aranceles cynthia

3
ARANCELES: Un arancel es el tributo que se aplica a los bienes, que son objeto importación o exportación. El ms conocido es el impuesto en las exportaciones tipos de aranceles: Ad !alorem: un arancel que se impone en t"rminos de porcentaje sobre el !alor mercanc#a. $or ejemplo, %& de arancel, si'ni(ica que el arancel de importación !alor de la mercanc#a en cuestión. Espec#(icos: arancel que se impone en t"rminos de car'as o cobros monetarios e por unidad o cantidad de mercanc#a importada. $or ejemplo, )*++ por tonelada la mercanc#a -ixtos: un arancel que combina aranceles ad !alorem espec#(icos. /0ENES 1E C2NSU-2: Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente u necesidad como: alimentos, bebidas, habitación, servicios personales, mobiliar vestido, ornato, etc. C2-ERC02 0N3ERNAC02NAL: Es el intercambio de bienes, productos ser!ios entre dos o ms pa#ses o re'iones económicas. 1ESARR2LL2 EC2N2-0C2: Es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fn de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. 1E4ALUAC02N: Esla pérdida del valor nominal de una moneda corriente rente a otras monedas extranjeras. a devaluación de una moneda puede tener muchas causas! entre éstas una alta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. EC2N2-0A 1E ENCLA4E: Es un modelo económico donde! en un mercado globalizado! se localizan actividades productivas en países subdesarrollados destinadas a la exportación y sin integrarse en el mercado local 0N5LAC02N: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo! generalmente un a"o. 0N5RAES3RUC3URA: Es el actor undamental del proceso histórico y determina #en $ltima instancia# el desarrollo y cambio social 0N4ERS02N E63RAN7ERA: Es la colocación de capitales a largo plazo en alg$n país extranjero! para la creación de empresas agrícolas! industriales y de servicios! con el propósito de internacionalizarse

Upload: cynthiamva

Post on 07-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aranceles

TRANSCRIPT

ARANCELES: Un arancel es el tributo que se aplica a los bienes, que son objeto de importacin o exportacin. El ms conocido es el impuesto en las exportaciones, existen trs tipos de aranceles:Ad valorem: un arancel que se impone en trminos de porcentaje sobre el valor de la mercanca. Por ejemplo, 5% de arancel, significa que el arancel de importacin es 5% del valor de la mercanca en cuestin.Especficos: arancel que se impone en trminos de cargas o cobros monetarios especficos por unidad o cantidad de mercanca importada. Por ejemplo, $100 por tonelada mtrica de la mercanca;Mixtos: un arancel que combina aranceles ad valorem y especficos.

BIENES DE CONSUMO: Son todas aquellas mercancas producidas por y para la sociedad en el territorio del pas o importadas para satisfacer directamente una necesidad como: alimentos, bebidas, habitacin, servicios personales, mobiliario, vestido, ornato, etc.

COMERCIO INTERNACIONAL: Es el intercambio de bienes, productos y servios entre dos o ms pases o regiones econmicas.

DESARROLLO ECONOMICO: Es la capacidad de pases o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar econmico y social de sus habitantes.

DEVALUACION: Esla prdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluacin de una moneda puede tener muchas causas, entre stas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera.

ECONOMIA DE ENCLAVE: Es un modelo econmico donde, en un mercado globalizado, se localizan actividades productivas en pases subdesarrollados destinadas a la exportacin y sin integrarse en el mercado local

INFLACION: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un perodo de tiempo, generalmente un ao.

INFRAESTRUCTURA: Es el factor fundamental del proceso histrico y determina -en ltima instancia- el desarrollo y cambio social

INVERSION EXTRANJERA: Es la colocacin de capitales a largo plazo en algn pas extranjero, para la creacin de empresas agrcolas, industriales y de servicios, con el propsito de internacionalizarse

MODELO PRIMARO EXPORTADOR: Es la colocacin de capitales a largo plazo en algn pas extranjero, para la creacin de empresas agrcolas, industriales y de servicios, con el propsito de internacionalizarse

NACIONALISACION: Se referirse a: Estatizacin, transformacin de una empresa o unidad econmica privada en una empresa pblica. Tambin se denomina socializacin o nacionalizacin de los medios de produccin. Sin embargo, la nacionalizacin especficamente se refiere a la recuperacin de una empresa extranjera (no nacional) al dominio del Estado. Naturalizacin, proceso por el cual un ciudadano de un Estado adquiere la nacionalidad de otro con el cual ha adquirido algunos vnculos.

POLITICA ECONOMICA: Es la intervencin del Estado a travs de estrategias, planes, inversin pblica, concienciacin de las masas, legislacin y otros instrumentos en una economa.

PROTECCIONISMO: Es el desarrollo de una poltica econmica para proteger los productos del propio pas, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros, similares o iguales mediante la imposicin de aranceles e impuestos a la importacin, encareciendo as dicho producto de modo que no sea rentable.

REFORMAS AGRARIAS: Es un conjunto de medidas polticas, econmicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y produccin de la tierra.

SUSTITUCION DE IMPORTACIONES: Es un conjunto de medidas polticas, econmicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y produccin de la tierra.

TASA DE CAMBIO Y TIPO DE CAMBIO: es el nmero de unidades de la moneda nacional que hay que entregar, en un momento dado, a cambio de una unidad de moneda extranjera.

POLITICA COMERCIAL: Manejo del conjunto de Instrumentos al alcance del Estado, paramantener, alterar o modificar las relaciones comerciales de un pas con el resto del mundo.MERCANTILISMO: Es un conjunto de ideas polticas o ideas econmicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa.

GREMIO: Lugar de asociacin econmica de origen europeo