aranceles y cuotas de importacion en competencia perfecta

39
Aranceles y cuotas de importación: competencia perfecta Notas de clase: tema 8

Upload: jorgeorlandogamarralacoff

Post on 17-Sep-2015

320 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Aranceles y Cuotas de Importación

TRANSCRIPT

  • Aranceles y cuotas de importacin: competencia perfecta

    Notas de clase: tema 8

  • 2Introduccin

    Durante su campaa presidencial en 2000 George W. Bush prometi considerar la imposicin de un arancel a las importaciones de acero

    Este fue un artificio poltico para asegurar el apoyo de los estados productores de acero de mayor tamao ya que los aranceles protegeran a los productores norteamericanos de la industria del acero.

    El arancel al acero es un ejemplo de poltica comercial una medida del gobierno para influir sobre el volumen o patrn de comercio internacional

  • 3 Debido a que las ganancias del comercio se distribuyen desigualmente, los productores a menudo consideran que el gobierno deberan ayudarles limitando las prdidas derivadas del comercio internacional.

    La poltica comercial puede incluir:- Aranceles (impuestos a la importacin)- Cuotas de importacin (lmites cuantitativos a las

    importaciones)- Subsidios a las exportaciones

    Supuesto: empresas perfectamente competitivas que producen un producto homogneo y que son pequeas en relacin con el tamao del mercado- Las empresas son tomadores de precios

  • 4Las ganancias del comercio

    Las ganancias de bienestar del comercio pueden analizarse en un diagrama de oferta y demanda para un pas domstico, aprovechando los conceptos de excedente del consumidor y de excedente del productor.

    Excedentes del consumidor (EC) y del productor (EP)- Para un precio de mercado P:

    El EC es la diferencia entre el precio de demanda que el consumidor est dispuesto a pagar y el precio de mercado.

    El EP es la diferencia entre el precio de oferta (costo marginal) y el precio que obtiene por su producto.

  • 5D

    P1

    Precio

    D2 D1 Cantidad

    Excedente total del consumidor, EC

    P2

    Excedente marginal del consumidor al comprar la cantidad D2

    La curva de demanda muestra el valor que el consumidor asigna a cada unidad de un bien. Dado P1, los consumidores compran D1.

    Cuando el consumidor compra D2, su valoracin es P2, pero slo paga P1 un excedente igual a (P2-P1)

    La suma de los excedentes individuales para cada punto sobre la curva de demanda muestra el excedente total del consumidor el rea entre la curva de demanda y el precio pagado hasta el punto de la cantidad demandad al precio pagado

  • 6S

    Precio

    S0 S1 Cantidad

    Excedente total del productor (EP)

    P0

    P1

    Excedente marginal cuando la empresa produce en S0

    La curva de oferta refleja el costo marginal de producir cada unidad de un bien. Dado P1, los productores venden S1.

    Un productor que est produciendo S0 incurre en un costo marginal de P0, pero obtiene por su producto un precio P1. Esto representa un excedente igual a (P1-P0)

    La suma de los excedentes marginales es el excedente del productor el entre el precio de venta y la curva de oferta hasta la cantidad ofrecida.

  • 7Equilibrio sin comercio internacional

    A continuacin consideramos un mundo con dos pases, Domstico y Extranjero

    El bienestar total est dado por la suma de los excedentes del consumidor y del productor.

    Se desea comparar el bienestar del pas domstico sin intercambio comercial con el bienestar cuando ocurre el comercio internacional

    APA

    D

    Precio

    S

    Q0 Cantidad

    EC

    EP

    Equilibrio sin comercio

  • 8 Comercio internacional para un pas pequeo- Suponga que el pas domstico puede participar del

    comercio internacional.

    - El precio internacional o mundial PM est determinado por la oferta y demanda en los mercados internacionales.

    - Si el pas domstico es pequeo: Toma como dado el precio mundial Enfrenta un precio fijo en PM

    - Suponga que PM es inferior al precio sin comercio PA.

    - Al menor precio, el consumidor del pas domstico tiene un incentivo a importar el producto al precio mundial.

  • 9PA

    PM

    Precio

    S1 D1 Cantidad

    S

    a

    b

    c

    D

    A un menor precio internacional, los consumidores demandan D1. El excedente del consumidor crece de a a a+b+d un incremento de b+drespecto de la situacin de autarqua.

    A un precio mundial menor los productores slo ofrecen S1. Su excedente se reduce de b+c a c una disminucin igual a bcomparado con el equilibrio sin comercio.

    Exceso de demanda se satisface con Importaciones, M1

    Las ganancias del comercio son el triangulo d con un rea igual a (M1)(PA-PM)

    A este cambio en bienestar se le conoce como el Triangulo de Harberger

    d

    Equilibrio con libre comercio

  • 10

    La curva de demanda por importaciones- La demanda de importaciones es:

    La relacin entre el precio mundial de una mercanca y la cantidad de importaciones demandada por los consumidores del pas domstico.

    - En autarqua al precio PA las importaciones son cero- Al un precio mundial PM < PA, la cantidad demanda es mayor

    que la cantidad ofrecida, de modo que se importa una cierta cantidad M1.

    - La cantidad demandada de importaciones corresponde al exceso de demanda para cada precio mundial. Entre menor sea este precio, mayores sern el exceso de demanda y la cantidad demanda de importaciones.

  • 11

    B

    D

    PA

    PM

    Precio

    S

    S1 Q0 D1 Cantidad

    Precio

    M1 Importaciones

    Curva de demanda de importaciones, M

    AA'

    Equilibrio sin comercio

    Importaciones, M1

    Cada punto de la demanda de importaciones corresponde al exceso de demanda para cada valor del precio mundial

    (a) (b)

  • 12

    Aranceles en un pas pequeo Libre comercio para un pas pequeo

    - Si el pas impone un arancel, no afecta los precios mundiales.

    - La oferta de exportaciones del pas extranjero X* es perfectamente elstica (horizontal) al precio mundial PM.

    Efecto de un arancel- La oferta externa de exportaciones se desplaza hacia arriba

    a X*+ t = PM + t.- La cantidad demandada por los consumidores disminuye y la

    ofrecida por los exportadores aumenta (esto es equivalente a un aumento del precio mundial!)

    - Sin embargo, al incrementarse la cantidad ofrecida por los productores nacionales, sus costos marginales se elevan.

    - El precio domstico se igualar al precio de importacin

  • 13

    Cantidad M1 Importaciones

    Oferta externa de exportaciones, X*

    B

    M

    Precio

    M2

    C

    A

    D

    X*+tPM+t

    Precio

    S

    Equilibrio sin comercio

    M2

    El precio domstico se eleva por el monto del arancel.

    La oferta domstica aumenta y la demanda domstica disminuye Importaciones se reducen a M2

    PM

    S1 D1S2 D2

  • 14

    PM+t

    PM

    A

    D

    Precio

    S

    S1 S2 D2 D1 Cantidad

    Equilibrio sin comercio

    M2

    Con el arancel, ahora los consumidores pagan un mayor precio, PM+t, y su excedente es el rea bajo la curva de demanda y por encima del precio, PM+t.

    La disminucin del excedente causada por el arancel es el rea entre los dos precios y a la izquierda de la demanda, (a+b+c+d).

    Esta rea es la prdida de bienestar para los consumidores por el aumento de precio provocado por el arancel.

    La prdida de excedente del consumidor debida al mayor precio por el arancel es igual al rea sombreada.

    a

    b d

    c

    Efecto del arancel en el excedente del consumidor

  • 15

    PM+t

    PM

    A

    D

    Precio

    S

    S1 S2 D2 D1 Cantidad

    Equilibrio sin comercio

    M2

    Con el arancel, el excedente del productor es el rea entre la curva de oferta y el mayor precio PM+t.

    El mayor precio incentiva a las empresas a incrementar la cantidad ofrecida domsticamente, y el excedente del productor crece.

    Esta rea (a) es el mayor bienestar de la empresas domsticas debido al mayor precio inducido por el arancel.

    El incremento en el excedente del consumidor puede beneficiar a los trabajadores a expensas de los consumidores.

    La ganancia en el excedente del productor debido al arancel es igual al rea sombreada.

    a

    b d

    c

    Efecto del arancel sobre el excedente del productor

  • 16

    PM+t

    PM

    A

    D

    Precio

    S

    S1 S2 D2 D1 Cantidad

    Equilibrio sin comercio

    M2

    Adems del efecto del arancel sobre consumidores y productores, tambin afecta los ingresos del gobierno.

    La cantidad de ingresos recolectada es igual al arancel t multiplicado por las importaciones (D2 S2)= M2.

    Este ingreso corresponde al rea c.

    El mayor ingreso del gobierno es una ganancia para el pas importador.

    La ganancia del gobierno es el rea sombreada

    a

    b d

    c

    Efecto del arancel sobre los ingresos del gobierno

  • 17

    Efecto total del arancel sobre el bienestar

    - Ntese que consideraciones sobre si los consumidores son ricos o pobres, o si los factores especficos en una industria ganan mucho o poco no son relevantes para esta cuestin.

    - El impacto total del arancel en el pas pequeo puede resumirse como:

    Prdida de excedente del consumidor -(a+b+c+d)Ganancia de excedente del productor +aMayores ingresos pblicos +c Efecto neto en el bienestar total -(b+d)

    - Por tanto, las reas b y d correspondientes al trangulo (b+d) es la prdida neta de bienestar. A esta rea se le conoce como deadweight losspues no es compensada

    por alguna ganancia en otra parte de la economa- y corresponde al triangulo de Harberger.

  • 18

    PM+t

    PM

    A

    D

    Precio

    S

    S1 S2 D2 D1 Cantidad

    Equilibrio sin comercio

    M2

    La prdida de bienestar para el pas domstico es la prdida que no es compensada por una ganancia en algn otro sector de la economa

    a

    b d

    c

    a es una transferencia de consumidores a productores

    c es una transferencia de consumidores al gobierno

    (b+d) es la prdida neta de bienestar

    b = distorsin en la produccin

    d = distorsin en el consumo

    Efecto total del arancel sobre el bienestar

  • 19

    M1 Importaciones

    X*

    M

    Precio

    M2

    X*+ tc

    Prdida de bienestar debida al arancel, b+d (Triangulo de Harberger)

    Efecto total del arancel sobre el bienestar

  • 20

    Por qu tantos pases recurren a los aranceles si causan prdidas en el bienestar?

    - Una explicacin es que los pases en desarrollo no cuentas con muchas fuentes de ingresos fiscales. Los ingresos por impuestos a la importacin son fciles de recolectar,

    en comparacin con los impuestos sobre el ingreso. Sin embargo, en la medida en que las naciones en desarrollo

    reconocen que el costo de bienestar es elevado, se esperara que dejen de utilizar aranceles.

    - Otra explicacin es poltica. Los gobiernos pueden dar mayor importancia a los productores que a

    los consumidores. Los beneficios a los productores y sus trabajadores estn tpicamente

    concentrados en algunas empresas o estados especficos o estn organizados en organizaciones empresariales y sindicatos, mientras que los consumidores estn dispersos a lo largo de todo el pas y menos organizados.

  • 21

    Aranceles en el caso de un pas grande Considere el caso de un pas importador lo

    suficientemente grande como para que sus importaciones puedan afectar el precio mundial.

    En este caso es razonable esperar que el arancel afecta el precio mundial

  • 22

    Oferta externa de exportaciones- Si el pas domstico es grande, entonces la curva de oferta

    externa de exportaciones X* no es horizontal al precio mundial PM.

    - La curva de oferta externa de exportaciones se construye de manera similar a la derivacin de la curva domstica de importaciones.

    - En el grfico siguiente se muestran las curvas de demanda extranjera D* y de oferta extranjeras S*.

  • 23

    PrecioPrecio

    Cantidad Exportaciones del exterior/importaciones domsticas

    D* S*

    Demanda domstica de importaciones, M

    D1* S1*

    A*A*'

    PA*

    PMB*

    X1*

    Exportaciones externas, X1*

    Oferta externa de exportaciones, X*

    Al precio mundial PM, las exportaciones son X1*

    Esto resulta en la curva de oferta exportaciones del exterior para el pas grande

    Si el precio mundial es PA*, las exportaciones del pas extranjero son cero en A*

    (a) Mercado local del pas extranjero

    (b) Mercado mundial

  • 24

    M2

    M1

    A

    Precio

    P*+t

    S

    Precio

    Importaciones

    D

    S1 S2 D2 D1 Cantidad M2 M1

    M

    X*+t

    (a) Pas domstico

    X*

    B*

    C

    C*

    Equilibrio sin comercio

    t

    (b) Mercado externo

    t tPM

    P*

    - El pas domstico impone un arancel de t dlares sobre las importaciones.- La curva de oferta de exportaciones se desplaza hacia arriba por el monto del arancel de X* a

    X*+t.

    Efecto del arancel

    El precio domstico se incrementa en menos que el arancel t, y los productores externos reciben P*, menor que PM.

    El arancel crea una brecha entre el precio que pagan los consumidores domsticos y el que reciben los productores extranjeros, y la diferencia, t, va a dar al gobierno local.

  • 25

    A

    Precio

    a cP*+t

    PMP*

    S

    b d

    Precio

    Importaciones

    e D

    S1 S2 D2 D1 Cantidad M2 M1

    M

    X*+t

    e

    X*

    B*

    C

    C*

    b+d

    Equilibrio sin comercio

    t

    (a) Pas domstico (b) Mercado externo

    Efecto del arancel sobre el bienestarDisminucin del excedente del consumidor = -(a+b+c+d)Aumento del excedente del productor = +aMayor recaudacin del gobierno = +(c + e)Efecto neto sobre el bienestar del pas domstico = e (b+d)Si la ganancia e es mayor que la prdida (b+d), el pas domstico gana en bienestar

    Nuevo precio mundial de equilibrio

  • 26

    El bienestar del pas domstico puede mejorar, pero a expensas del bienestar de los exportadores externos.

    Bienestar en el exterior y bienestar mundial- La prdida externa de bienestar est dada por (e+f), pues disminuye el

    excedente del productor extranjero al vender menos bienes a un menor precio al pas domstico.

    - El reas e es una ganancia en los trminos de intercambio para el pas domstico (P*

  • 27

    A

    Precio

    a cP*+t

    PMP*

    S

    b d

    Precio

    Importaciones

    e D

    S1 S2 D2 D1 Cantidad M2 M1

    M

    X*+t

    e

    X*

    B*

    C

    C*

    b+d

    Equilibrio sin comercio

    t

    Bienestar en el exterior y bienestar mundial- El bienestar del pas domstico puede mejorar, pero a expensas del bienestar de los exportadores externos.- La prdida externa de bienestar est dada por (e+f), pues disminuye el excedente del productor extranjero al vender

    menos bienes a un menor precio al pas domstico.

    - El reas e es una ganancia en los trminos de intercambio para el pas domstico (P*

  • 28

    Arancel ptimo

    - Es posible calcular con precisin las prdidas de bienestar (rea b+d) y de los trminos de intercambio (area e) para el producto importado.

    - En vez de hacer estos clculos, podemos considerar el arancel ptimo. El arancel que lleva al mayor incremento del bienestar para el pas

    importador.

    - Para un arancel pequeo, un pas grande puede obtener una ganancia en bienestar. Pero si el arancel es alto, dicho pas puede ver reducido su bienestar.

  • 29

    Libre comercio

    Bienestar del importador

    No hay comercio

    B

    A

    C

    La ganancia por trminos de intercambio excede a la prdida de bienestar

    La ganancia por trminos de intercambio es menor que la prdida de bienestar

    B'

    Arancel ptimo

    Arancel prohibitivo

    Arancel

    El arancel ptimo es que el maximiza el bienestar, punto C

    Un arancel demasiado alto disminuye el bienestar del importador y puede llegar a un punto en que no hay comercio

    Para un pas grande, un arancel inicialmente incrementa el bienestar debido a que la ganancia por trminos de intercambio excede a la prdida de bienestar. El bienestar se incrementa a partir de B. EL mximo de bienestar se alcanza con el arancel ptimo en C. A partir de ah, el bienestar disminuye. Si el arancel es demasiado alto (mayor que en B'), el bienestar se reduce por debajo del correspondiente al libre comercio. Existe un nivel prohibitivo del arancel para el cual no hay importaciones, de modo que el bienestar se reduce al nivel de no comercio, punto A.

  • 30

    Formula del arancel ptimo- El arancel ptimo depende de la elasticidad de la oferta

    externa de exportaciones, EX*:

    Arancel ptimo = 1/EX*.

    - Para un importador pequeo, la elasticidad EX* es infinita, y le arancel ptimo es cero.

    - A medida que disminuye la EX* el arancel ptimo es ms alto.

  • 31

    Cuotas a la importacin El caso del pas pequeo

    - Considere una cuota M2

  • 32

    B

    A

    Cantidad

    D

    PrecioS

    Precio

    ImportacionesM1

    Oferta externa de exportacin, X*

    Demanda domstica de importaciones, M

    P2C

    Equilibrio sin comercio

    ca

    d

    b+d

    c

    b

    (a) Mercado domstico (b) Mercado de importacin

    Una cuota de M2 < M1 causa una curva de oferta externa vertical con equilibrio en C.

    La cuota incrementa el pecio de importacin de PM a P2. En P2, La oferta domstica es S2, y la demanda domstica es D2. Las importaciones se contraen a M2El impacto de la cuota es el mismo sobre precios y cantidades es el mismo que un arancel equivalente t = P2 PM.

    Consumidores pierden el excedente (a+b+c+d)Los productores ganan (a).Se tiene una prdida de bienestar (b+d) igual a la de un arancel.

    El bienestar del pas domstico depende de qu sucede con (c), las rentas generadas por la cuota.

    PW

    S1 S2 D2 D1 M2

    Efectos de una cuota a la importacin

  • 33

    Cuatro formas en que pueden asignarse las rentas1. Dar la cuota a las empresas:

    - Se otorgan licencias (permisos de importacin) a las empresas locales Permisos de importar una cierta cantidad del total de la cuota.

    - El efecto neto sobre el bienestar sera:Disminucin del excedente del consumidor -(a+b+c+d)Aumento del excedente del productor +aRentas derivadas de la cuota +cEfecto neto en el bienestar del pas domstico: -(b+d)

    - (b+d) es la prdida asociada con la cuota.- La prdida sera la misma que con un arancel.

  • 34

    2. Actividad de bsqueda de rentas

    - Debido a que tener un permiso de importacin da una ganancia, las empresas tienen un incentivo a realizar actividades que son ineficientes porque los recursos se dedican a obtener los privilegios de la licencia.

    - Cmo se asignan las licencias es relevante.a. Si se asignan en proporcin a la produccin de cada empresa, las

    empresas locales muy probablemente producirn ms de los que pueden vender slo para que les otorguen el beneficio de las licencias en el futuro.

    b. Las empresas puede realizar actividades de soborno y cabildeo para obtener licencias.

  • 35

    - Se ha sugerido que el desperdicio de recursos destinado a la bsqueda de rentas puede ser mayor que el valor d elaspropias rentas, c.

    - Si hay bsqueda de rentas, la prdida de bienestar de la cuota es:Disminucin del excedente del consumidor -(a+b+c+d)Aumento del excedente del productor +aEfecto neto en el bienestar del pas domstico: -(b+c+d)

    - Esta prdida es mayor que con un arancel.

    - Se considera que las actividades de bsqueda de rentas son mayores en los pases en desarrollo.

  • 36

    3. Subastando la cuota

    - El gobierno del pas importador puede subastar los permisos de importacin o licencias.

    - En una subasta competitiva bien diseada, el ingreso recaudado debe ser igual al valor de las rentas.

    Disminucin del excedente del consumidor -(a+b+c+d)Aumento del excedente del productor +aIngresos de la subasta +cEfecto neto en el bienestar del pas domstico: -(b+d)

    - La prdida es la misma que con un arancel.

  • 37

    4. Restricciones Voluntarias a la Exportacin (VER)

    - El pas importador puede facultar al gobierno del pas exportador a que establezca la cuota.

    - A esto se le llama Restricciones Voluntarias a la Exportacin (VER).

    - En la dcada de los 1980s los EUA recurrieron a este tipo de acuerdos para restringir las importaciones de autos de Japn. El gobierno japons le indic a cada uno de sus productores cunto

    podan exportar a EUA.

  • 38

    Con VERs, las rentas se suelen entregar a los productores externos.

    En este caso, el efecto sobre el bienestar del pas domstico es:Disminucin del excedente del consumidor -(a+b+c+d)Aumento del excedente del productor +aEfecto neto en el bienestar del pas domstico: -(b+c+d)

    Esta prdida es mayor que con el arancel.

    Qu incentivo tienen el pas importador para hacer esto?- Es un tema polticoel incentivo para que el pas exportador tome

    represalias es menor porque se apropia una ganancia c.- Esto a menudo evita una guerra de aranceles o cuotas.

  • 39

    Calidad de las importaciones- Las cuotas se fijan sobre cantidades importadas, no sobre la calidad de

    los productos importados.

    - La venta de una mercanca a una mayor precio con la misma calidad cumple con el requisito de la cuota y permite el mismo monto de rentas. Surge un incentivo a producir mercancas de menor calidad.

    - Los precios reflejaran esto, reduciendo ms los precios de las mercancas cuyos precios ya eran bajos por ser originalmente de baja calidad, causando una disminucin adicional de la calidad de estos ltimos.

    - La demanda de EUA se ha desplazado a importar productos Chinos de bajo precio. Esto produjo una reduccin de la calidad de las exportaciones de China a EUA.