aquitectura en los 70

4
8/19/2019 Aquitectura en Los 70 http://slidepdf.com/reader/full/aquitectura-en-los-70 1/4 AQUITECTURA EN LOS 70 1. El postmodernismo en arquitectura es una tendencia que comienza a partir de los años1970, como respuesta a las contradicciones de la arquitectura moderna, y en especial los postulados del CIAM (conreso internacional de arquitectura moderna! Estilo Internacional. "u principal caracter#stica es que a$oa por recuperar de nue%o &el inenio, del ornamento y la re'erencia& en la arquitectura. . A principios del silo )) los pioneros de la arquitectura moderna intentan romper con la tradici*n y comenzar de nue%o desde cero, despreciando muc+as de las cualidades de la arquitectura del pasado, so$re todo el ornamento y el tipo. . -os edi'icios adoptan a menudo tipolo#as +eredadas del pasado. "e recupera el ornamento columnas, pilastras, molduras. "e +uye de las 'ormas puras o limpias que domina$an en la arquitectura racionalista, $uscando la yu/taposici*n el a$iarramiento. "e recurre a una especie de neo eclecticismo, dado que se toman prestadas 'ormas de todos los per#odos de la +istoria. esde el punto de %ista ur$ano, se $usca recuperar la calle, la edi'icaci*n de pequeña escala, la riqueza %isual de 'ormas... 2. El 3ostmodernismo es una tendencia en la arquitectura que tiene sus inicios a partir del año 1970, con la 'inalidad de ser una respuesta a las o$4eciones que tra4o consio el modernismo. "e caracteriz* por ser promotor de la recuperaci*n del inenio, como de la ornamentaci*n. Incorporando estas %irtudes a la 'orma de construir industrialmente. Muc+os pensaron que esto era como realizar un %ia4e al pasado, incorpor5ndolo al presente. 6. -as edi'icaciones pasaron a tener un aspecto representati%o de las acti%idades a las que 'ueron destinados. En este momento 'ue cuando se dio a conocer la 'rase la 'orma siue a la 'unci*n. Esto no 'ue apoyado por muc+os que asum#an que las 'ormas sin tradici*n apoyadas, pierden %alor arquitect*nico. -os pro$lemas culturales, sociales y ur$an#sticos, son estudiados y com$atidos por este mo%imiento, con la 'inalidad de recuperar el terreno perdido y los %alores ol%idados.

Upload: ariadne-ordonez

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aquitectura en Los 70

8/19/2019 Aquitectura en Los 70

http://slidepdf.com/reader/full/aquitectura-en-los-70 1/4

AQUITECTURA EN LOS 70

1. El postmodernismo en arquitectura es una tendencia que comienza a partir de

los años1970, como respuesta a las contradicciones de la arquitectura moderna, y

en especial los postulados del CIAM (conreso internacional de arquitectura

moderna! Estilo Internacional. "u principal caracter#stica es que a$oa por recuperar de nue%o &el inenio, del ornamento y la re'erencia& en la arquitectura.

. A principios del silo )) los pioneros de la arquitectura moderna intentan

romper con la tradici*n y comenzar de nue%o desde cero, despreciando muc+as

de las cualidades de la arquitectura del pasado, so$re todo el ornamento y el tipo.

. -os edi'icios adoptan a menudo tipolo#as +eredadas del pasado. "e recupera

el ornamento columnas, pilastras, molduras. "e +uye de las 'ormas puras o

limpias que domina$an en la arquitectura racionalista, $uscando la yu/taposici*n

el a$iarramiento. "e recurre a una especie de neo eclecticismo, dado que setoman prestadas 'ormas de todos los per#odos de la +istoria. esde el punto de

%ista ur$ano, se $usca recuperar la calle, la edi'icaci*n de pequeña escala, la

riqueza %isual de 'ormas...

2. El 3ostmodernismo es una tendencia en la arquitectura que tiene sus inicios a

partir del año 1970, con la 'inalidad de ser una respuesta a las o$4eciones que

tra4o consio el modernismo. "e caracteriz* por ser promotor de la recuperaci*n

del inenio, como de la ornamentaci*n. Incorporando estas %irtudes a la 'orma de

construir industrialmente. Muc+os pensaron que esto era como realizar un %ia4e al

pasado, incorpor5ndolo al presente.

6. -as edi'icaciones pasaron a tener un aspecto representati%o de las acti%idades

a las que 'ueron destinados. En este momento 'ue cuando se dio a conocer la

'rase la 'orma siue a la 'unci*n. Esto no 'ue apoyado por muc+os que asum#an

que las 'ormas sin tradici*n apoyadas, pierden %alor arquitect*nico. -os pro$lemas

culturales, sociales y ur$an#sticos, son estudiados y com$atidos por este

mo%imiento, con la 'inalidad de recuperar el terreno perdido y los %alores

ol%idados.

Page 2: Aquitectura en Los 70

8/19/2019 Aquitectura en Los 70

http://slidepdf.com/reader/full/aquitectura-en-los-70 2/4

ARQUITECTURA EN LOS AÑOS 70 Y 80

uestro pa#s tu%o un pro$lem5tico silo )I), por lo que su ran arquitectura 8decimon*nica s*lo

pudo aparecer en los inicios del silo )). En e'ecto, las primeras o$ras me/icanas de los

no%ecientos son +erederas en sus 'ormas del pasado, aunque sean ya :y esto es importante para

la +istoria de la arquitectura:, muy a%anzadas t;cnicamente +a$lando el 3alacio 3ostal, el 3alacio

de Comunicaciones, el nue%o <eatro acional y el 'rustrado 3alacio -eislati%o. <odas ellas 'ueronproyectadas por e/tran4eros, =nicos capacitados para a$ordar su ran comple4idad :se=n se

cre#a:. <ienen estructura de acero y concreto, as# como modernas instalaciones +idr5ulicas y

el;ctricas, ascensores y tel;'onos. "u mismo lenua4e +istoricista no era perci$ido en aquella

;poca como anticuado (cali'icati%o aplica$le entonces s*lo a lo colonial!, sino como moderno,

aunque +oy nos parezca e%idente, para decirlo como Man'redo <a'uri y >rancesco dal Co, quienes

al +a$lar del art nou%eau despleado en el <eatro acional de Adamo ?oari e/presan que all# +a$#a

s*lo una 8resistencia su$lime al cam$io, una inconsciente actitud de 8cele$rar m5s la e/tinci*n de

un mundo que la aparici*n de nue%os +orizontes. -a $elle ;poque europea y el 3or'iriato

me/icano, en e'ecto, se acerca$an a su e/tinci*n.

El silo )) puso a M;/ico, por primera %ez en su +istoria, ante la posi$ilidad de ser contempor5neo

de las naciones que decid#an la orientaci*n de la arquitectura en el mundo. uestro pa#s tu%o unpro$lem5tico silo )I), por lo que su ran arquitectura 8decimon*nica s*lo pudo aparecer en los

inicios del silo )). En e'ecto, las primeras o$ras me/icanas de los no%ecientos son +erederas en

sus 'ormas del pasado, aunque sean ya :y esto es importante para la +istoria de la arquitectura:,

muy a%anzadas t;cnicamente +a$lando el 3alacio 3ostal, el 3alacio de Comunicaciones, el nue%o

<eatro acional y el 'rustrado 3alacio -eislati%o. <odas ellas 'ueron proyectadas por e/tran4eros,

=nicos capacitados para a$ordar su ran comple4idad :se=n se cre#a:. <ienen estructura de acero

y concreto, as# como modernas instalaciones +idr5ulicas y el;ctricas, ascensores y tel;'onos. "u

mismo lenua4e +istoricista no era perci$ido en aquella ;poca como anticuado (cali'icati%o aplica$le

entonces s*lo a lo colonial!, sino como moderno, aunque +oy nos parezca e%idente, para decirlo

como Man'redo <a'uri y >rancesco dal Co, quienes al +a$lar del art nou%eau despleado en el

<eatro acional de Adamo ?oari e/presan que all# +a$#a s*lo una 8resistencia su$lime al cam$io,una inconsciente actitud de 8cele$rar m5s la e/tinci*n de un mundo que la aparici*n de nue%os

+orizontes. -a $elle ;poque europea y el 3or'iriato me/icano, en e'ecto, se acerca$an a su

e/tinci*n.

i la @uerra mundial de 19121, ni la Be%oluci*n me/icana de 191017 permitir#an la

so$re%i%encia de muc+os %estiios del pasado en la cultura. El mismo art d;co, que los citados

+istoriadores de'inen como 8una mediaci*n tranquila entre %anuardia y tradici*n, es s#ntoma de

que incluso el usto conser%ador de la ;poca ten#a que asumir una apariencia %anuardista.

-a d;cada de 190 'ue de nue%os +orizontes en todas las artes, situaci*n in;dita para nuestro pa#s

que pudo, sin em$aro, +acer 'rente al reto con ;/ito. M5s que ninuna otra naci*n del continente

americano, M;/ico se encontra$a a$ierto a la posi$ilidad de un Benacimiento en los años %eintes

llean aqu# ideas de todos los rincones del mundo que son asimiladas y reinterpretadas en un

proceso que inclu#a la $=squeda de ra#ces culturales propias. o s*lo los me/icanos lo ad%ert#an

3aul al;ry dir#a en 19 8no me sorprender#a... que com$inaciones muy 'elices puedan resultar 

de la acci*n de nuestras ideas est;ticas insert5ndose en la poderosa naturaleza del arte

aut*ctono. 3uede decirse por ello, sin e/aerar, que todo el silo )) se de'ine, en la arquitectura

me/icana, como un a$anico cuyos e/tremos pueden incluir tanto el cosmopolitismo m5s com=n

(los edi'icios de cristal que se le%antan a diario! como el nacionalismo m5s estrec+o (las

construcciones neocoloniales que toda%#a se +acen +oy!. En una 'ran4a intermedia quedan las

Page 3: Aquitectura en Los 70

8/19/2019 Aquitectura en Los 70

http://slidepdf.com/reader/full/aquitectura-en-los-70 3/4

me4ores o$ras de arquitectura del silo ))me/icano, que pueden pasar al mismo tiempo la prue$a

de la modernidad yla de su adaptaci*n a la tradici*n local. El primero en ad%ertir esto 'ue Carlos

D$re*n "antacilia, autor de o$ras +istoricistas la Escuela ?enito u5rez, de 19 y cosmopolitas

interior del ?anco de M;/ico de 197 (primer e4emplo del art d;co en M;/ico!, quien consiue en el

edi'icio de la "ecretar#a de "alud (19! una s#ntesis oriinal en este camino.

<res arquitectos eresados de la o'icina de D$re*n "antacilia lo emulan os; illar5n, autor deun discurso te*rico, por cierto m5s trascendente que su o$ra construida, quien dar5 cuerpo a la

enseñanza de la arquitectura en las d;cadas cruciales de la consolidaci*n del lenua4e moderno en

M;/icoF uan DG@orman, el m5s radical de los %anuardistas, (creador de las casas de ieo

Bi%era y >rida Ha+lo de 191!, quien a$re el camino a un nacionalismo no +istoricista, y Enrique

del Moral, autor de casas de las d;cadas de 190 y 1920 que com$inan los %ol=menes del

neoplasticismo +oland;s y la arquitectura popular me/icana. En la ruta a$ierta por el Moral, -uis

?arra5n consiue el mayor de los ;/itos, su propia casa construida en 1927 es una de las o$ras

m5s 'amosas de la arquitectura me/icana de este silo. 3ero al maren de la %anuardia, las

ciudades me/icanas adaptan a la arquitectura dom;stica un art d;co menos espectacular que el de

los randes edi'icios p=$licos (interior del 3alacio de ?ellas Artes, de >ederico Mariscal, 192!,

apareciendo colonias como la ip*dromo, a partir de 196, o edi'icios como el Ermita, de uan

"eura en 190 y el ?asurto, de >rancisco "errano de 192. Es sorprendente el tra$a4o del

ineniero os; A. Cue%as en la -oter#a acional (192!, cuyo auditorio ostenta una cu$ierta :

%erdadera o$ra maestra: que anticipa el tra$a4o de >;li/ Candela.

 A mediados del silo se erie el con4unto arquitect*nico m5s am$icioso de la modernidad

me/icana la Ciudad Jni%ersitaria (19606!. "u ur$anizaci*n se de$e al citado el Moral y al

me/icano 'ormado en 3ar#s, Mario 3ani, autortam$i;n del Conser%atorio acional de M=sica, de

192K. En 196 >ranL -loyd ri+t %alora$a como los me4ores edi'icios de la Jni%ersidad,el estadio

de Auusto 3;rez 3alacios, Ba=l "alinas Moro y ore ?ra%o, la $i$lioteca de uan DG@orman, de

@usta%o "aa%edra y uan Mart#nez de elasco, y los 'rontones, o$ra de Al$erto Arai. -o que ri+t

m5s aprecia$a en estas o$ras es lo ya señalado +a$er 'undidoel lenua4e moderno y la tradici*n

arquitect*nica me/icana, especialmente la m5s %aliosa para aluien como ;l o al;ry lapre+isp5nica. i4o ri+t del estadio 8El estadio de la Jni%ersidad de M;/ico es precisamente de

M;/ico... Aqu# se pueden %er las randes tradiciones antiuas de M;/ico +onrando a los tiempos

modernos.

<am$i;n en la Ciudad Jni%ersitaria +ace su aparici*n el emirado español >;li/ Candela autor, con

ore @onz5lez Beyna del 3a$ell*n de Bayos C*smicos, estructura de concreto de ran es$eltez.

Candela producir5 iualmente una o$ra tan nota$le como el restaurante Manantiales de

)oc+imilco,con oaqu#n Al%arez Drd*ñez, en 1967.

Continuador de ?arra5n, Bicardo -eorreta consiue un ;/ito importante en 19K con el +otel

Camino Beal, y las d;cadas de 1970 a 1990 lo %er5n surir como protaonista induda$le del 'in de

silo me/icano, al lado de arquitectos de %ocaci*n monumental como Aust#n ern5ndez (Coleio

Militar, de 197K!, <eodoro @onz5lez de -e*n y A$ra+am Na$ludo%sLyF estos =ltimos con o$ras

con4untas el I>DAI<, en 197 y El Coleio de M;/ico de 1976. Na$ludo%sLy alcanza uno de

sus mayores loros en 1991 con el Auditorio de @uana4uato, mientras @onz5lez de -e*n lo +ace

con el nue%o Conser%atorio de M=sica tres añosm5s tarde. <odos estos arquitectos pueden a=n

ser%ir como e4emplo de la %iencia del camino planteado por primera %ez a la arquitectura

me/icana en la d;cada de 190, tan claramente e/presado por al;ry y ri+t ser 'ieles a la

modernidad y al leado me/icano. Esto sini'ica que los riesos de caer al %ac#o por am$os

Page 4: Aquitectura en Los 70

8/19/2019 Aquitectura en Los 70

http://slidepdf.com/reader/full/aquitectura-en-los-70 4/4

e/tremos siuen presentes, y e/isten numerosos e4emplos de ello, tanto en el cosmopolitismo

$anal como en el peor de los pro%incianismos.

Jna muestra de la madurez alcanzada por la arquitectura contempor5nea de M;/ico es la

creciente conciencia p=$lica del %alor de o$ras como la de DG@orman, cuyas casas para ieo y

>rida, restauradas en 19969K, +an adquirido desde entonces nue%a presencia dentro y 'uera de

nuestras 'ronteras. -uis ?arra5n +a sido aceptado +ace ya tiempo incluso por los no iniciados,quienes promue%en el rescate de o$ras suyas como las <orres de "at;lite (con Mat+#as @oeritz, de

1967! y la 'uente de -as Ar$oledas de 19K1, (restaurada en 19979 por quien esto escri$e!. -a

arquitectura art d;co +a sido re%alorada por ciudadanos dispuestos a de'enderla con a+#nco, lo que

+u$iese sido di'#cil imainar +ace apenas dos d;cadas. 3ronto ocurrir5 lo mismo con el

'uncionalismo, el caso de DG@orman as# lo suiere, y lo alentador es que sea la sociedad misma :

sin ol%idar a los estudiosos: la que tiene el mayor m;rito en esta ampliaci*n de las 'ronteras de lo

que denominamos patrimonio cultural de M;/ico.