arado

Upload: alexcristancho

Post on 09-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arado

TRANSCRIPT

Arado.El primitivo arado romano ha venido utilizndose, apenas modificado, hasta nuestros das. El arado clsico, de vertedera, consta bsicamente de una reja que abre el surco y una lmina metlica de curvatura especial que voltea la tierra levantada. La traccin mecnica ha permitido la creacin de arados de varios cuerpos (bisurcos,trisurcos, etc.) El arado de discos sustituye la reja y la vertedera por un disco cortante situado oblicuamente con relacin al sentido de avance.[1]Hay arados con rganos de corte horizontal, que no mezclan las capas del suelo.Tipos de aradosDe reja y vertederaEl arado de reja y vertedera es uno de los ms comunes. La reja penetra en la tierra y produce el corte de una porcin de suelo que despus es volteada con la vertedera, dejando abierto un surco en su recorrido.Elementos de trabajo de los arados de reja y vertederaLos trminos usados corrientemente para denominar los principales componentes del arado son muy variados, de manera que daremos a continuacin los que son generalmente aceptados.Cuerpo:Se aplica al conjunto completo de piezas de trabajo para labrar un surco. Los cuerpos de los arados pueden serde uso general, paralabores profundas, etc.Reja:Es la pieza que realiza el corte horizontal delprisma de tierray lo separa del suelo que queda por debajo. Est montada en la parte delantera del cuerpo.Vertedera:Es una lmina de metal sujeta con tornillos y convexa en toda su longitud que tiene como funcin voltear el pan o prisma de tierra. Dental: Es la pieza que recibe el empuje lateral debido al volteo del pan o prisma de tierra.Cuchilla:Realiza un corte vertical separando el prisma de tierra de la parte que no queda labrada en ese pase.En muchos arados se coloca unacuchilla circular(disco) en posicin vertical delante del cuerpo del arado, la cual cumple con la funcin de realizar un corte vertical que favorece el corte de la cuchilla, sobre todo en suelos pesados.[2]De discos

Arado de discosSe trata de un arado cuyos rganos de corte y volteo son discos en forma de casquete esfrico que giran alrededor de ejes unidos albastidor. Estos ejes forman un determinado ngulo con respecto a la direccin de avance, encontrndose tambin inclinados con respecto al plano horizontal. La tierra cortada por el disco lo presiona y lo hace girar. El disco entonces arrastra y eleva el suelo que, al alcanzar cierta altura, desva la trayectoria de las partculas, que caen al fondo del surco provocando de esta manera el volteo. En algunos casos a los discos les antecede una pequea vertedera que ayuda en el volteo de la tierra. La diferencia del arado de discos del arado grada (rastra), que tambin utiliza discos, es que en el primero cada disco tiene su propio eje.[3]Los arados de discos son recomendados para: terrenos pesados y adherentes, en los que existe gran dificultad de deslizamiento del suelo sobre la superficie de volteo. terrenos secos y duros en donde es muy difcil la penetracin del arado de rejas y vertederas. terrenos con gran cantidad de piedras y races, ya que el disco rueda sobre el obstculo en lugar de engancharlo como lo hace la punta de la reja. terrenos en los cuales por razones tanto de su constitucin, textura y/o de estructura, el arado no debe invertir totalmente la capa de tierra, en especial para evitar la erosin. Ms adelante veremos que hay otros arados con los cuales puede combatirse ms adecuadamente la erosin. terrenos muy abrasivos en los cuales se producira un serio desgaste de las piezas que no sean giratorias.Elementos de trabajo de los arados de discosDisco:Constituye el elemento fundamental en estos arados, ya que es el rgano que realiza el trabajo. Son casquetes que tienen dimetros y radios de curvatura de dimensiones diversas, adaptados a las distintas labores, tipos de suelos y potencia de traccin disponible. Los discos se construyen a partir de una chapa de acero laminada, la cual es estampada y tratada trmicamente para conseguir la dureza superficial necesaria para disminuir los posibles desgastes, sobre todo del borde.Brazo portadisco o cama:Se trata de un conjunto de elementos que unen el disco con el bastidor del arado.Rasqueta:Es una reja situada en el interior del disco, y su misin es ayudar al desprendimiento de la tierra que queda adherida al mismo. No confundir con una pequea vertedera que se puede adicionar delante del disco para mejorar el volteo del pan de tierra.Rueda trasera:Situada en la parte posterior, y su misin es mantener la estabilidad direccional en el sentido de la marcha. Esta pieza tiene una cierta inclinacin sobre el fondo del surco, de manera que permite asentar mejor el arado, a la vez que absorbe el empuje lateral realizado por el terreno sobre el disco. Algunas veces se utilizancontrapesosen la rueda trasera cuando la penetracin es difcil, sobre todo en suelos duros. Estos contrapesos tambin ayudan a que se mantenga el arado trabajando con mayor estabilidad.Rueda de surco:Se encuentra en la parte delantera del arado y trabaja sobre el surco que realiz el ltimo disco en la pasada anterior.Rueda de rastrojo:Es la que rueda sobre el terreno que an no ha sido trabajado.Ventajas y desventajas de los arados de discos pueden utilizarse en terrenos pedregosos con menor riesgo de rotura. debido al giro de los discos, cuando trabajan, se disminuye el rozamiento y, en consecuencia, el desgaste rpido. Es de conservacin y mantenimiento ms sencillo que el arado de rejas. la fuerza de traccin necesaria es ligeramente inferior para un mismo tipo de labor, por reducir considerablemente los rozamientos. los discos realizan un mullido mas perfecto, pues rompen mucho mejor la estructura del suelo, dejando una capa de suelo mas homognea en cuanto a tamao y distribucin de poros. realizan un mejor enterrado de cantidades importantes de materia orgnica. Esto no quiere decir que la cantidad de materia orgnica enterrada sea mayor sino que realiza un mejor mezclado de la misma.Como inconvenientes podemos citar: la penetracin del arado con frecuencia es insuficiente, lo que obliga a que los constructores diseen aperos mas pesados; ello trae consigo un mayor precio de adquisicin. realizan un volteo incompleto del suelo, por lo que el efecto de la labor es menos vistoso, sobre todo cuando la operacin va acompaada de enterrado de rastrojo y malas hierbas. contribuyen a la compactacin del suelo, pues la componente fundamental de la fuerza de tiro se apoya sobre el fondo del surco para realizar el movimiento giratorio del disco.Arado grada (o arado rastra)Por su diseo, concepcin y tipo de labor resultan intermedios entre el arado de discos y la grada (rastra) de discos, es decir, los discos estn montados en un nico bastidor o cuerpo (chasis), asemejndose a los arados, pero todos los discos estn a menor distancia entre s, son verticales y solidarios en un eje (no son independientes como en el arado de discos) como ocurre en las gradas (rastras). Sirven tanto para labores primarias como secundarias aunque son tpicosarados rastrojeros. Hace una labor similar al arado de discos, pero se diferencia por tener menos profundidad de trabajo y porque queda una mayor cobertura en la superficie, favorecido por la mayor proximidad entre los discos.[4]Se utiliza para suelos livianos (arenosos o sueltos), y con la misma potencia de tractor se logra un mayor ancho de trabajo que con el arado de discos debido a la menor penetracin de stos. El dimetro de los discos vara entre 22 y 24 pulgadas, es decir de 560 a 610 mm, el espesor es de 5 mm. La separacin entre ellos de 200 a 250 mm. El eje toma un ngulo de 35 a 45 respecto a la direccin de avance. Es utilizado frecuentemente combinado con una tolva sembradora (cajn sembrador) para arar y sembrar en una sola operacin, en lo que se llamamnima labranza. La ventaja del uso de este arado es que deja mayor cantidad de residuos en superficie, de manera que evita la erosin elica por dejar el suelo cubierto de residuos vegetales y por la misma razn reduce la erosin hdrica (efecto golpeteo) ya que protege al suelo de la accin erosiva de las gotas de agua (planchado del suelo).Arado de pas o cincelesEl arado de cinceles est formado por pas verticales que penetran en el suelo y que al ser arrastradas por el tractor lo remueven sin invertir el pan de tierra. Por ello incorpora poco material superficial, entre el 20 al 30%. Este arado debe utilizarse con suelo seco, en cuyas condiciones las pas, que son flexibles y vibran, resquebrajan el suelo no solo verticalmente sino tambin horizontalmente y por lo tanto no queda un lmite definido entre lo trabajado y el que no lo fue, lo cual no ocurrira si el suelo estuviera hmedo.Elementos de trabajo de los arados de cincelesEl rgano de roturacin de un arado de cinceles est compuesto por dos elementos fundamentales, el cincel y el arco. Generalmente los arados de cinceles tienen varios de estos elementos.Cincel:Es la pieza que se fija en el extremo del arco y produce la penetracin y corte del suelo. Es de acero y en algunos casos est reforzada (acorazada) para evitar un rpido desgaste.Arco:Es la pieza, generalmente de acero de muelle, que se sujeta al chasis del arado de modo tal que le sea posible vibrar para resquebrajar el suelo.[5]Para evitar la rotura de los arcos en lugares donde puedan encontrarse piedras o troncos enterrados cada arco puede tener un mecanismo o dispositivo de liberacin automtica. Hay distintos tipos de acuerdo al fabricante, pero en definitiva lo que permite es que el conjunto de cincel y arco, al encontrarse con un obstculo enterrado, se levante y de ese modo evitar la rotura. Despus regresa a su posicin original. El chasis o bastidor de este arado es totalmente distinto a otros tipos de arados, pues es rectangular y equipado con dos ruedas, por lo que se asemeja a un remolque de dos ruedas.Arados de corte horizontal

Multiarado de corte horizontalLosarados de corte horizontalson implementos para la tecnologa conservacionista de roturacin sin inversin del suelo, o sea sin voltear la capa de tierra roturada, con lo cual se mantiene en la superficie la capa ms frtil del suelo, contribuyendo a su proteccin y mayor fertilidad. Este tipo de equipo est patentado con el nombre demultiarado. La tecnologa de corte horizontal con multiarado consume hasta un 50% menos de fuerza traccional que los arados de vertedera.Elementos de trabajo de los arados de corte horizontalSus rganos de trabajo (cuerpos) estn formados por las patas, a las cuales se les adicionan dos saetas o cuchillas horizontales precedidas de un cincel.Patas:Son los elementos verticales unidos al bastidor o chasis y que sostienen las saetas y el cincel. Las patas estn provistas de mecanismo de seguridad contra impactos durante el trabajo (fusibles), que liberan el mecanismo de corte en caso se sobrepasarse momentneamente la resistencia de diseo al encontrar una piedra grande, una raz u otro obstculo similar.Saetas:Son dos lminas colocadas en sentido horizontal en el extremo de la pata, con un ngulo en el sentido de avance y otro con respecto al suelo, que van cortando y promoviendo una capa de tierra a profundidad de 15 - 20 cm.Cincel:Es un segmento de metal con filo en la punta, que se coloca en la parte final de la pata, entre las saetas, y que contribuye a romper la capa de suelo y a la penetracin del equipo.Ruedas de profundidad y discos de corte:El equipo est provisto de ruedas limitadoras de la profundidad de trabajo, a las que se le pueden acoplar discos cortadores de residuos vegetales (desmontables), lo que le permite trabajar en las ms difciles condiciones de enyerbamiento o de cobertura vegetal. Ello es de especial importancia en el cultivo de la caa de azcar o sobre rastrojos.Ventajas y desventajas de los arados de corte horizontalEntre sus ventajas se encuentran: No voltea la capa del suelo, dejando los rastrojos sobre la superficie; Reduce la propagacin de malas hierbas, por lo que disminuye el uso de herbicidas; Favorece el desarrollo de las races del cultivo; Retiene la humedad en el suelo y ahorra agua de regado; Conserva la materia orgnica del suelo contribuyendo al ahorro de fertilizantes; Combate la compactacin facilitando la infiltracin y el drenaje; Deja el terreno nivelado, poroso y mullido; Reduce la erosin; Con un solo equipo se pueden hacer varias labores; Reduce la cantidad de pases y el tiempo de roturacin, disminuyendo los gastos generales de explotacin, especialmente combustible, piezas, salarios, etc. Como desventajas tenemos que no es muy conveniente para suelos con alto enyerbamiento (se embasa), ni para terrenos con alta pedregosidad.Arados de traccin animalTradicionalmente los campesinos han utilizado para la labranza del suelo y las atenciones culturales a los cultivos un grupo reducido de implementos de traccin animal producidos de forma industrial o artesanal. En Cuba son comunes elaradode palo, criollo o sitiero, el arado espoln o puyn surcador y el arado de hierro con vertedera.Arado criollo

Arado criollo de maderaEl arado de madera, conocido en algunas regiones del pas como arado sitiero o criollo, es uno de los ms antiguos. Se emplea en labores de aradura, mullido, surcado, hacer zanjillos, etc. Consta de los siguientes elementos esenciales: unabarra,timnoprtigoque se acopla al yugo de la yunta; unamanceraque sirve alboyeropara dominar el implemento, unatelerapara regular la profundidad de trabajo y unarejaocincelque es la herramienta que penetra directamente en el suelo. Su construccin ms comn es de madera, pero la reja debe ser de metal para disminuir el desgaste.Estos arados son simtricos, o sea, que no desplazan la tierra hacia un lado como el arado de vertedera, sino que abren un surco de bordes iguales, por lo cual son ms tiles para labores de surcado y aporque que para roturacin, aunque tambin se les usa para esta ltima labor, especialmente en suelos ligeros. La profundidad de trabajo es de 10 a 25 cm, y se regula variando la posicin del yugo con respecto al prtigo en los diferentes orificios de ste, o alargando o acortando la telera. El ancho de trabajo que se logra en cada pase es de unos 20 cm.Arado de metal, de vertedera

Arado de vertederaPara roturar y voltear la tierra con traccin animal se emplea una sola vertedera, y dos para las labores de surcado y cultivo. Es muy usado en nuestro pas el arado conocido comoarado americano, construido todo de hierro y de un solo surco. Los modelos ms comunes son para una yunta, pero hay otros ms pesados para dos o ms yuntas. En dependencia de sus dimensiones, y por tanto de la proporcin entre el ancho y la profundidad de trabajo, se clasifican en No. 1, 1, 2 y 3. Para romper el suelo se emplean los No. 2 y 3, mientras que los 1 y 1 se usan en labores ms ligeras.Eltimnde estos arados es corto y el tiro por la yunta se hace por medio de una soga fuerte o de una cadena. En Cuba se utilizan generalmente dos manceras para controlar el arado, pero hay versiones de una sola mancera. Para regular la penetracin en el terreno cuentan con unarueda de profundidadregulable en altura, que se coloca en la parte delantera del timn: se debe situar el arado en superficie plana, colocndose debajo de la rueda de profundidad un taco de madera o similar cuya altura corresponda con la profundidad de trabajo. Un arado bien regulado no requiere ningn esfuerzo por parte del boyero. El taln del arado debe deslizarse horizontalmente en el fondo del surco.Como explicamos anteriormente, la tecnologa de roturacin con vertederas produce la inversin del prisma de suelo (la tierra cortada), lo cual se contradice con las concepciones conservacionistas actuales, pues contribuyen a la degradacin del suelo al enterrar las capas ms frtiles junto con el enrraizamiento superficial que protege contra la erosin. Ella se recomienda cuando el suelo est infestado por nemtodos. El uso excesivo de esta tecnologa ocasiona la degradacin delsueloy la prdida de sufertilidad, por lo cual se recomienda la utilizacin deimplementosde corte horizontal del suelo. El arado de vertedera modelo 1 logra un ancho de trabajo de 20 a 22 cm y una profundidad de 12 a 14 cm. El modelo 2 tiene un ancho de trabajo de 25 a 30 cm y con l se obtiene una profundidad de 15 a 20 cm.Arado espoln o puyn

Arado espoln o puynElarado espolnopuyn surcadorse asemeja al arado criollo, pues tiene timn y mancera de madera, pero su rgano de corte es de un arado de vertedera modelo 1 2. Se utiliza en labores de preparacin de suelos, surcado, cultivo, aporque, etc. La profundidad de trabajo se regula variando la inclinacin del prtigo mediante los orificios en la mancera y la altura de fijacin de la telera.Arados de doble vertederaElarado de doble vertederase conoce adems como alomador o surcador Est formado por doble reja y dos vertederas que se acoplan a un mismo chasis. En otras variantes constructivas lo forman un cincel o punta reversible, una doble reja enteriza o corazn de buey y dos aletas o vertederas. Este rgano de trabajo puede ir acoplado a un prtigo, a un timn curvo de arado o agregrsele al multiarado 6 en 1.

Multiarado de traccin animalElmultiarado de traccin animaldiseado por elInstituto de Investigaciones de Ingeniera Agrcolase conoce con el nombre de 6 en 1, pues el mismo implemento, con solo cambiarle o adicionarle algunas piezas o variar su regulacin, puede realizar las labores de roturacin, subsolado, mullicin, surcado, cultivo, aporque y otras, por lo cual tiene grandes ventajas en relacin con los arados tradicionales de madera o de hierro. En dependencia del tamao de las saetas de corte se logran anchos de trabajo de 35 a 65 cm, y la profundidad de trabajo es de 10 a 25 cm.Sus elementos fundamentales son: timn, rueda limitadora de profundidad, fijador de la rueda, mancera y una pata recta, a la cual se le agregan atornillados las aletas para surcar y aporcar, el cincel y las saetas, que pueden ser de 200, 300, 400 mm, etc. El multiarado tiene dos posibilidades de regulacin de la profundidad de trabajo: variando en altura la rueda o variando en altura la rueda de control de profundidad. En ambos casos se debe situar el 6 en 1 en una superficie plana, colocndose debajo de la rueda de profundidad un taco de madera o similar cuya altura corresponda con la profundidad de trabajo deseada.

TractorEl tractor es una "mquina agrcola motorizada para arrastre o acoplamiento de otras mquinas las que no poseen su propio elemento propulsor".Funciones bsicas que debe cumplir un tractor-Traccionar implementos y mquinas agrcolas.-Dar movimiento a mquinas estacionarias.-Traccionar mquinas y simultneamente accionar elementos de mquinas.-Cargar implementos de montaje.Tipos de tractoresa) por rodado: de Orugas o Carriles. de Ruedas Neumticas.b) por traccin: de dos Ruedas Motrices. de cuatro Ruedas Motrices.c) por su especializacin agrcola. Estndar. Fruteros. Viateros Hortcolas Altosd) por el combustible empleado en su alimentacin.En la actualidad todas las fbricas de tractores de Argentina los fabrican con motor a gasoil (diesel), pero an pueden encontrarse tractores alimentados a gasolina y a kerosene (antiguos, todava en uso para ciertas actividades).Partes de un TractorEl tractor consta de un motor que es el encargado de poner a disposicin la energa necesaria para la traccin y su autotransporte, a continuacin del motor se encuentran otros mecanismos que tienen por funcin transmitir la potencia del motor a las ruedas y a la toma de potencia ( toma de fuerza), que constituyen la transmisin. Otros mecanismos de importancia lo constituyen la barra de tiro y el mecanismo de levante hidrulico de tres puntos y control remoto.De la Comisin Panamericana de Normas Tcnicas han salido las siguientes normas que analizan las siguientes caractersticas:Trocha: se llama a la distancia que existe entre los planos medios de dos ruedas del mismo tren. Las trochas de los tractores pueden ser fijas o variables.Peso: se deber determinar el peso que bscula en el tren anterior y posterior. Esto tiene suma importancia en lo que hace a la traccin y equilibrio.Contrapesos: diversos elementos (fundicin, agua, etc.) que se colocan por lo general en las ruedas traseras con objetivos varios. Tambin se pueden encontrar en la parte delantera del Sistema de refrigeracinLa cantidad de refrigeracin necesaria depende del tamao y tipo del motor, y de las condiciones de utilizacin.La refrigeracin en los motores de los tractores que se fabrican en nuestro pas puede ser:-por agua -por aireAradosLa labor del arado es primordial en la preparacin del terreno. Su caracterstica principal es la separacin y el volteo de la tierra, de forma que cualquier vegetacin o estircol que se encontrase en la superficie queda enterrado y una parte del suelo que se hallaba a una determinada profundidad se lleva a la superficie donde queda expuesta a los agentes atmosfricos. La tierra arada queda dispuesta en surcos, cuya forma depende del tipo de arado utilizado y de la naturaleza del suelo.Arar suele ser la operacin ms importante de las explotaciones agrcolas, no solo por la naturaleza de la labor, sino tambin desde el punto de vista de la potencia exigida.Arado de Rejas y VertederasPartes:Los trminos usados corrientemente para denominar los principales componentes del arado son muy variados, de manera que daremos a continuacin una lista de trminos que son aceptados y que pueden encontrar en distintos libros y apuntes.Cuerpo: Se aplica al conjunto completo de piezas de trabajo para un surco. Pueden ser de utilidad general, para labores profundas, etc.Reja: realiza el corte horizontal que separa el prisma del suelo que queda por debajo, est montada en la parte delantera del cuerpo. Las rejas de arado al igual que las vertederas, tienen formas muy variadas.Vertedera: es la pieza que voltea el pan de tierra, est sujeta con tornillos a la cama. Es convexa en toda su longitud.Dental: Es la parte que recibe el empuje lateral debido al volteo del pan de tierra.Cuchilla: realiza un corte vertical separando el prisma de tierra del surco de la que no est labrada. La cuchilla circular (disco) cumple con la funcin de realizar un corte vertical que favorece el corte de la cuchilla (sobre todo en suelos pesados) comnmente no encontramos en los arados en nuestra zona.Arado de DiscosUna de las mayores preocupaciones existentes para los agricultores, as como para los fabricantes de arados es disminuir el rozamiento entre el suelo y las partes metlicas del arado por que esto es una parte importante del gasto de energa necesaria para la labor. Despus de varios intentos se lleg a la conclusin de que la solucin ms eficaz era el arado de discos, sobre todo en aquellos terrenos que, por su textura (sobre todo arenosa), provocan gran desgaste en las piezas de trabajo.Se trata de un arado formado por discos en forma de casquete esfrico que giran alrededor de unos ejes unidos al bastidor. Estos ejes forman un cierto ngulo con la direccin de avance, encontrndose, por otra parte, inclinados con respecto al plano horizontal. La tierra cortada por el disco lo presiona y lo hace girar. El disco entonces arrastra y eleva el suelo que al alcanzar cierta altura desva la trayectoria de las partculas, que caen al fondo del surco provocando de esta manera el volteo (en algunos casos puede presentar una pequea vertedera que ayuda en el volteo).Para diferenciarlo de otros arados, que tambin utilizan discos como rgano de roturacin, (arado rastra, rastrn o arado mltiple), se debe tener en cuenta que en este arado cada de uno de los discos tiene su propio eje, que es totalmente independiente de los otros.Cuando se trabaja con este tipo de arados, no estn definidas la pared y el fondo del surco, como ocurre con los arados de vertedera.Este arado est particularmente indicado para:-Terrenos pesados y adherentes, en los que existe gran dificultad de deslizamiento del suelo sobre la superficie de volteo, as como en aquellos suelos en los que se ha formado piso de arado.-Terrenos secos y duros en donde es muy difcil la penetracin del arado de rejas.-Terrenos con gran cantidad de piedras y races, ya que el disco rueda sobre el obstculo en lugar de engancharlo como lo hace la punta de la reja.-Terreno en los cuales por razones tanto de su constitucin, textura y/o de estructura, el arado no debe invertir totalmente la banda de tierra (erosin) ( ya veremos que hay otros arados menos erosivos an)-Terrenos muy abrasivos en los cuales se producira un serio desgaste de las piezas, que no sean giratorias como en el arado de discos.Partes:Disco: constituye el elemento fundamental en estos arados, ya que es quien realiza el trabajo. Estos casquetes tienen dimetros y radios de curvatura de dimensiones diversas, adaptadas a las distintas labores y suelos. Los discos se construyen a partir de una chapa de acero laminada, la cual es estampada y tratada trmicamente para conseguir mediante esta ltima operacin la dureza superficial necesaria para disminuir los posibles desgastes, sobre todo del borde.Brazo portadisco o cama: se trata de un conjunto de elementos que unen el disco con el bastidor del arado.Rasqueta: es una reja situada en el interior del disco, su misin es ayudar al desprendimiento de la tierra que queda adherida al mismo. No confundir con una pequea vertedera que se puede adicionar para mejorar el volteo del pan de tierra.Rueda trasera: situada en la parte posterior su misin es guiar el arado segn la direccin de marcha. Esta pieza tiene una cierta inclinacin sobre el fondo del surco, de manera que permite asentar mejor el arado, a la vez que absorbe el empuje lateral realizado por el terreno sobre el disco. Algunas veces se utilizan contrapesos en la rueda trasera cuando la penetracin es difcil, sobre todo en suelos duros . Estos contrapesos tambin ayudan a que la rueda de cola mantenga el arado trabajando con mayor estabilidad.Rueda de surco: esta rueda se encuentra en la parte delantera del arado y trabaja sobre el surco que realiz el ltimo disco en la pasada anterior.Rueda de rastrojo: esta es la que rueda sobre el terreno que an no a sido trabajado.Ventajas de los arados de disco-Pueden utilizarse en terrenos pedregosos con menor riesgo de rotura.-Debido al giro de los discos, cuando trabajan, se disminuye el rozamiento y, en consecuencia, el desgaste rpido. Es de conservacin y mantenimiento ms sencillo que el arado de rejas.-La fuerza de traccin necesaria es ligeramente inferior para un mismo tipo de labor, por reducir considerablemente los rozamientos.-Los discos realizan un mullido mas perfecto, pues rompen mucho mejor la estructura del suelo, dejando una capa de suelo mas homognea en cuanto a tamao y distribucin de poros.-Realizan un mejor enterrado de cantidades importantes de materia orgnica. Esto no quiere decir que la cantidad de materia orgnica enterrada sea mayor sino que realiza un mejor mezclado de la misma.Desventajas de los arados de disco-La penetracin del arado con frecuencia es insuficiente, lo que obliga a que los constructores diseen aperos mas pesados; ello trae consigo un mayor precio de adquisicin.-Realizan un volteo incompleto del suelo, por lo que el efecto de la labor es menos vistoso, sobre todo cuando la operacin va acompaada de enterrado de rastrojo y malas hierbas.Arado de RastraPor su diseo, concepcin y tipo de labor resultan intermedios entre el arado de discos y la rastra de disco, es decir, los discos son de tamao grande y estn montados en un nico bastidor o cuerpo (chasis), asemejndose a los arados, pero todos los discos estn a menor distancia entre si, son verticales y solidarios en un eje (no son independientes como en el arado de discos) como en el caso de las rastras. Sirven tanto para labores primarias como secundarias aunque son tpicos arados rastrojeros. El arado rastra hace un trabajo similar al arado de discos, pero se diferencia por ser menos entrador y por que queda una mayor cobertura en superficie (esto est tambin favorecido por la mayor proximidad entre los discos).Se utiliza para suelos livianos (arenosos o sueltos), y con la misma potencia de tractor hace mayor trabajo que el arado de discos debido a la menor penetracin de los discos.El dimetro de los discos vara entre 22 y 24 pulgadas, es decir de 560 a 610 mm, el espesor es de 5 mm. La separacin entre ellos de 200 a 250 mm. El eje toma un ngulo de 35 a 45 respecto a la direccin de avance.Es utilizado frecuentemente combinado con una tolva sembradora (cajn sembrador) para arar y sembrar en una sola operacin en lo que se llama equipo de mnima labranza. La ventaja del uso de este arado es que deja mayor cantidad de residuos en superficie de manera que evita la erosin elica por dejar el suelo cubierto de residuos vegetales y por la misma razn evita la erosin hdrica (efecto golpeteo) ya que protege al suelo de la accin erosiva de las gotas de agua (planchado del suelo).Arado de CincelesEl arado de cinceles esta formado por pas verticales que penetran en el suelo y que al ser arrastradas por el tractor lo remueven sin invertir el pan de tierra, por ello incorpora poco material superficial (Materia Orgnica), entre el 20 al 30%, la capa removida y la que no lo fue no tiene un lmite definido. Esto se debe a que este arado debe utilizarse con suelo seco.Las pas, que son flexibles y vibran, resquebrajan el suelo no solo verticalmente sino tambin horizontalmente y por lo tanto no queda un lmite definido entre lo trabajado y el que no lo fue (esto no ocurrira si el suelo estuviera hmedo).El rgano de roturacin de un arado de cinceles est compuesto por dos piezas: el cincel o pa y el arco. El cincel se encuentra fijado en el extremo del arco, est construido de acero y en algunos casos est reforzado(acorazado) para evitar un rpido desgaste. El arco, tambin de acero est sujeto al chasis del arado de modo tal que le es posible vibrar para resquebrajar el suelo, adems tambin tiene una cierta vibracin propia. Para evitar la rotura de los arcos en lugares donde puedan encontrarse piedras o troncos enterrados cada arco puede tener lo que se llama zafe. Hay distintos tipo de zafe de acuerdo al fabricante, pero en definitiva lo que permite que la pa, al encontrarse con un obstculo enterrado, se levante y de ese modo evitar la rotura. El chasis o bastidor de este arado es totalmente distinto a los vistos anteriormente. Este es rectangular con dos rueda (parece un remolque de dos ruedas).

Despeje (luz libre): esta es una distancia que media entre el plano de apoyo del tractor y la parte ms baja del mismo.Patinamiento: este se puede medir en la polea (toma de fuerza) y en las ruedas, estas determinaciones se realizan por la importancia que tiene en lo referente al aprovechamiento de esfuerzos y en lo negativo de su presencia, dado el malgasto de combustible, neumticos y horas de trabajo.