arbol argumentativo (1)

2
Psique, alma, puede decirse que ha sido el objeto de la psicología desde el siglo IV, a. C. "Psique" Tiene dos términos diferentes: (1) Se entiende como elemento o principio biológico de los seres vivos; en este sentido, es una propiedad, un elemento esencial del ser vivo; su presencia significa la vida, y su ausencia trae consigo la muerte, pero no es ella misma, algo independiente. (2) Se interpreta como realidad inmaterial distinta del cuerpo; es entonces un sujeto de vida racional, que solo ocasionalmente está dentro de un cuerpo, al que está unida accidentalmente. La psicología proviene de la filosofía, se define como una ciencia científica, la cual nos ayuda a comprender el comportamiento de ser humano, sus sensaciones y percepciones en relación con nuestro ámbito sociocultural y medio ambiente. Esta ha evolucionado a largo de los años, hoy es una psicología independiente y autónoma, de tal forma que ha logrado colocarse en un nivel superior donde podemos ver como se especializa día a día, continua marchando como desde sus inicios en continuo crecimiento, diversificándose en diferentes enfoques y métodos, cada vez más sólida y fuerte. Su evolución se divide en cuatro etapas, que son: Ciencia del alma, Ciencia de la mente, Ciencia de la conducta, y actualmente, Ciencia de la mente y de la conducta. La psicología de la mente, nace a partir de la psicología del alma en transcurso del tiempo. Este proceso ha consistido en: (1) Acentuar la reflexividad o conciencia del alma medieval. (2) En la consideración filosófica de esa conciencia como una sustancia distinta de la sustancia que llamamos cuerpo. (3) Análisis descriptivo, reflexivo, de su actividad consiente. (4) El análisis de la mente se ha añadido al fin la introducción de una metodología experimental, propia de la fisiología. Ciencia de la conducta o del comportamiento, se define como lo que un organismo hace o dice, es decir, una actividad públicamente observable mediante la cual el organismo se relaciona con el medio que lo rodea. La clave se halla en ese carácter que posee el comportamiento de ser una actividad observable por todos, medible, cuantificable. Se muestra como un fenómeno público, análogo a los estudiados por otras ciencias. La ciencia de la mente y la conducta, se puede decir que el conductismo ha cedido su puesto al cognitivismo, y ello ha supuesto, entre otras cosas, la necesidad de elaborar una nueva ciencia de la mente, que sin dejar de referirse a las conductas, trate de explicarlas mediante una serie de procesos mentales. Tales procesos analizan y procesan la información recibida, toman decisiones y dan lugar a las múltiples formas de comportamiento.

Upload: wccorreo

Post on 18-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arbol argumentativo (1)

TRANSCRIPT

Page 1: arbol argumentativo (1)

Psique, alma, puede decirse que ha sido el objeto de la psicología desde el siglo IV, a. C. "Psique" Tiene dos términos diferentes: (1) Se entiende como elemento o principio biológico de los seres vivos; en este sentido, es una propiedad, un elemento esencial del ser vivo; su presencia significa la vida, y su ausencia trae consigo la muerte, pero no es ella misma, algo independiente. (2) Se interpreta como realidad inmaterial distinta del cuerpo; es entonces un sujeto de vida racional, que solo ocasionalmente está dentro de un cuerpo, al que está unida accidentalmente.

Una de las etapas de la evolucón de la psicología, fue la ciencia del alma., la cual ha tenido diferentes puntos de vista: Aristoteles indicaba que el alma es esencial para la vida, Platon

La psicología proviene de la filosofía, se define como una ciencia científica, la cual nos ayuda a comprender el comportamiento de ser humano, sus sensaciones y percepciones en relación con nuestro ámbito sociocultural y medio ambiente.Esta ha evolucionado a largo de los años, hoy es una psicología independiente y autónoma, de tal forma que ha logrado colocarse en un nivel superior donde podemos ver como se especializa día a día, continua marchando como desde sus inicios en continuo crecimiento, diversificándose en diferentes enfoques y métodos, cada vez más sólida y fuerte. Su evolución se divide en cuatro etapas, que son: Ciencia del alma, Ciencia de la mente, Ciencia de la conducta, y actualmente, Ciencia de la mente y de la conducta.

La psicología de la mente, nace a partir de la psicología del alma en transcurso del tiempo. Este proceso ha consistido en: (1) Acentuar la reflexividad o conciencia del alma medieval. (2) En la consideración filosófica de esa conciencia como una sustancia distinta de la sustancia que llamamos cuerpo. (3) Análisis descriptivo, reflexivo, de su actividad consiente. (4) El análisis de la mente se ha añadido al fin la introducción de una metodología experimental, propia de la fisiología.

Ciencia de la conducta o del comportamiento, se define como lo que un organismo hace o dice, es decir, una actividad públicamente observable mediante la cual el organismo se relaciona con el medio que lo rodea.La clave se halla en ese carácter que posee el comportamiento de ser una actividad observable por todos, medible, cuantificable.Se muestra como un fenómeno público, análogo a los estudiados por otras ciencias.

La ciencia de la mente y la conducta, se puede decir que el conductismo ha cedido su puesto al cognitivismo, y ello ha supuesto, entre otras cosas, la necesidad de elaborar una nueva ciencia de la mente, que sin dejar de referirse a las conductas, trate de explicarlas mediante una serie de procesos mentales. Tales procesos analizan y procesan la información recibida, toman decisiones y dan lugar a las múltiples formas de comportamiento.