arbol navidad-1.pdf

3
B045-2006 Capulhuac, Estado de México, a 09 de noviembre de 2006 800 mil árboles de navidad mexicanos buscan hogar esta temporada decembrina Este año se comercializarán árboles navideños provenientes de plantaciones comerciales de 12 estados del país. Estarán a la venta a partir del 20 de noviembre próximo directamente en los predios donde han sido cultivados y en algunas tiendas de autoservicio. Alrededor de 800 mil árboles de navidad cien por ciento mexicanos están prácticamente listos para ser cortados y adornar los hogares mexicanos durante esta temporada navideña. Esta cifra representa un incremento de 10% en la producción 2006 con respecto a la del año pasado. Los árboles que se comercializarán este año fueron cuidadosamente cultivados por plantadores de distintas entidades del país, durante un periodo de cinco a ocho años, tiempo requerido para que alcanzaran las dimensiones y la forma típicamente cónica que los caracteriza. Estos arbolitos se pondrán a la venta al público a partir del 20 de noviembre próximo, posterior al arranque formal de la Campaña Nacional de Cosecha y Comercialización de Árboles de Navidad 2006, encabezado por la Comisión Nacional Forestal este 14 de noviembre en la plantación “Rancho Don Nati”, Guadalupe Victoria, municipio de Capulhuac, Estado de México. Los árboles que están listos para cosecharse son de plantaciones forestales ubicadas en el Distrito Federal, el Estado de México, Puebla, Morelos, Michoacán, Chiapas, Veracruz, Coahuila, Baja California Norte, Hidalgo, y por primer año en los estados de Guanajuato y Jalisco. Navidad sustentable Las plantaciones forestales dedicadas a la producción de árboles de navidad, son negocios ambientalmente sustentables y financieramente rentables puesto que, además de permitir la reincorporación del suelo al uso forestal, mejoran el suelo, capturan carbono y permiten la recarga de mantos acuíferos. También contribuye a la reactivación económica de las áreas rurales donde se establecen, gracias a los empleos directos e indirectos que genera dicha actividad. Se estima que este tipo de plantaciones, que actualmente cubren cerca de 1,200 hectáreas, proporcionan 15% de los más de 10 mil empleos que generan las plantaciones forestales en México.

Upload: danielsgg5015

Post on 24-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • B045-2006

    Capulhuac, Estado de Mxico, a 09 de noviembre de 2006

    800 mil rboles de navidad mexicanos buscan hogar esta temporada decembrina

    Este ao se comercializarn rboles navideos provenientes de

    plantaciones comerciales de 12 estados del pas. Estarn a la venta a partir del 20 de noviembre prximo directamente en

    los predios donde han sido cultivados y en algunas tiendas de autoservicio.

    Alrededor de 800 mil rboles de navidad cien por ciento mexicanos estn prcticamente listos para ser cortados y adornar los hogares mexicanos durante esta temporada navidea. Esta cifra representa un incremento de 10% en la produccin 2006 con respecto a la del ao pasado. Los rboles que se comercializarn este ao fueron cuidadosamente cultivados por plantadores de distintas entidades del pas, durante un periodo de cinco a ocho aos, tiempo requerido para que alcanzaran las dimensiones y la forma tpicamente cnica que los caracteriza. Estos arbolitos se pondrn a la venta al pblico a partir del 20 de noviembre prximo, posterior al arranque formal de la Campaa Nacional de Cosecha y Comercializacin de rboles de Navidad 2006, encabezado por la Comisin Nacional Forestal este 14 de noviembre en la plantacin Rancho Don Nati, Guadalupe Victoria, municipio de Capulhuac, Estado de Mxico. Los rboles que estn listos para cosecharse son de plantaciones forestales ubicadas en el Distrito Federal, el Estado de Mxico, Puebla, Morelos, Michoacn, Chiapas, Veracruz, Coahuila, Baja California Norte, Hidalgo, y por primer ao en los estados de Guanajuato y Jalisco. Navidad sustentable Las plantaciones forestales dedicadas a la produccin de rboles de navidad, son negocios ambientalmente sustentables y financieramente rentables puesto que, adems de permitir la reincorporacin del suelo al uso forestal, mejoran el suelo, capturan carbono y permiten la recarga de mantos acuferos. Tambin contribuye a la reactivacin econmica de las reas rurales donde se establecen, gracias a los empleos directos e indirectos que genera dicha actividad. Se estima que este tipo de plantaciones, que actualmente cubren cerca de 1,200 hectreas, proporcionan 15% de los ms de 10 mil empleos que generan las plantaciones forestales en Mxico.

  • Visto como un negocio las plantaciones navideas son muy atractivas, ya que en la temporada de cosecha pueden generar ganancias netas superiores a los 500,000 pesos por hectrea. Adems las plantaciones de rboles de navidad son una buena alternativa de agro-negocio para aquellos emprendedores que estn en la bsqueda de nuevas opciones, puesto que an y cuando existen ms de 250 productores involucrados en esta actividad, el consumo de rboles de navidad se incrementa ao con ao a grado tal que dos terceras partes de los dos millones de arbolitos que se comercializan cada ao en Mxico, se importan de Estados Unidos y Canad. El desarrollo de plantaciones forestales de rboles de navidad en el pas es apoyado por la Comisin Nacional Forestal con recursos en efectivo, que se otorgan a los silvicultores que lo solicitan. La meta actual es que a corto plazo se abastezca ms del 50% de la demanda y con el tiempo cubrir el mercado nicamente con produccin nacional. Crtelo usted mismo Una de las opciones para quienes deseen adquirir un rbol de navidad natural de origen mexicano esta temporada decembrina, es acudir directamente a alguna de las plantaciones navideas (los datos de las plantaciones puede solicitarlos al telfono LADA SIN COSTO 01800 50 59 888), elegir el rbol que ms le agrade y adquirirlo bajo el sistema de Crtelo usted mismo. Esta es una prctica cada vez ms comn en nuestro pas. Ao con ao cientos de familias se trasladan a la plantacin de rboles de navidad ms cercana a su ciudad de origen, para seleccionar el rbol que quieren que adorne su hogar, a la vez que disfrutan de un agradable paseo en convivencia con la naturaleza. Tambin estarn a la venta rboles navideos producidos en Mxico en diversas tiendas de autoservicio como Walmart o Aurrer. Es fcil reconocer los rboles cultivados en Mxico, ya que stos generalmente portan una leyenda de Hecho en Mxico, que incluye adems los datos de la empresa o comunidad que los cultiv. Un factor importante que destacar es que los rboles de navidad naturales, una vez concluida la temporada navidea, se pueden reciclar al 100%, llevndolos a los diversos centro de acopio que existen en el pas destinados para ello. rboles de navidad importados Para satisfacer la demanda del mercado mexicano de rboles de navidad, en nuestro pas cada ao se importan alrededor de 1 milln 200 mil rboles provenientes de Estados Unidos y Canad. Su ingreso al territorio nacional est regulado por la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEMARNAT-2004, la cual establece los requisitos fitosanitarios que deben cumplir los rboles de navidad naturales de las especies de los gneros Pinus (pino) y Abies

  • (oyamel); y la especie Pseudotsuga mensziesii (abeto). Esta norma es de cumplimiento obligatorio para las personas fsicas o morales que se dediquen a su importacin con fines comerciales y no comerciales. Los principales requisitos para la importacin de rboles de navidad a nuestro pas son:

    Que los rboles vengan sin raz, sin tierra y libres de pintura en el follaje. Que vengan libres de plagas y enfermedades. Los rboles deben estar sanos y sin ramas, ramillas o brotes muertos, y

    sin presentar follaje de color amarillento o rojizo ocasionados por la presencia de plagas.

    Los rboles debern ser sometidos a proceso de agitacin mecnica en origen, antes del transporte.

    Los interesados debern presentar Certificado Fitosanitario expedido por las autoridades oficiales de Agricultura del pas exportador, otorgado en el estado o condado de procedencia, el cual debe especificar:

    - Lugar de origen, nombre de la plantacin y su ubicacin, y el

    nombre de la empresa exportadora. - Nombre cientfico de la especie a importar, y - Que estn libres de plagas.

    Es importante mencionar que a pesar del fuerte control fitosanitario que existe para la importacin de rboles navideos a Mxico, existe la posibilidad muy remota de que ingresen plagas por esta va. Sin embargo se considera prcticamente imposible que stas afecten los bosques del pas u otras plantaciones comerciales de rboles de navidad, ya que el uso de estos rboles es exclusivamente urbano y en ningn momento entran en contacto con los bosques naturales o cultivos comerciales. Algunas de las plagas y enfermedades comunes en rboles de navidad de los gneros Pinus y Abies son la palomilla gitana (Lymantria dispar), el escarabajo barrenador (Tomicus piniperda), el barrenador europeo (Rhyacionia bouliana) y el patgeno Phytophthora ramorum (hongo). Para mayor informacin sobre este tema puede comunicarse a la Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales de la CONAFOR, al telfono LADA SIN COSTO 01800 50 59 888 o a los correos electrnicos [email protected] y [email protected]. Informacin proporcionada por la Gerencia de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales de la CONAFOR.