armas y estupeacientes. De ah sederiva la presencia de carteles de narcotrco que buscan controlar la costa desde

    el Valle del Cauca hasta Nario y que,para ello, han constituido grupos pri-

    vados e ilegales de seguridad. El Caucaregistra, adems, riqueza minera y ex-pansin de monocultivos que incluyentres megaproyectos y programas decultivos extensivos, lo que agrava la depor s confictiva situacin de la pro-

    piedad agraria.

    La presencia del ELN en el Cauca es decarcter histrico. El Frente de GuerraSuroccidental surgi en la Bota Cauca-na con el Frente Manuel Vsquez Cas-tao y actualmente ejerce presencia enlos municipios de Almaguer, Rosas,San Sebastin, Bolvar, La Vega, LaSierra, Santa Rosa, Timbo y Florencia.Adicionalmente, el Frente de GuerraSuroccidental cont con el Frente Luis

    No Des. 365 341 778 880 1397 5799 4743 5619 5126 8950 11139 6539 2620

    12000

    10000

    8000

    6000

    4000

    2000

    0

    1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 20082009

    ct

    Las investigaciones monogrcas sobre el conficto armado que realiz la Cor-poracin Nuevo Arco Iris en los departamentos de rontera encontraron que enArauca el ELN controla cinco de los siete pasos ilegales ronterizos; uno las gui-las Negras y slo uno las FARC. En Norte de Santander, las guilas Negras y el

    ELN y no las FARC- controlan los pasos ronterizos. nicamente en el Perij senota algn tipo de control del paso ronterizo por parte de las FARC.

    Es por esto que deben matizarse las discusiones sobre la presencia de gruposarmados ilegales en la rontera con Venezuela. Las FARC han perdido desde hacetres aos el control de estos pasos y han tenido que cedrselo a los grupos surgi-dos despus de la desmovilizacin paramilitar. Lo que prevalece en la zona sonaltos grados de corrupcin en las Fuerzas Militares colombianas y tambin en las

    venezolanas. Como se ha constatado en el resto del pas, esta corrupcin no estligada esencialmente al narcotrco. El contrabando, la trata de personas y loscarteles de la gasolina se estn expandiendo por toda la zona ronteriza.

  • 7/30/2019 Arcanos 15 - El declive de la seguridad democrtica

    29/96

    Carlos Crdenas Arbelez en el norte del Cauca, el cual surgi como consecuen-cia del desdoblamiento del Manuel Vsquez Castao. En 1982 se conorm laregional urbana Omayra Montoya Henao, que a la postre consolid estructurasen Cali, Popayn y Pasto, y el ncleo urbano Marta Elena Barn (Pereira, Arme-nia y Manizales). A mediados de los aos ochentas surgi en el Huila el ncleoLa Gaitana, y a partir de 1987 se crearon los rentes Comuneros del Sur (Nario),Benkos Bioh (centro del Choc), el Suburbano Jos Mara Becerra (con infuen-

    cia en Cali), y el Cacique Calarc (Risaralda y Caldas, con prolongacin hacia elChoc).

    El Manuel Vsquez Castao se beneci del petrleo existente en el Huila; suinfuencia ue grande en toda la Bota Caucana y logr construir un gran corredorde movilidad que era acilitado por la presencia de las FARC en la zona.

    El crecimiento del ELN se dio a partir de la minera en Nario y parte del Cauca,la extorsin a las petroleras de la zona y los reiterados secuestros, realizados porel Frente Jos Mara Becerra. Debido al ederalismo que ha caracterizado al ELN,en particular el Frente de Guerra Manuel Vsquez Castao logr adquirir mu-chos de sus recursos de la buena relacin que entabl con la poblacin en todala zona. Es de aclarar que su presencia no ue dominante; ms bien, se mantuvoall con dicultades, cediendo territorio a las FARC y a los grupos paramilitaresen la dcada de 1990.

    Desde mediados de los aos noventa el retroceso del grupo guerrillero se hizoevidente. Rpidamente el Frente Jos Mara Becerra ue desmantelado por losgrupos paramilitares que ingresaron a la zona venidos del Urab y patrocina-dos por buena parte del narcotrco. Para 2002, el ELN ya haba perdido en eldepartamento cerca del 60% del total de la tropa y el 50% de las estructuras. Nose vean motivos para que la tendencia se revirtiera: el contexto era de ortaleci-miento de las FARC y de la uerza pblica, mientras el paramilitarismo creca demanera exorbitante.

    En 1995 el ELN realiz el 14 Pleno de la Direccin Nacional, que explicit laintencin de dar un salto cualitativo en la guerra de guerrillas. Para tomar la ini-ciativa militar deban crearse batallones y estructuras mviles:

    Se concluy que los destacamentos ycompaas, que equivalan a la uer-za militar de los