ar ciclo de aprendizaje experiencial

16
 APRENDIZAJE EXPERIENCIAL Taller de Formación de Facilitadores 7 y 8 de noviembre de 2011

Upload: facilitapma

Post on 11-Jul-2015

1.391 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 1/16

 

APRENDIZAJE

EXPERIENCIAL

Taller de Formación de Facilitadores

7 y 8 de noviembre de 2011

Page 2: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 2/16

 

• El aprendizaje es un proceso de adquisición y almacenamiento de conocimientos y 

habilidades que produce un cambiorelativamente permanente en la forma deactuar del individuo, y que es provocado

 principalmente por la resolución de problemasy la consiguiente transformación de laexperiencia .

APRENDIZAJE :

Page 3: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 3/16

 

Es un proceso de adquisición de un nuevoconocimiento y/o habilidad o la mejora deconocimientos o habilidades ya poseídas.

Los cambios en el comportamiento producidos por elaprendizaje son relativamente permanentes.

Forma de actuar, que se relaciona con que elindividuo cambia su forma de comportarse, de tomardecisiones,de realizar determinadas actividades

Y consiguientemente por la transformación de laexperiencia, que se produce por el hecho de resolverproblemas (o intentar, resolverlos).

APRENDIZAJE :

Page 4: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 4/16

 

Todo aprendizaje genera un cambio deconducta en la persona, cambio referido en el

pensar, en el sentir y en el actuar,respondiendo así a los tradicionales saberes:saber, saber hacer y saber ser, esta propuestaformativa plantea una forma innovadora deaprendizaje, fundamentado en el “aprenderhaciendo”,

“APRENDER HACIENDO”

Page 5: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 5/16

 

• Propone un modelo de aprendizajepor experiencia y define el

aprendizaje como “el proceso por elque se crea conocimiento mediantela transformación de la experiencia”.

APRENDIZAJE SEGÚN KOLB (1984)

Page 6: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 6/16

 

• Es un método activo de aprendizaje más queuna herramienta, es una filosofía deeducación para adultos, que parte delprincipio que las personas aprenden mejorcuando entran en contacto directo con suspropias experiencias y vivencias, es un

aprendizaje “haciendo”, que reflexiona sobre

el mismo “hacer” .

¿Qué es el Aprendizaje porexperiencia?

Page 7: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 7/16

KOLB plantea el aprendizaje como un proceso ociclo de cuatro etapas:

 – Experiencia Concreta

 – Observación reflexiva

 –

Conceptualización abstracta – Experimentación activa

PROCESO Y ESTRUCTURA DELAPRENDIZAJE EXPERIENCIAL.

 

Page 8: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 8/16

CICLO DE APRENDIZAJE POR

EXPERIENCIA

Experiencia

Concreta

Observación

Reflexiva

Conceptualización

Abstracta

Aplicaciónde

conceptos en

situaciones

Nueva Experiencia

 

Page 9: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 9/16

9

PRIMERA ETAPA :

EXPERIENCIA

CONCRETA

SEGUNDA ETAPA:

OBSERVACIÓN

REFLEXIVA

TERCERA ETAPA:

CONCEPTUALIZACIÓN

ABSTRACTA

CUARTA ETAPA:

APLICACIÓN

+ Esta etapa de aprendizaje se

parte del análisis de las vivencias

relacionadas con el tema o

problema tal como se da en la

cotidianidad personal, familiar

y/o comunitaria. Se generan

testimonios a través de los

cuales se construye la realidad

en el aquí y ahora.

+ . Esto significa encontrar una

explicación intuitiva de surealidad.

+Analizar Significa profundizar en

el conocimiento de la realidad y

sus las características .

Responde a la pregunta

¿Cómo es la realidad, hecho

problema, tema ? ¿Cuáles son

sus características?

^ Los participantes se dedican a

reflexionar y observar sobre las

vivencias analizadas

contrastándolas con lo que

idealmente debería ser ésa

realidad y encuentran sus

explicaciones propias, identifican

las causas y consecuencias que

generan esas vivencias en su

persona, familia y/o comunidad.

^ Observar implica dialogar conésa realidad tratando de

encontrar el significado de la

situación y/o experiencia,

preguntarse, formular respuestas,

reflexionar en forma crítica

buscando su incidencia y/o

implicación en el contexto

personal, familiar y comunitario.

Se recoge información que

descubre la realidad como escomparándola con lo que debe

ser, generando inquietudes que

requieren de explicaciones

lógicas y razonadas.Responde a la pregunta

¿Qué pasa con la realidad, hecho,

problema, tema ? ¿Cuál es su

incidencia a nivel personal,

familiar y/o comunitaria?

En esta etapa encuentran

explicación a sus inquietudes , a

través de información ,

conceptos, datos que permiten

comprender el porqué del

desfase entre lo real y lo ideal ,

llegándose a deducir nuevas

formas de actuación dirigidas a

mejorar y/o transformar la

realidad para beneficio personal,

familiar y/o comunitario .# Las abstracciones a las que

llega cada participante, grupo y/o

comunidad, fruto del análisis, la

observación y la reflexión y /o

comunidad deben socializarse a

fin de difundir los beneficios del

aprendizaje alcanzado y permitir

su acceso al conocimiento a

todos los participantes, quienes

toman conciencia de cómomejorar la experiencia y /o

situación ,generando una actitud

de cambio de conducta en su

actuación personal, familiar y/ocomunitaria.

# Responde a la pregunta

¿Cómo debe ser la realidad,

situación, hecho, problema, tema

a nivel personal, familiar y /o

comunitaria?

< Pone énfasis en desarrollar

experiencias nuevas a través de

la aplicación de los aprendizajes

adquiridos, los que a su vez

generan nuevas experiencias que

requerirán de nuevos

aprendizajes.

Una aplicación pragmática de

información de lo que funciona

en ésa realidad y no

necesariamente de lo que esabsolutamente la verdad. Se

pone énfasis en la acciones que

puedan incidir en ésa realidad a

fin de impulsarla a lo que debe

ser idealmente. Demanda

resultados .

< El participante selecciona,

transfiere y utiliza información en

la solución de situaciones que se

le presenten, elabora una agendabásica de compromisos

< Utiliza los conocimientos

habilidades y actitudes

aprendidas en situaciones reales,dándose así la consolidación del

aprendizaje

< Responde a la pregunta

¿ Cómo influir en el mejoramiento

de la realidad , situación, hecho,

problema, tema?

ETAPAS DEL APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA

 

Page 10: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 10/16

• Los aprendizajes se construyen a través de un procesocontinuo

• Parte del análisis la experiencia concreta inmediata

• Empodera al participante con el proceso

• Considera las diferencias Individuales quedeterminan los estilos de aprendizaje: activos,reflexivos, teóricos y prácticos

• Es un proceso holístico de adaptación que involucrala totalidad del hombre durante toda la vida

CARACTERÍSTICAS

Page 11: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 11/16

 

Page 12: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 12/16

• Habilidades relacionadas con la experienciaconcreta.

Habilidades relacionadas con la observacióny la reflexión.

• Habilidades relacionadas con la

conceptualización abstracta• Habilidades relacionadas con la

experimentación activa.

HABILIDADES

 

Page 13: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 13/16

• Tratar con realidades inmediatas

• Involucrarse abiertamente en el análisis de la

realidad• Énfasis lo que perciben, sienten.

• Explican lo específico de la realidad

• Encuentran una explicación intuitiva de larealidad.

Experiencia Concreta

 

Page 14: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 14/16

• Busca la comprensión , el significado de lassituaciones observándolas cuidadosamente ycriticándolas imparcialmente.

• Pone énfasis en la reflexión desde variasperspectivas

• Se intuye el significado de las situaciones

Se observa las situaciones apreciandodiferentes puntos de vista.

• Se forma un criterio, una opinión propia.

Observación Reflexiva

 

Page 15: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 15/16

• Da atención al uso de uso de la lógica, lasideas y los conceptos

• Pone énfasis en los procesos de razonamiento

• Encuentra explicación de sus observacionesen conceptos y teorías lógicas.

• Se aproxima a los problemas de formacientífica.

Conceptualización Abstracta

 

Page 16: Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial

5/11/2018 Ar Ciclo de Aprendizaje Experiencial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ar-ciclo-de-aprendizaje-experiencial 16/16

• Usa conceptos y teorías en la resolución deproblemas, toma de decisiones quesignifiquen cambios, mejoras

• Enfatiza la aplicación de soluciones prácticas

• Busca resultados.

Experimentación Activa